jueves, 5 de abril de 2012

ANGOSTURA, LA (SANTA BRÍGIDA)

El topónimo es considerado un arcaísmo castellano y hace referencia al angosto, estrecho o reducido valle donde se asienta el poblamiento, que contrasta con el amplio lecho del barranco del mismo nombre, que aguas abajo recibirá el nombre de barranco de Guiniguada, que en los primeros tiempos llevaba abundante agua. Fue precisamente el gran aporte de caudales de agua que agrandó su cauce lo que convirtió en angosta su ribera de poniente dnde se produjeron los asentamientos prehistóricos e históricos.

 El barranco de La Angostura aguas arriba cambia su nombre adoptando el de barranco Corralete después de recibir un tributario por su izquierda, el barranco Piquillos. Su cabecera, un abanico de barranquillos, se establece en plena cumbre. El barranco de Ariña es uno de los más elevados.


Cuevas de La Angostura (Patrinet)
En las cercanías de La Angostura se halla el conjunto arqueológico del Tejar. Recibe su nombre de un antiguo horno de tejas existente desde el s. XVI. En él se pueden apreciar los restos de un muro de piedra seca que sugieren la existencia de una casa aborigen o la formación de un túmulo funerario. Asimismo, se han hallado piezas de cerámica, vasijas o tallas, y curiosas pintaderas.

Pasando el puente de La Angostura en dirección Santa Brígida por Las Meleguinas, se localiza un gran poblado de cuevas artificiales conocido como Cuevas de la Angostura. Se trata de un conjunto de cuevas artificiales dispuestas en diversos andenes comunicados entre sí por medio de pasos y escalones que, mayoritariamente, han sido labrados en el afloramiento tobáceo que sirve de soporte natural a todo el conjunto. Las cavidades presentan dimensiones y plantas diferentes.

Lagar y bodega (Patrinet)
Un porcentaje elevado de ellas se compone de una planta central a la que se adosan dos o tres estancias aledañas. A ellas ha de sumarse la presencia de alacenas o repisas excavadas en las paredes de las oquedades.Otro de los aspectos significativos que pueden observarse en las Cuevas de la Angostura es la presencia de cazoletas de desiguales tamaños en el suelo.

Una de las explicaciones más razonables que justifican la presencia de este tipo de evidencias es su utilización como soporte para postes que servirían para la sujeción de estructuras ligeras que compartimentarían el espacio útil de la cavidad. Incluso se ha llegado a señalar que su irregular distribución por el espacio sería un indicio evidente de los cambios que podrían darse en este tipo de habilitaciones a lo largo del tiempo en el que fueron utilizadas las oquedades. Algunas de estas cuevas presentan, además, silos en su interior, con lo que se atestigua una vez más la presencia de áreas de almacenamiento doméstico dentro de los espacios habitacionales.

Molino del Guiniguada (Patrinet)
Tras la Conquista, el bachiller Cristóbal de la Coba, uno de los privilegiados propietarios del agua de Satautejo (Santa Brígida), puso en práctica toda su sabiduría hídrica para asegurar sus cosechas de cañas de azúcar, que poblaban en 1519 La Angostura, cultivadas con esfuerzo por su cañaverero Gonzalo de Ocaña y los esclavos a su servicio. Allí, en la ribera del Guiniguada, emplazó poco después un ingenio para moler la caña y refinar el azúcar. Este molino fue importante y se encontraba en el camino que comunicaba con la Ciudad.

Puente (Patrinet)
Así se menciona en las Ordenanzas del Concejo de 1531 cuando regula sobre «la guarda de las sementeras y vegas sembradas», concretamente sobre el deambular con puercos por los caminos, donde dice:
«Otrosy que los puercos no puedan andar en todo lo defendido de estos mojones que aquí yrán declarados los quales vayan el primero desde una albarrada vieja que está encima de la Vegueta que dizen de Porras que Iinda con tierras de Castillo y de ay atravesar el barranco del agua a dar al lomo de las tierras de Caçorla y todo el lomo baxo del Gamonal a dar a unas cuevas de ganado de la de Juan de Sanlúcar e de ay el lomo abaxo a dar a los sylos al Lentiscal y de ay el camino que va a dar al yngenio del licenciado de la Coba y de ay derecho al camyno que ba desta cibdad al puerto de las Galgas…».

El aprovechamiento agrícola e hidráulico ha sido una constante a lo largo de su historia encontrándose muchos vestigios etnográficos en un lugar cuya imagen más características es el puente sobre el barranco, allí donde cambia este de nombre.


Cantonera (Patrinet)
El presbítero Juan Gregorio Bravo Laguna, en su testamento de 12 de enero de 1757, decía ser propietario de 20 fanegas en el cortijo de tierra labradía y «arrifes» denominado «Las Vizcaínas» en La Angostura; y el Deán y Canónigo de la Catedral, Manuel Massieu Monteverde, en el suyo de 29 de septiembre de 1765, decía tener una hacienda de 30 fanegas de tierra labradía y «arrifes» con sus cercas, árboles, parras, casa y lagar en La Angostura, con el agua que le corresponde de la fuente de Bribiesca, de lo que podría concluirse que entre los dos ocupaban la mayor parte de las tierras de cultivo del lugar. La antigua fuente Bribiesca que regaba La Angostura fue propiedad de Luis Briviesca, hijo del mayordomo de la iglesia de Santa Brígida, Juan Francés, casado con Bárvola González. Eran propietarios, además, de un horno de pan en el cauce del barranco en el s. XVI.

Localización (IDEE Instituto Geográfico Nacional)

No hay comentarios:

Publicar un comentario