lunes, 7 de mayo de 2012

CENDRO (TELDE)

Actualización 1-abr-2016
Topónimo aborigen en ocasiones recogido como Cendro, otras como Sendro y los primeros años de la historia de la isla como Sendero. La descripción de Telde de entonces nos la aporta el ingeniero Leonardo Torriani en 1592, aclarando su traductor la grafía de Send-ro, debidas todas a la distinta interpretación que se hacía de los fonemas de la lengua aborigen.

Poblado de Cendro (Patrinet)
«Esta es una ciudad muy pequeña, de trescientos fuegos, situada cerca de un río y a poca distancia de dos grandes poblaciones antiguas, que en lengua canaria se llaman Tara, Sendro; las cuales afirman los antiguos (y también se demuestra así por su ruinas) que eran de grande superficie y llegaban al número de catorce mil casas. Una parte de ellas, hecha en lo alto, sobre el suelo, pequeñas, redondas, y con estrechas calles, eran para los pobres; y otra parte, bajo tierra, labradas con suma industria, como se ha dicho en otro lugar, eran de los nobles y de los más ricos» (TORRIANI, L.: Descripción de las Islas Canarias, antes Afortunadas, con el parecer de su fortificaciones, Sta. Cruz de Tenerife, 1959).

La obra citada es la traducción del manuscrito realizada por el profesor Alejandro Cioranescu, que incluye la siguiente nota (1) al pie: «Ambos nombres están escritos en capitales en el manuscrito. El nombre de la segunda población había sido escrito primitivamente SEND; después, la misma mano añadió RO entre renglones».

Cuevas trogloditas (Jorge Santana Romero)
Entre las descripciones que se dan en los repartimientos del siglo XVI (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998), encontramos la mención del lugar por su proximidad a las tierras que se piden en uno de ellos y la petición de dos cuevas en el propio lugar. Son los tres que siguen solicitados por vecinos de Telde.

Cristobal de Ariniz el 12 de junio de 1536 pide «… çinquenta hanegadas  de tierra de sequero en senbradura poco mas o menos que son en esta comarca de Telde en un lomo de tierras que esta desde un majano grande de piedra junto al camino que va desta çibdad a las caleras de la çima por el barranco de Juan de Caçeres aguas vertientes hasta el camino Real que va desta çibdad a la çibdad del Real de Las Palmas y de los lados los casarones de Sendero que esta cerca de las dichas tierras y de otro cabo unos cardones que caen aguas vertientes hazia un valle que sale al malpayz de la Cruz Pequeña que esta en el dicho camino de la çibdad e las dichas tierras son de ençensiales la mayor parte dellas …».

Detalles de las cuevas trogloditas (Jorge Santana Romero)
Gaspar de Çerrada el 3 de octubre de 1553 pide «… una queva que esta en Sendero termino desta çibdad para la adobar e tener para mi servicio … ».

Manuel Hernandez, el 9 de agosto de 1555, pedía se le diera de nuevo el título que se había perdido de «… una queva que es en Sendero que es arriba de la queva de Estevan Cazer e de la queva de Anton Borrero cerca de una queva que abrió Luys Diepa lindero con ella …».

Este antiguo poblado troglodita aborigen, horadado en una ladera de toba volcánica, está formado por un conjunto de cuevas-habitación, realizadas unas veces de forma artificial, y otras aprovechando cuevas de origen volcánico. Han sido reutilizadas por la nueva población hija del mestizaje a partir de finales del s. XV y principios del XVI. Aún hoy, muchas de ellas se siguen utilizando como hogar de los actuales teldenses, dadas sus inmejorables condiciones de habitabilidad.

Detalle de un cueva horadada (Jorge Santana Romero)
Está situado en la antigua carretera Las Palmas-Telde (GC-100), por Jinámar, sobre el antiguo camino Real, junto al ya centenario Puente de los Siete Ojos, muy cerca del yacimiento de Tara, dentro de las antiguas tierras concejiles. En el s. XVII, las casas-cuevas de Cendro y Tara son el refugio de pobres de solemnidad, pequeños propietarios, aparceros, medianeros y marginados sociales, como extrarradio de la ciudad de Telde.

Pero el poblado de Cendro no se limitaba a las cuevas en la ladera naciente del Lomo de Caserones. Su extensión es mayor pues al producirse un derrumbe de unos bancales del Vivero Municipal, al otro lado de la carretera -la zona al pie de la fotografía con vegetación- quedaron en la superficie muros y material arqueológico.

Cueva prehistórica con elementos de la reutilización histórica (Jorge Santana Romero)
El topónimo se incorporó desde el primer momento a los documentos notariales, y en particular en las escrituras del 6 de febrero de 1702, otorgadas por el Cabildo General para vender a los ocupantes clandestinos de las cuevas, como es el caso de Juana González, viuda de Marcos Díaz, mencionándose un sitio en el barrio de Sendro, que linda arriba (detrás) con sitio de Juan Pérez, delante José Fortuna, al lado Ana Rodríguez, de sesenta pies en cuadra y con casa fabricada, por el precio de 3 reales. Las referencias vecinales son las de otros ocupantes que iban regularizando su situación.

También aparece en las escrituras de aprovechamientos concejiles concedidos. Es el caso de la compra de una gran propiedad en las proximidades por parte del Mayorazgo del Buen Suceso, fundado el 3 de mayo de 1788 por Domingo Hernández Naranjo Nieto, que declaraba en su patrimonio setenta y siete fanegas y nueve celemines de un «Cortijo de Gallego con el derecho de huerta para pastar doscientas ovejas con cueva de vivienda y otra para el ganado en el Sendro», refiriéndose la última expresión al derecho de pastoreo sobre Cendro.

Localización (IDE Gran Canaria)



No hay comentarios:

Publicar un comentario