Actualización: 2013/01/05
Y más al sur, entre las Casas de Tifaracás y la presa del Caidero de La Niña que está sobre la divisoria con el municipio de la Aldea de San Nicolás, siguiendo la dirección meridional se encuentran el Lomo de la Laja del Vaquero, la Laya del Vaquero de dicho lomo, las Cadenas del Vaquero, las Cuevas del Vaquero, El Vaquero y la Cruz del Vaquero.
La presa (rastatun-blogspot) |
De estos lugares los más conocidos son el barranco y
la presa pues se encuentran en el camino que desde Tamadaba lleva a Tirma para
continuar hasta la Aldea, trayecto muy seguido en el senderismo por su singular
belleza y donde más bienes etnográficos se pueden encontrar.
La presa fue construida en dos
etapas. « La primitiva tenía una altura de 14,5
metros sobre cauce y el recrecido de la presa original en 1971 elevó la
altura de la obra sobre el cauce hasta los 40,5 metros. La planta de
la presa es de traza recta, con una longitud de coronación de 126 m y 2,6
m de ancho.
El perfil es de gravedad con sección triangular, con taludes de 0,05 en el paramento de aguas arriba y 0,75 en el talud escalonado de aguas abajo. La fábrica de la presa primitiva y el recrecido es la mampostería con mortero bastardo (cal y cemento). La presa carece de desagüe de fondo, mientras que el aliviadero para dejar pasar el agua se localiza en la margen derecha del muro » (GONZÁLEZ GONZÁLVEZ, J., presasengrancanaria-com).
El perfil es de gravedad con sección triangular, con taludes de 0,05 en el paramento de aguas arriba y 0,75 en el talud escalonado de aguas abajo. La fábrica de la presa primitiva y el recrecido es la mampostería con mortero bastardo (cal y cemento). La presa carece de desagüe de fondo, mientras que el aliviadero para dejar pasar el agua se localiza en la margen derecha del muro » (GONZÁLEZ GONZÁLVEZ, J., presasengrancanaria-com).
En rojo se se destacan los topónimos diseminados en Artenara (IDE Gran Canaria) |
En las proximidades de la casa del guardián se encuentra abandonada la maquinaria que fue utilizada en la primera fase para la construcción de la galería y la presa consistente en vagones, carretillas, poleas, así como los moldes de hierro que se utilizaron en la fabricación de las tuberías.
Vista del barranco y presa (caminosdecanarias-blogspot) |
Cerca de la una cantonera
siguiendo el canal se encuentra la conocida como Cueva de Matías bajo un solapón de
basalto, de planta de tendencia rectangular, dividido su interior en dos
estancias, con muros de piedra y mortero sin enfoscar el exterior.
Galería (Fedac) |
Junto al pequeño barranquillo que desagua en el barranco del Vaquero, cerca también del
canal está la conocida como Cabaña Mastro Andrés formada por tres
compartimentos aprovechando un solapón
con muros de piedra seca, que fue hecha por los trabajadores de la tala
de árboles y repoblación de pinos.
En cuanto al origen del topónimo pocas noticias se tienen del mismo, pero
probablemente esté vinculado al ganado vacuno. El oficio de "vaquero" fue conocido desde
los primeros años de la conquista de la Isla. El escaso ganado vacuno que se
introdujo en la isla distinguió dos oficios conocidos: "boyero" y "vaquero"; si bien no se tienen noticias de Gran Canaria, las de Tenerife nos pueden
aproximar a sus cometidos.
Cueva de Matías (Fedac) |
«... En los
años subsiguientes de la conquista sólo había un boyero en Tenerife. Tenía a su
cuidado la boyada que en 1499 se ordenó formar con todos 1os bueyes existentes
en la Isla; no muchos seguramente, puesto que eran animales de importación.
Las
obligaciones del boyero, según se acordó en 1501, eran las siguientes:
"andar con los bueyes todo el día pastoreándolos y no de noche para dalles
repasto"; llevarlos a beber a mediodía; conducirlos todos los días de
mañana al atajo de los caminos hasta el molino de viento; cuando algún buey se
pusiese malo, dar aviso inmediatamente a su dueño. El boyero podía ir a comer y
cenar a su casa. Después de la cena debería recoger la boyada.
Cabaña de Mastro Andrés (Fedac) |
Al
principio, según parece, también había un solo vaquero. Después, desde 1505, ya
hubo varios. Sus obligaciones eran mayores y más graves que las de los boyeros.
Debían guardar, pastorear y apacentar las vacas de noche y de día; no podían en
ningún momento separarse de ellas, salvo para ir a la villa a buscar de comer;
se hacían responsables de los daños que el ganado causase por quebrantar las
ordenanzas dictadas para guardar las dehesas, y panes; en caso de que una vez
muriese, tenían que probar la pérdida de la res "con el hierro o con la señal
o con un pedazo del parramento"; de lo contrario, habrían de pagar la
vaca.
A cambio de
todas estas obligaciones, tenían los siguientes derechos: percibir por guardar
cada vaca 70 mrs., almud y medio de trigo y tres almudes de cebada; recibir la
misma cantidad por cada becerro de un año, tanto si lo dejaban en la vacada
como si lo retiraban; cobrar por San Juan la mitad del importe de la guarda y
la otra mitad a fin del año concertado.
Otra vista de la presa (Fedac) |
Los dueños
de las vacas habían de darles corral para recoger todo el ganado y dornajos en
que éste pudiese beber en los abrevaderos. En algunos
casos, el vaquero recibía como remuneración la tercera parte de todos los
becerros que se criasen durante la guarda.
Hoy, los
derechos y obligaciones del pastor canario tampoco se ajustan a un régimen
general y uniforme. En Gran Canaria, por ejemplo, el pastor puede recibir la
remuneración, según haya convenido con el dueño del ganado, totalmente en
dinero o una parte en dinero y otra en especies. Asimismo se puede convenir
entre amo y pastor una bipartición de los aumentos, es decir, de las crías; en
este caso, si se muere alguna res, se considera del aumento, porque el ganado
del dueño no debe disminuir.
Localización topónimos al norte (Espacios Naturales de Gran Canaria)
|
Las
obligaciones del pastor han variado poco; la principal es la de siempre: cuidar
constantemente el ganado, incluso los domingos y demás días festivos. Si es
pastor de ovejas, ha de cuidar éste hasta de noche; principalmente en verano,
come de noche la oveja.
En
indumentaria pastoril tampoco, a lo que parece, ha cambiado mucho. La prenda
más característica es la manta o capa. Es casi la única que, desde hace
larguísimo tiempo, ha distinguido al pastor canario ...» (PEREZ VIDAL, J.:
"La ganadería en Canarias. Notas histórico-etnográficas", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 9, 1963).
Localización topónimos al sur (Espacios Naturales de Gran Canaria)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario