miércoles, 5 de septiembre de 2012

TALIARTE (TELDE)

Actualización 29-mar-2016
Topónimo aborigen con el que se conoce la punta de la costa este de la isla situada entre Playa del Hombre y Playa de Melenara, lugar en el que se ha construido un pequeño puerto preferentemente de utilidad para el Instituto Canario de Ciencias Marinas allí ubicado.

Vista del puerto (rosagrancan-blogspot)
Eran escasas las noticias que informaban de la posible existencia de un poblado aborigen costero, como lugar destacado del faycanato de Telde, con una función de atalaya de vigilancia sobre un litoral por donde, en numerosas ocasiones y desde el siglo XIV, habían arribado distintas expediciones de mallorquines y posteriormente de castellanos y portugueses que ocasionaban cuantiosas bajas y expolios.

Por la particularidad de la costa, de difícil accesibilidad conformada por acantilados y "bufaderos", se estimaba que la elección del lugar se debía a estas condiciones, ya que permitía otear de manera panorámica de norte a sur, controlando de alguna forma las ensenadas naturales que luego serían el puerto de la madera de la GaritaMelenara y Gando.

Las pequeñas calas con fondos arenosos eran los puntos más favorables para fondear las embarcaciones y el desembarco de las tropas, y por tanto la fragilidad de la defensa que debería vigilarse.

Vestigios del Talayón (teldeactualidad-com)
Los vestigios encontrados recientemente en el lugar, inesperadamente por unas obras de urbanización, confirmaron la existencia del llamado Talayón de Taliarte, del que no se conocía su ubicación exacta.

La excavación realizada de manera casual ha dejado al descubierto un conjunto de muros de clara factura prehispánica en la parte alta del lomo, consistente en tres complejos situados en una porción de terreno de unos seiscientos metros cuadrados que, en la medida que avancen las investigaciones arqueológicas, irán conociéndose sus aprovechamientos.

Puerto e Instituto de Ciencias del Mar (fotosaereasdecanarias-com)
Este descubrimiento confirma de alguna forma el topónimo aborigen, al que se ha dado el significado de «pueblo [arte] de vigilancia [tali]», según algunas fuentes. Ya decía Abreu y Galindo que «… Los canarios, como estaban lastimados de los sobresaltos y alteraciones que cada día les daban, estaban muy sobre aviso, siempre puestas sus atalayas por la costa…».

No obstante, habría de contemplarse que los vestigios encontrados sean en su definición los restos de los caserones habitacionales del “pueblo [arte] de vigilancia [tali]”, dado que no debemos prescindir de la información que aporta la toponimia cuando muy próxima se encuentra la montaña de la Atalaya, de la que tratamos en entrada independiente a este Blog, que sí sería el punto alto de observación desde el que los canarios oteaban el horizonte, denominación que responde a lo recogido por el DRAE, en su segunda acepción: «atalaya.- 2. f. Altura desde donde se descubre mucho espacio de tierra o mar».

Estación radio-telegráfica (1920 Herrmann Kurt - Fedac)
Y este topónimo ya es conocido desde los primeros tiempos de la historia de la isla, apareciendo así mencionado en los repartimientos realizados a favor de Hernan Moron y Alvaro Rodriguez, quienes el dos de octubre de mil quinientos treinta y solicitaban:

«… nos hagan merçed de un pedaço de tierras de seuero que es adelante del barranco de Diego de Silva hazia Aguimes las quales dichas tierras son y comiençan desde la Atalaya hasta llegar a las tierras de Gonzalo Perez que están a la banda de abaxo en que podría aver çinquenta hanegadas de senbradura poco mas o menos …» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Taliarte de alguna forma ha estado siempre vinculado a la innovación tecnológica, pues ya en el primer cuarto del pasado siglo XX se instaló allí  la central radio-telegráfica de la isla, que suponía un gran avance en las comunicaciones de entonces.

Vista aérea (rosagrancan-blogspot)
El que este lugar se haya convertido en un lugar de investigación marina obedece a las inmejorables condiciones de los fondos marinos, en los que existe una gran colonia de «gorgonias».

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha creado allí un Parque Científico-Tecnológico, como proyección de futuro del Instituto Canario de Ciencias Marinas, junto al que se ha construido el puerto.

Gorgonia amarilla (gobiernodecanarias-org)
Las «gorgonias» son a menudo confundidas con organismos vegetales debido a su aspecto de arbusto, perteneciendo en realidad al reino animal. Los "gorgonáceos", conocidos sencillamente como «gorgonias», son pólipos o cnidarios sésiles que forman colonias, formadas por una estructura córnea flexible de forma arborescente e irregular que ellos mismos segregan.

La estructura es tal que la disposición de los pólipos suele ser en un solo plano, de donde surge otra de sus denominaciones comunes "abanico de mar" al enfrentarse a la corriente de agua. Esta estructura puede llegar a tener un metro de alto por uno de ancho.

El proyecto de futuro del centro se fundamenta actualmente en el diseño de una "plataforma" desde la cual se investigue la biodiversidad de las profundidades del Atlántico. A nivel internacional las instalaciones más parecidas a este modelo son los observatorios que se empiezan a instalar utilizando plataformas petrolíferas fuera de uso, ya que hasta ahora no se ha construido una estructura específica como la que se viene estudiando.

Planta experimental (mispeces-com)
La "plataforma" canaria no será solo un observatorio, sino también una base desde la que la comunidad científica y tecnológica nacional podrá acceder al océano profundo de forma permanente, en el entorno de la propia plataforma, y, de forma eventual, utilizando los instrumentos y la maquinaria disponibles en ella.

El parque científico es una instalación multifuncional que dispone de diferentes espacios como naves para el desarrollo de proyectos empresariales de investigación aplicada; naves de cultivo para la aplicación de proyectos mixtos ULPGC con empresas y laboratorios científicos privados, además de un salón de actos y sala de reuniones, entre otras dependencias. Además dispone de laboratorios de química ambiental, laboratorios de oceanografía biológica y física y laboratorios de ecología marina.

Banco de algas (teldeactualidad-com)
En el mismo lugar se ha ubicado también el Banco Español de Algas (BEA), servicio nacional de I+D+i (Investigación, desarrollo e innovación) adscrito al Centro de Biotecnología Marina (CBN) de la ULPGC que tiene como objetivos básicos el aislamiento, identificación, caracterización, conservación y suministro de microalgas y "ciano-bacterias".

Además de estas funciones, clásicas de toda colección de microorganismos, el centro pretende ser un servicio que facilite el desarrollo de un nuevo sector bio-industrial basado en el cultivo y aplicaciones de las microalgas marinas.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

No hay comentarios:

Publicar un comentario