lunes, 30 de julio de 2012

PALMITAL, EL (SANTA MARÍA DE GUÍA)

Topónimo por el que se conoce dos pequeños pagos, Bajo y Alto conforme a su altitud, situados entre el cauce del barranco de Moya al naciente y El Brezal al poniente, al sur de Los Desaguaderos.

Son distintos sus accesos al mismo, pues el Bajo está en la margen de la carretera de San Juan de Guía a Moya (GC-700), y el Alto en la margen de la carretera de De Montaña Alta a El Palmital Alto por Santa Cristina (GC-703), que enlaza con la anterior.
Horno de teja (Fedac)
En cuanto al origen del topónimo, tenemos es conveniente recurrir a un diccionario antiguo de la RAE como el de 1785, para conocer la acepción correcta que se le daba en la antigüedad a este término, pues en la actualidad no difiere de "palmera"

Entendiendo como "Palmital" el lugar donde se da el "palmito", dice el referido diccionario «Planta silvestre, que crece con abundancia en las campiñas deAndalucía y Valencia. Tiene alguna semejanza en las hojas á la palma, por lo que en algunas partes la llaman así. Es poco mayor de un codo, crece debaxo de tierra, es toda cubierta de hojas, y solamente se come de ella un cogollito tierno á manera de corazón, que se halla en las entrañas, el cual se llama tambien Palmito. Es comida dulce, aunque de poco sustento».

Palmito andaluz
Esta definición hace referencia Palmito cuyo nombre científico es Chamaerops humilis, planta que no es endémica de las islas, por lo que puede inferirse que las plantas que observaron los conquistadores castellanos en este lugar debían ser hijuelos de la palmera canaria (Phoenix canariensis).


Como muchas cosas, los intereses de los humanos han evolucionado mucho con los siglos, y hace cinco siglos el gran interés económico que despertaba la posesión de tierras en este lugar lo era por el agua y la madera, ambos elementos naturales muy asociados al negocio de los ingenios azucareros de entonces.

Probablemente en los momentos de la Conquista tuvo que ser un vergel, pues pocos años después en 1531, cuando se promulgan las Ordenanzas del Concejo, ya se conoce que están "muy taladas" y se establecen duras multas y penas con azotes para los infractores:

Alpendre y pajar (Fedac)

«Otrosy que en la montaña de Gáldar que se dize ansimesmo el Palmytar porque está muy talada y hecha de nuevo y guardándose por algún tiempo se podría criar buen monte e que se recibiría mucho provecho asy para los engenios como para los bezinos de aquella parte se manda que la dicha montaña se guarde por tiempo de ocho años desde1 día de la publicación de esta hordenança en adelante en tal manera que en ella no puedan entrar a cortar madera ni leña verde ni seca para engenios ni casas ni horcones ni por ninguna vía ni manera se pueda cortar cosa de la dicha montaña ni para ello se pueda dar licencia hasta passados los dichos ocho años so pena que qualquier persona que cortase leña verde o seca dentro de la dicha montaña yncurra en pena de tres myll maravedís e por la segunda la pena doblada e por la tercera sea desterrado perpetuamente de esta ysla e sy no tubiere de qué pagar le sean dados cient açotes públicamente…».

Esta sobreexplotación del bosque tiene su correspondencia con el asentamiento poblacional en el lugar, pues a finales del siglo XV ya estaban allí establecidos asalariados y esclavos para trabajar en los ingenios localizados en la zona, que con la caída de su actividad a mediados del siglo XVI producirían una gran emigración.

Horno de pan (Fedac)

Y a pesar de la prohibición del Consejo por sus Ordenanzas, el 5 de mayo de 1542 Arriete de Betancor dice que con sus hermanos tiene ciertas tierras que les quedaron de su padre que las había desmontado, manifestando además:

«... e nosotros hemos hecho otra parte e agora andandolas desmontando Alonso de Soria nos ha perturbado sin razon ninguna porque estan fuera de los mojones de la montaña y de desmontallas yo reçibiria mucho provecho porque son buenas para pan y la montaña recibiria beneficio porque siendo tierras labradas alrrededor los fuegos que se sueltan no podrian llegar a ella por que si el año pasado estuvieran limpias no se quemaran parte de la montaña como se quemo que por ellas entro el fuego en ella y en ello recibire merced ...» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Tras aclarar que Alonso de Soria es el alguacil de Gáldar, propietario de tierras en la Caleta de Soria o Caleta de Arriba, la pretensión no es otra que legalizar la ocupación de la montaña desde la idea de que así se establece lo que hoy se conoce como cortafuego para evitar los incendios provocados.
 
Era (Fedac)
Sin olvidar la data que pudo obtener el padre de Arriete de Betancor, posiblemente de los desaparecidos repartimientos entre 1485 y 1489 realizados por Pedro de Vera, la referencia documentalmás antigua de este lugar se refiere al Heredamiento del Palmital y es aproximadamente de 1530.

Destaca la importancia que el Heredamiento y las aguas del Palmital tuvieron en la pujanza y desarrollo económico y social de la Villa de Guía desde los primeros años de la Conquista.El muy abundante caudal de aguas que propiciaba aquella fuente del Palmital constituyó el elemento de riqueza principal para el desarrollo agrícola e incluso industrial azucarero de la zona.

Muchos documentos privados relativos a la propiedad de tierras en la vega costera de Guía y Gáldar llevan como patrimonio inseparable sus horas de agua en este heredamiento, transportada en rudimentarias acequias, sin cuya presencia se haría difícil su productividad.

A partir de la existencia de este importante naciente surge el poblamiento en el lugar y se le da nombre al pago. Es de suponer que dicho topónimo obedece a la existencia de hijuelos de palmeras donde estaba el naciente, denominación que distintos documentos asociaban también al próximo «Brezal»
Estanque (Fedac)
El Alférez de Guía Amador Espino Peloz de familia que luego entroncaría con el Condado de la Vega Grande, en su testamento de 16 de julio de 1701 declaraba distintas tierras en este lugar y otras próximas, y todas ellas asociadas al agua del heredamiento:

«nueve fanegas de Suerte de tierra de monte en el Brezal o Palmital; dos piezas de agua del Heredamiento del Palmital cada treinta y siete días de dula; veintiuna fanegas de Suerte de tierra labradía con algunos árboles, “arrifes” y riscos en Fagalairaga; Casa en dicha suerte; quince días con sus noches de agua de los manantiales de Cherino Abajo y los derrames de la acequia del Mondragón; cuatro piezas de agua del Heredamiento del Palmital cada treinta y siete días de dula; siete fanegas de Suerte de tierra labradía con arbolado, “arrifes” y riegos en “Las Tres Palmas”; tres fanegas de Suerte de tierra en la Montañeta; tres fanegas de Suerte de tierra, bajo de riego, denominada “Paño de Cabeza”…».

Pero también hay grandes explotaciones agrícolas que unen a las mismas los derechos sobre las aguas del lugar para garantizar sus cosechas al ponerlas en rendimiento. Entre los bienes vinculados de Luisa Antonia Trujillo Figueroa, viuda del Sargento Mayor Alonso Olivares del Castillo, según su testamento de 29 de abril de 1705,  dice tener entre sus propiedades ciento treinta y una fanegas y seis celemines de un «Cortijo de tierras labradías, montuosas y “arrifes” con toda el agua que le pertenece en el Castillejo y Palmital», lo que refleja la importancia del agua para las tierras.

Del tamaño de las propiedades documentales puede llegar a estimarse que el topónimo de El Palmital en la antigüedad abarcaba una mucho mayor superficie de lo que hoy representan los asentamientos de los caseríos.


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

No hay comentarios:

Publicar un comentario