viernes, 13 de julio de 2012

MELENARA, PUERTO DE (TELDE)

Actualización 9-abr-2016
Topónimo con el que se conoce la bahía situada entre la Punta de Taliarte al noreste y la Punta de la Salineta al sur, con fondos de fango y arena de escasa profundidad con dos playas, la de Melenara bien protegida de los vientos del norte y noreste, y la Playa de Salinetas.

Muelle (Fedac)
Entre los siglos XVI y XVIII se los llamaba puertos aunque constituían simplemente las desembocaduras de barrancos o barranquillos que, debido a su configuración geomorfológica, por diferentes movimientos en la vertical de la isla y procesos erosivos, conforman playas y caletas de arena o callados con sus caletones y veriles anexos, al soco de los vientos.

Los puertos teldenses adquirieron un gran desarrollo hasta tal punto que según nos cuenta Pedro Agustín del Castillo «… el lugar fue rico y de mucho comercio en tiempo de azúcar, siendo la concurrencia de embarcaciones tal, que llegaron a ser en los puertos inmediatos a Telde de más de dieciséis de todas las naciones del Norte, España e Italia…».

Detalle cartografia de Torriani 1590 aprox. (Juan Tous)
Leonardo Torriani sitúa en esta bahía el desembarco de una armada mallorquina al mando de Luis de la Cerda en 1344, donde los atacantes fueron derrotados.

Almenara (Ventepani en ferfotosde-org)
De ser acertada esta noticia que ha sido rebatida por otras fuentes, pudiera ser que el topónimo Melenara tuviera su origen en Almenara, que se corresponde con un importante puerto ubicado en el actual municipio del mismo nombre en Castellón, aunque los nombres de la ciudad y puerto son de origen árabe, es indudable que está próxima a la ruta de la armada mallorquina que aquí desembarcó.

Los mallorquines tuvieron en esos años iniciativas comerciales de cierta entidad. Basta con recordar aquello que venía llamándose «escuela cartográfica mallorquina», compuesta sobre todo por pintores asesorados por peritos náuticos y por marineros que les informaban sobre los últimos descubrimientos. Gracias a estas cartografías fueron aventajados en el conocimiento del océano Atlántico.

La palabra ”almenar” de origen árabe tiene un significado muy vinculado a los puertos de mar: «Fuego que se hacía en las atalayas o torres para dar aviso de algo, como de tropas enemigas o de la llegada de embarcaciones». En este caso del puerto de Melenara, la vigilancia de puertos se efectuaba desde la Montaña de la Atalaya, de sesenta y ocho metros, en las inmediaciones de la Punta de Taliarte.


Panorámicas aéreas de 1940 y 1960 (Fedac)
El lugar es mencionado en varios repartimientos (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998), en particular por los caminos que aquí confluían dada la importancia que alcanzó para como puerto de fondeo desde los primeros tiempos para el embarque del azúcar de los ingenios, la sal procedente de sus salinas para avituallar a los pesqueros, la cal y la madera talada, sin olvidar los pequeños pesqueros del lugar.

Es citado en el repartimiento solicitado por Juan de Aday el 23 de julio de 1540, cuando pide «… un pedaço de tierra de sequero montuoso que es en el termino de Telde que ha por dinderos por la parte de arriba tierras de Bastian Ramos y de Diego Aday por un lado tierras de Ximon Rodriguez por el otro el barranquillo de la montaña de las Guesas e por la parte de abaso el camino que va del posuelo a Melenara que puede aver sos cahizadas de tierras …».

Detalle de 1940 (Fedac)
También tenemos el repartimiento de Pero Sanchez y Ximon Montoso, quienes piden el 12 de septiembre de 1552 «… un solar para cada uno de nos en la comarca de Telde en los Llanos los quales solares queremos para edificar en ellos casas de nuestra morada y los pedimos en vecindad por que el dicho Pedro Sanchez a poco que se caso y el dicho Ximon Montoso  a poco tiempo que el vino a vivir a esta isla y los dichos solares an por linderos de la una parte el camino que viene de Melenara para los ingenios desta çibdad e de la otra parte camino que va al malpaís de la Vega de los Mocanes y porque querriamos luego edificar en ellos …».

Por último en el solicitado por Juana Vaez, viuda de Françisco Perdomo,  el 15 de junio de 1554 cuando dice «… nsy que en el espinal de Tilo e camino de Melenara fueron dadas a Diego de Adae e Sebastian Ramos e Ximon Rodriguez a cada uno dellos doz cahizes de tierras y en la dicha parte e linderos de sus datas ovieron pedido Susana Ramos e Françisco Perdomo my marido todas las sobras que avia de las dichas tierras e les fueron dadas a ada uno de ellos dos caizes de tierras como se dio a los otros, e como my mardo a fallecido e que yo procurado aver el titulo e se a buscado e un con cartas de excomunyon e no se falla e por que soy mujer bivda e neçesitada e quede con hijos e no bienes, suplico a vuestras señorias me agan merçed de me mandar dar titulo de mys veynte e quatro fanegadas de tierras que al dicho my marido fueron dadas …».

En el segundo plano, detalle del viejo puerto (Fedac)
Durante el mes de julio de 1571 está contrastada la presencia del corsario portugués al servicio de Inglaterra Bartolomeu Bayón, quien permaneció anclado en el puerto con tres navíos comerciando con habitantes de Telde y Las Palmas, aunque para preparar su huida, capturó tres rehenes hasta partir hacia Guinea en busca de esclavos.

El puerto teldense que se menciona con más frecuencia en los documentos públicos es el de Melenara y aparece en las distintas transacciones: «Pedro Juan Leardo, mercader genovés, concierta con Alonso Dianes, maestre de navío-carabela, el transporte de azúcares y remieles al puerto de Amberes. Parte de la carga la ha de recibir en el puerto de Melenara y el resto en el de las Isletas. Por cada día de tardanza, Leardo tendría que pagar un ducado de oro para el navío y su compañía».

Cuarto del boyero (Fedac)
Tal como sucede con la bahía de Gando, el principal peligro se encuentra en un roque situado al noreste de la Punta de Taliarte, el Roque de Melenara o Baxa de Melenara, que presenta arrecifes al norte del mismo y crea un canal entre el mismo y la Punta de la Cueva, con profundidades entre tres y cinco metros. Se han producido varios hundimientos en sus inmediaciones, ya que el canal que se crea entre la punta y la baja solo puede ser atravesado por barcas de remo.

Antiguamente solo existía un pequeño espigón en Melenara para atraque de botes en pleamar, pero recientemente se ha construido el puerto deportivo de Taliarte, que cuenta con un dique en dirección sur-suroeste desde la Punta de la Cueva hacia la Punta de Taliarte.

Alpendres (Fedac)
Pero el lugar no era solo un puerto de mar y las tierras próximas se dedicaban al cultivo, como las de Catalina Rodríguez, viuda de Bartolomé Ortega quien en escritura de 11 de abril de 1729 dice ser propietaria de cuatro fanegas de una «Suerte de tierra labradía bajo de riego en Melenara». También Ana Romero Vivero en escritura de 10 de noviembre de 1787 manifiesta haber comprado una propiedad de una fanega y seis celemines de una «Suerte de tierra labradía en Melenara».

Muchas de estas tierras de cultivo en el lugar salieron a remate con las leyes de desamortización, como ocurriera con las once fanegas y once celemines de «Tierras labradías y montuosas denominadas Las Suertes de Sta. María» que pertenecieron a la Capellanía de Juan Tello Casares y que el día 9 de julio de 1803 fueron compradas por José Hernández; otras fueron las ocho fanegas del «Pedazo de tierra denominado “Las Cadenas del Guapo”», antigua propiedad el Hospital de Telde que fueron adquiridas el 4 de agosto de 1808 Juan Suárez; también las siete fanegas y doce celemines de las tierras que eran de la Fábrica Parroquial de Telde que en 1866 adquirió Nicolás Tuñón en este lugar.


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

No hay comentarios:

Publicar un comentario