sábado, 2 de junio de 2012

FULA, LA (ARUCAS)

Topónimo que referido a un pequeño caserío, ubicado en una lomada cortada por los barranquillos de El Pinto y La Pollina. La denominación de este pago, ubicado en la margen izquierda de la Carretera de Arucas a Moya (GC-300), se debe a la antigua existencia en el lugar de una casa-cueva cuyo nexo de posesión correspondía a «la Fula».

En la antigüedad, la mención de una «cueva» en un documento público venía justificada solo cuando la misma estaba habitada, añadiéndose a continuación el nombre de quien la moraba.

Estanque y caidero (Fedac)
Hay una clara referencia a este tipo de moradas en la data que solicita Albaro Fernandez el 20 de julio de 1552 y dice: «... que por que yo moro aqui en este çerrillo de Arucas e no tengo casa aparejada para mi paja suplico a vuestras señorias me manden dar un solar en los Riscos del dicho çerrillo que es todo Risco e tierra sin probecho de Realengo alindando con otro solar que vuestra señoria dio a Juana Benitez biuda e por la vanda der arriba con unas choças de unas negras que moran en el dicho serrillo ...».


Vista (Eliú Pérez)
Esta histórica denominación aparece en la escritura de censo suscrita en junio de 1656 ante el escribano Diego Álvarez de Silva, por Fray Juan Perdomo, Administrador del Mayorazgo de Arucas, a favor de Juan Afonso, vecino de Arucas, cuando dice «… de unas tierras situadas detrás de los Alamos en el Cerrillo que linda por la parte de abaxo un paredón antiguo y andenes del Mayorazgo y por la de arriva los dichos Alamos del Serrillo y camino real que sale del lugar del Serrillo para el cercado de San Sebastián y Hoyas de Ariñes y por el otro camino real que sale de dicho lugar para la Cueva de la Fula y Trapiches, todo lo que hubiere debaxo de dichos linderos...».

El último camino real que se menciona es la actual Carretera de Arucas a Firgas (GC-300) que, llegando al cruce de Cambalud, da acceso al pago del Trapiche (GC-331), lugar también mencionado en dicho protocolo notarial.

Este lugar fue en la antigüedad enclave para el control sanitario preventivo de la posible introducción de epidemias, tan frecuentes en otras épocas, que pudieran portar los que accedieran por el Noroeste de la isla. El caserío se formó a partir de unas pocas casas de jornaleros de la tierra y guardianes de las presas de La Heredad de Aguas de Arucas y Firgas a principios del siglo XIX, y su desarrollo posterior es a partir de los años setenta del siglo XX.

Casa y alpendre (Fedac)
Algunas fuentes tuvieron el atrevimiento de sostener que el origen del mismo con el pez así llamando. Hay que descartar que su nombre guarde relación con los peces llamados popularmente Fula Blanca (Chromis limbatus) o Fula Negra (Abudefduf luridus), ambos habituales en las costas y de unos diez centímetros de tamaño, aun cuando el vocablo fue adquirido de los portugueses y estos estuvieron presentes en la conquista de Canarias.

Viera y Clavijo tampoco incluye estas especies en su Diccionario escrito en el siglo XVIII, de donde puede desprenderse que el nombre vulgar es posterior a dicho siglo.


Fulani (nollywoodgossip-net)
Es mucho más probable que el topónimo obedezca a que esta casa-cueva correspondiera en el siglo XVI a alguna familia subsahariana de la etnia fula o fulani, de los capturados y traídos de la Berbería, zona comprendida entre el cabo de Aguer y el Río de Oro, que no fue el único punto adonde los isleños dirigieron sus miradas con objeto de obtener esclavos, ganado, oro, cueros, marfil, ámbar, etc., sino que rebasaron los límites impuestos por la Corona. Dicha casa-cueva pudo haber desaparecido por la construcción de la Presa del Pinto de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas.


Dice también la investigación sobre la esclavitud en Canarias que «… Los moros se reseñaban como blancos, moriscos o berberiscos. Los negros como prietos, fulos o morenos, bozales o ladinos, según hablaran su primitiva lengua o la de nueva acepción. Estas dos etnias formaban dentro de la sociedad canaria dos grupos diferentes, en cuanto a comportamiento, religión, costumbres y trabajos...» y continúa manifestando que «… De la zona cercana al río Senegal, Sanaga o Cenaga (tal como se cita en la documentación de la época) nos llegan los fulos, de los cuales se contaban en Gran Canaria, unos pocos...».



El territorio de los Fulani ( Victor Azarya AFC)

Los fulani, también llamados fula, peul y fulbé, son un pueblo de origen desconocido que vive en África occidental. La mayoría habita en el norte de Nigeria donde, junto con los hausa, suman alrededor de treinta millones. Estableciendo un orden por el número de individuos estimados, también se encuentran en otros países como Malí, Guinea, Camerún, Senegal, Níger, Burkina Faso, Guinea-Bissau y, en número menor, en Ghana, Mauritania, Sierra Leona, Togo y Chad. Hay dos tipos de fulani: los ganaderos nómadas y los urbanos, que son comerciantes. Hablan el idioma fulfulde, también llamado peul, fula, fulani, fulbé y pulaar, y estuvieron entre los primeros grupos africanos que abrazaron el islamismo.


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

No hay comentarios:

Publicar un comentario