Actualización
10-mar-2016
Topónimo
bastante extendido por la isla que lo encontramos inserto en el territorio
rural en Arucas, Las Palmas de G.C., Santa Mª de Guía y Telde.
Podría
pensarse que tiene su origen en un antro-topónimo relacionado con el apellido Guinea,
pero no se tienen referencias documentales de conquistadores o colonos con ese
apellido. Habrá pues que remitirse a otros a otros orígenes vinculados al territorio
africano de Guinea, con tres estados independientes (bastante distanciados los
dos primeros del tercero) que comparten oficialmentre su mención, que ordenamos
por proximidad: la República de Guinea-Bissau; la República
de Guinea, conocida como Guinea Conakyr; y la República de Guinea
Ecuatorial. Todas fueron en el siglo XV colonias portuguesas, y la última
en el siglo XVIII fue posesión compartida hispano-británica, y después en
el siglo XIX colonia española.
Cartografía de Heather 1797 (J. Tous) |
Es
sabido que hubo viajes para la captura de esclavos desde Canarias a Guinea -Ríos
de Guinea y Margarabomba- que originaron protestas portuguesas, pues
no eran las áreas que le correspondían a la Corona de Castilla. Las primeras
noticias que se tienen sobre la trata de negros en Canarias se remontan al año
1494, fecha en que un navío castellano pilotado por un portugués vecino de Gran
Canaria, se dirigió violando los tratados con Portugal a la costa de Guinea,
donde fue cautivado un buen número de negros que luego se vendieron en Canarias
y Andalucía (LOBO CABRERA, M., La esclavitud en las Canarias Orientales
en el s. XVI, Sta. Cruz de Tenerife, 1982).
Se
sabe también que el rescate de moros de alta fortuna no se hacía exclusivamente
por la entrega de oro, pues se hacían canjes por negros de Guinea que los moros
obtenían a lo largo de la ruta del oro. También los navíos negreros o
mercaderes portugueses recorrían las islas ofertándolos en venta para los
ingenios y plantaciones de cañaverales. Y por último, se tienen noticias
también de las expediciones organizadas por inversores locales en barcos y
aparejos para la captura de negros en Guinea, entre los que se encuentran
apellidos vinculados a Telde como Medina, Palenzuela, García del Castillo, etc.
La importancia de los esclavos como «patrimonio» lleva al
extremo de incluirlos en los testamentos. Así ocurre en el de Cristóbal García,
donde, entre lo que adjudica a su hijo Juan Inglés, consta que el ingenio de
Telde cuenta con treinta y siete esclavos. Es así como surgen en Telde y más al
Sur de la isla, muchos topónimos vinculados a los esclavos: Mar
Pequeña, Bervería, Moriscos, Barranco del Negro, etc.
Hierba de Guinea (tropicalforages-info) |
Pero además de los esclavos negros capturados en Guinea, los
castellanos se trajeron de allí la Hierba de Guinea (Panicum
maximum) planta de la familia de las gramíneas, que crece hasta cerca
de un metro de altura, con hojas ensiformes, radicales, abrazadoras y en
macolla, tallo central, y flores hermafroditas, en espiguilla, que forman
panoja, con semillas abundantes. Es planta muy apreciada para pasto del ganado.
Lejos de las islas es conocida también como "Pasto de Guinea".
Millo |
Aunque también se la llamaba en su lugar de origen maíz de Guinea, no debe confundirse con el maíz (Zea mays) llamado en Canarias «millo» con el que se hace el gofio, gramínea anual originaria de México y cultivada para su consumo alimentario, tanto humano como animal.
Fue introducida en Europa en el siglo XVI, y en la actualidad es el cereal con mayor volumen de producción mundial, superando al trigo y el arroz. La denominación común de maíz deriva de la palabra taína mahís con que los indios del Caribe llamaban a esta planta.
La costumbre de plantar Hierba de Guinea para el alimento del ganado ha perdurado en el tiempo, pues hasta hace dos generaciones, en lugares del interior de la isla, aquel que tenía un "cachito de tierra" y alguna que otra cabra en el "traspatio" que daba leche y queso para la familia, acostumbraba a plantar la Hierba de Guinea para tener diariamente comida fresca que darle. Eso contaban los mayores.
Este topónimo de Guinea estuvo muy al uso en la isla en la antigüedad, posiblemente porque identificaba lugares plantados con la Hierba de Guinea, como en Telde mencionado en la antigüedad como Cabezón y Lomo, más recientemente como Guinea y Nueva Guinea.
Se encuentran, el primero, en el camino hacia la Montaña de Rosiana, al Sur del Lomo de Enmedio; y el segundo, en su continuidad hacia el poniente, próximo a Las Medianías.
La primera mención documental la tenemos en el repartimiento a favor de Pedro de Opaso el 27 de junio de 1554, cuando dice: «... me hagan merçed de sobras de las tierras de que vuestra señoria hizo merçed Alonso Perez Dopaso mi padre, que son por de linderos el camino que va para la calera por la cabeçada y por el un lado un barranco que vienen de la Rocha y por la otra parte otro barranco que disen de las Piedras que viene de la Guinea y por abaxo tierras de Aparicio Romero, en las quales sobras puede aver hasta un cahiz de tierra poco mas o menos ...» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).
Localización en Telde (Espacios Naturales de Gran Canaria)
|
Consolidado
el topónimo, continúa apareciendo en los siglos posteriores en los testamentos
relativos a Telde y la extensión debió ser mucho mayor que la actual pudiendo
llegar más al poniente de lo que hoy es el término de Telde, cuando no se había
segregado Valsequillo, pues son distintas las referencias que se dan.
El
Canónigo de la Catedral Esteban Cabrera Bethencourt el 12 de marzo de 1714
incluye una «Suerte en las tierras de Guinea»; el Licenciado,
Canónigo de la Catedral y Fiscal del Tribunal de la Sta. Cruzada Esteban Manuel
Gómez el 6 de febrero de 1718 dice de catorce fanegas de «Tierras
labradías con algunos “arrifes” en Guinea».
Fernando
Sánchez y Beatriz Gutiérrez el 14 de diciembre de 1732 dicen poseer una suerte
de tierra labradía de ocho fanegas en las Cabezadas de Guinea,
adquiridas por compra; y el Regidor Francisco Carvajal Aguilar y Bernarda
Manuela de Matos Coronado el 7 de septiembre de 1765 mencionan treinta fanegas
de una Hacienda de viña, arboleda y tierra calma dividida en dos por el camino
que va de Telde, a los cercados de Juan Tello y se denominan Montes
de Santidad con viñas y cercado labradío de Cubas en los mismos Montes
y Cabezadas de Guinea que habían adquirido, y siete fanegas y once celemines de
una «Suerte labradía de “secano” en Guinea».
En
el municipio de Las Palmas de G.C. son varios y están situados en las
proximidades del barrio de Los Giles. Son conocidos como Guinea, Llanos
de Guinea y Atalaya de Guinea. El llano ocupa una
superficie de unas setenta hectáreas que posiblemente estuvieron
también dedicadas al cultivo de la Hierba de Guinea.
Hay
una referencia documental en una compraventa de bienes vinculados del Mayorazgo
de Matos, que fundara en 1680 el Regidor y Capitán Juan de Matos. El 25 de
abril de 1841 el octavo poseedor del mayorazgo Pedro Matos Matos, Caballero
Maestrante de la Real de Sevilla, vende a José Antonio Naranjo, vecino de
SanLorenzo, la finca de siete fanegas «Suerte labradía y “arrifes”, de
“secano” en Guinea de San Lorenzo» por 3.750 reales de vellón.
Localización en Las Palmas de GC (Espacios Naturales de Gran Canaria) |
Pero
hay otras más porque la extensión es grande: Francisco Díaz Armas, Teniente
Capitán de Milicias y Ana López de Castro el 23 de noviembre de 1781 dicen
poseer tres fanegas de tierras que habían comprado en «Suerte de tierra
“de secano” en Los Llanos de Guinea (Tamaraceite)».
En
la desamortización de bienes del Convento de las Trinitarias Descalzas de San
Ildefonso se remataron el 6 de julio de 1840 cuarenta y tres fanegas y dos
celemines del «Cercado Guinea o Las Soberanas», que se vendieron el
12 de marzo de 1847 a Bernardo Doreste, empleado de Las Palmas, por 30.450
reales de vellón.
Localización en Arucas (Espacios Naturales de Gran Canaria) |
Difieren
de los anteriores, por tratarse de pequeñas superficies, este topónimo en
Arucas y STa. Mª de Guía. En Arucas se localiza en las proximidades del Trapiche,
cerca del barranco de los Palmitos, y en Santa María de Guía
está localizado al poniente de Llano Alegre, y más importante aún,
al Sur del lugar conocido como Berbería, próximos a los
ingenios que estuvieron en el barranco de Las Garzas.
En
estos dos casos hemos de asociarlo a la esclavitud de mano negra o bonzal como
se le llamaba; en el primer caso por su proximidad a los trapiches para
la molienda de la caña de azúcar, y el segundo por su proximidad a otro
topónimo relacionado con la exclavitud como lo es Berbería que
despeja cualquier duda. Se acostumbraba en la antigüedad a concentrar los
esclavos negros en determinados lugares para tenerlos censados y vigilados. Así
lo establecía la Inquisición.
Localización en Sta Mª de Guía (Espacios Naturales de Gran Canaria) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario