lunes, 10 de junio de 2013

QUÍO, RISCO (TEJEDA Y LAS PALMAS DE GC)

Actualización: 2013/06/17 
Topónimo con el que se conoce en la jurisdicción de Tejeda el risco situado al sur del barranco del Juncal y al norte de La Gambuesa y de la Mesa de la Tabla, fronteras septentrionales del Cortijo de Pajonales.

Vista del risco (caminosdecanarias-blogspot)
Resulta difícil llegar al origen de este topónimo pues no hemos localizado documentación que cite el lugar, más aún cuando se asocia a un imponente risco. Pudiera guardar alguna relación con la resina de lentisco, pero más que un fito-topónimo pudiera ser que su nombre surgiera en sentido metafórico o por deformación de "Risco Caído".


Es conocida la resina de lentisco desde la Edad Antigua, afamada como "resina de Quíos" aludiendo a su origen la isla griega de Quíos en el mar Egeo, muy cerca de las costas de Turquía, donde se daba de forma natural el lentisco (Pistachia Lentiscos), desde los primeros tiempos de la historia adquirió su notoriedad porque en allí se obtenía el "mastique de Quíos" (pronunciado, Chíos) a partir de dicha resina, que endurecida forma brillantes "lágrimas" amarillas.

Fue el "chicle" en la Antigüedad, que tras masticarlo en la boca se transformaba en una pasta de color beige que aportaba muy buen sabor, además de fortalecer los dientes.
Islas Quíos (Google maps)

Fue también un gran perfume, especialmente utilizado por los griegos clásicos para  el embalsamiento de los cuerpos. Progresivamente se trasladó su utilización a la gastronomía helena porque mejoraba el sabor y aportaba suavidad; también para usos medicinales como bálsamo y para la fabricación de barnices de donde surge la "trementina de Quíos". Incluso los norteafricanos le adjudicaban propiedades afrodisíacas.


El "mastique griego" es muy apreciado y comercializado en la Edad Media por su gran demanda para el consumo, tiempos previos a la conquista de la isla, y será más conocido en la lengua castellana como "almáciga".

Probablemente la existencia de lentiscos en la isla (no debemos olvidar la temprana presencia del topónimo de "Monte Lantiscal" en la dehesa de Tafira) favoreció su aprovechamiento y aprecio en el comercio local, alcanzando una alta cotización. Así cuando la Corona de Castilla el 26 de julio de 1501 aprueba el "Arancel del peso desta Ysla" se establece "Por el arrova del almaciga seys mrs" (CULLEN DEL CASTILLO, P.: Libro Rojo de Gran Canaria o Gran Libro de Provisiones y Reales Cédulas, Las Palmas de GC, 1947). 
 
Gota de resina del lentisco( artesaniaritual-blogspot)
Está documentado igualmente  que el Cabildo de Tenerife por acuerdo del 27 de agosto de 1515:

«señaló como patrimoniales "todos los árboles de los almácigos de esta isla y resina de ellos" y prohibió la exportación de almáciga, que debería entregarse a la justicia a cambio de un real por cada libra. Sin embargo, parece que este impuesto no prosperó, ya que no vuelve a hablarse de él ni aparece en los remates de rentas» (AZNAR VALLEJO, E.: La Integración de las Islas Canarias en la Corona de Castilla. 1478-1520, Madrid, 1983). No es extraño que una norma que se establecía para Tenerife, tuviera también su primigenia en Gran Canaria, con muy escasa documentación para así ratificarlo.

Fuera o no este el lugar donde se dieran los lentiscos que se hayan hecho casi árboles, así requerido para su aprovechamiento a estos efectos, la resina que se recogía en verano fluía de los troncos espontáneamente, o bien por sangrado. Pero veamos lo que está escrito sobre su proceso:
Lágrimas de almáciga o mastique (foro-fuentedepermacultura-org)

«Bien sabido es que la afamada resina del almácigo, que viene del Levante, la dan los lentiscos, señaladamente los de la isla de Chío en el Archipiélago; mientras los nuestros no dan ninguna, quizá porque no se ha tratado de taladrar o herir sus troncos en la estación de los calores. La almáciga  de nuestro país la producen los terebintos, y suele recogerse en canutillos de caña» (VIERA Y CLAVIJO, J.: Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias, Madrid, 1982).


Hace referencia a la variedad Pistacia Terebinthus, también nativa del Mediterráneo occidental, presente en las islas, así como en Grecia y Turquía; probablemente si no se aprovechaba para la obtención de resinas la Pistachia Lentiscos se debió al pequeña porte de los lentiscos, y por su gran facilidad para arder reportaba mayor rendimiento económico en aquellas épocas para los ingenios, pues muy tempranamente el Cabildo General tuvo que prohibir la extracción de leña y la entrada de ganado en la dehesa (MORALES PADRÓN, F.: Ordenanzas del Consejo de Gran Canaria.1531, Sevilla, 1974).


Localización en Tejeda (Espacios Naturales de Gran Canaria)

Según referencias documentales existió un desaparecido topónimo del barranquillo de Risco Quío que aportaba sus aguas al barranco de Tenoya (HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, V.: "Aguas del Barranco de Tenoya", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 33, 1987). Es muy probable que aluda al topónimo Risco Quío situado junto a Casa Ayala, en la rampa naciente del barranco de Tenoya.

De la existencia de algunas cuevas con derrumbes naturales en el lugar, algunas fuentes  apuntan que el origen del topónimo se deba a una corrupción del epíteto del Risco Caído, quedando en Risco Quío. Pudiera seguir el formato de la corrupción operada en el topónimo de Cuevas Caídas en Tejeda, del que resultó Cuas-Quías que acabo en Cuasquías. Estas corrupciones en el lenguaje se adjudican al siglo XVI cuando fueron deportados de la isla de Tenerife a la isla de Gran Canaria "guanches" de la propia isla de Tenerife y de la isla de La Gomera no integrados, que mantenían sus costumbres, religión y lengua aborigen por lo que fueron denunciados.

Localización en Las Palmas de GC (IDE Gran Canaria) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario