Mostrando entradas con la etiqueta Arucas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arucas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de agosto de 2012

RAMÍREZ, LOMO DE (ARUCAS)

Topónimo con el que se conoce a uno de los caseríos que al igual que El Guincho, La Hondura y El Tanasio, surgieron por el asentamiento de los jornaleros en las viviendas construidas en medio de las fincas en las que trabajaban.
Punta Ramírez (Google earth)
Todos ellos se localizan muy cerca de un abrupto litoral abierto al norte que durante siglos, caseríos que estaban aislados accediéndose a ellos por los caminos rurales construidos por los propietarios de las tierras desde asentamientos más consolidados como El Cardonal, Cruz de Pineda o Trasmontaña por donde tuvo su trazado el camino Real a Gáldar. El Lomo de Ramírez se localiza entre El Guincho al naciente y las Hoyas de el Cardonal a poniente.

A partir de la construcción de la anhelada carretera desde El Rincón a Bañaderos en los años 60 y 70 del pasado siglo, sobre la que se desarrollaría la hoy conocida como Autopista de Las Palmas a Bañaderos (GC-002), por sus limitados accesos desde la misma estos pequeños caseríos comenzarían a ser algo más conocidos, decayendo a partir del  abandono progresivo de los cultivos de plataneras.
Estanque (Fedac)
El origen del topónimo lo encontramos en los repartimientos de tierras de la primera mitad del siglo XVI. Concretamente en la solicitud que hace el vecino de Guia Juan Ramírez al Consejo General el 5 de mayo de 1539 por la que pide:

«...me hiziesen merçed de unas tierras que tengo desmontadas en el término del Bañadero que es en el Aumastel linderos de la una parte el camino Real y de la otra parte el Resco Tajado en las quales dichas tierras  avia un cayz poco mas o menos de tierra e dellas se podria aprovechar hasta quatro o cinco hanegas en çiertos rinconçitos de las dichas tierras segund mas largamente ...» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).
Rescate (Canarias7 2012)


De las tierras de una extensión de un cahíz, unas doce fanegas, Juan Ramírez dice que las tiene desmontadas pero solo son aprovechables cuatro o cinco fanegas que pudiera justificarse por la propia dificultad de su relieve y no contando la franja costera que, como bien dice, es un auténtico risco cortado.

Dan buena información de ello los que allí se han atrevido a pescar en un acantilado vertical de unos ochenta metros de altura, donde han sucedido algunos mortales accidentes.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

martes, 14 de agosto de 2012

QUINTANILLA, LOMO Y PLAYA DE (ARUCAS Y FIRGAS)

Actualización 8-may-2016
Topónimo con el que se conoce el lomo donde se asienta un pequeño núcleo de población en la divisoria de los municipios de Arucas y Firgas, límite que está conformado por lo que se llama la «línea de las dos aguas» que está en el centro del camino, de forma tal que las viviendas construidas en la banda naciente pertenecen a Arucas y las de la banda poniente a Firgas.

El lomo que sigue la dirección sur-norte, está situado entre la Hoya del Cano y el Lomo de Enmedio, llamado así el que está entre el Lomo de Quintanilla y el Lomo Grande.
 
Vista del Lomo (Eliú Pérez)

Cuando la Audiencia resolvió la segregación del municipio de Firgas del de Arucas en el siglo XIX, reservó para este último la franja baja costera al pie de los distintos lomos, donde se encuentran los topónimos del litoral conocidos como playa de Quintanilla y playa de San Andrés hasta donde desagua el barranco de Azuaje que es la divisoria con el municipio de Moya.

El origen del topónimo se debe al vínculo de bienes de "Quintanilla" cuyos últimos pretendientes fueron la saga los Hernández y Suárez. Posiblemente el vínculo fue constituido separadamente en alusión diminutiva y afectiva del vínculo de bienes de la familia Quintana de Gáldar, fundado por María de Quintana descendiente del conquistador Juan de Quintana Soria casado con Maria González Maninidra, hija del famoso Guayre, con una muy numerosa descendencia y troncos hereditarios que aumentaron sus patrimonios con los beneficios obtenidos en los repartimientos de la primera mitad del siglo XVI.

Las cabezadas de los lomos y playa de Quintanilla (fotosdegrancanaria)
Los antepasados están documentados ya en el siglo XVIII, cuando se conoce en la línea de los Hernández del natural de la costa de San Andres Manuel Hernández Mentado, quien se casó con María de Ariñez Carvajal, en la Iglesia de Candelaria de Moya, hija de Marcos Carvajal y Macias, descendiente de Tenesor Semidan, de quien desciende también la antes mencionada indígena María González Maninidra.

De esta línea procedería Francisco Hernández Marrero quien en 1822 se casará en Arucas con Rosa María de los Dolores Guerra Navarro que serán conocidos propietarios de tierras en Arucas, Firgas y Moya.


Estanque (Fedac)
En cuanto a la línea de los Guerra de la mencionada  Rosa Maria de los Dolores, era hija de Vicente Guerra Sarmiento y de María de la Concepción Navarro González, últimos pretendientes del Vínculo de Quintanilla.

Consta en la partida de nacimiento de su padre del 1 de junio  de 1816 que sus abuelos paternos eran Jose Guerra y Josefa Suarez, vecinos de Arucas en Quintanilla, y los maternos Bartholome Sarmiento e Ysabel Navarro de Teror, donde Isabel Pérez de Villanueva Peñaranda contrajo matrimonio con Blas de Quintana Cabrera, primogénito de Gonzalo de Quintana y Catalina Cabrera Zurita, capitán de milicias de Guía, regidor perpetuo de Gran Canaria y alcaide del castillo de La Luz, tronco del que nacieron sus pretensiones sobre el vínculo de Quintanilla.

La playa (fotosaereasdecanarias-com)
En cuanto a la extensión del vínculo de bienes, con posterioridad es mencionado el topónimo en la escritura de 3 de enero de 1850, cuando se divide el vínculo de bienes de Luis León Afonso, donde se incluyen veintidós fanegas de «Hacienda labradía y montuosa con una azada de agua continua del Barranco de Agumastel, denominada Quintanilla, y dos casas en dicha hacienda» correspondiendo la mitad a su poseedor Agustín Pineda Suárez y la otra mitad al sucesor de este Agustín Pineda Valdés. Es significativo el notable valor que se le asignaba a esta finca de 136.787 reales de vellón.

Cantonera (Fedac)
aprobación de las leyes de desamortización los vínculos de los bienes comienzan a desaparecer, quedando partes de los bienes en las familias Hernández Suárez que conservarán las tierras dedicadas a cultivos de regadíos e iniciando la venta de los "arrifes" en el Lomo.

La playa de Quintanilla y la de San Andrés, separadas por el tablero rocoso llamado la "Bajilla" homónima, son muy visitadas en el verano cuando reciben ocasionalmente el depósito de arenas negras, donde es habitual la práctica del surfing. Sobre las viviendas edificadas en la primera línea del litoral pende la aplicación de las normas reguladoras de la zona marítimo-terrestre en la que se asientan.

Pozo de El Porrón (Fedac)
En la franja costera se han localizado distintos pozos de agua potable que era utilizada para el regadío, entre los que habría que citar el Pozo del Porrón«Primeramente tuvo una máquina de carbón, luego una de gasoil y en la actualidad esta electrificado. El agua era conducida desde la Fuente del Porrón (en la costa) hasta el lugar del elevador por medio de riegos y varios acueductos. (…) La acequia pasa por un lado y esta tapada. En el interior tiene una de las antiguas maquinas. Desde el pozo o fuente de El Porrón, el agua es elevada hasta un estanque en el Lomo Quintanilla y desde aquí, por tubería y por el acueducto llega hasta este elevador. Del elevador parte a Trasmontaña o a Montaña Cardones, es usada para el riego de cultivos» (FEDAC).


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

domingo, 12 de agosto de 2012

PUENTE, EL (ARUCAS)

Topónimo con el que se conoce un pequeño núcleo de población que surgió junto a la antigua carretera general  de Las Palmas a Arucas (GC-300), en su intersección con el camino que bajaba de la Santidad hacia Arucas y alternativo camino hacia Teror por El Palmar, en la margen sur del barranco de Arucas.

El lugar que en la antigüedad se confundía con el topónimo de La Fuentecilla, pasó a conocerse con el nuevo topónimo a partir de la construcción del puente sobre el barranco de Arucas, necesario para el acceso a la entonces Villa.
El Puente (Fedac)
En los documentos de los repartimientos más antiguos cuando es mencionado el barranco de Arucas, de alguna forma se da a entender que Las Vegas de Arucas eran un gran humedal, más aún porque los colectores del barranco son muy cercanos, concretamente en el Pico de Osorio, de donde las aguas corrientes serían exclusivamente la de esta pequeña cuenca y su tributario el barranco de Jiménez.
El Puente en 1925 (Fedac)
Sobre este particular del humedal de Las Vegas de Arucas hay varios trabajos editados, además de una publicación mía (PEREZ HIDALGO, H.: Silencios rotos. El desflorillado de la historia aruquense, Parte Segunda, Ed. digital, 2012: MDC Silencios rotos : el desflorillado de la historia aruquense), pero ya desde muy antiguo cuando Juan de Ariñez solicita sus tierras al Consejo General el 23 de febrero de 1551, dice:

«... un pedaço de tierra de sequero que es en la comarca de Arucas en un valle que esta debaxo del camino Real que va a Arucas por baxo de la cruz que a por linderos el barranquillo del desaguadero de Arucas y es enfrente de un corral  que solia ser colmenar que dizen de Adan Azedo en mitad del dicho valle de un cabo e de otro en que podra aver doze hanegadas ...» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Tratándose del escribano del Cabildo, a quien se le supone disponer de la mejor información, no deja lugar a dudas la expresión empleada de "barranquillo del desaguadero", poco al uso en esos tiempos y dando a entender con el mismo que por allí desagua el humedal de Las Vegas cuando recibe más aportes de agua.
Placa de la terminación (arucasblog)
Eso debía suceder para que Germán Mujica, uno de los propietarios de la Hacienda de El Mirón en 1856, sabiendo de las dificultades en tiempos de lluvia de salvar el vado que en el camino de Las Palmas había para cruzar el barranco, propone al alcalde Juan Ponce Marrero construir un puente para habilitar el paso de carros.

Como en esa época el Alcalde Constitucional ostentaba también la Presidencia de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, convoca una Junta de ésta para el 8 de febrero. Mujica expone su idea, tomándose el acuerdo de trasladarlo al Ayuntamiento y aportando la Heredad 1.450 pesos, aproximadamente el setenta y cuatro por ciento, obra que quedaría terminada en 1860. Luego posibilitaría que la carretera de tierra de toscas apisonada llegara hasta la Villa.

Será este el hecho que dará origen al topónimo, que se pierde en el tiempo cuando la única calle del viejo camino  donde se asentaron las casas terreras, fue rotulada en honor al capitán Clemente Jordán que mandaba a los milicianos aruquenses que ayudaron a vencer al almirante holandés Van der Doez, capitán que tenía su casa en las inmediaciones de la parroquia.
Monumento conmemorativo de 2004 (arucasblog)

Pero aún así, el topónimo no podrá desaparecer, pues lo mantendrá vivo el nombre de uno de los tristes Pozos donde fueron arrojados en el mes de marzo de 1937 los cuerpos de los que fueron sacados de madrugada por los violentos falangistas.

El 29 de julio de 2008 fueron declarados Bienes de Interés Cultural los Pozos de Los Desaparecidos en la Guerra Civil Española localizados en el municipio de Arucas, con la categoría de Sitio Histórico. Este "Sitio" está integrado por cuatro pozos:

El Pozo del Puente del barranco de Arucas, construido con anterioridad a 1924, que ya en 1937 se encontraba seco; el Pozo de la Vuelta del Francés, en barranquillo de la Calva en Visvique, que ya se encontraba construido en 1933; el Pozo del Barranco de Tenoya, cuya construcción se remonta a 1924; y el Pozo del Llano de las Brujas en el que ya se han realizado las exhumaciones de los restos humanos.
Fotografía del acto de 2004 (arucasblog)
Posiblemente el caso de este Pozo del Puente, el que más interés puede despertar por su proximidad a Arucas, es el que más problemas técnicos pueda comportar, pues aún estando seco, está junto al cauce del barranco en un subsuelo del que se tiene mucha información sobre catas realizadas en Las Vegas de ser un terreno arcilloso producto de los continuos drenajes donde incluso se han encontrado fósiles del cuaternario (MACAU VILAR, F.: "Contribución al estudio del Cuaternario de Gran Canaria", Anuario de Estudios Atlánticos n. 6, 1960). Caso muy distinto al del Llano de las Brujas en un subsuelo calizo.

La circunstancia de que el topónimo sea lamentablemente portado por uno de los Pozos del Olvido impedirá que el mismo se pierda en la historia. 


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

PORTILLO, EL (ARUCAS)

Topónimo con el que es conocido el caserío y la playa situada entre la Punta del Camello al este y la playa de Los Charcones al oeste, al norte del barrio de Bañaderos.

Su origen está en la corrupción del término "puertillo", diminutivo de "puerto" considerando como tal aquellos lugares de  la costa donde  podía fondear una embarcación por ser una en una pequeña caleta de arena o callados de le ofrecía el abrigo suficiente para trasladar en barcas desde tierra firme mercancías y personas.
Panorámica aérea (fotosaereasdecanarias-com)
El lugar tuvo cierta actividad marinera relacionada con la pesca y la creación de unas salinas, siempre vinculado como puertillo del Bañadero, tal como aparece en la cartografía histórica. Algunos lugareños conservan el correcto topónimo de "El Puertillo", si bien el catalogado por el Instituto Geográfico Nacional es "El Portillo".

En cuanto a noticias históricas del lugar, según Millares Torres en septiembre de 1627 unos piratas argelinos llegados en varias galeras penetraron por la costa de Bañaderos unos ocho kilómetros hacia el interior de la isla, que pudo haber sido entre las playas de El Portillo y Los Charcones por ser las más apropiadas a tales efectos.

Vista (bañaderosypuertillo-blogspot)
Antes de hacerse la ermita de Bañaderos terminada en 1878 «... los vecinos celebraban la fiestas de S. Pedro en el pago del “Puertillo”, con fuegos artificiales la víspera y el día del Santo con luchadas y regatas de botes» (QUINTANA MIRANDA, PM.: Cuaderno nº 1 de notas referentes al pueblo y parroquia de Arucas, Ed. digital, 2012).

Es en el siglo XIX cuando cobra auge su puertillo con el arribar y levar de bergantines como el Macacoa, Costanza y San Antonio, entre otros, que adquirieron popularidad por el tráfico de mercancías en sus singladuras a distintos puertos de las islas.

Pozo (Fedac)
Probablemente su historia hubiera tenido otros derroteros si no se hubiese disuelto la sociedad que formaron Alfonso Gourié y Ricardo Suárez, que iniciaron la construcción de la fábrica azucarera en el "puertillo (Bañaderos)" pero se abandonaron los trabajos.

Ya a finales de dicho siglo, se  potenciaría impulsado por el pequeño ingenio azucarero que el agricultor Domingo Marrero Guerra instalara aquí en 1890.
Cantera (Fedac)
En las primeras décadas del siglo XX, Francisco Gourié Marrero aprovechó las tierras heredadas donde su padre proyectó inicialmente la construcción de la azucarera, para extraer piedra con las que se hicieron adoquines para las calles de Arucas, Guia y Las Palmas de Gran Canaria. En 1944 se extrajeron piedras para la construcción del Puerto de Los Mármoles en Arrecife de Lanzarote.

El vínculo marinero de este barrio se perdura en los rótulos de la mayoría de los nombres de sus calles. Muy cerca del caserío se encuentran las singulares Salinas del Bufadero construidas sobre roca con alguna obra de fábrica realizada con piedra, barro y cal, donde se llegaron a contabilizar unas seis explotaciones, algunas de las cuales aún subsisten como bien patrimonial. Por su singularidad lo hemos tratado como topónimo independiente.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)


PORTALES, LOS (ARUCAS)

Actualización: 2014/07/14 
Topónimo con el que se conoce un antiguo caserío rural situado en la Carretera de Arucas a Teror (GC-043), que aparece con esta denominación en las sinodales de los obispos de Canarias de los siglos XVII y XVIII.

El pago es mencionado por Viera y Clavijo en su historia (Noticias de la Historia General de las Islas Canarias) de finales del siglo XVIII, si bien erróneamente como los otros pagos de Arucas, lo incluye como pago de Firgas. También es recogido en el Tomo XIII por Pascual Madoz (Diccionario Geográfico Estadístico de España y sus posesiones de ultramar, 1845).
Casa y alpendre (Fedac)
Aunque se desconoce el origen de este topónimo, algunas fuentes lo relacionan con la presencia de cobertizos o portadas de una antigua casa, hoy desaparecida, o bien con la existencia de determinados usos defensivos, argumento este último que no tiene sustento por cuanto la zona no aporta condiciones geo-estratégicas para dicho cometido y no se inventaría ninguna evidencia arqueológica en el lugar. 
 
Ofrece ciertas dudas interpretativas vincular el topónimo a los "portales" de las casas tal como hoy las conocemos, pues hemos de situarnos en los siglos XVI y XVII de los cuales puede datar el topónimo, y en las edificaciones de dicha época no es habitual la presencia de "portales" en fachada, salvo la apariencia que pudiera reportar en una vivienda de dos plantas,  donde en algunas la superior tenía en fachada el corredor que hacía de distribuidor de los distintas habitaciones, que era construido sobre ménsulas y pilares de madera que pudiera dar tal apariencia a la planta baja.
Casa (Fedac)
En la antigüedad las plantas bajas en este tipo de casas rurales tenían el aprovechamiento para aperos de labranza, salvo en las casas solariegas que se destinaban a caballería, cochera y bodega, de acuerdo con su mejor condición económica.

En una aproximación a su significado etimológico en la antigüedad, en el diccionario de la RAE de 1783 se aporta una segunda acepción que dice «El lugar cubierto, construido regularmente sobre pilares, que se fabrica en las calles y plazas, para  pasearse, ó preservarse del agua y del sol».

No podemos considerarla al tratarse de un lugar rural. Si pudiera tratarse de un derivado de "portada", canarismo muy al uso desde el siglo XVI con el que se conocían a las puertas grandes generalmente de dos hojas de las fincas rústicas y casas de campo.
Portada Casa Parroquial Arucas
(www.floradecanarias.com)

En esta arquitectura doméstica se construían de mampostería careada  y barro, colocados en seco o con argamasa, en algunos casos enjalbegadas con cal, adinteladas con tablones de madera, puertas sujetas con goznes en las mismas, y el coronamiento de la portada se hacía normalmente con almenados y en ocasiones se situaba un nicho en la almena central para situar la imagen de la advocación del propietario.

También hay una referencia en las cuentas que liquida el mayordomo de la parroquia de san Juan Bautista de Arucas Sebastián Mateo en 1663, quien entre los tributos cobrados incluye el siguiente: «De Juan Lorenzo de Los Portales 6 reales de resto de la sepultura de su esclavo», personaje que vuelve a ser mencionado en los tributos que liquida el mayordomo Pedro González Falcón en 1671 cuando incluye: «22 reales que cobró a Joan Lorenzo de los Portales de una data que se le hizo de una supultura» (SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, J.: Historia de la Parroquia de San Juan Bautista de Arucas 1515-1817, Las Palmas de GC, 2013, pp. 140 y 158). 

El que este personaje tuviera "esclavo" según se dice, apunta que podría pertenecer a la clase privilegiada y con tierras. Como el apellido Portales tiene rama en las islas, pudiera ser que el topónimo tuviera en él su génesis, si bien la anteposición de los nexos "de los" al mismo, en mayúscula y minúscula, pudiera obedecer a la localización del estante en Arucas.

Hay distintas referencias documentales del lugar, como puede ser la fundación el 20 de julio de 1738 de la capellanía colativa de sangre de Beatriz Quintana en la que incluye entre sus bienes cuatro fanegas de tres pedazos de tierra con una casa de alto y bajo en «los Portales» de Arucas.

Casa y alpendre (Fedac)
Es posiblemente que sea esta capellanía la que en el siglo XIX, en aplicación de las leyes de desamortización de los bienes eclesiásticos, pues se subastan el 15 de junio de 1840 los tres trozos de tierras de 28 fanegas totales que estaban en posesión del Convento de San Bernardo.

Fueron vendidas el 6 de junio de 1841 a León Padrón de Las Palmas en 17.915 reales de vellón, quien luego vendió d uno de los trozos tres fanegas el 28 de junio de 1842 a Juan Rafael Batista de Arucas y, el 1 de octubre del mismo año, una fanega a Manuel Suárez Granados de Teror.

El primitivo caserío estaba constituido por un grupo de casas terreras, distribuidas irregularmente entre el Camino de Los Álamos y la carretera, según el parcelario y de acuerdo con la costumbre canaria de asociar las viviendas al huerto familiar.

Camino de la Fuente de los Álamos (Google earth)
Se trata del antiguo Camino Real utilizado como atajo por los peregrinos del "Pino", hoy asfaltado, que termina cerca de El Palmar donde se localiza el topónimo de Fuente de Los Álamos.

El caserío en su evolución urbanística tiende a rodear las orillas de la carretera ocupando parte de las laderas de La Jimona y el Señorío de Arucas, topónimo este último comercial.

El desbordamiento de los antiguos límites del caserío conduce a crecimientos espontáneos, tanto en la mal llamada «urbanización» Domingo Rivero como en el Camino del Arco.
Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

sábado, 11 de agosto de 2012

PINTO, PRESAS DEL (ARUCAS)

Topónimo con el que se conoce el barranco donde la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas construyó sus presas, cuyo cauce que discurre entre el Lomo de San Pedro y el Lomo Tomás de León.

El dique se construyó junto al caserío de La Fula, en la carretera de Arucas a Firgas (GC-300).
El pinto (fotonatura)
El topónimo tiene su origen en la presencia del pájaro conocido popularmente en Canarias como «Pinto», que no es otro que el jilguero (Carduelis carduelos), ave paseriforme perteneciente a la familia de los fringílidos, común en el paleártico occidental, de muy fácil identificación e inconfundible, porque tiene la cabeza tricolor con máscara facial roja y dibujo cefálico blanco y negro, alas negras con franja amarilla y cola negra, escotada, presentando rectrices con puntas blancas. Su hábitat se sitúa en las tierras de cardos y puede ser criado en cautividad.

La Heredad de aguas estudió desde 1860 la construcción de su presa en el barranco del Pinto con un proyecto realizado por Pedro Maffiotte, ayudante de obras públicas, pero hubieron intereses contrapuestos que la demoraron durante treinta años.
Panorámica de las dos presas (Eliú Pérez)

Cuando volvió a estudiarse, asaltaban algunas dudas en cuanto a la impermeabilidad del suelo y el alto coste de 40.000 duros; se estudió un lugar alternativo de su construcción en La Caldera y a tal fin el 17 de febrero de 1889 la Junta de la Heredad nombra una comisión para gestionar la adquisición de a la familia Bravo, pero no prosperarían las negociaciones de compra por la negativa de alguno de los herederos de la familia Bravo a su venta, por lo que se volvió de nuevo al proyecto de El Pinto.

El objetivo no era la captación de las escasas aguas superficiales de dicho barranco, sino el almacenaje a cielo abierto de las aguas conducidas por las acequias de la Heredad hasta el lugar desde las diferentes madres en el barranco de la Virgen o de las Madres  de Firgas.
La presa en 1905 (Fedac)
Las dos Presas del barranco del Pinto fueron construidas por la Heredad con sus propios recursos y secuestros de aguas a los herederos. La inicial presa de abajo es la de mayor en capacidad y comportó en su momento la primera gran obra hidráulica de los tiempos modernos en Canarias, más aún cuando se realizaba con inversión privada.

Se construyó entre 1899 y 1906, bajo la dirección del ingeniero aruquense Orencio Hernández Hernández y el  maestro de obras fue Vicente Pérez. El dique tiene un largo 127 metros, de ancho en el cauce del barranco 26 metros. Tiene cpacidad para 600.000 metros cúbicos, que á razón de 400 metros cúbicos por azada, resultan 1.500 azadas para regadíos.

La primera piedra se puso a media tarde del domingo 23 de Abril de 1899. «...á eso de las tres de la tarde, salió el párroco de Arucas con capa pluvial, cruz y ciriales, acompañado de varios sacerdotes con roquete y una comisión de la Heredad de este pueblo al barranquillo de Pinto, donde bendijo el solar y la primera piedra; dentro de la cual se pusieron un duro y una peseta, periódicos del día tirados en esta Isla, y un acta conmemorativa del acto firmada por los herederos.

El gentío por aquellas lomas y fondo del barranco era enorme (...) á continuación el Dr. D. Gregorio Chil y Naranjo uso de la palabra, felicitando á los hijos de Arucas por su amor á la agricultura y por saber emplear tan bien sus capitales y recordando á D. Alfonso Gourié, que en tiempos pasados quiso realizar aquella obra y no pudo y manifestándole ante todos su sincero agradecimiento por haberle en su juventud prestado su franca protección para seguir su carrera y llegar al puesto envidiable que en la sociedad ocupaba actualmente » (QUINTANA MIRANDA, PM.: Cuaderno nº 1 de notas referentes al pueblo y parroquia de Arucas, Ed. digital, 2012). 
Vista desde la cabecera en 1905 (Fedac)
Se comenzó á trabajar la construcción del dique el 2 de Mayo del mismo año y se llenó por primera vez el 1º. de Enero de 1901, aún sin terminarse el dique, para ir depositando agua que vender en el próximo verano. Se comenzó á utilizar para el riego de las fincas el domingo 14 de Julio de 1901.

En 1909 se empezó a levantar la presa superior que por problemas con el terreno volcánico adyacente, no contiene suficientemente las aguas embalsadas. Sus muros se levantaron con sillares de piedra azul del lugar. Terminadas las dos presas en 1917 la Heredad había invertido un total de 901.821,86 pesetas.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

viernes, 10 de agosto de 2012

PINO, EL (ARUCAS)

Es un topónimo prácticamente desaparecido que hace referencia al lugar que está a la entrada de Arucas por el antiguo Camino Real, hoy carretera de Las Palmas a Arucas (GC-300), así como al inicio de la que va a Teror (GC-043), topónimo que hasta mediados del siglo XX abarcaba hasta la manzana de casas situadas en la calle Reloj así como el parque, conservándose el topónimo rotulando la calle.

El topónimo tiene su origen en un antiguo pino centenario, que dió nombre  también a la Fuente del Pino. Hay una referencia documental sobre el mismo debido al primer cronista que dice: «El pino fue cortado en 1912 porque amenazaba ruina, donde estaba plantaron otro» QUINTANA MIRANDA, PM.: Cuaderno 1º de notas referentes al pueblo y parroquia de Arucas, Ed. Digital, 2012).
El pino que sustituyó al anterior en 1912 (Google earth)
Las referencias más antiguas que se tienen del topónimo son del licenciado y Canónigo de la Catedral Manuel Álvarez Castro Godoy, quien incluye en su testamento de bienes vinculados de 8 de mayo de 1719 distintas propiedades en el lugar y la mención de la fuente:  

«Hacienda de tierra labrada de tres fanegas y cuatro celemines, cercada de pared y zarzales, con su platanera, árboles frutales, fuente que nace en ella y albercón, denominada “El Pino” en las Vegas de Arucas; Casas altas y sobradas con su patio y corral largo, cercadas de muro, en medio del lugar de Arucas; tres horas de agua del Heredamiento de Arucas; Casa terrera a la entrada de la hacienda anterior para recoger sus frutos; Casa terrera inmediata a las anteriores; cercado de labradío con muchos árboles frutales a la entrada de Arucas; casas altas y sobradas a la entrada de dicho cercado; sala alta y baja contigua a dichas casas; y cuatro y media horas de agua del Heredamiento de Arucas» (SUÁREZ GRIMÓN, V.J.: La propiedad pública, vinculada y eclesiástica en Gran Canaria, en la crisis del antiguo régimen, Las Palmas de GC, 1987).

El 25 de noviembre de 1852, Francisca Díaz casada con Ricardo de Tolosa y heredera de la última sucesora del vínculo de Manuel Álvarez Castro, residente en La Orotava, vende al presbítero Pedro Regalado Hernández de Armas por 47.448 reales devellón, las tres fanegas y cuatro celemines de la «Hacienda labradía denominada El Pino, con una casa de alto y bajo con su cocina».

El presbítero era fraile ex-claustrado del convento dominicano de San Pedro Mártir de Las Palmas, nacido en La Portadilla de San José, en aquel entonces párroco de Sto. Domingo de Las Palmas que luego lo sería de Arucas en 1868.
Entrada del colegio Sagrado Corazón (Google earth)
Hay una secuencia toponímica referida a los lugares próximos en los repartos de dulas de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas en el siglo XVIII, que incluyen entre los herederos diez azadas correspondientes de las Vinculaciones del Pino, de la Zanja, en la actualidad conocido como La Charca y de Visvique. El primer tramo de la carretera a Teror hasta el puente tradicionalmente ha estado flanqueado de Jacarandas.

El conocido Pozo del Pino está casi en el casco urbano de la ciudad, junto a donde estuvo el puente de la carretera de Arucas a Teror sobre el barranco de Arucas. Hoy abandonado, posiblemente fue el último vestigio de aquella fuente.

Conserva intacto un sistema de extracción de aguas subterráneas de casi un siglo. Otro ingenio hidráulico es la recogida, por la propia gravedad, de las aguas pluviales del barranco, mediante un sistema de aljibes y filtros con una tubería de sifón.
Pozo El Pino (Fedac)
La sala de máquinas es un auténtico museo industrial, aunque se está deteriorando. Se mantienen en cambio todos los bienes de equipo de mecánica y taller, que consisten en fragua, taladros, herramientas, etc., pues era una unidad de producción muy capitalizada por las inversiones realizadas por su primer propietario Pedro Hernández, que conformó una sala de máquinas modélica en Canarias, por lo que es un excepcional patrimonio etnográfico-industrial.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

jueves, 9 de agosto de 2012

PINEDA, CRUZ DE (ARUCAS)

Actualización: 2014/01/30 
Topónimo con el que se conoce un barrio situado entre El Cardonal al norte, y, Los Parrales y El Hinojal al sur, situado junto a la carretera de Arucas a Bañaderos (GC-330), asentamiento que nació junto al Camino Real de la Ciudad a Gáldar, que viniendo de Trasmontaña llega a Bañaderos.

El topónimo tiene su origen en los hechos históricos acaecidos en marzo de 1556, que giraron en torno al asesinato del Alcalde Mayor y Coronel de las villas de Gáldar y Guía Hernando de Pineda por Bernardino de Carvajal.
Panorámica (Eliú Pérez)


Sobre él nos cuenta Agustín Millares Torres en la Colección de documentos para la Historia de Canarias que legara al Museo Canario que «Pocos, sin embargo, son los conocedores del origen de tal denominación que obedece a que en dicho lugar "dicen que mataron al dicho Pineda fué junto a la montaña de Arucas que es de la parte del dicho barranco de Moya, dos leguas poco más o menos". Origen de tal suceso, que por la calidad de las personas que en él intervinieron debió tener, en los días de su ocurrencia, una enorme resonancia, fueron las divergencias existentes entre Bernardino de Carvajal y Hernando de Pineda, ambos avecindados y propietarios en Galdar, donde era Alcalde el segundo, las que llegaron a revestir verdaderos caracteres de odiosidad recíproca, que tuvieron triste desenlace en el encuentro junto a la montaña de Arúcas, estando de camino para Galdar el dicho Hernando de Pineda».

Nos introduce el historiador en un escenario de enfrentamientos de la sociedad del siglo XVI donde privilegios, poderes y riquezas serán las razones que motivarán los grandes odios entre dos influyentes personajes, uno Bernardino de Carvajal descendiente directo de Fernando de Guanarteme «Rey y Señor que fué desta Ysla de Canária, Conquistador de ella y de las Yslas de Tenerife y la Palma o a lo menos una de las principales personas por quien las dichas Islas se ganaron y redujeron a la Corona Real»; y otro Hernando de Pineda, sobrino recién arribado a la isla para convertirse en el administrador de los bienes de su tío Gerónimo de Pineda, casado a su vez con otra descendiente del Guanarteme.

Acequia (Eliú Pérez)

Además de los enfrentamientos por la posición, se infiere el conflicto de quienes ya estantes en la isla rechazan la ambición de poder del recién llegado, y que además conformará con sus tierras la divisoria de los territorios jurisdiccionales de las villas de Gáldar y Guía en las márgenes del barranco de Guía, una larga historia en la que es necesario profundizar para conocer de las circunstancias.

Los viejos estantes en el norte de la Isla son los descendientes de un hidalgo extremeño llamado Miguel de Trejo Carvajal que se había casado con Margarita de Guanarteme, hija de Fernando de Guanarteme. Del matrimonio nació Bernardino de Carvajal, quien se casó con Melchora de San Juan y tuvieron por hijos a Miguel de Trejo, Alonso de Carvajal, Francisco de Carvajal, Elvira de Malueños y Maigarida Fernandez de Carvajal.

Gerónimo de Pineda que había instituido por testamento la fundación del Vínculo de Bienes de la Hoya de Pineda en Gáldar, al fallecer en 1543 se convierte en poseedor de los bienes su viuda  María de Bethencourt, hija de Maciot de Bethencourt y Luisa Fernández de Guanarteme, que antes de ser bautizada era la infanta Thenesoya Vidina, sobrina del Guanarteme. Se trata de la princesa que Maciot de Bethencourt de Lanzarote raptara en el Bañadero "encandilado por su rutilante belleza rubia", a quien tuvo que devolver a Gran Canaria por las amenazas del Guanarteme.

Cantonera (Fedac)

La arribada a la isla de Hernando de Pineda para ayudar a la viuda de su tío, convirtiéndose en el administrador de sus bienes, sería el inicio de un fulgurante ascenso social que le permitiría casarse con Mariana Díaz de la Mota, hija de Gonzalo de Aguilar, adquirir varios cargos que concluirían con su nombramiento como alcalde de la villa de Gáldar por el gobernador Rodrigo Manrique, posición que le habilitaría para iniciar un continuo hostigamiento a los descendientes del Guanarteme, afectando incluso a la fijación de tributos de los que estaban exentos por su condición.

Su arribada a la isla comportaría también la inquietud de la gran familia del Guanarteme, pues Thenesoya fue el símbolo de la simbiosis de las dos razas y de su síntesis definitiva, y junto con sus primas las hijas del Guanarteme fueron troncos de una dilatada descendencia, emparentadas con las principales familias de los conquistadores, en todas las islas; era así como otro nieto de Thenesoya, llamado como su abuelo Maciot de Bethencourt con propiedades en Gáldar y amigo de Bernardino de Carvajal, aspiraba a ser el heredero de su tía María, viuda de Gerónimo de Pineda. Era la perfecta endogamia de la época que Hernando de Pineda venía a incomodar.

Algunas crónicas cuentan que el primogénito de Bernardino de Carvajal, Miguel de Trexo, fue muerto por un criado de Hernando de Pineda llamado Luis Pérez, quien fue escondido y embarcado protegido por el Gobernador, y que el padre había jurado venganza de acabar con Hernando de Pineda, a quien dio muerte en este lugar el 16 de febrero de 1556, y alterada la versión que corrió por la que fue condenado a prisión y «sin guardar orden ni tela de juicio, hizo cierto auto o sentencia por el cual declaró al dicho Bernardino de Carvajal por traidor y a todos los que de su linaje descendiesen hasta la cuarta generación, y juntamente con esto mandó que las casas de su morada fuesen asoladas y puestas por tierra, y puestas en ella, un marmol como casas de traidores que hubieran cometido crimen lesa Majestatis cometido contra las personas de Estado de Nuestro Rey y Señor».

Iglesia del barrio (Eliú Pérez)

Meses después los hijos del prisionero Bernardino de Carvajal inician un pleito contra el Gobernador Rodrigo Manrique alegando que «porque el dicho Hernando de Pineda, mostrandose su capital enemigo, dió favor y ayuda a ciertos parientes de su muger mediante lo cual alevosamente mataron a Miguel de Trexo, hijo de dicho Bernardino de Carvajal, y con el dicho favor los dichos matadores no fueron castigados, siguiendo el dicho Bernardino de Carvajal la muerte de su hijo en tela de juicio, y visto que no le alcanzaba, se partió desta Ciudad para la villa de Galdar, donde vivia, y sabido por el dicho Hernando de Pineda, les siguió siendo rogado de muchas personas que no lo hiciese, teniendo como tenia en poco al dicho Bernardino de Carvajal y Maciot de Betancor, su primo, que iban juntos a causa del gran favor que el dicho D. Rodrigo le daba como tal Gobernador juntamente con otras personas principales y poderosas de esta Ysla, y por ello cuando todo rigor de derecho se pudiese ejecutar en el dicho Bernardino de Carvajal pareciendo haber muerto a el dicho Hernando de Pineda, solamente sería la pena del presidio y no la que el dicho Don Rodrigo ha puesto de la nota e infamia al dicho linaje de los Carvajales, por haberlo fecho es digno de muy gran prision y castigo, demas que es obligado a redificar y levantar las dichas casas del dicho Bernardino de Carvajal, con mas todos los daños y pérdidas y menoscabo que por su causa y culpa han padecido y recibido los bienes y hacienda del dicho Bernardino de Carvajal, (...) como a casa de Caballero hijodalgo de solar conocido, fiel y leal vasallo de S. M., sin que en él hubiese caido nota de infamia de traidor ni otra mácula ninguna...».

Sorprende como los hijos de Bernardino de Carvajal reconocen con dignidad que su padre dio muerte a Hernando de Pineda, y que por ello debe cumplir presidio, pero rebaten  y denuncian al Gobernador porque no fue un acto "traidor", sino en defensa propia, y como tal exigen se repongan los bienes y privilegios a la familia Carvajal. De alguna forma asumen que con ello se restituí así la ofensa por la muerte de su hermano por orden de Hernando de Pineda. Acaba el historiador su reseña del documento así: «Según se desprende de lo que puede leerse en el manuscrito fueron absueltos Maciot de Betancor y Bernardino de Carvajal por sentencia que firma el Doctor Messia. (En 1558)».

La placa y cruz en el lugar se cree fue mandada a colocar por alguien de la familia de los Pineda, las cuales crearían el topónimo que da nombre al pago aruquense.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)