domingo, 12 de agosto de 2012

PRESAS, MONTAÑA DE LAS (AGAETE)

Actualización: 2012/11/26
Topónimo con el que se conoce la montaña situada en el macizo de Tamadaba que recibe su nombre de la construcción en el siglo XX de seis presas, tres de ellas escalonadas, situadas en el llamado Cortijo de Sansó.
Presa de Tamadaba (Jaime Glez - presasengrancanaria-com)


El geógrafo Jaime J. González Gonzálvez describe el lugar y las condiciones especiales que  concurrían para la construcción de las presas:

«… El relieve del Cortijo de Samsó, en la Meseta del Pinar de Tamadaba, por lo que también se le conoce como el Cortijo de Tamadaba o de Siete Pinos, está conformado por tres barrancos que parten desde la cumbre de la meseta, y que tras un corto recorrido se despeñan al Valle de Agaete y al ámbito de Guayedra desde los mil metros sobre el nivel del mar, así como de una montaña aislada cuyo pináculo alargado alcanza los 1.083 metros.

Alpendres (Fedac)
Este punto elevado de la meseta se conoce en la isla como la Montaña de las Presas. Así pues, en el cortijo existen tres pequeñas cuencas vertientes que drenan las escorrentías de una parte de la Meseta del Pinar de Tamadaba.

Desde la cumbre y aguas abajo nos encontramos por el Este con el Barranco del Chorro (Barranco de Siete Pinos); en el centro con el Barranco de las Lajas (Barranco de los Ancones en su tramo final de la meseta); y por el Oeste con el Barranco de Saavedra (Barranquillo Oscuro).

Horno de pan (Fedac)
Tanto el proyecto de presa de Don Policarpo -Santana Jiménez, en 1907- como las 5 presas construidas por la familia Samsó -José Samsó Henríquez, a partir de 1940, las presas de Los Rajones, La Laja, La Hoya (más conocida como Tamadaba) y La Nueva (antigua Presa de La Laguna), se localizan en el Barranco de Las Lajas…».



Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

POZUELO, HOYA (TELDE)

Topónimo con el que se conoce junto a la costa, entre La Garita y Playa del Hombre, donde ha surgido una nueva urbanización que ha recuperado el antiguo topónimo, que debió tener su origen en un viejo pozo o una mina de agua en el cauce del barranco de la Hoya del Pozo, que en el cauce medio recibe el nombre de barranco de Rocha.

Vista de la playa (rosagrancan-blogspot)
Aparece mencionado en la data solicitada por Juan de Aday al Cabildo el 23 de julio de 1540, al solicitar unas tierras en un lugar que se sitúa entre Salinetas y Las Rubiesas cuando dice:

«...un pedaço de tierra de sequero montuoso que es en el termino de Telde que ha por linderos por la parte de arriba tierras de Bastian Ramos y de Diego de Aday por un lado tierras de Ximon Rodriguez por el otro lado el barranquillo de la montaña de las Guesas e por la parte de abaxo el camino que va del posuelo a Melenara que puede aver dos cahizadas de tierra ...» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).
Pozo (Fedac)
Probablemente en el lugar de la Hoya del Pozo fue donde entre los siglos XVII ó XVIII pudo estar La Mareta que dio origen al topónimo cercano, dado que es la única depresión natural del terreno entre el barranco Real de Telde y el barranco de Silva, que puede recibir suficiente caudal de aguas de forma natural por las aportaciones que le pudo hacer el propio barranco.

Localización (IDE Gran Canaria)


POZO IZQUIERDO (SANTA LUCÍA DE TIRAJANA)

Esta amplia bahía abierta donde se asienta un pago,  se sitúa entre la septentrional Punta Gaviota y la meridional Punta del Corral junto a la Punta de Tenefé. No se tiene información del origen del topónimo que debe tener relación con un pozo de aguas.
Vista (javierbranas)
Aunque solo por aproximación, se documenta una mención de un pozo el 11 de mayo de 1537, cuando Francisco Perez Calvillo solicta tierras para salinas al Consejo General solicitando: «...que entre Aldea Blanca e Poso Lentisco que es en el termino  y comarca de aquella banda de Aguimes esta un sitio e lugar comarcano aq la mar lo qual esta ynutil e desaprovechado a yermo como cosa alongada de poblado en que nadie ha fecho ni yntentado aprovechamiento e porque yo para mi vivienda e provechamiento querria alli tener y edificar salinas y hazer sal por ser lugar aparejado e lo hedificare a mi costa...», concediéndoselo condicionado a que lo haga el plazo de dos años.

No existe en la cartografía actual ningún topónimo así referido como "lentisco" en estos lugares y en el tramo de costa señalado, donde se construyeron muchas salinas, la única tierra alongada hacia el mar pudiera ser la Punta Gaviota.

En la cartografía antigua muchas incluyen el topónimo aunque resulta dificil su localización que no es coincidente. Es más clara su inclusión del Pozo del Lentisco en la cartografía realizada por Manuel Pérez Rodríguez para las Escuelas en 1896, no apareciendo Pozo Izquierdo.

Detalle cartografía de 1896 (Juan Tous)
Sorprende esta contradicción de que a finales del siglo XIX se incluya en la cartografía el Pozo de Lentiscos aproximadamente en este lugar, y no aparezca el topónimo de Pozo Izquierdo que si figura en los protocolos anteriores a la misma, lo que puediera inferir que el cartógrafo se basara en la información de campo trasmitida oralmente por los vecinos, mientras que la documental seguía la descripción dada en las escrituras, que es la utilizada con posterioridad por el Instituto de Geografia Nacional por la información catastral.

Lo que si queda claro en la cartografía es que el Pozo de Lentisco está situado a la izquierda del barranco de Balos, antiguamente del Lentisco.
Maquinaria de pozo (Fedac)
Las noticias documentales históricas del Pozo Izquierdo se remontan a 1645, relativas a tierras de realengo usurpadas u ocupadas ilegalmente; son un total de treinta y siete fanegas que fueron abandonadas por los poseedores y que el Cabildo General vuelve a vender en 1666 al Capitán Juan Alonso Romero, a Juan Flores y al Licenciado Miguel Lozano.

La mención que se hace del derecho a aguas de la Acequia de Pozo Izquierdo y el propio nombre del pago hacen suponer que deriva de un pozo o mina de aguas allí existente.
Balsa (Fedac)
También es mencionado el lugar en el pleito por las tierras adjudicadas por el Cabildo General en 1707, que dieron lugar al histórico «motín de Agüimes».

Concretamente en las diligencias ante la Real Audiencia sobre licencia de los vecinos de Agüimes para sembrar tierras en el año 1719, se incluyen setecientas siete fanegas y cuatro celemines y medio de tierras montuosas en Pozo Izquierdo «… con todas sus aguas, montes, dehessas, pastos, prados, hegidos y abrevaderos, fuentes, corrientes y manentes…», descripción que fundamenta la riqueza hídrica del lugar.
La fuerza de Eolo (Federación Insular de Vela de Gran Canaria)
En la actualidad es muy conocido por la práctica del windsurf y, por sus condiciones de viento, se ha catapultado como circuito para la celebración de campeonatos mundiales de este deporte. El poderoso viento es también aprovechado para los generadores eólicos de electricidad que dominan el paisaje.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)



PORTILLO, EL (ARUCAS)

Topónimo con el que es conocido el caserío y la playa situada entre la Punta del Camello al este y la playa de Los Charcones al oeste, al norte del barrio de Bañaderos.

Su origen está en la corrupción del término "puertillo", diminutivo de "puerto" considerando como tal aquellos lugares de  la costa donde  podía fondear una embarcación por ser una en una pequeña caleta de arena o callados de le ofrecía el abrigo suficiente para trasladar en barcas desde tierra firme mercancías y personas.
Panorámica aérea (fotosaereasdecanarias-com)
El lugar tuvo cierta actividad marinera relacionada con la pesca y la creación de unas salinas, siempre vinculado como puertillo del Bañadero, tal como aparece en la cartografía histórica. Algunos lugareños conservan el correcto topónimo de "El Puertillo", si bien el catalogado por el Instituto Geográfico Nacional es "El Portillo".

En cuanto a noticias históricas del lugar, según Millares Torres en septiembre de 1627 unos piratas argelinos llegados en varias galeras penetraron por la costa de Bañaderos unos ocho kilómetros hacia el interior de la isla, que pudo haber sido entre las playas de El Portillo y Los Charcones por ser las más apropiadas a tales efectos.

Vista (bañaderosypuertillo-blogspot)
Antes de hacerse la ermita de Bañaderos terminada en 1878 «... los vecinos celebraban la fiestas de S. Pedro en el pago del “Puertillo”, con fuegos artificiales la víspera y el día del Santo con luchadas y regatas de botes» (QUINTANA MIRANDA, PM.: Cuaderno nº 1 de notas referentes al pueblo y parroquia de Arucas, Ed. digital, 2012).

Es en el siglo XIX cuando cobra auge su puertillo con el arribar y levar de bergantines como el Macacoa, Costanza y San Antonio, entre otros, que adquirieron popularidad por el tráfico de mercancías en sus singladuras a distintos puertos de las islas.

Pozo (Fedac)
Probablemente su historia hubiera tenido otros derroteros si no se hubiese disuelto la sociedad que formaron Alfonso Gourié y Ricardo Suárez, que iniciaron la construcción de la fábrica azucarera en el "puertillo (Bañaderos)" pero se abandonaron los trabajos.

Ya a finales de dicho siglo, se  potenciaría impulsado por el pequeño ingenio azucarero que el agricultor Domingo Marrero Guerra instalara aquí en 1890.
Cantera (Fedac)
En las primeras décadas del siglo XX, Francisco Gourié Marrero aprovechó las tierras heredadas donde su padre proyectó inicialmente la construcción de la azucarera, para extraer piedra con las que se hicieron adoquines para las calles de Arucas, Guia y Las Palmas de Gran Canaria. En 1944 se extrajeron piedras para la construcción del Puerto de Los Mármoles en Arrecife de Lanzarote.

El vínculo marinero de este barrio se perdura en los rótulos de la mayoría de los nombres de sus calles. Muy cerca del caserío se encuentran las singulares Salinas del Bufadero construidas sobre roca con alguna obra de fábrica realizada con piedra, barro y cal, donde se llegaron a contabilizar unas seis explotaciones, algunas de las cuales aún subsisten como bien patrimonial. Por su singularidad lo hemos tratado como topónimo independiente.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)


PORTALES, LOS (ARUCAS)

Actualización: 2014/07/14 
Topónimo con el que se conoce un antiguo caserío rural situado en la Carretera de Arucas a Teror (GC-043), que aparece con esta denominación en las sinodales de los obispos de Canarias de los siglos XVII y XVIII.

El pago es mencionado por Viera y Clavijo en su historia (Noticias de la Historia General de las Islas Canarias) de finales del siglo XVIII, si bien erróneamente como los otros pagos de Arucas, lo incluye como pago de Firgas. También es recogido en el Tomo XIII por Pascual Madoz (Diccionario Geográfico Estadístico de España y sus posesiones de ultramar, 1845).
Casa y alpendre (Fedac)
Aunque se desconoce el origen de este topónimo, algunas fuentes lo relacionan con la presencia de cobertizos o portadas de una antigua casa, hoy desaparecida, o bien con la existencia de determinados usos defensivos, argumento este último que no tiene sustento por cuanto la zona no aporta condiciones geo-estratégicas para dicho cometido y no se inventaría ninguna evidencia arqueológica en el lugar. 
 
Ofrece ciertas dudas interpretativas vincular el topónimo a los "portales" de las casas tal como hoy las conocemos, pues hemos de situarnos en los siglos XVI y XVII de los cuales puede datar el topónimo, y en las edificaciones de dicha época no es habitual la presencia de "portales" en fachada, salvo la apariencia que pudiera reportar en una vivienda de dos plantas,  donde en algunas la superior tenía en fachada el corredor que hacía de distribuidor de los distintas habitaciones, que era construido sobre ménsulas y pilares de madera que pudiera dar tal apariencia a la planta baja.
Casa (Fedac)
En la antigüedad las plantas bajas en este tipo de casas rurales tenían el aprovechamiento para aperos de labranza, salvo en las casas solariegas que se destinaban a caballería, cochera y bodega, de acuerdo con su mejor condición económica.

En una aproximación a su significado etimológico en la antigüedad, en el diccionario de la RAE de 1783 se aporta una segunda acepción que dice «El lugar cubierto, construido regularmente sobre pilares, que se fabrica en las calles y plazas, para  pasearse, ó preservarse del agua y del sol».

No podemos considerarla al tratarse de un lugar rural. Si pudiera tratarse de un derivado de "portada", canarismo muy al uso desde el siglo XVI con el que se conocían a las puertas grandes generalmente de dos hojas de las fincas rústicas y casas de campo.
Portada Casa Parroquial Arucas
(www.floradecanarias.com)

En esta arquitectura doméstica se construían de mampostería careada  y barro, colocados en seco o con argamasa, en algunos casos enjalbegadas con cal, adinteladas con tablones de madera, puertas sujetas con goznes en las mismas, y el coronamiento de la portada se hacía normalmente con almenados y en ocasiones se situaba un nicho en la almena central para situar la imagen de la advocación del propietario.

También hay una referencia en las cuentas que liquida el mayordomo de la parroquia de san Juan Bautista de Arucas Sebastián Mateo en 1663, quien entre los tributos cobrados incluye el siguiente: «De Juan Lorenzo de Los Portales 6 reales de resto de la sepultura de su esclavo», personaje que vuelve a ser mencionado en los tributos que liquida el mayordomo Pedro González Falcón en 1671 cuando incluye: «22 reales que cobró a Joan Lorenzo de los Portales de una data que se le hizo de una supultura» (SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, J.: Historia de la Parroquia de San Juan Bautista de Arucas 1515-1817, Las Palmas de GC, 2013, pp. 140 y 158). 

El que este personaje tuviera "esclavo" según se dice, apunta que podría pertenecer a la clase privilegiada y con tierras. Como el apellido Portales tiene rama en las islas, pudiera ser que el topónimo tuviera en él su génesis, si bien la anteposición de los nexos "de los" al mismo, en mayúscula y minúscula, pudiera obedecer a la localización del estante en Arucas.

Hay distintas referencias documentales del lugar, como puede ser la fundación el 20 de julio de 1738 de la capellanía colativa de sangre de Beatriz Quintana en la que incluye entre sus bienes cuatro fanegas de tres pedazos de tierra con una casa de alto y bajo en «los Portales» de Arucas.

Casa y alpendre (Fedac)
Es posiblemente que sea esta capellanía la que en el siglo XIX, en aplicación de las leyes de desamortización de los bienes eclesiásticos, pues se subastan el 15 de junio de 1840 los tres trozos de tierras de 28 fanegas totales que estaban en posesión del Convento de San Bernardo.

Fueron vendidas el 6 de junio de 1841 a León Padrón de Las Palmas en 17.915 reales de vellón, quien luego vendió d uno de los trozos tres fanegas el 28 de junio de 1842 a Juan Rafael Batista de Arucas y, el 1 de octubre del mismo año, una fanega a Manuel Suárez Granados de Teror.

El primitivo caserío estaba constituido por un grupo de casas terreras, distribuidas irregularmente entre el Camino de Los Álamos y la carretera, según el parcelario y de acuerdo con la costumbre canaria de asociar las viviendas al huerto familiar.

Camino de la Fuente de los Álamos (Google earth)
Se trata del antiguo Camino Real utilizado como atajo por los peregrinos del "Pino", hoy asfaltado, que termina cerca de El Palmar donde se localiza el topónimo de Fuente de Los Álamos.

El caserío en su evolución urbanística tiende a rodear las orillas de la carretera ocupando parte de las laderas de La Jimona y el Señorío de Arucas, topónimo este último comercial.

El desbordamiento de los antiguos límites del caserío conduce a crecimientos espontáneos, tanto en la mal llamada «urbanización» Domingo Rivero como en el Camino del Arco.
Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

POLVORÍN, EL (LAS PALMAS DE GC)

Topónimo con el que es conocido un pequeño barrio situado junto al cauce del barranco de Mata, junto a la antigua entrada de la Carretera del Norte a la Ciudad.

Conformado por casas terreras de familias humildes, donde en los años 60 del pasado siglo XX se decició construir 842 viviendas en bloques de protección oficial, que fueron habitadas por gente también modesta, que progresivamente por estar construidas en el lugar node nunca debieron construirse, sin el más mínimo equipamiento social, fueron convirtiéndose por la desidia y abandono de los gobernantes municipales en un barrio marginal.
El polvorín (1890 Fedac)
Muchas de las generacios actuales creen que el origen de este topónimo guarda relación con la especial conflictividad social de sus residentes, cuando realmente obedece a que allá por el año 1890  estaba construido en las proximidades del lugar un polvorín, destinado al almacenamiento de munición militar.

Precisamente fue elegido el lugar como salvaguarda de seguridad, dado que al encontrarse lejos de la población y de los acuertelamientos, junto a las rampas del barranco, en caso de una accidental explosión el efecto de la onda expansiva quedaría limitada.
Entrada al barrio (La Provincia)
Las viviendas sociales de unos 40 metros cuadrados fueron construidas en el antiguo lugar de Las Rehoyas, con carencia total de equipamientos sociales, condenadas al abandono del municipio; en pocos años la zona en un barrio marginado donde se daba la cifra más elevada de analfabetismo y una de las menos cualificadas, con la mayoría de sus moradores en edad laboral y en desempleo, que generaron la venta y consumición de drogas, robos, prostitución, etc.

A principios del actual siglo por el municipio se proyectó la erradicación de la miseria humana, meta para la cual era necesario sustituir las viviendas sociales infrahumanas, procediénse a un proyecto de reposición de las 842 viviendas por etapas, para demoler los viejos edificios para construir sobre el mismo suelo nuevos edificios con viviendas dignas, proyecto que en su primera fase concluyó en el año 2009.
Cuarterías de Mata (Ayuntamiento LP)
Se inició después en el 2011 la segunda fase, demoliendo las antiguas "Cuarterías de Mata" que estaban ubicadas junto a la antigua carretera, realojando temporalmente a las familias, hasta la construcción de 35 nuevas viviendas de un mínimo de 62 metros cuadrados en un edificio de seis plantas, dotando además al barrio con dos locales sociales en el edificio, destinados a uso vecinal y la construcción de un parque o corredor verde sobre donde estaban las cuarterías. 

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

PLATA, LA (SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA)

Topónimo con el que se conoce el caserío situado entre la Degollada de Cruz Grande y Ayacata, más cerca de este último, a 1250 metros de altitud, es encrucijada de caminos y puerto de montaña, paso obligado entre el norte y el sur de la isla, al borde de la carretera  Tejeda - San Bartolomé de Tirajana (GC-060).
Vista (Google earth)
Caserío, lomo y barranco toman el topónimo de la antigua cañada o paso fijo denominado "vía lata" de la Mesta Chica de Gran Canaria que deriva del fuero castellano.

El nombre completo de la Mesta peninsular era "Honrado Concejo de la Mesta de los Pastores de Castilla" y su principal misión consistía en organizar las cañadas o pasos fijos que los rebaños de ovejas seguían en la trashumancia desde los pastos de invierno en el sur a los de verano en el norte.

De esta manera se intentaban evitar los conflictos entre los agricultores y los ganaderos que atravesaban sus tierras produciendo daños en sus cultivos.
Paso de la Plata y el Puntón (grancanaria-com)
En la isla, a este derecho de paso por tierras para la trashumancia del ganado se lo conoció por "Mesta Chica".

Era el paso de los ganaderos desde el norte al sur, y también unía los dos destinos de peregrinación jacobea existentes en Gran Canaria, Gáldar y Tirajana, por lo que recibió dicho nombre siguiendo el modelo peninsular.
El Paso (Fedac)
El antiguo nombre de "vía lata" término de procedencia latina, tiene el siguiente significado: Vía, «Camino por el que se transita»; y Lata, adjetivo, «Dilatada, extendida».

Con el paso del tiempo, todos los caminos jacobeos en España empezaron a conocerse como "Camino de Plata" por corrupción del término "lata" por "plata" y, más recientemente, también como "Camino de Santiago", aun cuando en algunos lugares peninsulares conserva la tradición del primero.

El caserío, situado junto al lomo y barranco homónimo muy próximo a la Degollada de Cruz Grande, conservó dicho nombre por encontrarse en un punto intermedio de la vía o camino, allí por donde se atajaba para acortar las distancias.

Arriba en el puntón del Paso (mismamente-yo-blogspot)
Hay que mencionar también el "Paso de La Plata", uno de los caminos más bonitos y frecuentados de los que surcan la cumbre, de amplias rampas empedradas soportadas por gruesos muros de contención de piedras secas sobre las paredes de los riscos.
Su construcción facilitó las comunicaciones de la isla al acortar la distancia que se debía recorrer para ir desde cualquier pueblo del norte o desde la Cumbre hasta San Bartolomé de Tirajana.

Fue construido en la década final del siglo XIX gracias a la aportación económica de Antonio Yánez, acaudalado terrateniente de la comarca de Tirajana. Teniendo en cuenta la falta de medios técnicos de la época, la construcción del camino de este paso supuso un esfuerzo extraordinario.
El camino en el Cortijo de Pargana (mismamente-yo-blogspot)
Antes de que fuera construido los pastores ovejeros y cabreros con sus rebaños, así como gentes de todo oficio utilizaban un escabroso y difícil paso entre riscos que unía San Bartolomé de Tirajana con la cumbre, como atajo al tradicional al camino por Ayacata  través de la Degollada de La Goleta, mucho más largo.

Este paso facilitó el transporte de albaricoques, aceitunas, sal, carbón, palma y otros productos hacia Tirajana para el trueque.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

sábado, 11 de agosto de 2012

PISO FIRME (GÁLDAR)

Algunos topónimos surgen por comparación del lugar con otro próximo al mismo. Es el caso de "Valleseco", que ni está en un valle ni es seco, simplemente está en un interfluvio, que los geólogos dicen que es la colada del La Calderera, entre dos cuencas de barrancos bastante húmedos, y así surge el topónimo desde los primertos tiempos comparando el lugar con su entorno.
Las mejores cebollas (La Provincia 2012)
En este lugar ha ocurrido algo parecido. Desde los primeros tiempos, antes inclusive de la Conquista de la isla, los asentamientos estuvieron en las cuevas de Las Cruces. Cuando en el siglo XIX se privatizaron las tierras de la antigua Dehesa de Pico Viento, las tierras circundantes conocidas como Las Rosas, porque estas y otras fueron roturadas o "roçadas" para dedicarlas al cultivo.

Y es así como los nuevos vecinos que quisieron asentarse en lugares próximos, posiblemente porque allí tenían el trabajo para su sustento, lo podrían hacer en el lugar conocido como Las Cuevas de las Toscas o Cuevas de las Cruces, que de ambas formas son llamadas.
Buscando el suelo firme (Google earth)
El caserío conocido con el primer nombre, típico poblado troglodita, fue construido en la rampa norte del barranco del Juncal junto al que se encuentra. El acceso al lugar era difícil y la especial composición del sustrato donde los primitivos aborígenes construyeron las casas-cueva en una "tosca", si bien no comporta desprendimientos masivos, sí produce el efecto de la permanente erosión por la propia exposición ambiental, que obliga a su permanente "encalado".

Se pueden observar algunas de ellas deshabitadas junto a la antigua carretera general de Las Cruces a Agaete (GC-293).
Era Los Costeros (Fedac)
En los inicios de la segunda mitad del siglo XIX según algunas fuentes, algunos de sus moradores decidieron elegir otro lugar que tuviera un "piso más firme" donde antes se trillaba trigo, cebada y centeno, y ahí surgió este nuevo asentamiento junto a la mencionada carretera,  favorecido además por la implantación de una "fábrica de bloques huecos" con argamasa de picón y cemento, que venía a desplazar el tradicional "canto rodado de Gáldar" utilizado para muros de carga en viviendas, estanques y cerramientos agrícolas. Luego se implantaron otras industrias del sector primario.
Chiquero y gallinero (Fedac)
En la actualidad es en este barrio donde se celebra la fiesta anual de la cebolla roja de Gáldar, que es plantada en Las Rosas, premiándose las de mayor peso.

La variedad de la cebolla roja es de bulbos globosos, con túnicas exteriores de color rojo morado y carne ligeramente violácea. Su sabor dulce algo picante la hace insustituible para acompañar un buen sancocho.
Cantonera (Fedac)
El origen primario de la cebolla roja se localiza en Asia central y el secundario en el Mediterráneo. Existen evidencias de su cultivo 3.200 años antes de Cristo. Una inscripción encontrada en las pirámides de Egipto prueba que la adoraban como divinidad y junto al ajo ocupaba un lugar importante en la dieta de los esclavos ocupados en la construcción de las pirámides. También se la menciona en la Biblia y el Corán.


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)