miércoles, 17 de julio de 2013

TOCINAS, LAS (ALDEA DE SAN NICOLÁS, MOGÁN, SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA)

Topónimo que localizamos en varios lugares de la isla, asociado a distintos accidentes geográficos como Lomo, Piquillo, Cañada, Punta y Andén.

El Lomo y Piquillo de las Tocinas en la Aldea de San Nicolás se localiza al norte de Tasartico junto a la carretera de acceso a dicho núcleo (GC-204); la Cañada y la Punta homónimas en Mogán, al poniente de Tauro Alto por donde discurre el Canal de Las Niñas; y el Andén también homónimo en San Bartolomé de Tirajana, al naciente de los Llanos de las Santidad y al sur de la presa de Chira, junto a la cuenca del barranco de Chamoriscán
Las Tocinas de Mogán (Patrinet)
Creemos que el origen guarda relación con el esparto (Stipa tenacissima L.), planta perteneciente a la familia de las Gramíneas,  flora vascular de Andalucía occidental, perennes, cespitosas, con tallos entre 70 y 150 centímetros, de hojas muy rígidas y flexibles, muy frecuentemente rizadas, pinchudas, con vaina coriácea, frecuentemente con margen algodonoso, que debe su gran aprovechamiento a la gran resistencia de sus hojas.

Se cría en climas duros, de inviernos y veranos extremos y escasas lluvias. Desde muy antiguo con el esparto se hacían artesanalmente pleitas, es decir, fajas o tiras trenzadas que unidas y cosidas unas con otras permitían la elaboración de serones, costales, capachos, y todo tipo de artículos de cestería que precisaban de cierta flexibilidad. Se llegaron a construir incluso calzados de esparto y colmenas.

Esparto o Tocinas (floravascular-com)

«En varias localidades almerienses el cesto en que se recogen las aceitunas (...) recibe las denominaciones de taucín y tocín (...) y Puerto Lumbreras (Murcia), registré en esta última las formas tocín-es y torcil-es, como denominaciones del tipo de cesto de esparto utilizado comúnmente en la zona para la recogida de la aceituna.

(...)  En cuanto a su procedencia, se trataría de un mozarabismo, específico de algunas hablas del sudeste español, y derivado del mismo étimo mozárabe que el español general atocha ‘esparto, mata de esparto’, del que sí existe abundante documentación. El español atocha ‘esparto’ procede del mozárabe táuca ‘id’ , y éste de la palabra hispánica prerromana *TAUCIA, que ha dado diversas formas gallegoportuguesas (touça) y leonesas (toza), con el significado de ‘mata, matorral’, ‘arranque del tronco de una planta’.

 
Antiguo tocín o esportillo (tocín tocolección-net)

(...)Volviendo a nuestra forma dialectal, este mismo étimo (*TAUCINU) estaría en el origen de taucín, tocín ‘cesto de esparto’. Por el lado semántico no hay ningún impedimento, toda vez que *TAUCIA ‘mata’ pasaría a designar ‘el esparto’ en la mitad sur de la Península «teniendo en cuenta la grande importancia que en esta zona ha tenido siempre el cultivo y aprovechamiento del esparto, según atestiguan ya los romanos» (LÓPEZ DE ABERASTURI, I.: "La manufactura del esparto en Andalucía. Dos mozarabismos léxicos", Revista de Humanidades y Ciencias Sociales del IEA, nº 16, 1998).

 
Aceitunas en un tocín (elhuertodellopez-blogspot)

La fuente anterior va más allá de la etimología del cesto de esparto de esparto usado para la recogida de la aceituna, y profundiza también en la creación de topónimos que tiene su origen en las colonias de esparto del lugar: 

«... al igual que los antiguos topónimos almerienses Tauchar, El Tauchar, Tauxar, del mismo origen, la forma taucín conserva el diptongo decreciente AU, hecho frecuente entre la mozarabía granadina (tauchil): Galmés de Fuentes (1983: 225), frente a tocín, donde se ha operado la reducción, que en época moderna ha provocado la creación de algunas etimologías populares: torcil `id’ (Puerto Lumbreras), tocinos `id’ (Campo de Níjar) » y añade la interrogante de la nota marginal «¿Serán estas la explicación y la etimología del topónimo sevillano Tocina, motivado por la vegetación local, de un modo análogo a Espartinas?». 

Recogida de aceitunas (artelista-com)

Hace referencia al municipio de Tocina situado a unos a 37 kilómetros de Sevilla, aludiendo a que el origen de este topónimo puede deberse a la existencia en su territorio de esparto, en mozárabe táuca ‘id’  como ha  argumentado.


Los topónimos grancanarios de Las Tocinas se ubican en el cuadrante suroccidental insular, que podría constituir un habitat de montaña de temperaturas extremas como las requeridas por esta planta. Posiblemente el topónimo del Lomo de los Tocinos, en género masculino, al poniente de la Cruz de los Moriscos en Artenara, guarde igual origen que los anteriores.

 

Localización en La Aldea (Espacios Naturales de Gran Canaria)

En cuanto a su posible existencia en la isla tenemos «Esparto (Gramen sparteum, Lin) Planta gramínea harto famosa, cuyas semillas traídas de España a Canaria por la Sociedad Económica de Amigos del País, se criaron frondosas, y espigaron en algunas macetas, con esperanza de su propagación.

Esta sería ventajosa para nuestra islas, por el mucho uso que tiene en las artes del esparto mayormente cuando es planta que se acomoda en terrenos áridos y peñascosos» (VIERA Y CLAVIJO, J.: Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias, Madrid, 1982). 

Lomo de Las Tocinas en La Aldea (Google earth)
Imaginamos que alguna propagación de dicha planta se realizó, probablemente en estos lugares que dejaron el topónimo como huella, pero posiblemente la introducción procedente de América de la "pita" (Agave americana), que se adaptó perfectamente por su carácter invasor, permitió similares aprovechamientos al "esparto" que precisaba de unas condiciones más extremas.

 
Localización en Mogán (Espacios Naturales de Gran Canaria)

También habían otras alternativas, pues así como en otras islas se realizaban trabajos de cestería flexible con el colmo o paja de centeno, de forma común en todas se fabricaban con follado y el llamado  balayo o cesto grande de paja.

En Gran Canaria  siguiendo el modelo del balayo se fabricaba una «espuerta, cesta con asas, hecha generalmente de esparto o de junco trenzado» (MILLARES citado por PÉREZ VIDAL, J.: "La cestería en Canarias. Notas para su estudio", Revista de historia canaria, nº 135-136, 1961).

 
Necrópolis (Patrinet)

Cerca de la Punta de las Tocinas en Mogán, donde llaman las Lajas de Medina, se localiza una necrópolis aborigen que fue expoliada parcialmente cuando se realizaron las obras del Canal de Las Niñas a mediados del pasado siglo XX. 

La ficha arqueológica de PATRINET nos dice que todavía en superficie se comprobó la existencia de restos óseos humanos, blanqueados por su exposición al aire, y que un número no determinado de cuevas permanecen intactas. Se estima que esta necrópolis guarda relación con el complejo cultual de Gamona situado más al norte.
Localización en San Bartolomé de Tirajana (Espacios Naturales de Gran Canaria)

No hay comentarios:

Publicar un comentario