Actualización: 2013/06/18
Topónimo que localizamos en distintos municipios de la
isla, en singular y en plural en ocasiones asociado a otro nexo o accidente
geográfico.
En singular nos encontramos los siguientes:
- Teso en Valleseco, al naciente del pago de Barranquillo;
- Teso de la Bandera, en Las Palmas de GC, en el cortijo de San Gregorio;
- Teso de los Moriscos, en Moya compartido con Valleseco, cerca de la Cruz y Montaña y de los Moriscos;
- Teso de Cañada Honda, en Valsequillo, al naciente de la Montaña de Cueva Blanca;
- Teso de las Tabaibas, en la Vega de San Mateo, junto al Lomo de Enmedio, camino de Camaretas.
- Los Tesos en Agaete, en la Montaña de las Presas, entre la presa de la Hoya y la presa de la Laguna, al naciente del Cortijo de Sansó; y en Gáldar, al poniente de la montaña de Marrubio;
- Lomo de Los Tesos en Gáldar, cerca de Los Andenes en la divisoria con Agaete.
- Lomito de Los Tesos, en Tejeda, al sur de la presa de las Cuevas de las Niñas.
Localización (Espacios
Naturales de Gran Canaria)
|
Tienen un diámetro entre tres y cinco metros, con algunas piedras desplazadas del lugar. Se trata de un emplazamiento de gran visibilidad, especialmente en dirección noroeste hacia la Degollada del Gigante, Morro de Santiago, Santidad, Morros de Cruz Grande, Ayacata y el Roque Nublo.
Yacimiento arqueológico en Tejeda (Patrinet) |
Si bien es interesante este yacimiento arqueológico, es
en concreto el topónimo lo que más nos interesa, y particularmente su origen.
El término Teso lo encontramos en el
DRAE y nos aporta el significado de «Colina
baja que tiene alguna extensión llana en la cima», definición que
sustancialmente no ha variado desde el diccionario de la Lengua Castellana del
siglo XVII. Esta definición no se ajusta a ninguno de los lugares donde en esta
isla se localiza el topónimo.
El Diccionario Básico de Canarismos (ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA, Sta. Cruz de Tenerife, 2010) nos aporta una acepción al uso en esta isla y la expresión coloquial de la que se extrae: «2. m. GC. Terreno de suelo muy duro. En esos tesos se pasan las ovejas días enteros comiendo hierba». Nos aporta igualmente otra correspondiente a la isla de El Hierro: «3. m. Hi. Terreno que por la composición de su suelo es árido, improductivo».
Altos de Gáldar (M. Rodríguez Medina) |
«Habíamos pensado que teso, usado en El Hierro para indicar "terreno muy llano y resbaladizo", por sus semejanzas con "tenso" y "tieso" podía ser forma hispánica. Pero al encontrar topónimos como Tésera "llanada en el camino de Taibique a la Restinga", Teseneita y Tesine, también en parajes llanos, y fuera del Hierro, Tecén (Gran Canaria) con igual orografía, hemos pensado que la voz usual y los topónimos tienen igual valor y carácter indígena» (ÁLVAREZ DELGADO, J.: "Ecero. Notas lingüísticas sobre El Hierro", Revista de historia, nº 74, 1946).
Localizaciones (Espacios Naturales de Gran Canaria) |
Trasquilada (M. Rguez. Medina) |
Y si reparamos en la expresión coloquial de la que se extrae, nos aproxima a los usos pastoriles, es decir, que se trata de un territorio donde a pesar de su "aridez" crece la hierba, y le distingue que no es apto para el cultivo por su "dureza".
Parece tratar de identificar un "coto" exclusivo para el aprovechamiento del ganado, cuya voz puede provenir de la lengua "del tiempo de los canarios", cuestión que no resulta extraña según está documentado:
« En la nueva sociedad que surge en el Archipiélago tras la conquista, la ganadería estará mayoritariamente en manos de los naturales y este hecho hace que algunas de sus voces, relativas a esta actividad, puedan arraigar en el español canario.
Esta contribución léxica se advierte en los términos tafor (también tafó, tafós y tafosa) y belete (también beleté y beletén) 'calostro', amolán 'manteca curativa hecha con leche de oveja o cabra', goro 'pequeño corral hecho de piedras en el que se guardan cerdos u otros animales menores', jaira (o caira) 'cabra mansa', jairamo (también cairamo, carian o cairano y cairán) 'zurrón de piel de cabra', 'mochila o alforja hecha de piel de cabra', baifo (o baifa) 'cría de la cabra', teberite (también chibirito y chiribito)'marca que se hace en la oreja de las reses para identificadas', guanil 'res sin marcar', y gambuesa 'corral hecho de piedras en el que se reúne el ganado'.
Canal Cortijo de Sansó (Fedac) |
A estas
voces hay que sumar el interesante conjunto léxico de los colores del ganado,
característico de la isla de El Hierro: ambracásaca,
cómbaca, firanca (o filanca), jórana, manajais (o manajaisa y manajaise), mástuca, mérusa, ómana y pipana » (DÍAZ ALAYÓN, C.: "Canarismos del campo léxico de
la ganadería", Revista de Filología
U.L.L., nº 10,1991).
Ruta ovejera de Los Tesos de Gáldar a Palomino (Google earth) |
Nos ratifica la posibilidad de que se trate algo así
como un "coto" ganadero de pasto, es decir, un espacio exclusivo para el
aprovechamiento pastoril, dado que cuando se trata de terreno improductivo que
no es de uso exclusivo del ganado la voz que en esta tierra se documenta es "arrife", cuyo significado se
ha incorporado al DRAE «arrife. 1. m. Can
Terreno poco productivo, pedregoso y enriscado, por lo común de poca extensión».
Localizaciones (Espacios Naturales de Gran Canaria) |
Despeja cualquier duda, su derivado
"arrifal" con el significado
y expresión coloquial de la que se extrae que dice: «1. m. Terreno pedregoso e improductivo, generalmente cubierto de
maleza. En estos arrifales no hay más que tabaibas y lagartos» (ACADEMIA
CANARIA DE LA LENGUA: Diccionario Básico
de Canarismos, Sta. Cruz de Tenerife, 2010).
Las descripciones de los términos "teso" y "arrife" que guardan muchas analogías, parece desprenderse pudieran tener su gran diferencia en que el aprovechamiento fuera reservado para el ganado la primera, o no la segunda. Con el paso de los siglos, si bien ha podido variar el aprovechamiento que asignaban al lugar "en el tiempo de los canarios", la voz se ha mantenido viva, como nos lo acredita el recordado periodista y escritor Francisco Guerra Navarro (1909-1961) en uno de sus famosos cuentos costumbristas:
Ganado en la Presa de Las Niñas (M. Rodríguez Medina) |
Instaló en el teso trasero los jaulones de los gallos, dispuso en una habitación delantera un timbeque con sus botellas de cerveza blanca y negra, sus gaseosas, su ron y sus chochos, y ,en otra pieza, también de la entrada, distrlhuyó unas mesas de pinzapo, les largó a las bandas media docena de sillas de Agaete y abrió la puerta» ("De cuando Pepe Monagas no se fiaba de Don José el Espiritista", Cuentos Famosos de Pepe Monagas, Madrid, 1948).
Ganado (Mónica Rodríguez Medina) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario