Actualización: 2013/03/28
«Tejeda o Texeda, así escrito en el mapa de Torriani antes citado, o Teheda, como debería escribirse según mi etimología, porque no es nombre español ni tiene relación con el árbol tejo ni con teja.
«Tejeda o Texeda, así escrito en el mapa de Torriani antes citado, o Teheda, como debería escribirse según mi etimología, porque no es nombre español ni tiene relación con el árbol tejo ni con teja.
Lo considero
nombre guanche, compuesto de la voz tehe, alternancia dialectal de tizi, más frecuente en los dialectos no tuaregs, con valor "desfiladero"
o "garganta", "paso", regido por la forma de anexión edad, de adad, plural idudan, "dedo", alusiva a
rnonolitos rocosos rectos hacia el cielo, como el llamado "Dedo de Dios",
en el puerto de Agaete, o las rocas de figuras curiosas como las que emergen
del roque de la Cruz de Tejeda, bajo cuya base pasa el desfiladero que del
Roque Nublo va hacia el Roque Bentaiga, o al revés.
A uno de
ellos designan los vecinos de Tejeda "El Fraile", por el aspecto de
capucha de su cima. Teheda = tehe -edad; vale, por tanto, el paso o el "desfiladero
del dedo", designación toponímica registrada por Laoust también entre los
berberes » (ÁLVAREZ
DELGADO, J.: "Instituciones indígenas de Gran Canaria", Anuario de
Estudios Atlánticos, nº 28, 1982).