martes, 5 de junio de 2012

GAVIA, LA (TELDE)

Topónimo que corresponde a un pequeño pago o caserío al que se llega por la carretera GC-803 de Acceso a Las Gavias, desde el barrio de La Solana, en la carretera  de la Higuera Canaria a Valsequillo por San Roque (GC-810). El caserio y el lomo que reciben este topónimo se encuentra entre Las Goteras al Norte y San Roque al Sur.

En un pequeño asenamiento cercano llamado Mediafanega se han localizado cuevas artificiales contruidas por los aborígenes en unos solapones, a las que los lugareños llamaban Cuevas de los Canarios. Han sido reutilizadas con posterioridad como viviendas, alpendres y gañanías.

Cuevas de Mediafanega (Patrinet)

Con relación al topónimo, el Diccionario Básico de Canarismos (ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA, Sta. Cruz de Tenerife, 2010) dice que la gavia es una «Parcela de terreno para cultivar, bordeada por un caballón de tierra, que se riega por encharcamiento con el agua de lluvia procedente de la alcogida». Dice igualmente que se le llama alcogida a la «Parte de las laderas de las montañas o de los bordes de los barrancos que se acondiciona para recoger las aguas pluviales».

Según algunas fuentes, el nombre de este caserío tiene su origen en una gavia muy antigua existente en el lugar, y de la que se da fe en la descripción de un pleito por aguas de 2 de septiembre de 1809. Como se describe en los autos del pleito, existía un tanque de paredes de barro desde tiempo inmemorial. Sin duda alguna, es la gavia que da origen al topónimo del lugar: «… unos terrenos situados donde llaman El Hoyo, en dicho pago en que nacen dos fuentecillas con cuya agua se recoge en una charca o tanque antiguo que se halla formado de barro...».
Conjunto hidráulico (Fedac)
Estos terrenos allanados, con sus paredes de tierra facilitan que, en tiempos de lluvias, el agua se estanque y se filtre manteniendo el suelo húmedo y facilitando el desarrollo de cereales. El cultivo en gavias estaba mucho más extendido en la isla de Fuerteventura. Es por ello, que en los primeros siglos tras la Conquista, la isla de Fuerteventura constituía un granero para el archipiélago, salvo en las épocas de sequía, que provocaban grandes hambrunas que motivaron la emigración de los majoreros a otras islas.

Volviendo a este lugar de Telde, el topónimo se incorporó a los documentos públicos, y así en la desamortización de las propiedades eclesiásticas en 1870, se rematan diez celemines de «Tres suertes de tierra en la Gavia» que eran de titularidad del Hospital San Lázaro, que fueron adquiridas por el maestro de Santa Cruz de Tenerife Juan de la Puerta Canseco por 3.420 reales de vellón, compra que resulta curiosa por la personalidad del adquirente.

Horno de pan (Fedac)

Juan de la Puerta Canseco (1827-1902) es el educador por antonomasia, el maestro tinerfeño más representativo de la segunda mitad del siglo XIX. Consigue aunar su tarea educativa con la realización de obras didácticas aplicadas a la realidad canaria y con su labor de divulgación pedagógica. Publicó varias obras entre las que se encuentran las relacionadas con la geografía e historia de Canarias, la gramática y la lectura, la aritmética,  del sistema de pesos y medidas, etc.

Fue periodista y defensor de la enseñanza, además de fundador y director de los periódicos de instrucción primaria El Instructor y El Auxiliar; y miembro de número de la Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

GATOS, CAÑADA Y LOMO DE LOS (MOGÁN)

Topónimo con una semántica clara que nos dice de la antigua presencia de estos animales en el lugar, corresponde al lomo y cañada situado al naciente del valle del Puerto de Mogán. Este conjunto arqueológico, conocido desde el siglo XIX,  está integrado por varios núcleos:

Detalle de El Caserón (Patrinet)
Separada del resto en el interior, está la llamada casa de las Siete Esquinas o El Caserón pone de relieve el dominio por parte de los aborígenes canarios de las técnicas constructivas, nada toscas ni primitivas, así como la diversidad de soluciones arquitectónicas que desarrollaron a fin de adecuar estos espacios habitacionales a sus necesidades cotidianas.

Cañada de los Gatos (Patrinet)
La Cañada de los Gatos, más próximo a la costa, es un pequeño poblado de casas de piedra seca cruciformes agrupadas, sin techumbre pero en buen estado de conservación.
;
Restos en Las Crucesitas (Patrinet)
La necrópolis de Las Crucecitas, en las proximidades de la anterior en la misma ladera, hacia el interior, donde se localizan algunas pequeñas cuevas naturales de enterramiento, una cista osario que es descrita como una cámara sepulcral de formación pétrea, de aproximadamente dos metros de largo por un metro de ancho, donde se recogieron restos de al menos de doce individuos, de los que dos eran niños.

Yacimiento restaurado ( grancanariasactualidad-com)
Dibujos Grau Bassas (estodotuyo-com)
El yacimiento fue visitado por Víctor Grau-Basas en el siglo XIX, quien dejó varios dibujos de los túmulos y de otras extrañas construcciones macizas que interpreta como monumentos funerarios, algunas de ellas coronadas por tres piedras rojas. A ellos se sumaban varios túmulos de mayor complejidad, conformados a partir de gradas y torreón central. 

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

GARITA, PLAYA DE LA (TELDE)

Topónimo que se localiza en la costa teldense, entre la Punta de la Mareta y la Punta del Bufadero. Palabra de procedencia francesa cuya mejor descripción para su comprensión siglos atrás la encontramos en el Diccionario de la Lengua Castellana de 1783: «Fort. Obra que a manera de linterna, que se edifica en los lados flanqueados de los baluartes, capaz de un soldado, que se pone allí para hacer centinela. Hacense de piedra, y a veces de madera fuerte, pero de grueso suficiente que pueda resistir al tiro de un fusil, y se le ponen ventanillas á los lados, por donde el soldado pueda descubrir toda la campaña».

Puede apreciarse que el lujo de descripción es suficiente para situarnos en el escenario de tiempos pasados, que según algunas fuente el lugar fue un puesto de vigilancia del antiguo puerto La Madera, vinculado a la actividad del desembarco de las maderas necesarias para las construcciones de ingenios azucareros y viviendas durante el siglo XVI, tiempos en que  la vega mayor de Telde alcanzó un gran desarrollo con las pretensiones de desplazar la concentración del poder del barrio de Vegueta de la Ciudad.

Panorámica (Rodrigo Nieto en Minube)

Antes de la Conquista en este lugar de la playa existió un gran poblado costero aborigen, situado en la desembocadura del barranco de La Garita.

Hay un yacimiento arqueológico de casas de piedra, situado en la avenida de la playa, que formaban parte de un conjunto actualmente muy fragmentado en varios solares, habiendo constancia de la existencia de restos de otras estructuras localizadas en las inmediaciones que han desaparecido por la urbanización de todo este entorno.


Yacimiento arqueológico (Patrinet)
Desde el conocimiento que los puertos en la antigüedad eran simples ensenadas o desembocaduras de barrancos donde las embarcaciones pudieran fondear para realizar sus operaciones de estiva y desestiva, reparaciones propias y aguadas, los puertos naturales cercanos a Telde utilizados en ese tiempo eran el puerto de Melenara y el puerto Madera, que se encontraba en la actual playa de La Garita, ensenada protegida de los vientos por las puntas antes mencionadas.
Detalle antigua garita Ceuta (Hansi - Panoramio)

A modo de ejemplo, en el protocolo de Lorenzo de Palenzuela de 20 de febrero de 1569 contrataban: «García Carvajal, vecino de Moya, como principal, y Francisco de Azuaje, vecino, su fiador, se obligan a cortar en la Montaña de Doramas, con menguante de luna, 100 vigas de 22 pies de cumplido para Juan de Zurita, vecino de Telde, que sean de la vitola de otras 160 que cortó en días pasados a él y a Juan Tello, vecino de Telde, la cual vitola se señaló y dijo en una escritura, así mismo le cortará otras 50 vigas de la misma vitola de gruesa salvo que han de tener 19 pies de cumplido, 50 jibrones de 20 pies que sean buenos. Se los dará cortados y puestos en el puerto de la madera de Telde por fin de junio de este año.


Pagos: por las 100 vigas 6 reales menos cuartillo, y por las 50 a 5 reales por cada una, y por los jibrones 5 reales cada uno. Pago: 140 reales luego, 140 estando la madera en el lance, y el resto al final» (LOBO CABRERA, M. Y OTROS: Los usos de la madera: recursos forestales en Gran Canaria durante el siglo XVI, Las Palmas de GC, 2007).  

Pedro Agustín del Castillo y Ruiz de Vergara,  que en 1700 ocupa el puesto de Regidor perpetuo de la isla, siendo Corregidor y Capitán General de Guerra desarrolló sistemas defensivos para la Ciudad y la isla; en el plan configurado ordenó la presencia de ciento cincuenta milicianos entre la Torre de Gando y la desembocadura del Barranco Real de Telde, de donde algunas fuentes sostienen que esta referencia puede argumentar la antigua existencia de garitas para vigilancia del pequeño embarcadero.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

GARAÑÓN, LLANO DEL (TEJEDA)

Topónimo con el que se conoce el llano situado a 1.700 metros de altitud y al sur de los Llanos de la Pez, y al norte de los Cortijos de Los Hornos y de las Huertas.

El lugar es bastante conocido por la ubicación en el mismo de un campamento del Cabildo Insular que dispone  de veintitrés cabañas, comedor, aulas de reunión, canchas polideportivas, piscina..., y todo el material necesario para la práctica del deporte y la aventura en la naturaleza.
Invierno en el campamento (vivacaventura-com)
Su privilegida situación, prácticamente una terraza que cuelga al poniente sobre la Hoya del Gato y Los Blanquizales, donde se ubica La Culata y el naciente de La Mina de Tejeda, ofrece una panorámica desde la que puede contemplarse la caída del sol sobre el Roque Nublo de indiscutible belleza.
Panorámica (CEIP La Goleta Arucas)
El topónimo es mencionado desde los primeros tiempos, mencionándose en la data solicitada al Cabildo por Melchor Gómez el 22 de octubre de 1554, cuando pide:

«... un pedaço de tierras que son en los Llanos de la Pez en que puede aver çiento e sinquenta hanegadas poco mas o menos, que an por linderos de la una parte el barranquillo que va a dar a la madre del agua e el camino arriba que va a la Tirahana hasta dar a una montaña grande que esta en medio del camino e un cuchillo abaxo que pareçe paredon que va a dar al corral de los Garañones e por otra banda los andenes de Tejeda ...» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).
Puesta de sol (vivacaventura-com)
La detallada descripción que nos hace Melchor Gómez situándonos con todo detalle en el paisaje, mencionando la "madre del agua" de La Mina, el camino que por la Degollada de La Goleta conduce a Ayacata para llegar a las Tirajanas, y el andén sobre la Caldera de Tejeda,  nos aproxima también al significado de la voz "garañón" para la cual Diccionario Básico de Canarismos (ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA: , Sta. Cruz de Tenerife, 2010) nos da cuatro acepciones para este adjetivo con la información oral trasmitida:

Vista (Desiré Navarro)
  1. Dicho de un animal macho, que está en celo. "Y cuando el macho estaba garañón, se lo echaba a las cabras".
  2. Dicho de un hombre, que está sexualmente ansioso.
  3. Macho cabrío destinado a padre."La cooperativa compró un garañón para todos los ganaderos de la zona".
  4. Hombre mujeriego.
En Canarias el término parece tener un mayor énfasis al significado dado por el DRAE:
  1. Asno, caballo o camello semental.
  2. Hombre sexualmente muy potente.
  3. Macho cabrío destinado a padre.

Macho pinalero guanil (canariashistoriasnaturales-blogspot)
Esa especial entonación del canario para realzar la importancia del término, pudiera tener sus propias raices en el mundo aborigen:

«El Dr. Serra Ráfols (1958), en una recensión a un artícuIo del Prof. Zeuner, da cuenta de un curioso hallazgo. Se trataba de un recipiente de madera, de más de 80 cm. de longitud, con silueta de ubres de cabra, con sus correspondientes tetas. "Debió tener un uso ritual -dice Serra-, pues, por el revés, presenta una figuración sexual. Como siempre, mientras esta pieza sea única, será difícil interpretarla » (MARTIN DE GUZMÁN, C.: Las culturas prehistóricas de Gran Canaria, Madrid, 1984).
A dos luces (vivacaventura-com)
Existen otros topónimos similares en la isla como el Lomo del Garañón y el Paso del Garañón en Mogán, y el Alto del Garañón en San Bartolomé de Tirajana.


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

GANDO, TORRE DE (INGENIO)

Topónimo aborigen de Gando da nombre también a la primera Torre defensiva que los conquistadores construyeron en la isla, situada en el lugar hoy conocido como El Castillo al naciente de las pistas de aterrizaje del aerpuerto en la zona del litoral. La bahía natural de Gando influyó grandemente en el desarrollo de la economía de la zona a finales del siglo XV, y durante los siglos XVI y XVII.

Para defender esta bahía y proteger los navíos que a ella se acogían huyendo de los piratas y corsarios, o para transportar a las Indias o a Europa los productos de la tierra, en especial los del ingenio de Cristóbal García del Castillo, después de la conquista de la isla se edificó por cuarta vez una nueva fortificación en 1554 por el Gobernador Rodrigo Manrique. Era una torre bien pertrechada junto a la bahía y playa de Gando, pero esta no fue como se ha dicho la primera, ni la última torre.

La Torre (portalcultura-mde-es)
La historia de la Torre comenzó mucho antes y se extiende desde el siglo. XIV hasta el XVIII. Según diferentes historiadores, Luis de la Cerda, príncipe de la Fortuna, una vez investido por el Papa Clemente VI en Aviñón como rey de las Canarias, envió a la isla dos bajeles con tripulantes mallorquines y aragoneses que pasaron por diferentes peripecias y que al final arribaron a la bahía de Gando.

Esto ocurría en el año 1360 y, seguramente, fueron los constructores del primer fuerte de los cinco construidos en la playa, de los que hablan con mayor o menor precisión los diferentes historiadores. Apoyados en él, penetraron hasta Telde y Agüimes, y sufrieron los terribles ataques de los canarios, que mataron o hirieron a la mayoría e hicieron prisioneros a los restantes. Es de suponer que también arrasaron aquella primitiva y rudimentaria fortaleza. 

La Torre en 1918 (Fedac)
Tras la edificación de la segunda torre construida por Diego de Herrera entre 1457 y 1459, en la arribada del Señor de Lanzarote acompañado del Obispo del Rubicón, realizaron un pacto para la compra de la orchilla con los aborígenes; se edificó con gran rapidez con la ayuda de los canarios, y se dejó como alcaide a Pedro Chemida, pero los soldados de la guarnición cometieron frecuentes tropelías, raptando a algunas mujeres nobles aborígenes, por lo que fue también incendiada y arrasada.
Planos (castillosdecanarias.wikispaces.com)

La tercera versión, fue la reconstrucción realizada por el propio Herrera, y esta sufrió las disputas entre Castilla y Portugal por la posesión de la isla; fue asaltada y conquistada por Diego de Silva, general del infante Enrique de Portugal.

Por su parte, el rey de Castilla protestó enérgicamente ante el de Portugal, pero ni esta ni otras gestiones más severas dieron por entonces resultado, hasta que en 1461, ya muerto el infante Enrique impulsor de todas las aventuras marítimas, el rey Alfonso V dio una provisión conminando a Silva a devolver la fortaleza.

En aquella época la política era de negociaciones, astucias y compromisos, así que se pactó el matrimonio de María de Ayala, hija de Herrera, con Diego de Silva, y este quedó en 1462 como alcaide de la Torre, en nombre y representación del señor de las Canarias.

En 1741, por encargo del Capitán General Andrés Bonito Pignatelli, los Ingenieros Coronel La Riviere y Teniente Coronel La Pierre construyen la actual torre en forma circular y de dos plantas. Recién construida la torre y con ayuda del barco El Canario, derrotan una balandra inglesa que entró en la Bahía con intención de saqueo.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

GANDO, BAHÍA, PENÍNSULA Y ROQUE DE (INGENIO)

Topónimo aborigen. Aunque son varios los accidentes geográficos que responden a este topónimo, según algunos filólogos, el significado «roque» se refiere al pequeño Roque, marino refugio de aves marinas y reptiles que está calificado como Sitio de Interés.

La Península de Gando, en el Sureste de la isla, tuvo su origen en un volcán que creció en los bajos fondos y que el mar ha carcomido en gran parte de su masa, y es hoy en día parte de una larga sucesión de dunas de arena, azotada seis meses al año por los vientos alisios.

Roque de Gando (Gevic)
Esto hace que esta zona de la isla sea un terreno estéril, donde a la vida le cuesta trabajo surgir por métodos naturales. Toda su vegetación es endémica: tamarix canariensis, lotus macrocarpa, lotus verdeloti y otras especies completamente adaptadas a crecer entre la sal, la arena y el fuerte viento, con ausencia de agua dulce, siendo por consiguiente rastreras en su mayoría, salvo el tarajal (tamarix canariensis), que es un arbusto de mediano porte.

Tarajal (floradecanarias-com)
Es la Península la que da abrigo a la Bahía y playa del mismo nombre, sobre la que se dan las más antiguas reseñas históricas. Este es el mejor fondeadero histórico de la isla, situado entre la punta de la Península al Noreste y la Punta de Arinaga al Suroeste, formando una excelente Bahía con fondos de arena y fango.

El punto más protegido es su extremo Noroeste, defendido por la Península, que actúa de barrera para todos los vientos salvo los del Este, Sureste, Sur y Sur-Suroeste.
 
Península de Gando (historiadeojosdegarza-blogspot)
El principal peligro que presenta es que, a unos novecientos metros de la punta de la Península y en dirección Nordeste, se encuentra la Baja de Gando, la más peligrosa de la isla, que en bajamar presenta uno de sus dos picos de medio metro de profundidad, y fondos medios entre veinte y treinta metros.

La presencia de rompientes a su alrededor con mar agitada permite distinguirlo a distancia, pero la corriente tira hacia la baja y, cuando hay mar en calma, puede resultar mucho más peligrosa, ya que pasa más desapercibida. Se han producido varios naufragios en su entorno. En la antigüedad por sus buenas condiciones, dada la mansedumbre de sus aguas, se decía que podían llegar a estar fondeados más de doscientos navíos, muchos de los cuales venían a invernar y otros a carenar aprovechando sus playas a lo largo de unos nueve kilómetros.

Bahía de Gando (historiadeojosdegarza-blogspot)
Según Marín de Cubas, esta ensenada parece haber sido el punto donde desembarcaron los primeros dieciocho frailes agustinos mallorquines que llegaron en dos navíos en el siglo XIV. También dice que hacia 1403 llegaba Gadifer de la Salle procedente de Fuerteventura, y que recibió sangre de drago a cambio de herramientas de hierro, agujas y anzuelos metálicos.  Dice el Padre Las Casas en su Historia de las Indias que en 1492, con motivo de habérsele saltado el «gobernario» a la carabela Pinta y ante la necesidad de arreglarlo, Colón fondeó en la Bahía para reparar las averías del timón a la Santa María y las velas a la Pinta.
 La playa (C.E. - Conociendo Gran Canaria)
La ensenada o puerto de Gando estaba bajo la jurisdicción o el señorío de Agüimes, y lo siguió estando al menos hasta 1778, según documento firmado por José de Medina Raymon, que transcribe Pedro Cullen: «… Cuatro leguas distantes de la Ciudad en el puerto de Gando, jurisdicción de Agüimes en la rivera de aquel mar, está situada la Torre de Gando, cuya torre vemos existente en la margen izquierda del barranco de Aguatona, que es la continuación del barranco del Charquillo…»

Según la fuente consultada, a partir de 1779 fue parte integrante del territorio de Telde, y los soldados que hacían las rondas en la torre estaban en el padrón parroquial de Telde. El 13 de febrero de 1885, la Baja de Gando iba a ser, una vez más en pocos meses, el verdugo de un vapor trasatlántico de las mayores dimensiones de aquellos que por entonces frecuentaban el puerto grancanario de Las Isletas. El trasatlántico Alfonso XII, hundido con un cargamento de oro y plata en sus bodegas, había sido construido por la «Wm Denny, Hermanos» en el astillero escocés de Dumbarton.

Tenía algo más de ciento diez metros de eslora, once metros de manga y cerca de nueve de puntal, con 3000 toneladas de arqueo, y desarrollaba una marcha de catorce nudos. Su coste de 14 millones de reales daba una idea de lo colosal de aquella máquina que hoy yace bajo las aguas de Gando, y explica por qué despertaba la admiración popular, además de por la vistosidad de sus tres palos y un mascarón de proa con una alegoría al monarca del que tomaba el nombre.

Los fondos de la Baja (museovirtualsubmarino-com)
El vapor de la Compañía Trasatlántica tenía capacidad para doscientos cuarenta y cuatro pasajeros además del espacio de la tripulación, y en el momento de su hundimiento transportaba a doscientas ochenta personas. La rápida intervención de los pescadores de la zona hizo que no hubiera que lamentar desgracias personales. Sin embargo, la leyenda rodearía el Alfonso XII por una cuestión que llenó de sueños a los habitantes de esta isla. En el momento de su hundimiento, el barco transportaba diez cajas de oro de las que posteriormente se recuperarían nueve a cargo de los buzos contratados por la compañía.

En las tierras llanas, antes de pistas de aterrizaje, hubo otros aprovechamientos agropastoriles, como lo prueba el testamento fechado el 11 de mayo de 1759 de Juan Naranjo Quintana, Receptor jubilado del Santo Oficio de la Inquisición, que dice de trescientas veinte fanegas de un «Cortijo de tierra labradía y montuosa con dos casas terreras, cocina, alpende y doscientas noventa ovejas y unas cabras en Gando», que había comprado.

Lazareto en 1925 (Teodoro Maisch - Fedac)
Un siglo después, en 1852, se acuerda construir un lazareto en la península, que se utilizó también para la cuarentena sanitaria de los viajeros de los barcos sospechosos de enfermedades. En 1919, los aviadores franceses Paul Vachet, Hamm, Roig y Delrier hicieron un viaje de estudio en aviones Breguet para proyectar una posterior travesía al Atlántico Sur, y toman tierra en el páramo de Gando

En 1933, se realiza el primer vuelo con pasajeros, y en 1935, esta ruta se convierte en la línea Madrid-Canarias. Las primeras ayudas a la navegación se instalan a finales de 1934. De esta manera se autoriza el funcionamiento de una estación radioeléctrica para servicio del aeropuerto de Gando.

El aeropuerto ( (historiadeojosdegarza-blogspot)

El 6 de julio de 1936, Juan Ignacio Luca de Tena, director de ABC, llama desde Biarritz a Luis Bolín Bidwell, corresponsal de su diario en Londres, y le hace el siguiente encargo: «Necesito que contrates en Inglaterra un hidroavión capaz de volar directamente desde las Canarias a Marruecos, si es posible a Ceuta. Un español llamado Mayorga te facilitará el dinero preciso; trabaja en la City, en la banca Kleinwort. El aparato tiene que estar en Casablanca el sábado próximo, 11 de julio».

Con este objetivo, Bolín se reúne en Simpson’s, tradicional restaurante del Strand londinense especializado en rosbif y solomillo, con Juan de la Cierva, inventor del autogiro. Bolín y Juan de la Cierva se ponen manos a la obra, pero no encuentran ningún hidroavión de esas características. Tendrán que contentarse con un de Havilland DH-89A Dragon Rapide, un avión de siete plazas que la Olley Air Service opera desde el aeropuerto de Croydon.

Un modelo Dragon Rapide (johnjohn-co-uk)
El 18 de julio a las tres de la madrugada, tras recibir noticias del general Solans haciéndole saber que la sublevación militar ha triunfado en Melilla, Francisco Franco Bahamonde, entonces Capitán General de Canarias, exige al gobernador civil de Las Palmas la rendición incondicional y toma el control de los aeródromos. Para evitar la posibilidad de un atentado en carretera se requisa el remolcador España Dos para llevar a Franco de la ciudad de Las Palmas hasta Gando.

A las 14:33 horas, el Dragon Rapide despega de Gando camino de Casablanca con Franco vestido de paisano. Lleva un pasaporte falso, cedido por el diplomático José Antonio de Sangróniz. Con él van otros dos hombres también de paisano. Su primo, el teniente coronel Francisco Franco Salgado, es uno de ellos, y el otro, un oficial de Aviación. Después de una primera escala en Agadir y una segunda en Casablanca donde pernocta, el 19 de julio de 1936 a las siete de la mañana, Franco llega a Tetuán, donde nuevamente viste su uniforme de general con fajín rojo y borlas doradas.

Toma el mando del Ejército de África y la noticia llega a todos los rincones de España. Para unos, había comenzado el Alzamiento Nacional. Para otros, se trataba de la Sublevación y el Golpe Militar. Y para todos, había empezado la Guerra Civil Española.

Antigua terminal (Salvador Álvarez Pardo)
Aunque se hicieron propuestas desde la Sociedad Económica de Amigos del País y el Cabildo Insular de construir el aerodromo civil en el puerto de El Refugio o en Escaleritas, la crisis económica en la que estaba sumida el Estado después de la Guerra Civil se decidió mejorar la pistas polvorientas de Gando. Entre 1944 y 1946 se construye el edificio de la Terminal de Pasajeros. Allí se trasladan las oficinas de las compañías aéreas ubicadas en las instalaciones de la Base Aérea de Lanzarote.

De esta manera, se consiguen separar las actividades civiles de las militares. Un decreto de julio de 1946 declara el aeropuerto abierto a todo tipo de tráfico nacional e internacional, y lo califica como aduanero. En la actualidad, el aeropuerto internacional construido en Gando es conocido con el nombre de la isla: Aeropuerto de Gran Canaria.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)