Mostrando entradas con la etiqueta Agüimes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agüimes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de agosto de 2012

ROSAS, LAS (AGÜIMES Y GÁLDAR)

Actualización 28-oct-2016.
Este topónimo responde a los términos antiguos de «rozas, rochas, roças, ...» que tienen su  origen en las tierras «rosadas, rozadas, rochadas, roçadas,...» resultantes de haber limpiado las tierras montuosas de matas y malas hierbas, una tarea que implicaba también la quema de los rastrojos y nutrir con sus cenizas los suelos.


"Hombre con azadón" de Jean Francois Millet (Museo Paul Getty)
Del mismo nos han quedado dos claros exponentes sin más términos asociados, uno en el sur y otro en el norte de la isla, además de otros de menor entidad de los que no he podido obtener mayor información.


Del Diccionario de la lengua castellana de 1783

 AGÜIMES

Topónimo con el que se conoce un amplio territorio rural entre el cauce del barranco de Guayadeque y el Cruce de Arinaga, donde además se encuentra un pequeño caserío homónimo.




Pozo de los Betancores (Fedac)
Podría pensarse que el caserío y las tierras situadas en las márgenes de la antigua carretera general del sur Carrizal-Cruce Sardina (GC-191) debe su nombre al alcalde del municipio Capitán Antonio de Roxas y Benítez, elegido por el Cabildo el 5 de febrero tras la muerte el 31 de enero de 1705 en La Orotava del obispo Vicuña, que de alguna forma marcaba la jurisdicción del Cabildo sobre la alcaldía, pues siempre hubo discrepancias entre las atribuciones del alcalde nombrado por el Cabildo Catedralicio y el nombrado por el Cabildo General cuyas competencias eran de mayor nivel jurisdiccional.

Pero no es así, pues  aparece en documentos anteriores a dicha fecha, como se comprueba en el testamento de Catalina Guerra del 16 de junio de 1656, al incluir en el mismo «Todas las tierras de las Rosas con una casa alta y dos terreras».


Cuarterías (Fedac)
También en la escritura del patronato fundado el 10 de noviembre de 1701 por el Sargento General de Batalla y Gobernador de Newport, Condado de Flandes, Luis Aguiar Espina quien incluye la propiedad de un cercado de riego con un día y cuatro horas de agua del heredamiento de la Mina del Carrizal,en Las Rosas del Carrizal.

Todo este territorio estuvo en las últimas décadas del siglo XIX y primera mitad del siglo XX destinado al cultivo de tomates, en régimen de aparcería quedando los testimonios de las cuarterías donde vivían los aparceros. 


Localización en Agüimes (Espacios Naturales de Gran Canaria)

GÁLDAR



El topónimo en este municipio también corresponde a una amplio territorio rural entre Las Cruces y las márgenes del barranco del Juncal, con un caserío con igual nombre, al que se accede desde el antiguo camino de herradura la carretera Las Cruces-Agaete (GC-293).


Goro (Fedac)
Estas tierras en la antigüedad, debido a la gran extensión que ocupaban esas tierras, además del topónimo genérico, aparecen también distintos antropónimos, localizaciones, etc. que construyen, todos ellos, un mapa rural que perduró en los documentos públicos por algún tiempo de las tierras que iban desde Anzo hasta la Dehesa de Pico Viento.

En el legado del Canónigo Aguilar y Trejo, otorgado el 5 de julio de 1658, ya se menciona el pequeño adoratorio en las Rosas de la Cruz, al igual que el cortijo de doscientas fanegas de tierra labradía de las Rosas de las Cruces que heredó de sus padres.


Alpendre y cuarto de aperos (Fedac)
Está identificando las tierras rochadas que se sitúan en el cruce de los antiguos caminos, el que llevaba de Gáldar a Agaete y el que llevaba a la Hacienda de los Pineda. Hace referencia a las actuales carreteras Gáldar-Agaete (GC-002) y la de Las Cruces-Caideros (GC-220).

También menciona la suerte comprada alrededor de donde llaman las Rosas de Grecia, recordadas en la historia por la extracción de la piedra para las tradicionales pilas del agua, los adoquines y estadales de las calles, y, sobre todo, por la cantería azul con que se levantaron las columnas de la actual iglesia de Santiago.

El desaparecido topónimo de las Rosas de Grecia se corresponde con tierras que pertenecieron al conquistador Francisco de Grecia, quien tenemos documentada mayor información:


«En 1546 se dictó auto de amparo en su hidalguía por el licenciado Cervera de Acuña, teniente de gobernador de Gran Canaria. Casó con María de Grecia, hija del conquistador Francisco de Grecia; viudo, contrajo nuevo enlace con doña Francisca de Guzmán, hija de los ya citados Fernando de Guzmán y doña Catalina, con distinguida sucesión de ambos enlaces. De Francisco de Grecia sólo sabemos que fue conquistador de Gran Canaria y que tuvo una hija, citada en el párrafo anterior. Ignoramos quién fuera su madre, seguramente aborigen. El apellido de este conquistador nos hace sospechar que fuera de origen griego » (BONNET SUÁREZ, 1960, p. 121).

Mareta (Fedac)
En otros documentos son mencionadas las Rosetas de AnzoRosas de Doña Ángela, de Navarro y de Sambrano que hacen alusión, la primera a su situación y las siguientes a sus propietarios. También en el testamento del labrador de Guía Miguel Jiménez, fechado el 15 de mayo de 1789, se dice que tiene cinco fanegas de una «Suerte de tierra en las Rosas de Valladares» que había adquirido.

Hubo otros que fueron más genéricos en la definición de sus tierras, posiblemente porque eran de una gran extensión, como es el caso de la gran propiedad de Bartolomé Martínez Escobar que según su testamento de 21 de febrero de 1771 consistía en ciento sesenta y ocho fanegas y dos celemines del «Cortijo de tierras labradías y “arrifes” denominado Las Rosas».

Pozo de Pepito el Panadero (Fedac)
Siglos más tarde, las aguas se buscaban más insistentemente y en el barranco de Las Rosas se hallaba una antigua mina, hoy inactiva y completamente olvidada, que se supone que regaba todas las tierras próximas.

En la actualidad, en lo que ha quedado con este topónimo, se cultiva la conocida cebolla roja de Gáldar y también la blanca más demandada por su mayores aprovechamiento culinario, cuya fiesta anual se celebra en el cercano barrio de Piso Firme, conservándose el tradicional pastoreo heredado de los tiempos pretéritos de la Dehesa comunal.


Localización en Gáldar (Espacios Naturales de Gran Canaria)

miércoles, 15 de agosto de 2012

REMUDAS, LAS (AGÚIMES Y TELDE)

Topónimo con el que se conoce una zona del casco urbano de Agüimes y un populoso barrio de Telde, aunque en la antigüedad existieron muchos lugares en distintos municipio conocidos con este nombre debido al origen del mismo.

En los primeros años del siglo XVI comienzan a documentarse lugares con este topónimo que aparecen en el segundo bloque de repartimientos de la primera mitad de este siglo.

Caña dulce (BienMeSabe-org)
Los cultivadores de la caña de azúcar en gran auge, para evitar el desplome de la producción por el agotamiento de las tierras, recibían tierras de «remudas» para proseguir con la actividad azucarera.

En estas tierras eran plantadas las cepas de caña de azúcar, que una vez se desarrollaban eran "remudadas" a la plantación definitiva.

El verbo "remudar" tiene el significado de "trasladar plantas". La inexistencia de citas relativas al cultivo de "barbecho" apunta hacia un sistema de cultivo intensivo de la caña de azúcar. Para solventar el agotamiento del suelo por la ausencia de abonado, se recurrió a la práctica de la "remuda de tierras cansadas" para continuar con los cultivos.

Mata de la Caña dulce (BienMeSabe-org)
La primera etapa azucarera en la isla se inició según acabó la conquista en los últimos años del siglo XV y terminaría en el siglo XVII, y al igual de como sucedería después con los viñedos, las primeras plantas de la cañamiel o Caña de azúcar (Saccharum officinarum) se trajeron de las islas de Madeira por decisión de los propios gobernadores de la isla, que auspiciaron la aclimatación de los cañaverales e instalación de los ingenios azucareros, incluyendo en las Ordenanzas del Consejo de Gran Canaria «... hasta los detalles más ínfimos todo lo concerniente al cultivo, la industria, el transporte y el mercado azucarero».

«Con el fin de ofrecer las mayores ventajas a la implantación de los cultivos se hizo venir desde el archipiélago de Madeira y Portugal a numerosos maestros y consumados especialistas en calidad de jornaleros y artesanos para que transmitieran sus conocimientos y habilidades a los naturales de estas Islas.

Pero la importancia de los lusitanos debió ser mayor aún si cabe en el sentido de que constituyeron una parte apreciable de los primeros pobladores de nuestro Archipiélago, como lo demuestra el que se llegaran a redactar en lengua portuguesa nada menos que albaranes de datas que luego eran firmadas por el respectivo gobernador otorgante. Es decir, muchos portugueses de la Península y de los archipiélagos de Azores y Madeira se establecieron también como colonos trayendo consigo métodos de cultivo, costumbres y terminologías propias, que con el andar de los tiempos se irían entroncando con las tradiciones canarias preexistentes » (DIAZ HERNÁNDEZ, R.: "El Azúcar en Canarias (s. XVI-XVII)", Revista BienMeSabe, nº 431, 2001).

AGÜIMES

El topónimo se localiza al sur del casco urbano, entre El Peligro La Charca, consolidando desde los primeros tiempos en el Señorío.

Pozo (Fedac)
Está documentado en la solicitud que hacen Bartolome de Tovillega y Juan de Avila al Consejo General el 9 de julio de 1548, y piden:

 «...hasta veynte fanegadas de tierras en senbradura que seran hasta quatro suertes de tierras de Remudas para las aprobechar con las aguas que tenemos en el dicho heredamiento de Aguimes ansy para cañas como para pan e otras heredades en que nos podamos aprobechar e que Redunde en bien e benefiçio desta ysla las quales dichas tierras tyenen por linderos por la parte de abaxo tierras de Onorado Pelos e por la parte de arriba tierras de Antonio Soleto e de su muger de Ervas e por la otra parte tierras que dizen de Peligro que agora son de Juan de Avila e otras que dizen  de Sant Anton e por la otra parte una montaña que esta de lena santa y tabaybales ...» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).
 
Localización en Agüimes (Espacios Naturales de Gran Canaria)


TELDE
Con el topónimo se conoce un populoso barrio situado junto a la Autopista del Sur (GC-001), entre La Mareta y el antiguo Tabaibal teldense. Hay reseñas históricas del siglo XVI que decían que junto a la plantación de caña que existía en las Remudas, y a principios de siglo XX ya apareció un pequeño caserío. Durante algún tiempo se creyó y estaba bastante extendida la idea de que el origen del topónimo se debía a las dos hijas mudas del antiguo propietario de la finca.

Aparece documentado también en las propiedades que se le conocen al escultor y retablista canario Alonso de Ortega, quien era poseedor de tierras en Telde «… donde llaman San Martín o Las Remudas…». 

También el Capitán y Regidor Perpetuo de la Isla Luis León Cárdenes y su mujer Magdalena del Castillo, en escritura de 8 de enero de 1660 manifestaban que tenían en este lugar cinco fanegas y siete celemines que describen como una «Suerte de tierra labradía en las Remudas».

Parque (procesoelpatio-org)
«En 1968 el Ministerio de la Vivienda encarga a Jesús Trapero el Plan Parcial del Polígono. Se aprueba en 1969, pero en 1973 se opta por remodelarlo y se lo encomienda a Salvador Fábregas (entre otras cosas para pasar de 1.591 viviendas a 1.152 que tiene en la actualidad). Luego se reformó para enlazar la nueva Autovía GC-1 con el Barrio. Las obras se adjudicaron a la constructora Colominas.

Antes de que empezasen las obras, la zona era empleada para el cultivo de tomates (y algunos plátanos). Únicamente existían las viviendas de la carretera de Las Remudas, cerca de lo que hoy es el campo de fútbol» (Las Remudas y La Pardilla, Estudio Colectivo).

Localización en Telde (Espacios Naturales de Gran Canaria)

jueves, 9 de agosto de 2012

PILETILLA (AGÜIMES, TELDE Y VALSEQUILLO)

Topónimo que tiene su origen en los territorios eminentemente pastoriles debido a la ubicación en el lugar  de pequeñas albercas o abrevaderos en los que se mantenía el agua para el ganado, conocidos como pilas y piletas, que devengaron con el paso de los años en "piletilla", bien porque no eran tan grandes o bien por el sentido afectivo que se da a los vestigios de años pasados cuando han ido desapareciendo.

Encontramos el topónimo en Agüimes, Telde y Valsequillo.

AGÜIMES
Situado en la Hoya Cabrera al al norte de la carretera del Cruce de Arinaga a Agüimes (GC-104), aproximadamente a la altura de La Goleta, en el que se localiza un pequeño caserío.

Se encuentra en documentos muy antiguos referidos a los primeros tiempos tras la Conquista entre los cuales figura la escritura de fundación del patronato del Licenciado y Presbítero de la Villa Juan Bautista Espino Peloz, otorgada el 9 de febrero de 1667, que incluye entre sus propiedades un «Cercado de “pan sembrar” con higueras en Piletas».
Pozo (Fedac)
Aparece posteriormente en el testamento realizado el día 13 de enero de 1762 por Francisco Sánchez Romero, quien dice tener una fanega y seis celemines, en parte comprada y otra heredada, de una «Suerte de tierra en Piletas», suerte que el 10 de diciembre de 1839 es vendida por Francisco Betancort y Micaela Pérez a Sebastián Hernández por 225 reales de vellón tras su adjudicación por desamortización.

Localización en Agüimes (Espacios Naturales de Gran Canaria)

TELDE
Situado entre Cuatro Puertas y El Aulagar, en los Llanos de Silva junto al barranco homónimo, donde se ha desarrollado un mediano caserío. 

En el entorno de Silva se han localizados muchos vestigios aborígenes y de la cultura pastoril que desarrollaban.
Estanque (Fedac)
Aparece documentado en el testamento de fecha 14 de junio de 1768 por María Ruiz Calva citando entre sus distintos bienes heredados de su marido una «Suerte de tierra en Piletas de Telde».

Localización en Telde (Espacios Naturales de Gran Canaria)

VALSEQUILLO
El topónimo lo recibe una cañada y unas cuevas situadasen El Salviar, al norte de la Caldera de los Marteles, en este caso sin asentamientos de población al encontrarse en un entorno protegido de montaña donde se siguen manteniendo los aprovechamientos pastoriles.
Cuevas-alpendres en El Salviar (Fedac)
Si bien de este lugar no hemos localizado referencias documentales, es oportuno mencionar que en los repartimientos de tierras ya aparecen citas referidas a abrevaderos construidos por los aborígenes canarios, de los que citamos como ejemplos: una petición del 6 de junio de 1522 donde se dice «...de la parte de arriba un paredon que es tapar de un alberconçito de canarios en el camino ...»; y otra del 13 de abril de 1556 que dice: «...e por otro lado tierras y albercon de canarios que son ...» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Localización en Valsequillo (Espacios Naturales de Gran Canaria)


martes, 7 de agosto de 2012

PIE DE LA CUESTA (AGÜIMES, ALDEA DE SAN NICOLÁS Y MOGÁN)

 Actualización: 2013/04/19 
Este topónimo en el caso de Mogán describe con su nombre el inicio de la gran "cuesta" que conforma la carretera de acceso a las grandes presas, y se conoce así al caserío situado junto al cruce de las carreteras de Mogán a la Aldea de San Nicolás (GC-200) y la carretera de acceso (GC-805) a las presas de Soria y de Cueva de Las Niñas.
Vista (Google earth)
La versión actual del DRAE contiene esta locución adverbial dando el significado de «Al principio de una empresa larga o difícil» que es un tanto abstracta a nuestro objetivo.

Si consultamos la edición de 1783 del Diccionario de la Lengua Castellana aporta una acepción que nos aproxima más a la realidad del nombre de este pago «Todo aquello que sirve de fundamento, principio, y como escalón para adquirir, ó ascender á otra cosa».
 
Horno (Fedac)
Y es así porque el caserío está situado a 324 metros sobre el nivel del mar, en el principio de lo que es una fuerte pendiente o "cuesta" para llegar a alcanzar en un corto trayecto los 972 metros en la Cruz de la Reina y continuar ascendiendo.

Alpendre (Fedac)

En los tiempos actuales, con carreteras asfaltadas y desplazándonos en vehículos con fuerte tracción mecánica, se desvirtuaría el significado del topónimo; pero incluso así, si el vehículo no dispone de fuerte tracción lo tendrá algo complicado.

Comparemos la situación actual con hace aproximadamente unos escasos 40 años y sin el "camino" asfaltado para valorar el esfuerzo que tendrían nuestros ancestros, y si retrocedemos aún más en el tiempo, el mérito aumenta exponencialmente. Imaginemos por un instante como puede ser el ascenso en tiempos de lluvias, porque se han dado estas situaciones. 
Panorámica (elvdieker)
Aunque no hay referencias documentales antiguas pues se encuentra en lo que antes se llamaba "la parte de atrás de la isla", es un arcaico topónimo castellano que fue llevado por los conquistadores a América, encontrándolo en México y en El Salvador.

Existen topónimos iguales en la Aldea de San Nicolás, junto al Lomo Blanco entre Tocodomán y la Degollada de Tasarte, y en Agüimes,  entre la Montaña de las Huesas y Piletilla pero ninguno de éstos tiene la pendiente que se da en Mogán como puede apreciarse en la panorámica.
Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

En Agüimes el topónimo lo localizamos cerca de la carretera del Cruce de Arinaga a Agüimes (GC-100), allí donde acaba el llano y se inicia la ascensión por la cuesta que la carretera zigzaguea en la Montaña de las Huesas para llegar al casco de Agüimes, pasando de los 150 a los 282 metros sobre el nivel del mar donde se encuentra el centro histórico. 

Vista (Google earth)


En La Aldea de San Nicolás, mucha más pronunciado el relieve que el anterior, se conoce con el topónimo al territorio rural donde se inicia la ascensión desde las rampas del barranco de los Almácigos a 350 metros sobre el nivel del mar, pasando por el Lomo de la Cuesta de Tasarte, para llegar al Mirador de la Degollada que está en los 678 metros de altitud.
Panorámica (Google earth)