martes, 26 de abril de 2016

SALVIA INDIA, BARRANQUILLO, LUGAR Y PRESA DE (VALSEQUILLO Y TELDE)

Lugar situado entre la Montaña de las Palmas y Tecén, atravesado por la carretera de Acceso a Tecén (GC-411), entre  la Hoya de los Manrique al naciente y Vista Alegre al poniente, conformando una pequeña vaguada con el barranquillo de Salvia India que recoge las aguas y escorrentías desde el barrio La Barrera que se juntan con las aguas del barranquillo de Juan Inglés, para tributar sus aguas al barranco de San Miguel, aguas abajo barranco Real de Telde, a partir del lugar de Los Callejones.


Hay que señalar que el lugar de Salvia India está en la divisoria administrativa de los municipios de Valsequillo al poniente y Telde al naciente, deslinde que viene marcado en este lugar por la carretera de Acceso a Tecén, correspondiendo la presa  a la jurisdicción de Telde.

Salvia de Indias (atlasruraldegrancanaria-com)
En los repartimientos encontramos una referencia al lugar en la petición de tierras que hace Ambrosyo Albarez el 20 de julio de 1536, donde nos da muchas descripciones de la vegetación dominante cuando dice que «... en comarca de la dicha çibdad de Telde en el valle de los nueve estan çiertas tierras montuosas de ençençios e tbaybas e salbias e otro genero de monte las quales tierras son e alindan de la una parte de abaxo con las tierras de Tesene de (Maria Hernandez Calvª)? e por un lado de partes de arriba con tierras de Hernan Gomez e por otro lado con las tierras del espital [hospital] de san Pedro del Valle de los nueve e por parte de arriba un pedaço de tierras de Aldoranez que esta en las bueltas que desçiende al camino del Valle de los nueve  en las quales tierras podra ver en pedaços hasta un cahiz de senbradura ...» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Vista (Google Earth)
El dicho repartimiento hace alusión a las “salbias”, que tiempo después darían origen al topónimo cuando se concretó que la especie predominante en el lugar era la Salvia de indias (Teucrium heterophyllum ssp. Brevipilosum), también conocida vulgarmente como “jocama”, de la familia de las lamiaceae, cuya descripción nos dice de «Hojas de lanceoladas a ovadas, densamente vellosas especialmente por el envés, bordes crenados, serrados o subenteros. Flores axilares en racimos de 1 a 4. Corola de rosada a roja, bilabiada; labio superior muy corto, bífido; labio inferior casi entero o trilobulado. Estambres y estilo exsertos, el doble de largos que la corola» (JARDÍN CANARIO VIERA Y CLAVIJO).

Salvia de Indias (atlasruraldegrancanaria-com)
Se trata de un endemismo macaronésico con tres subespecies reconocidas. En el archipiélago de Madeira (la subespecie heterophyllum), en Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y La Palma (la subespecie brevipilosum) y la endémica de El Hierro (subespecie hiérrense).

Distribución (Jardín Canario Viera y Clavijo)
Desaparecida de este lugar, su presencia en la isla es escasa, con poblaciones cerca de Andén Verde, Barranco de Pino Gordo, Barranco de Guguy Chico, Veneguera, Barranco de Mogán, Barranco de Tauro, Amurga, Barranco de Arguineguín y otros.

Las más recientes localizaciones en la isla lo han sido en el Montañón de Excusabarajas, barranco del Cañizo, barranco de Los Vicentillos, Risco de las Tederas y Fuente de los Azulejos.

El lugar es mencionado por su topónimo a partir del siglo XVII, en el testamento de 4 de febrero de 1697 de Pedro Sánchez Cruz, cuando dice tener una «Suerte de tierra en el Barranquillo de la Salvia de indias» de siete fanegadas y seis celemines, nombrando patrono de su vínculo al Licenciado Francisco Yánez Ortega.

Dos siglos después es también mencionado en una venta del propietario de Las Palmas José Dolores Vázquez, cuando el 10 de octubre de 1848 vende a Sebastián Suárez de Valsequillo una «Suerte labradía y "arrifes", de "secano" en la Salvia de Indias» de tres fanegadas y ocho celemines por 1.200 reales de vellón que pertenecieron al vínculo de María Hdez. Calva (SUÁREZ GRIMÓN, V.J.: La propiedad pública, vinculada y eclesiástica en Gran Canaria, en la crisis del antiguo régimen, Las Palmas de GC, 1987), mencionada en el repartimiento de tierras recogido al principio.

Barranquillo de Salvia India (Google Earth)
Además de la historia de un lugar que debe su nombre una salvia de bellas flores, debió ser en los primeros tiempos un hábitat impregnado de aromas de inciensos, salvias y tabaibas, también tuvo en el pasado siglo XX otra historia que nos describe la construcción de un “estanque”, desde la perspectiva de su propietario Juan del Río Amor, que resultó ser una presa singular como bien etnográfico en la opinión de la bibliografía consultada (GONZALEZ GONZÁLVEZ, J.: “Una conversación técnica con la gran presa de Salvia India”, Revista Guía Histórico-Cultural de Telde, núm. 23, 2012).

Terminada en 1940, «… durante muchos años la Presa de Salvia India fue una presa desconocida para los técnicos de la isla y del Gobierno de la Nación (España). Así, en 1946 la presa no fue incluida por Simón Benítez Padilla en el Plan Reformado de Obras Hidráulicas de Gran Canaria (1946) ni en la Memoria Obras Hidráulicas (1947). Benítez Padilla también la dejó fuera en su magnífico libro “Gran Canaria y sus Obras Hidráulicas. Bases geográficas y realizaciones técnicas” (1958) …».

Ortofoto del lugar (IDE Gran Canaria)
«Salvia India aparece recogida en la relación elaborada por la Comisaría de Aguas de Las Palmas en 1964, ya que se trata del muro de embalse del concesionario Juan del Río Amor. El topónimo “Vista Alegre” es como se conoce a la parte alta de la cuenca vertiente de la presa de embalse. La altura de la presa: 15 metros. Parece que estamos ante uno de los primeros documentos técnicos donde aparece localizada la presa, con el nombre de su concesionario, la altura del muro (sobre cauce), un topónimo de la zona (Vista Alegre), y lo más importante, que ya estaba construida (finalizada)».

Su promotor y propietario Juan del Río Amor siempre sostuvo que era un “estanque”. Fue una obra ejecutada sin expediente, pero «… este viejo muro de piedra y cal ya era una presa de embalse diferente, única y especial: por su antigüedad, materiales (mampostería de cal) y formas (estructural e hidráulica), de ahí que merezca una singular protección y tutela en el siglo XXI dentro del marco territorial insular». Cuando por primera vez aparece en el inventario de 1973 de Presas Españolas del Ministerio de Obras Públicas, se dice “que no tiene aliviadero”, hecho que es recogido como curiosidad importante, pues es «… sobre todo, la forma hidráulica de su aliviadero, hacen que la vieja Presa de Salvia India se pueda considerar como una obra singular y de notable interés etnográfico e histórico».

Muro y aliviadero central (La Provincia)
«La presa dispone de un aliviadero situado en su zona central, hecho que puede considerarse singular hasta ese momento en las presas canarias. Se trata de un labio fijo de 4,3 m de longitud y 0,4 m de altura de lámina, que vierte sobre un canal de descarga formado mediante el hormigonado de los huecos correspondientes en el escalonado del paramento de aguas abajo de la presa. Los 0,64 km² de la cuenca no parecen razón suficiente para adoptar una solución distinta a la tradicional. A pie de presa no parece existir ningún elemento de protección.

El aliviadero se halla condenado con fábrica, dando la impresión –debido al encaje de la rápida en el perfil de la presa– de que la presa se recreció al poco de finalizarse, en una altura cercana a la que presenta en la actualidad el bloque de coronación. De hecho, existe un pequeño desmoche en el murete de coronación, para que los hipotéticos vertidos se canalicen -de forma precaria- hacia el canal de descarga del aliviadero primitivo».

Vaso de la presa (La Provincia)
Los otros detalles técnicos son de una capacidad de embalse de 70.000 m3, de planta recta con una longitud de 86 metros en coronación, y una altura máxima de 16 metros sobre cauce. «El aspecto general del escalonado es similar al de otras presas de pequeña altura, recordando al de ciertas presas romanas, salvo en la calidad del rejuntado de juntas que en este caso es de menor calidad tal como atestigua la pronta pérdida del mismo».

El empresario agrícola Juan del Rí Amor era hermano del abogado y recaudador de tributos José del Río Amor, primer presidente de la Unión Deportiva Las Palmas tras la fusión de los equipos Marino, Victoria, Gran Canaria, Atlético y Arenas el 22 de agosto de 1949, directiva que acordó los colores del uniforme que fueron en adelante camisa amarilla, pantalón azul y medias azules con vuelta amarilla, disputando sus partidos en el campo del Marino C. F., Estadio Las Palmas después rebautizado como Estadio Insular.

Localización (IDE Gran Canaria)

No hay comentarios:

Publicar un comentario