martes, 12 de marzo de 2013

CARAPACHERAS, LAS (AGAETE Y ALDEA DE SAN NICOLÁS)

Actualización: 2013/07/09
Topónimos que hacen referencia a escarpes y elevaciones del terreno situados en Agaete, en el Cortijo de Guayedra, junto al Farrallón de Segura, y en la Aldea de San Nicolás, en el Cortijo de Los Molinos, al naciente de Los Culatones, prácticamente en la divisoria con el municipio de Mogán.

Arando con camello  (Archivo fotográfico Jaime O'Shanahan - MDC)
En cuanto al origen del topónimo, el término Carapacheras no se encuentra en ningún diccionario y pudiera tratarse de un derivado del término "Carapacho". El DRAE aporta una primera acepción del término carapacho con el significado de «Caparazón de las tortugas, los cangrejos y otros animales». La localización de ambos topónimos bastante lejos de la costa parece inducirnos a buscar otra vinculación alejada del habitat de las tortugas, dado que la especie más habitual en Canarias es la conocida Tortuga boba (Caretta caretta), tortuga marina cuya hembra acude a la playa para desovar, pero nunca sobrepasa la ribera de costa.
Tronco o esqueleto del camello (espanol-torange-biz)

Abandonando este significado reparamos en el léxico campesino canario del que anotamos « carapacho (del can. carapacho 'tronco de los animales, especialmente el del camello'). m. En Fuerteventura, tronco de las personas. // En Fuerteventura, parte central y baja de los peces, concretamente la comprendida entre el final de la cabeza y el principio del vientre» (MORERA PÉREZ, M.: "Influencias campesinas en el vocabulario canario", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 30,1993).
Ortofoto del lugar de Agaete (Google earth)

Parece oportuno nos detengamos en el tronco o esqueleto del camello, que pudiera guardar alguna relación con estos lugares. No resulta extraño que encontremos en la isla muchos topónimos que metafóricamente por la morfología del relieve hagan referencia al camello, y así nos encontramos en varios municipios Puntas, Charcón, Lomo, Risco y otros. Y no es extraño porque está documentada la presencia de los llamados camellos, aunque eran  dromedarios, en la isla desde los primeros años de incorporación a la Corona de Castilla, siendo muy utilizado como animal de carga en los ingenios azucareros y en los arreos madereros, después de su introducción inicial por las islas de Señorío, Fuerteventura y Lanzarote, para ser exportados hacia Gran Canaria, al igual que el léxico relacionado con este animal, prescindiendo de que Antonio de Viana dijera en 1600 «... aunque en algunas dellas habitaban los soberbios camellos corcobados ...».
  
Ortofoto del lugar de la Aldea de San Nicolás (Google earth)
«Resulta curioso conocer el léxico popular relativo al camello. Don Luis Fajardo Fernández, en el estudio que ha dedicado a este animal y que cito en nota [1], recoge las siguientes voces usadas en Lanzarote. Alguna variante o breve observación que añado lleva expresamente indicada la procedencia.

- Guelfo 'camellito de muy poca edad'. También belfinos, según Webb y Berthelot.
- Majalulo 'camello joven que ya alcanzó su total crecimiento'. Igual en Fuerteventura. Y, por analogía en Gran Canaria, 'hombre tosco, desgarbado, bruto, que anda y se mueve pesadamente' (MILLARES). En cambio, VIERA, Dicc. s.v. Camello, emplea majaluto con el valor de 'camellito'; "el camellito o majaluto mama otro tanto tiempo".
- Téfana 'cada una de las rodillas traseras'.
- Concha 'callosidad situada en la parte anterior del pecho'.
- Corcova 'giba adiposa'; no se emplea el término joroba.
- Tuchir 'acción de echarse el camello con la característica flexión de las cuatro patas, para recibir o dejar la carga'. En Fuerteventura, según MILLARES, truchirse. En Gran Canaria se dice chuchir: "iChuche, camello !".
- jTuche! 'voz con que el camellero manda agacharse al camello'. En Fuerteventura, ifuche!.
- Camellada 'prestación gratuita de camellos que se hace a una persona que la necesita para realizar una faena urgente'. Como el beneficiario suele demostrar con un obsequio de comida su agradecimiento por el servicio, éste termina casi siempre en fiesta» (PÉREZ VIDAL, J.: "La ganadería canaria", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 9, 1963).

 
Camello de Agaete 1934 (Electro Moderno - Fedac)

El grancanario "Chuchir" por el "Tuchir", es el resultado de «... la diversa articulación insular de t en contacto con palatal y la diversa ch mediopaladial de Canarias» (ÁLVAREZ VIDAL, J.: "Antropónimos de Canarias", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 2,1956). La bibliografía aludida en el penúltimo párrafo reproducido y señalada con [1] se refiere a Luis FAJARDO FERNÁNDEZ: "El camello en Canarias", en Palabras y Cosas, La Laguna - Tenerife, 1944.

Camello en tahona( Fedac)

Sobre la curiosidad de llamar camello al dromedario y su introducción en las islas también está muy documentado su aprovechamiento: « Los "camellos", como impropiamente se conoce a los dromedarios canarios, fueron introducidos en el archipiélago desde África. Sus características hicieron de él un magnífico auxiliar en las islas orientales, llanas y áridas, pasando luego al resto del archipiélago, donde se les dedicó primordialmente al transporte. El número de éstos era bastante elevado en Gran Canaria y prácticamente nulo en Tenerife y La Palma. A este respecto, cabe indicar que los minuciosos Acuerdos del Cabildo de Tenerife sólo contienen una mención a camellos, la referida a dos ejemplares tiñosos. Por contra, todos los contratos de compraventa y de servicio que hemos podido examinar pertenecen a la isla de Gran Canaria. (...) Los precios medios -en este caso de Gran Canaria- se sitúan en torno a 8.500 maravedíes, cantidad que podía incluir el valor de los aparejos» (AZNAR VALLEJO, E.: La Integración de las Islas Canarias en la Corona de Castilla. 1478-1520, Madrid, 1983.

Camellos (Jordao Da Luz Perestrello 1900-1905 - Fedac)
No es frecuente encontrar topónimos que puedan referirse al parecido del relieve con el esqueleto de este animal, y si lo es por esta razón. Es realmente curioso que así sea, y que en ambos topónimos los encontramos en el poniente de la isla, prácticamente en territorios rústicos donde el único aprovechamiento que pudo haber en el pasado fuera maderero, donde este animal fue muy utilizado como se aprecia en un contrato de 3 de abril de 1583: «... Se obliga a cortar la leña y acarrearla hasta el lance de los camellos ...» (LOBO CABRERA, M. Y OTROS: Los usos de la madera: recursos forestales en Gran Canaria en el siglo XVI, Las Palmas de GC, 2007), y tras la desaparición del bosque, su pronunciada aridez y dureza del relieve aconsejara su utilización tanto en los aprovechamientos agrícolas, además del transporte de personas.

Localización en Agaete (Espacios Naturales de Gran Canaria)
 

Localización en la Aldea de San Nicolás (Espacios Naturales de Gran Canaria)

CAPOTAS, LAS (VALSEQUILLO)



Actualización: 2013/05/22
Topónimo con el que se conoce un pequeño caserío y el lugar situado en el amplio interfluvio entre el barranquillo de las Hoyas que tributa sus aguas al barranco de San Miguel (aguas abajo barranco de Tecén) y el barranco de los Cernícalos, concretamente al norte del Lomo del Fregenal y  sur de los Llanetes de Abajo, en un territorio junto a las Hoyas de la Coja, de Zurita, de Abajo y de San Gregorio que distinguen de forma significativa el paisaje del territorio. 

Panorámica del lugar (fotosaereasdecanarias-com)
En la antigüedad perteneciente al territorio de los Zuritas, haciendo referencia a las datas que obtuvieron en el lugar el conquistador Alonso de Zorita "el Viejo" y su primo Bartolomé Martín de Zurita, es a partir de los nuevos propietarios de finales del siglo XVII o primera mitad del XVIII, antepasados de Benito Pérez Galdós, cuando toma el nuevo topónimo de clara influencia castellana.

           
Detalle de las Hoyas (fotosaereasdecanarias-com)

Aparece documentado en la extensa nota al pié de la fuente consultada (CAMACHO Y PEREZ GALDÓS, G.: "Ascendencia de los Pérez Galdós - Estudio especial de las ramas cubanas de esta familia", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 19,1973), que abundando en la información sobre los antepasados no hemos querido resumir por el detalle de nombres facilitados cuando dice:

«Matrimonio de Sebastián Pérez con Catalina Gutiérrez, Libro IV de Matrimonios de San Juan, de Telde, fol. 587. Referencia a la Capellanía fundada por don Diego Sánchez Macias, presbítero, vecino de Telde, con licencia de su padre don Fernando Sánchez, el 15 de junio de 1737, ante Pablo de la Cruz Machado. Aparece en escritura otorgada e! 24 de julio de 1871 ante Juan Benitez Cabrera A. H. P., leg. s/n.

Flor de cardencha (ciencia-natural-blogspot)



Capota o cabezuela de la cardencha

(todoplantas-blogspot)
Esta fundación está relacionada en el Libro de Capellanías de la Parroquia de San Juan de Telde, fol. 41, con llamamientos a favor de los descendientes de María Sabina y de Catalina Gutiérrez, hermanas del fundador; certifica del cumplimiento de la memoria el colector don Antonio Ansadilla, el 19 de diciembre de 1766; era entonces capellán don Antonio Macías, hijo de Diego Macías, vecino de Valsequillo. Fernando Sánchez, como padre y legítimo administrador y heredero de don Diego Sánchez Macías, presbítero, dice que paga a su yerno, Sebastián Pérez, con la parte de tierras que le tocó en legítima, de Beatriz Gutiérrez, madre del otorgante, donde llaman "Las Capotas" y que estas tierras lindan con otras de Catalina Gutiérrez. hija del otorgante; en 30 de diciembre. de 1745, ante Adrián de Cubas, A. H. P., leg. 1.785, fol. 382.

Don Francisco Pérez, subteniente de Milicias Provinciales del Regimiento de Telde, otorga, con otros, fianza a favor de José Navarro, rematador del diezmo de millo de Tenteniguada, y declara, entre diversos bienes, un pedazo de tierra en Valsequillo como heredado de Sebastián Pérez, su padre, y que linda por arriba con tierras de Catalina Gutiérrez, su madre (12 de mayo de 1873, ante Vicente Alvarez Oramas, A H. P., leg. 1.733, fol.331)».


El origen del topónimo hemos de buscarlo en la tercera acepción que nos aporta el DRAE que dice  «capota: 3. f. Cabeza de la cardencha». Es aquí donde se aprecia el origen castellano de quienes crearon el topónimo al confundir el endemismo canario "cardo de monteverde"  con la "cardencha", pues por su apariencia como puede apreciarse por las imágenes es confundible para los que no conocen de los endemismos, y más aún en aquellos tiempos. Vayamos progresivamente para entender el topónimo.


La "cardencha" (Dipsacus fullonum) pertenece a la familia de las "dipsacáceas", herbáceas mediterráneas con tallo que tiene numerosas espinas, recio y alto que  puede medir hasta dos metros, con grandes flores rojas o sonrosadas. Popularmente es conocido como el "cardo de cardadores". Cuando la flor se seca, queda la "capota", es decir la cabeza del cardo que se utilizaba para cardar la lana, es decir, preparar la lana para tejerse. No hemos de olvidar que Valsequillo se ha caracterizado a lo largo de su historia por los aprovechamientos pastoriles.

Cardo de Tenteniguada (AIDER Gran Canaria)


Desconocemos si en esos tiempos ya se daba en la isla la "cardencha", cuyas raíces tienen propiedades depurativas, diuréticas y sudoríficas. Lo que sí está acreditado es la presencia histórica por su condición de endémica y de proximidad del "cardo de Tenteniguada"(Onopordum carduelium), que figura en el Catálogo Nacional de Especies  menazadas y en el Catálogo Canario de Especies Protegidas en la categoría de "en peligro de extinción".

Endemismo de esta isla donde crece únicamente en el sector centro-oriental, en claros suelos más o menos profundos en el seno del matorral de Teline microphylla, entre los 1.300-1.450 m.. Actualmente se conoce únicamente en las proximidades de la Caldera de Los Marteles. Se trata de una planta con hojas espinosas y tallos provistos también de alas espinosas. Los capítulos, de hasta cinco centímetros de diámetro, presentan un receptáculo sin escamas y flósculos de color rosado. Los vilanos poseen pelos plumosos (AIDER Gran Canaria).
  

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

CAPITÁN, LOMO DEL (SAN BARTOLOMÉ DE T.)



Actualización: 2013/04/17
Topónimo con el que se conoce un lomo discontinuo situado entre la Mesa de las Vacas y Fataga, como parte de un amplio territorio asociado al topónimo de Manzanilla consideradas en la antigüedad como tierras de realengo, quedando al poniente de la carretera de Maspalomas a San Bartolomé de Tirajana (GC-060).

Vista meridional del lomo y manzanilla "jedionda" en primer plano (Google earth)
El origen del topónimo obedece a la data del Cabildo de 2 de agosto de 1666 concedida al Capitán Antonio de Araña, vecino de Tirajana, de 50 fanegas de «Tierras limpias y montuosas en Manzanilla y La Solana de Tirajana», estableciendo el pago de un canon perpetuo de 30 reales de vellón. (SUÁREZ GRIMÓN, V.J.: La propiedad pública, vinculada y eclesiástica en Gran Canaria, en la crisis del antiguo régimen, Las Palmas de GC, 1987).
 
Lavadero (Fedac)

El fundamento jurídico de las datas del Cabildo en tierras de realengo nace a partir de cuando el Visitador Henríquez en 1635 suspende datas concedidas por el Cabildo a principios de siglo al regidor Pedro Espinosa Castellano (Sardina) y al Capitán Simón Lorenzo (Maspalomas y Llano del Ajulagal), si bien permite a sus poseedores continuar en el cultivo de estas tierras.

Cuando la Audiencia sentencia en 1645 permitir a los detentadores de dichas tierras continuar en su posesión con el gravamen de 1 real por fanega a favor de los Propios de la isla «Estas resoluciones son interpretadas por el Cabildo como un reconocimiento de su facultad para conceder o vender a tributo perpetuo tierras realengas y, quizá, éste sea el motivo por el que las ventas o datas aumentan en la segunda mitad del XVII» (IBÍDEM).

Vista septentrional (Google earth)

Tal como cuenta la misma fuente, la cabida o número de fanegas indicado en las escrituras de las datas es impreciso pues no se distinguen las cultivables de las improductivas, y en el pedazo de Manzanilla vendido al Capitán contiene 25 fanegas de "ttierras limpias y montuossas que se pueden aprobechar y sembrar", y el de la Solana contiene "ttierras montuossas, de juagarsales y leña buena, que se podran aprobechar otras veinte y sinco fanegadas".
 
Camino a la degollada de la Manzanilla (FCC Rafa)

Manzanilla "jedionda" (floradecanarias-com)
Así como adquiere notoriedad el doble nuevo topónimo de Lomo del Capitán a partir de las tierras vendidas por la data, conviven en su entorno los antiguos topónimos asociados a la "Manzanilla", que deben tener su antiguo origen en las colonias de la conocida popularmente como  "manzanilla hedionda" (Anthemis cotula), actualmente planta de amplia distribución, de 10 a 60 centímetros y con olor desagradable. Se diferencia de su género por sus capítulos, con flósculos amarillos y hermafroditas en su parte central y con flores hemiliguladas estériles de color blanco, a veces ausentes. Los capítulos poseen además brácteas interseminales concentradas en la mitad superior del receptáculo. Los aquenios son tuberculados y sin corona (FLORADECANARIAS-COM)


La mundialmente "camomila" afamada por los galos, conocida como "manzanilla común" (Chamomilla recutita) actualmente introducida en todas las islas, es una planta anual fuertemente aromática, con hojas 1-3 pinnatisectas, con segmentos lineares. Los capítulos presentan un receptáculo desnudo y están formado por flores periféricas liguladas de color blanco y flores interiores flosculosas amarillas, con cinco dientes. Los aquenios presentan una cara dorsal lisa y una cara ventral con 3-5 costillas blancas. Vilano ausente o reducido a una semicorona o corona (FLORADECANARIAS-COM).