Mostrando entradas con la etiqueta Ingenio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ingenio. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de agosto de 2012

PUNTILLAS, LAS (INGENIO)

Actualización: 2012/12/12
Topónimo con el que es conocido un pequeño caserío situado en la cabecera del Aeropuerto de Gran Canaria y un lugar costero situado entre la Playa de las Torrecillas junto a la que se encuentra la Torre de Gando y el Morro del Burrero, y al poniente de la Playa de San Agustín

La zona poblada es conocida como Puntillas Altas y la despoblada más cerca de la costa del naciente insular como Puntillas Bajas.
Las "puntillas" penetrando en el mar (Patrinet)
Las formas que dibujan la costa en el mar dan origen al topónimo, tal como recoge el Diccionario Básico de Canarismos (ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA, Sta. Cruz de Tenerife, 2010) que en su entrada dice: «Pequeño saliente de de tierra que penetra en el mar», término que se incluye en la tradición oral que expresa "Solían ir a pescar a una puntilla que estaba cerca de la playa".

Las escasas referencias de asentamientos dispersos en el lugar se remontan al siglo XVII junto al camino real de Gando, que en el paso de los siglos eran parte de las tierras agrícolas y ganaderas que a partir de la segunda mitad del siglo XX experimentarían un sensible cambio por la construcción del aeropuerto, y más concretamente por la construcción de la Base Área de Gando acotando amplios terrenos para uso exclusivo militar, que ocupan las Puntillas Bajas y la franja costera hasta el Morro del Burrero.
Yacimiento (Patrinet)
De las referencias orales obtenidas de los antiguos lugareños de la Playa del Burrero por el Servicio de Arqueología del Museo Canario, se tienen noticias de vestigios arqueológicos anteriores a la construcción del Aeropuerto, que con la obra se destruyó una necrópolis tumular en el barranquillo del Salmón, donde se podían apreciar grandes cantidades de huesos humanos.

Igualmente hablaban de la existencia de una cueva natural de enterramiento en la Playa de San Agustín, de la que se extrajeron restos óseos humanos según costa en el inventario de materiales arqueológicos del museo canario.

Al encontrarse dentro de la zona militar restringida, la información no pudo ser confirmada por Patrinet, si bien la existencia de yacimientos arqueológicos en la Playa del Burrero hace presuponer de un importante asentamiento aborigen en las inmediaciones.



 

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)


jueves, 2 de agosto de 2012

PASTRANA, LA (INGENIO)

Topónimo con el que se conoce un antiguo lugar que hoy es recordado además con el nombre de una diminuta calle sin salida, que estaría limitado al norte por Machosidro, al sur por El Ejido, al naciente por el barrio del Cristo y al poniente por El Cuarto.

Se trata de un antro-topónimo que tiene su origen en el apellido del antiguo propietario de las tierras en el siglo XVI Juan Pastrana, estante o residente en el ingenio de Agüimes.

No figura entre los conquistadores ni entre los beneficiados con los repartimientos, si bien por tratarse de tierras del Señorío de Agüimes eran concedidas por el Cabildo Catredalicio, y el Consejo de la isla las ratificaba si el propietario lo solicitaba, no figurando entre los que así lo hicieron a principios de dicho siglo.
Pozo (Fedac)
Son distintas las menciones de estas tierras, primero en un  contrato de 16 de noviembre de 1525: «… Martín Alemán, vecino de Gran Canaria, arrienda a Alonso de Matos, de igual vecindad, la mitad de un ingenio de moler caña de azúcar. (…) Le arrienda también, una suerte de tierra de regadío, (…) linda con la tierra de Alonso de Matos, llamada de Pastrana, con la tierra del mismo Alonso de Matos, que fue de Juan Berriel…».

Después cuando su propietario las cede en en contrato de arrendamiento del 8 de enero de 1527, en el que se dice: «… Juan de Pastrana, estante, arrienda a Jerónimo de Ocaña, unas tierras, parte sembrada y parte sin sembrar, con toda el agua que tiene el barranquillo que está en las tierras, con la del “albarco”…».

Juan Pastrana es propuesto como testigo para el pregón de adjudicación de tierras por el Consejo de la isla, al objeto de resolver la petición formulada el 26 de septiembre de 1543 por Miguel Martín de un pedazo de tierras en el camino de Telde a Gando (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.:  Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

El primer propietario que consolida el topónimo es el vecino de la villa de Agüimes Juan de Ávila, cuando, en su testamento de 18 de noviembre de 1578, dice ser propietario de una fanega de «Suerte de tierra con parral denominada La Pastrana», así como en compraventas y testamentos, como el otorgado por el propio Juan de Ávila el 18 de noviembre de 1578, ante el escribano público Francisco Díaz: «… Suerte de tierra poco más o menos donde yo tuve el parral que se nombra la Pastrana con los arboles que en ella hay que linda por la parte de arriba con Cercado de Vicente de Tovillejas que también fue de parral, y por parte de abajo Cercado que fue de Gaspar Afonso y sobre media Suerte de agua de la acequia real de la Vega…».

Siglos después sigue apareciendo en documentos, como el testamento otorgado el 8 de marzo de 1774 por el licenciado y presbítero Juan Pérez Mirabal, constituyendo una capellanía colativa de sangre sobre sus bienes entre los que hay un «Cercado de tierra en La Pastrana con gañanía y cerca de tres fanegas», y la compraventa realizada el 8 de abril de 1846 de un «Trozo labradío con una hora y media de reloj de agua cada treinta días del Heredamiento de Aguatona en La Pastrana», entre los sucesores de José Pérez y Manuel Rodríguez.

Localización (Google maps)

PASTEL, EL (INGENIO Y TELDE)

Topónimo que se encuentra recuente en Ingenio y Telde que se remontan al siglo XVI, y su origen está ligado al cultivo de la hierba pastel (Isastis tinctoria), planta conocida como pastel de los tintoreros, que proporciona un tinte de tonalidades azules. Ocasionalmente es conocida también como "áspide de Jerusalén", isatide o glastum, esta especie fanerógama pertenece a la familia de las Brassicaceae
Hierba Pastel
La planta forma una roseta de hojas basales durante el primer año y sus hojas son lanceoladas de color verde. El segundo año emite un tallo erecto que puede alcanzar los 1,5 m de altura, y sus flores con pétalos amarillos se agrupan en racimos, que dan frutos en vainas pequeñas.

Las hojas son consechadas para la producción de colorante azul llamado popularmente Añil. Nativa de las estepas y zonas desérticas del Cáucaso, centro de Asia al este de Siberia y oeste de Asia (Hegi), actualmente se halla en varias partes del sudoeste y centro de Europa.  Desde la antigüedad es cultivada en Europa, especialmente en el oeste y el sur del continente, de donde llegó a Canarias con los conquistadores.
Acueducto (Patrinet)

INGENIO

Lo encontramos en la parte mas septentrional del casco  urbano de la capital municipal, entre La Megía y el Cercado Grande que tiene a su naciente, y La Berlanga a su poniente. Aparece documentado en una solicitud de tierras que hace Juan de Avila el 7 de octubre de 1552 cuando dice:

«... un pedaço de tierras montuosas que son en la Vega de Aguatona que podra aver ochenta hanegadas de tierra en todo montuoso e desmontado que a por linderos tierras de Sancho Martin de Caliz de la una parte e tierras de diego Diaz e tierras del valle del Fiscal e a la cabeçada de arriba con tierras de Diego Diaz e con la açequia alta del yngenio e con tierras que son del fiscal que se dize los majanos e por la otra parte con tierras del dean que se dizen las tress quartas e los majanos e tierras del Pastel que son del dean e tierras que dizen de Mexi que son del dean  e tierras de Diego Xara ...» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998)

Localización en Ingenio (Espacios Naturales de Gran Canaria)

TELDE

Cadenas (Fedac)
Se encuentra situado entre Las Canales y El Barrillo, que en la antigüedad era el territorio del Valle de los Nueve. Aparece en un documento del siglo XVI de fecha 18 de febrero de 1543, en relación con un pleito por tierras que dice:

«… sobre razón de pertenecerle un pedazo de tierra junto al Cercado del Pastel en el Valle de los Nueve, comarca de Telde, fuera del cercado que ella y su hermano poseen, y ella arrendó al licenciado por nueve años…».
Localización en Telde (Espacios Naturales de Gran Canaria)



miércoles, 1 de agosto de 2012

PASADILLA, LA (INGENIO)

Topónimo con el que se conoce un caserío en un entorno geográfico donde en la parte septentrional está la Hoya del Sardo y la montaña de La Pasadilla, en la misma rampa del barranco del Draguillo que atesora los grandes vestigios de la cultura pastoril aborigen; al naciente, los antropónimos castellanos de Las Pereras y El Castil.

Su frontera meridional es la rampa del barranco de la Sierra, tributario del barranco de Guayadeque del que por su angosto y profundo cauce se vio  obligado a separarse cuando el caudal era mucho, salvar el Lomo del Caballo, y luego volverse a unir para que las aguas cristalinas de la antigua Sierra llegaran hasta aquí, dejando en su separado recorrido otro antropónimo castellano, el Llano de Herrera; y allá donde el sol se pone El Roque y La Abejerilla, donde las abejeras silvestres abundaron.

Camino del Mojón (Fedac)
Es en esa dirección hacia el poniente donde encontramos la antes llamada "sierra", después de haber superado la Degollada del Roque, y para llegar hasta allí es necesario utilizar el paso obligado entre la montaña La Pasadilla y el barranco de la Sierra.

De aquí el origen del topónimo con el significado de "lugar de paso" o lo que es lo mismo, dicho en la jerga pastoril del habla canaria "una pequeña degollada",  lugar que fue utilizado para el paso de ganado y personas. En distintos documentos del siglo XVI siguientes es mencionado «el camino de los canarios» en Ingenio, que era respetado y marcado como lindero por los nuevos propietarios cuando recibían las tierras en los repartimientos.

Panorámica (Rafael Peñate Navarro)
El más fácil camino hacia la "sierra" es probablemente el viejo camino que llegando a Cazadores (ahora carretera asfaltada GC-120), pasando por la Caldera de Los Marteles, llegamos al Pozo de Las Nieves.

Las poblaciones aborígenes que se asentaron en los barrancos de El Draguillo de Guayadeque, en asentamientos trogloditas en las fuertes rampas de ambos barrancos con muchos vestigios encontrados relativos a un aprovechamiento eminentemente pastoril del territorio, precisaban de un lugar de paso entre ambas cuencas para llegar a la Sierra, y de ahí las múltiples referencias documentales al "camino del tiempo de los canarios"·

Iglesia S. Antonio (todoingenio.com)
En una petición que realiza al Cabildo Juan de Ávila el 14 de noviembre de 1547 para que le confirmen una data del Cabildo Catedralicio cien fanegadas, manifiesta que las tierras «… son a do dizen la Vega Castaña e lindan con el barranquillo que viene de la dicha Vega Castana al yngenio e por la otra parte de abaxo el camino de los canarios… de la Vega e por la otra parte el barranco que desçiende de la Vega Castaña a una montaña bermeja y el barranquillo arriba a una montaña alta de cardones e salbias e a dar a un barranquillo que va a dar al yngenio» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Vuelven a mencionarse las proximidades en otra petición que realizan Bartolome de Tovilleja y Lope Sanchez de otras cien fanegadas diciendo que «Estan encima del yngenio de Aguimes e lindan con el barranco de Guayadeque e por la otra parte al barranquillo que sube del yngenio a la sierra hasta ajuntar con el dicho barranco de Guayadeque ...». Es clara la referencia a los dos barrancos que se unen pues el barranco de la Sierra después de separarse Guayadeque, tributa en el mismo tras superar el Lomo del Caballo

Pozo (Fedac)
Otra referencia del camino la encontramos en una escritura del año 1596 por la que se vende la «mitad de las tierras de sequero en la Vega Castaña» entre Antonio Hernández y su mujer Juana Ramos y Pedro Caballero. Al especificar sus linderos, se dice «… por otro lado el camino que va a la sierra que sale del ingenio de esta villa…» (SÁNCHEZ VALERÓN, R. y MARTÍN SANTIAGO, F. E.: Génesis y desarrollo de Ingenio durante el s. XVI, Las Palmas de GC, 2003).

Durante muchos siglos este lugar siguió siendo el paso obligado hacia la antiguamente llamada "sierra", que hoy se conoce por "las cumbres", que siempre fue utilizado para la trashumancia del ganado, desde los aborígenes que dominaban el pastoreo hasta hoy. Es el caso del camino llamado del "Mojón" que comienza en una curva cerrada en las cercanías de la Caldera de los Marteles, baja por el pico del Mojón y Lomo del Caballo, se dirije hacia el barranco del Zardo y sube hasta La Pasadilla.

Horno de cochinilla (Fedac)
En la mitad del siglo XIX los lugareños se volcaron en la recolecta de la "cochinilla" dentro de la corriente que se originó en toda la isla, para a los pocos años volver a la actividad pastoril.


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

martes, 31 de julio de 2012

PALOMAR, CUEVAS DEL (INGENIO)

Topónimo genérico con el que es conocido el yacimiento aborigen declarado Bien de Interés Cultural, formado por un poblado situado en el barranco del Tabuco –palabra de origen portugués que significa "barranco hondo"–, aproximadamente entre Sánchez Martín y La Berlanga, integrado por diversas  cuevas de habitación y un granero en el que pueden distinguirse tres agrupaciones principales conforme a la descripción de la ficha arqueológica.

Los conquistadores castellanos de alguna forma crearon un lenguaje toponímico para de esta forma describir las construcciones de los aborígenes canarios, y así quedaron en la isla topónimos genéricos como caserones, hornillos, palomares y hormigueros, desde la apariencia que visualmente les trasladaba su contemplación, que en los tres últimos tipos relacionaban con los hábitos de comunidades de abejas, palomas y hormigas.
El conjunto (Patrinet)
En el caso de este lugar, donde algunas de las cuevas eran graneros o silos aborígenes, pudo suceder que tras su abandono por los canarios muchos años después se convirtieran en hábitat de palomas que llegara a confundir la interpretación del origen del topónimo, cuestión que hay que despejar pues con el paso de los siglos estos yacimientos aborígenes comenzaron a llamarse también guirreras.

Profundicemos en la descripción del yacimiento para entender el modelo constructivo del conjunto de cuevas y silos excavados en la roca, vinculado con un gran espacio de almacén o granero, organizado en tres niveles horizontales, entre los que se disponen pasos y accesos labrados en la roca que permiten la comunicación entre ellos.

Se conservan en buen estado una veintena de silos, muchos de los cuales presentan rebajes tallados en la toba para facilitar su cierre, además de restos de argamasa e incluso evidencias de pintura de tonalidad rojiza.
Detalle (Patrinet)
La segunda área es la correspondiente a unas seis cuevas, naturales y artificiales, relacionadas con espacios de habitación, profusamente reformadas y reutilizadas hasta la actualidad. Unos grandes desprendimientos han afectado a este grupo de cuevas. Y por último la tercera, ubicada en la margen derecha del barranco, frente al granero. 

Está conformada por dos cavidades, una artificial y otra natural, que igualmente debieron de servir como lugar de habitación. Además de estos elementos, cabe destacar un corral de tendencia circular en la parte alta del granero que queda dentro del entorno de protección.

Sostienen algunos investigadores (MARTIN SANTIAGO, F.E.: La Aguatona prehispánica) que como no se han encontrato restos arqueológicos en el actual pago de Aguatona, que a en la época histórica era un cercado dedicado al cultivo de parras y otros productos agrícolas, y no existen vestigios en el casco urbano de la Villa de Ingenio y donde sólo se tienen noticias de la existencia del ingenio azucarero que le dio nombre, se llega a la conclusión que el agrupamiento aborigen que existió en la Vega de Aguatona, entre el barranco del Draguillo y el barranco de Guayadeque, tuvo que haber sido este poblado troglodita abandonado tras la conquista, pues cuando estos poblados seguían siendo usados por los canarios para fines de habitación y sus entradas eran mejoradas con adobe y cal, ya fueron conocidas como hornillos, por su parecido con la colmena castellana fabricada con piedra.
Panorámica del yacimiento (estodotuyo-com)
Existen referencias documentales concernientes a las inmediaciones de este topónimo del siglo XVIII en el testamento de Francisco Herrera León, realizado el 7 de abril de 1784, quien incluye un «Pedazo de hacienda en la Cuesta del Palomar con seis horas de agua del Heredamiento de Angostura», acreditando la antigüedad del topónimo.

Sorprendería que concurrencias pudieron darse para que los conquistadores optaran por la utilización del término genérico «palomar» o «de palomas», y posiblemente es que también observaron los habitat de las palomas endémicas del archipiélago y su costumbre de anidar en los riscos altos. Las conocidas como palomas de la laurisilva "turqué" (Columba bollii) y "rabiche" (Columba junoniae) son endémicas del Archipiélago.

Actualmente, ambas palomas habitan las islas de Tenerife, La Gomera y La Palma. Se encuentra en El Hierro también la primera especie. Las referencias paleontológicas e históricas apuntan hacia una distribución más extensa de estas especies, o alguna otra emparentada con ellas, en el pasado, que podrían haber habitado en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.

Probablemente la paloma "rabiche" ocupó originalmente los bosques termófilos de las islas y el monteverde representa un hábitat subóptimo para ella. Habitan en las masas boscosas de Laurisilva y Fayal-brezal, especialmente en zonas escarpadas, en pequeños riscos, paredes inaccesibles o fondos de barrancos. Se adentran en pinares de pino canario y pinar mixto, e incluso áreas del piso basal y cultivos.
Paloma rabiche (tenerifejournal-blogspot)
Posiblemente el nido que más se les asemejaba a los castellanos, era el de esta paloma "rabiche", que nidifica en los meses de verano y realiza el nido en el suelo, en lugares inaccesibles, como las repisas de los barrancos, y escondidos en solapones o debajo de una roca o de un cúmulo de ramas caídas. Probablemente fuera esta forma de anidar de la "rabiche" la que inspirada a los conquistadores castellanos para crear este topónimo muy abundante en la isla.

Las "rabiches" ponen un solo huevo, y el pollo abandona el nido a los 22 ó 24 días de vida, siendo acompañado por el padre en sus primeras semanas. Se alimenta de frutos de árboles de laurisilva, así como de níspero, guindo, higuera, moral, zarzamora, aguacate, ciruelo y albaricoquero. También consume brotes de escobón, hojas de coles, piñones y algunos invertebrados. La "rabiche" recibe  otros nombres como rabichi, rabil, rabiblanca, rovalvo, rabón o palomo.

Costumbre muy distinta tiene la "turqué" que nidifica exclusivamente en árboles ubicados dentro de formaciones de laurisilva, donde ponen un solo huevo, comprobándose que algunas parejas realizan dos puestas al año. Nidifica gran parte del año, especialmente en los meses de febrero, marzo, abril y mayo, y es muy raro ver nidos desde mediados de julio a mediados de octubre. El período de cría abarca de 30 a 35 días.
Paloma turqué (mis-amigas-las-palomas-blogspot)
Los pollos durante los primeros días son alimentados con una secreción producida en los buches paternos conocida como «leche de paloma» y más adelante incorporan paulatinamente a la dieta bayas y brotes de lauráceas.

Tienen un rápido desarrollo y a partir de su primer mes de vida suelen pasar bastante tiempo fuera del nido y abandonan la zona de nidificación acompañados de sus padres cuando pueden mantener el vuelo.

Es básicamente frugívora, se nutren de frutos de árboles de la laurisilva. También consumen los brotes florales y foliares de los árboles de laurisilva y de escobón, enriqueciendo su dieta con invertebrados, consumen coles y se alimentan en frutales (ciruelos, etc). La "turqué" recibe otros nombres como torcaz, torcasa, turquesa, turcón, palomo negro, palomo moro.

Ambas están en peligro de extinción. La destrucción de los bosques de laurisilva y la presión cinegética abusiva parecen haber constituido, en el pasado, las principales causas de regresión de sus poblaciones.


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)