viernes, 5 de febrero de 2016

COELLO, MONTE (STA. BRÍGIDA)

El topónimo lo localizamos geográficamente en la margen norte de las carreteras De Casa del Gallo a Cruce Bandama (GC-111) y Glorieta Bandama – Tejeda  (GC-015), entre la Montaña de la Caldereta al norte y las rampas del barranco de Dios al sur, y, entre la zona urbana de la Cruz del Inglés al este y las rampas del barranco del Colegio al oeste.

Distintos historiadores consideran que el origen del topónimo se corresponde con los predios que fueron del corregidor Juan Coello de Portugal. «Juan Coello de Portugal en un primer período que abarcó desde 1672 a 1676, ejerciendo en 1677 de capitán general interino por haber viajado a la metrópoli el titular de entonces Juan de Balboa Mogrobejo y luego continuó en segundo período desde 1678 a 1680» (PLATERO FERNÁNDEZ, C.: “Del Ayuntamiento - corregimiento de Las Palmas”, Revista Aguayro, nº 213, 1995, pp. 034-039).
 
Inmediaciones Hotel Escuela (UDLP)
Debe reseñarse como mérito de su gestión la construcción en su tiempo del puente en la Ciudad sobre el Guiniguada. «El puente de piedra que las unía era el que en 1673 había levantado el corregidor y capitán a guerra don Juan Coello de Portugal» (SÁNCHEZ FALCÓN, E.: "Evolución demográfica de Las Palmas", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 10, 1964), un puente de piedra de cantería azul que sustituyó a uno de madera que se llevó el barranco, pero este también fue destruido por las grandes crecidas del agua del barranco y sería reconstruido por  el Obispo Verdugo.

Está documentado que los primeros repartos legales de tierras  realengas en la isla, fueron «… los realizados por la Real Audiencia en la Montaña de Doramas entre 1805 y 1807, según la R. O. de 1787; los que tienen lugar en el Monte Lentiscal ente 1806 y 1818 y lo mismo se puede decir respecto a la venta de dichas tierras para amortizar la deuda pública cuyas escrituras de venta se otorgan a comienzos de la década de 1830» (SUÁREZ GRIMÓN, V.J.: La propiedad pública, vinculada y eclesiástica en Gran Canaria, en la crisis del antiguo régimen, Las Palmas de GC, 1987).

Con anterioridad fue la ocupación clandestina de estas tierras del Monte Lentiscal; la tolerancia en la usurpación y destrucción de los montes permitida por el Cabildo General, en ocasiones realizaba datas sin tener facultad, se favoreció la mayor usurpación de tierras a partir de las haciendas de los propios usurpadores, cuyos protagonistas pertenecían a la  aristocracia adscrita al gobierno de la isla.

«Lo que caracteriza esta usurpación es la impunidad con que se produce pues, aunque a fines del XVIII el Corregidor sigue autos de oficio contra "las usurpaciones de terrenos causadas en el monte Lentiscal de ella, (de la isla) por las personas que alindan con otros propios suios", se les permite seguir en la posesión de lo roturado mediante el pago de un canon a favor de los propios» (o. cit.).
 
Ortofoto (IDE Gran Canaria)
Las pocas datas de gran tamaño concedidas por Real Cédula en el gran Lentiscal que llegaba hasta Marzagán, lo fueron en el último cuarto del s. XVIII para saldar créditos contra la Hacienda Pública, por investigación de diezmos novales y por servicio en Milicias sin sueldo, Administración Real de Correos y Temporalidades. Correspondieron en el mismo orden a Esteban Llarena, Marqués de Acialcasar y Torrehermosa (300 fanegadas),  Bartolomé Hernández Zumbado, Abogado Reales Consejos  (200 f) y a Fulgencio Arturo Brito, Tte. Capitán (200 f). Muchas solicitudes fueron denegadas y no concedidas.

Ya en el s. XIX, el Cabildo decide recaudar recursos sorteando tierras en el Lentiscal, las primeras en la Ladera de la Guirra y Plaza Perdida, y años después se continúa con por Hoya del Batán, Montaña de los Lirios, el Rebentón, Lomo del Medio, Montaña de los Negros, Llano del Barranquito de Dios, Montaña de las Arenas, Lomo y Hoya Obscura, Lomo y Hoya del Alcalde, Raso de la Atalaya, Lomo de San Pedro, Barranquillo de los Corrales, Plaza Perdida, Mocanal y Llano Cruz del Inglés, parajes en la jurisdicción de la Ciudad y de la Villa de Sta. Brígida, repartos a los que concurren vecinos de ambos municipios.

Como puede desprenderse, además de la data al Marqués de Acialcasar que se dio en el “corazón” del Lentiscal, todos estos parajes están fuera del perímetro de lo que sería Monte Coello, salvo las doce suertes de la Hoya de la Capa realizadas "para que pudiese resultar la venta en beneficio de labradores pobres", de donde podría concluirse que lo era porque esas tierras de Monte Coello ya tenían poseedores, y no decimos propietarios por desconocer cómo fueron poseídas.

Esos repartos del primer cuarto del s. XIX suponían la práctica desaparición del Monte Lentiscal «Un ejemplo del deterioro del monte lo constituye el Lentiscal y por ello en las peticiones de datas hechas en el s. XIX se habla, de "el extinguido monte Lentiscal"» (o. cit.).
Lagar Finca del Monte (Fedac)
Se hace muy difícil por la total urbanización del lugar, identificar orográficamente el pequeño cerro o monte que corresponde al topónimo, en gran parte en la jurisdicción del municipio de la Villa de Santa Brígida y una pequeña superficie del municipio de Las Palmas de GC. Intentamos hacer la descripción del perímetro urbano a que corresponde en la actualidad, considerando que con la mención de la calle se incluyen las viviendas a ambos lados de la misma, y también por su elevación a partir de la cota de los 410 metros sobre el nivel del mar, llegando a la máxima de los 470.

La superficie correspondiente a la jurisdicción capitalina, no es llamada oficialmente Monte Coello, si bien orográficamente su suelo es parte del cerro o monte. Es conocida como Cruz del Inglés y la calle ascendente es llamada Goya, y al traspasar el límite municipal pasa a llamarse Real de Coello, ya en el municipio de Santa Brígida.
 
Perímetro topográfico (IDE Gran Canaria)
Su límite al naciente coincidía con el suelo bajo la jurisdicción del municipio capitalino, iniciándose en la Cruz del Inglés, desde la calle Miguel Ángel hasta la frontera administrativa con  la Villa de Santa Brígida, que lo es en una línea paralela a la calle Rosales en el Monte Coello bajo la jurisdicción Capitalina, que se quebraría hacia el Este al llegar a la calle Real de Coello, hasta llegar a la antigua carretera del centro De Casa del Gallo a Cruce Bandama (GC-111).

Su Norte vendría señalado por el suelo urbano a ambas márgenes de la calle La Cuesta, continuando por la calle Antonio Julio Bautista Redondo, en su extremo más septentrional, y continuar por las calles Néstor Álamo, Inocencia Acosta Padilla, las imaginarias líneas del suelo urbano hasta llegar a las calles Monte Coello, Roque Nublo El Bebedero y Pablo León El Bebedero, límites de poniente que conectan con la antigua carretera del centro Glorieta Bandama – Tejeda  (GC-015), que conforma el límite meridional de su perímetro.
 
Panorámica septentrional (Detalle fotog. Yeray Santana)
Más allá de su perímetro al norte, queda la depresión del antiguo lugar y topónimo de Hoya de la Capa y la nueva urbanización de Los Lentiscos en la ladera del Monte, en cotas que bajan a los 398 y 375 metros s.n.m. La actual calle Real de Coello se corresponde con el trazado del antiguo Camino Real del Centro, de ahí que conserve la calle en su denominación tal atributo.


Todo este territorio era parte del histórico Monte Lentiscal, de donde hasta finales del s. XIX el lugar era conocido como El Monte, y así lo recoge  Pascual Madoz en su Diccionario Geográfico Nacional de 1849.

«BRIJIDA DE LA VEGA (STA.): 1. con ayuntamiento de la provincia audiencia territorial y capitanía general de Canarias, en la isla y diócesis de la Gran Canaria, partido judicial de las Palmas. SITUACIÓN al Este de la isla en medio de una deliciosa vega, libre á la influencia de todos los vientos, con cielo alegre, despejada atmósfera y CLIMA saludable; se compone de los pagos denominados el Monte; la Atalaya, las Cuebas, las Goteras, Satautejo, la Angostura, los Silos …».

Lagar de Luis de la Guardia (Fedac)
Puede que parte del territorio perteneciera a la jurisdicción del desaparecido Ayuntamiento de San Lorenzo, dado que el mismo autor recoge con esta denominación como único pago así llamado el siguiente «MONTE: pago dependiente de la jurisdicción de San Lorenzo, en la isla de la Gran Canaria, provincia de Canarias, partido judicial de las Palmas».

Tal duda no hemos podido despejarla por no disponer del deslinde de los tres municipios (Villa de Santa Brígida, San Lorenzo y Las Palmas) que confluían hasta 1939, momento de la anexión  del segundo por el capitalino.

En los primeros años del s. XX se contaban en el lugar hasta tres lagares para la obtención de vinos, los conocidos como de José de la Coba, Luis de la Guardia, y la Finca del Monte.

Lagar y bodega de José de la Coba (Fedac)
El topónimo de Monte Coello comienza a adquirir notoriedad pública a finales del s. XIX y principios del XX, al iniciarse la construcción de viviendas residenciales y de “veraneo” en el lugar, comenzando a ser relevante en cuanto al asentamiento poblacional de forma estable en “chalets” a partir del segundo cuarto del s. XX.

Entendemos empieza a conocerse como tal a partir de los protocolos notariales de compra-ventas al producirse la parcelación para la construcción por particulares, y se adquiere conocimiento de que dichas tierras pertenecieron al corregidor Juan Coello de Portugal.

Iglesia de san José y san Juan Evangelista (Google Earth)
Tal notoriedad nos la aporta el periódico “Diario de Las Palmas” del 28 de diciembre de 1928, cuando publica un ruego de los estantes en el lugar y de otros asentamientos próximos solicitando de la estafeta de Correos de Santa Brígida distribuya la correspondencia directamente a los destinatarios.

«Los vecinos de Monte Coello y Cruz del Inglés, termino municipal de Santa Brígida, se lamentan de que para recibir su correspondencia tengan que ir personalmente a recogerla a la Estafeta de dicho pueblo, pues parece que los carteros que hacen el reparto por aquéllas inmediaciones y por lugares, aún más lejos, no pueden efectuarlo en aquéllos sitios por estar fuera del distrito que les está señalado, sin que previamente se les ordene.

Los espacios ajardinados de las viviendas en Monte Coello
En Monte Coello y Cruz del Inglés existe hoy una verdadera población formada por numerosos chalets y en ese sitio se encuentra también el Hotel Santa Brígida, que en esta época se llena de extranjeros, muchos de ellos delicados de salud, algunos inválidos, que vienen a reponerse en este clima; y lo mismo aquéllos vecinos que estos extranjeros han de ir a la estafeta, "personalmente", a preguntar si hay alguna carta para ellos, para que en este caso se les entregue.

Nos piden que hagamos llegar al señor Administrador do Correos el ruego, que hacemos nuestro, de que dé las órdenes del caso para que los carteros hagan el reparto en el expresado lugar. Como nos consta el interés y celo que en el mejoramiento del servicio pone siempre el señor del Río Falcón, administrador de nuestra principal de Correos, no dudamos que habrá de atender el citado ruego, que a más de ser justo responde a una verdadera necesidad, aunque creemos que sería más conveniente el solicitar de la superioridad el establecimiento de una estafeta para todo el vecindario de Tafira y parte del Monte Lentiscal».



Unos años después, el arquitecto Miguel Martín Fernández de la Torre, muy destacado en la construcción en Monte Coello quiso reproducir un esquema similar de casas unifamiliares para el barrio de Tafira Alta, aunque el resultado serían fincas individuales aisladas y más diseminadas. Sin embargo, alberga un conjunto de gran valor, como la Colonia Quevedo, proyectada en 1931 en Monte Coello, dando al Camino Viejo. Se trata de “chalets” pareados del Grupo Tomás Quevedo y distintos chalés de la familia Quevedo.

Algunas fuentes consideran que el diseño “racionalista” por el que destacó el estudio del arquitecto Miguel Martín, tuvo la notable influencia ejercida por el arquitecto alemán Oppel, contratado por el estudio. «Aquel difícil verano de entreguerras, un arquitecto alemán, de nombre Richard Ernst Oppel, viaja a Canarias. Se trata de un hombre de 43 años de edad, formado en la Universidad Técnica de Dresde, la de mayor prestigio del país. En sus maletas, junto a los documentos que acreditan su capacitación profesional, porta gran cantidad de carboncillos y gastados lápices de colores. Aquel material de dibujo habría de jugar un papel fundamental en la historia de la arquitectura moderna en Canarias.

Vivienda del ingeniero Hans Speth (arquiscopio-com)
El alemán, buscaba en las islas un nuevo comienzo. Oppel planificó su incursión profesional; primero visitaría Tenerife, donde se entrevistó con el arquitecto Eladio Laredo y Carranza, que reconstruía el hotel Taoro del Puerto de La Cruz; y más tarde Gran Canaria, donde visitó a Miguel Martín-Fernández de La Torre, en aquel momento, el arquitecto de mayor proyección del archipiélago, y al que había escrito previamente solicitándole un puesto en su estudio.

El gran arquitecto canario accedió. Las islas, por aquél entonces, comenzaban a vislumbrar el cambio de paradigma hacia la modernidad, y aquel ideal moderno, tenía su referente más destacado en la arquitectura funcionalista que se estaba gestando en Alemania. Este hecho, junto a la sólida trayectoria demostrada por Oppel, fue probablemente un factor decisivo en su admisión. Y así fue como el arquitecto Oppel, dada su procedencia extranjera, no podía firmar proyectos, se incorporó al equipo de Martín. Pronto Miguel le brindó su confianza y Richard le correspondió con trabajo y tesón.

En aquellos primeros meses, Oppel pasaba incontables horas frente al tablero de dibujo, en un digno edificio de la calle Bravo Murillo de Las Palmas, proyectado por el propio Martín, donde este último había instalado su estudio profesional y su vivienda. Uno de los primeros encargos que recibió el alemán, ya incorporado al estudio del arquitecto canario, fue una casa que atendería al programa de vivienda para el ingeniero Hans Speth y su familia.

El Dr. Speth, que por aquella época dirigía las obras del Puerto de La Luz y de Las Palmas, había trabado una fuerte amistad con Richard Oppel desde la llegada de éste a Gran Canaria. Les unía su condición de centroeuropeos ─Speth era holandés─ y una educación común, ya que ambos obtuvieron una férrea instrucción germánica, producto de la cual lucían una característica cicatriz en el rostro. Así pues, el ingeniero Speth, confió a su amigo el proyecto de su casa en Tafira. Ésta habría de levantarse sobre una parcela elevada, desde donde su futuro propietario pudiera seguir las obras del Puerto, que dirigía al frente de la Sociedad Metropolitana de Construcción. En septiembre de aquel año treinta y dos, Richard comenzó a trazar los primeros croquis de la futura casa (BEAUTELL, A.: “El mejor racionalismo hecho en Canarias”, arquiscopio-com, 22-01-2016). La casa se situaba en el término municipal de Las Palmas, en el Monte Coello orográfico bajo su jurisdicción, concretamente en la calle Rosales nº 4.
 
Antiguo Hotel Santa Brígida
En 1939 volvemos a tener noticias en la prensa local de Monte Coello, como consecuencia del expediente de subasta pública para la contratación del servicio de alumbrado eléctrico de esta localidad y de la barriada de "Coello", de donde sabemos que ya había adquirido tal condición urbana.
 
Pabellón entrada Hotel Sta. Brígida (MDC)
Proyecto Miguel Martín Hotel Sta. Brígida (MDC)
La edificación más sobresaliente de Monte Coello por su tamaño, es el actual Hotel Escuela de Santa Brígida, proyecto que corresponde también al mismo arquitecto quien lo realizó para la viuda de Quidney en 1940. Venía a sustituir al antiguo hotel de madera que se incendió en agosto de 1938 ocasionado por un cortocircuito. Fue la gran atracción turística de finales del s. XIX, donde se hospedaban los extranjeros que venían a la isla atraídos por las bondades de las aguas de sus balnearios y el especial clima del Monte.
 
Hotel Escuela Santa Brígida
En 1971, se inauguró  el Centro de Monte Coello, en la calle Goya, obra social que creó y subvencionó la extinguida Caja Insular de Ahorros. Fue concebido como un gran Centro de Orientación Psicopedagógica al "subnormal mental". Además de contar con un servicio médico complementario, tenía un servicio psicológico y pedagógico y un gran Centro de Educación Especial con capacidad para 285 niños "subnormales educables" en régimen escolar de seminternado. Pertenecía también a este complejo una Clínica-Hogar para "subnormales custodiables-profundos".

En la actualidad Monte Coello ha dejado de ser un lugar donde predominaban las viviendas unifamiliares ajardinadas o chalés utilizados como residencias “de verano”, convirtiéndose estos en residencias permanentes.

Localización (IDE Gran Canaria)

viernes, 29 de enero de 2016

CERPA, LA (TEROR)

Topónimo que localizamos en la frontera administrativa de Teror con Arucas, cuyo relieve lo ocupa en gran medida el Lomo de La Palma, entre los cauces del barranco de Lezcano al naciente, aguas abajo barranco de Tenoya,  y de su tributario el barranco del Pino al poniente, después de atravesar El Palmar y La Peñita. Su límite al norte lo es donde el barranco del Pino desemboca en el barranco de Lezcano, al naciente de Santidad Alta y al sur de la Hoya de Olivares.
 
Estanques de barro y Santidad Alta (caminosdecanarias-blogspot-com)
Las primeras referencias históricas del topónimo las tenemos por Álvaro Herrera Álvarez, Capitán de Infantería y Regidor Perpetuo de la isla, en su testamento de 18 de mayo de 1538, quien vincula entre otros bienes 70 fanegadas de «Tierras de pan llevar en los Granadillares de la Peña Horadada en el Palmar de Cerpa y 5 censos de 85 doblas perpetuos». Por la descripción aportada, las tierras se encuentran en el lugar conocido como Los Granadillos, al sur de El Palmar y al norte de Guanchía.
 
Panorámica septentrional (Google Earth)
Álvaro de Herrera casado con Isabel de Machicao descendiente del conquistador Hernando de Bachicao con tierras en Tenoya, es hijo del mercader Diego de Herrera e Isabel Álvarez de Turiel, por tanto nieto de Juan Álvarez de Herrera casado con Marina Álvarez. Es también hermano de Juan de Herrera casado con Francisca Núñez Contreras y de Diego de Herrera, licenciado en leyes y gobernador de la isla de Gran Canaria, casado con Elvira Nieto. El primero de los hermanos, Juan de Herrera, es padre de Inés de Herrera, mujer de Lope de Muxica Lazcano, y por consiguiente abuelo de María de la O Muxica Herrera, cuarta señora de Fuerteventura.

Panorámica meridional (Google Earth)
«La actividad más importante ejercida por el abuelo fue la de recaudador de la renta del tres por ciento y las tercias de la isla de Gran Canaria. Juan de Herrera, el progenitor, ejerció asimismo el cargo de almojarife. Poseyó un ingenio de azúcar en el Aumastel [barranco de Azuaje], y asociado con su hermano Álvaro se dedicó al comercio y al préstamo de dinero. En ambas actividades practicaron la usura, viéndose condenados, en 1518, a pérdida de bienes. Debieron apelar, con éxito, contra la sentencia, puesto que no sufrieron notorias mermas patrimoniales» (RUMEO DE ARMAS, A: “El Señorío de Fuerteventura en el siglo XVI”, Anuario de Estudios Atlánticos nº 32, 1986, pp.17-128).

Desagüe del Barranco del Pino en el Barranco de Lezcano
(caminosdecanarias-blogspot-com)
En cuanto a las propiedades en este lugar hemos de reseñar que el conquistador y regidor Antón de Zerpa Padilla, en los primeros repartimientos obtuvo muchas concesiones de tierras dentro de la antigua jurisdicción de Teror que abarcaba también el actual municipio de Valleseco, así como en Firgas.

«Los repartimientos de tierras en Teror y su término beneficiaron unas veces a familias absentistas, radicadas en la capital, y en otras ocasiones a estirpes labradoras arraigadas al próvido suelo. Entre las primeras cabría mencionar a los Ceverio-Mújica, Zerpa Padilla, Ossorio, Escobedo, etc., que se desprendieron de ellas en la primera ocasión o las explotaron con personas interpuestas». (RUMEU DE ARMAS, A.: “El marqués del Buen Suceso 1712-1783”, Anuario de Estudios Atlánticos nº 29, 1983, pp. 233-302).

Antiguo alpendre (Fedac)
Las extensas tierras recibidas por Antón de Zerpa, fueron a su vez repartidas entre sus descendientes, y conocemos que uno de ellos se desprendió de las mismas.

«12 de agosto de 1522, ante el escribano Cristóbal de San Clemente. Cristóbal de Zerpa, regidor y vecino de la isla, vende a Cristóbal de Vergara, vecino de la isla, 30 fanegadas de sembradura de sequero, encima de las tierras de Juancho de Siverio, difunto, que lindan con tierras de Juan de Narváez, regidor, por la parte de arriba, y por abajo con tierras de la mujer y herederos de Francisco de Mercado, que ahora son de Pedro García, vecino de Armas, y un lomo, arriba, que va a dar a la mitad de la montaña redonda de Terore, y queda en medio de las dichas tierras una cañada que todo su número es 40 fanegadas de tierra de sembradura» (HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, V.: “Aguas del barranco de Tenoya”, Anuario de Estudios Atlánticos nº 33, 1987, pp.239-234).
 
Estanque de barro del siglo XIX (Fedac)
De las distintas localizaciones que hemos recogido, podemos concluir que el conquistador Antón de Zerpa Padilla obtuvo la concesión de grandes tierras que por el sur llegaban al actual lugar de Los Granadillos, en la ladera naciente del Pico de Osorio, la conocida Finca de Osorio a la que dará nombre un sucesor del comprador Cristóbal de Vergara, pico que es llamado “montaña redonda de Terore”, el barranco de El Pino llamado “cañada”, el lugar de La Peña y su ermita es la Peña Horadada,  y los actuales El Palmar y el lugar de La Cerpa.

Cultivos, estanques y al fondo Santidad Alta (Fedac)
Con posterioridad, de aquellos censos sobre «5 suertes de tierra de "secano" en el Palmar, denominadas la Peña, La Cuestecilla en las Cerpas y Las Cerpas», según parece terminaron siendo donados al Hospital de San Lázaro, y fueron objeto de subasta por el Estado al ser desamortizados. El 19 de julio de 1861 son rematadas por el propietario de Las Palmas Juan Hernández Talavera, siendo escrituradas el 24 de octubre del mismo año por 2.812 reales de vellón. Trece años después, el 1 de diciembre de 1874 son vendidas la 4ª y 5ª suerte  al labrador propietario de Arucas José M. Jiménez Falcón.

Estanque de piedra y argamasa (Fedac)
La anteposición del artículo femenino en plural en la descripción de parte de las fincas del Hospital de San Lázaro, concordante con el femenino singularizado del topónimo, nos hace suponer que las tierras pasaron a propiedad de hijas del conquistador y así fueron conocidas por los lugareños.

En el lugar encontramos distintos estanques de barro de grandes dimensiones, alrededor de los tres mil metros cuadrados, uno de ellos construido en el siglo XIX, que recogían las aguas de lluvias y de las acequias cercanas. También encontramos otro de piedra y argamasa de 660 m2. Todos ellos tienen un gran valor etnográfico.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria) 

viernes, 22 de enero de 2016

SANGRIENTO, PUNTA DEL (LAS PALMAS DE GC)

Topónimo ribereño situado en la costa noroeste de la península de La Isleta, que hemos de definir dentro del grupo de antro-topónimos guardando relación con la característica abrupta de su suelo desigual que ocasionaba cortes y heridas sangrantes a todo aquel que se atreviera a transitar descalzo por ella.
 
La abrupta costa (Yeray Santana)
Llama la atención que es la única “punta” de La Isleta cuya denominación responde a este grupo de topónimos relacionados con los seres humanos. Todas las demás “puntas” costeras pertenecen a la clase de geo-topónimos, y en particular relacionados con la morfología del territorio. Siguiendo la dirección de las agujas de un reloj, de naciente a norte, encontramos las siguientes: Flaca, Gorda, del Confital, de los Acantilados, y de la Agujilla, el extremo más septentrional de la península.

Ortofoto de Alta Resolución (IDE Gran Canaria)
Desde el principio que los topónimos son en sí mismo un sistema de información, esta particularidad del topónimo de Punta del Sangriento, distinto de los formatos normalmente utilizados por los lugareños, nos trasmite la veracidad en cuanto al abrupto suelo y a la peligrosidad que entraña su andadura por el mismo.

Con respecto a las restantes “puntas” de La Isleta, decir que no se cataloga ninguna en la costa de poniente, si bien la llamada en la actualidad La Punta, al norte de la Baja del Palo donde nace el nuevo muelle de atraque en el Puerto de La Luz, situada entre El Nido y la desaparecida Playa del Cebadal, era conocida como Los Pollos, nombre que obedecía a la localización de las crías de gaviotas y otras aves marinas por ser el lugar donde anidaban.
 
Los Pollos (Cartoteca 1977 IDE Gran Canaria)
Todo el suelo de la Punta del Sangriento es lávico, de origen volcánico, y en la corta distancia que la separa de la Punta de Los Acantilados, encontramos aquello que algunos llaman popularmente “Los Órganos de La Isleta” (topónimo no catalogado por el Instituto Geográfico Nacional), porque su relieve tiene  las mismas formas en mucha menor dimensión que Los Órganos localizados en la costa noroeste de la isla de La Gomera, ocupando éstos últimos una extensión aproximada de unos doscientos metros y sus columnas prismáticas alcanzan hasta los ochenta.

Los apodados "Los Órganos de La Isleta" (Tomás Ortega - CGC)

Las Punta de los Acantilados y Punta del Sangriento se encuentran entre Los Albarderos, al norte, y, La Estancia y el Charco de los Pescaditos, al sur. Al poniente de estas puntas encontramos las antiguas Lomas Coloradas, hoy bajo el topónimo de El Colorado, y la Montaña Pelada, y algo más al noroeste la Montaña del Faro, dos de los dieciséis conos volcánicos de las distintas fases eruptivas que dieron lugar a la península de La Isleta, la última hace unos 36.000 años según los expertos.  

La teoría que sustenta estas formas prismáticas en las rocas es que la viscosidad de las lavas dificultó su ascenso por el tubo volcánico y su posterior expansión, dando lugar a formas achatadas llamadas “cúmulo-domos” por los vulcanólogos. Con el paso de los siglos, la erosión desprendió la capa más frágil que las recubría y aparecieron los pitones o roques. A continuación, la erosión marina puso al descubierto su interior de disyunción columnar geológica, un tipo de “diaclasados” debido a la rotura de la roca basáltica durante el proceso de enfriamiento en opinión de los vulcanólogos.
 
Disyunciones columnares (conocelaisleta-com)

Como ya se ha dicho, no son de la grandiosidad de las localizadas en La Gomera, son algo así como su miniatura, pero en cualquier caso aportan una gran belleza al paisaje natural y conforman por sí mismas, en unión de los restantes elementos volcánicos de La Isleta y sus distintas formas con chimeneas volcánicas, cilíndricas y lineales llamadas “diques”, conos de picón y malpaíses de lava, además de la contemplación de la alineación de los muchos conos volcánicos de distintas edades, todo ello en la proximidad de la Ciudad, el mejor espacio y aula natural para llegar a conocer algo más sobre el nacimiento geológico de las islas.

Localización (IDE Gran Canaria)

viernes, 15 de enero de 2016

GALEÓN, FINCA DEL (STA. BRÍGIDA)

Lugar situado al naciente de la nueva zona de ampliación urbana conocida por San Juanito, de la que se encuentra separada por la carretera De La Calzada a Santa Brígida por La Angostura (GC-320), conformando parte del antiguo palmeral de Satautejo, anterior a la conquista de la isla.
 
Vista (Ayto. Sta. Brígida)

El origen del topónimo guarda relación con las embarcaciones que en 1599 formaban la armada del corsario holandés  Pieter Van der Does, cuando atacó la isla y después de desembarcar sus tropas y tomar la amurallada Ciudad del Real de Las Palmas, persiguió a las tropas castellanas que retrocedieron por el barranco de Guiniguada hasta este lugar conocido como la Cruz del Inglés (Enlace con el topónimo) por la confusión que se dio de los holandeses tomados como ingleses, donde serían vencidos.
 
Casona s. XVII (Ayto. Sta. Brígida)
Según las crónicas, la casona situada en esta finca o hacienda, propiedad entonces del alcalde Andrés de la Nuez, se convirtió en la residencia del gobernador de la isla Alonso Alvarado, constituyendo su cuartel general del que emanaban las órdenes a las tropas castellanas para rechazar y vencer al holandés, que demandaba el pago del rescate por el Real de Las Palmas.
 
Ataque Van der Does 
Galeón holandés
(jadonceld.blogsport-com)
Tras la muerte del gobernador Alonso Alvarado en la defensa del Real de Las Palmas, es el también extremeño Antonio Pamochamoso su Teniente Gobernador quien asume el mando de las tropas castellanas, librando la última batalla que acaba con la derrota y retirada de las tropas holandesas. Por este hecho histórico que recogen las crónicas, el escudo heráldico de la Villa de Santa Brígida incluye la leyenda “Por España y por la fe vencimos al holandés”.

La defensa de la isla fue posible con el recurso de la hoy llamada “guerra de guerrillas”, de pequeños grupos que hostigaban permanente a la bien equipada tropa holandesa, en la que participaron castellanos y los canarios bautizados, que fue motivando la desmoralización de los holandeses más preparados para los enfrentamientos directos, que con este tipo de escaramuzas en las que pocas veces veían las caras de sus atacantes que lo hacían por sorpresa y amparándose en la densa vegetación del Monte Lentiscal (Enlace con el topónimo).
 
Casona (Marianne Perdomo)
Las numerosas bajas que tuvieron los holandeses y la propia desmoralización de la tropa, que ya no contaba por la distancia geográfica con el auxilio de los cañones de sus barcos que estaban anclados en la bahía de Las Isletas, motivaría su retirada hacia el Real de Las Palmas y antes de abandonar la isla por no haberse pagado el exigido rescate de guerra, incendiaron la ciudad, destruyeron muchas construcciones defensivas y realizaron el expolio de gran parte de sus archivos que llevaron a sus barcos que formaban la más poderosa escuadra que arribó a la isla.
 
Presa Sta. Brígida (Iván Cárdenes)
En su límite nordeste se emplaza la presa de Santa Brígida, cuyas obras se iniciaron en 1953, con capacidad para 236.710 metros cúbicos, unas 548 azadas, que nunca se llegó a terminar conforme al proyecto inicial. El embalse con un cerramiento curvado está ubicado en el cauce del barranco de Las Manzaneras, aguas abajo barranco del Colegio tributario del barranco Guiniguada.
 
Cerramiento Presa Sta. Brígida (Ayto. Sta. Brígida)
La Finca del Galeón se ha convertido en el llamado Parque Agrícola del Guiniguada, «… fruto de una de las actuaciones del ambicioso Proyecto Guiniguada, que proponía la conservación y rehabilitación de los valores culturales del paisaje con el objetivo de que el Barranco de Guiniguada fuese un gran parque habitado».
 
Panorámica (Ayuntamiento Sta. Brígida)
El “Proyecto Guiniguada” fue aprobado por la Unión Europea dentro de quinientos proyectos para la regeneración urbana y social, que participaba en su financiación hasta el 39%, complementando la misma el Gobierno de Canarias con el 25%, el Cabildo de Gran Canaria con el 21%, y los ayuntamientos de Las Palmas de GC y Santa Brígida, el 4 y 2%, más la colaboración privada con el 9% restante. En la redacción del proyecto participó de forma destacada el arquitecto José Miguel Alonso Fernández-Aceytuno.
 
Parque agrícola (Ayto. Sta. Brígida)
El Parque Agrícola del Guiniguada es un espacio de ocio y recreo, que permite a través de caminos y veredas acercarse al mundo agrícola y rural de la comarca, de gran interés agropecuario, con plantaciones de hortalizas, frutales, viñedos, etc., además de la contemplación de gallinas, pavos, conejos, cabras y ovejas, cochinos negros, burros y demás animales de granja, dentro del extenso palmeral.
 
Casa del Vino (Ayto. Sta. Brígida)

El Parque Agrícola es colindante con el Parque Municipal, donde se realizan cada año durante las fiestas patronales muestras de flores, plantas y pájaros, y donde encontramos la Casa del Vino. También colinda con el Mercadillo Municipal, que se ha distinguido por ofrecer productos ecológicos o biológicos obtenidos sin la utilización de productos químicos. Es todo un conjunto que ofrece múltiples posibilidades de interés para ser visitado.

Localización (IDE Gran Canaria)