Mostrando entradas con la etiqueta Sta Mª Guia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sta Mª Guia. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2013

VERDUGADO, LOMO EL (STA. MARIA DE GUÍA)

Topónimo con el que se conoce el morro que forma el interfluvio entre los barrancos de Moya y de San Felipe, este último formado por la unión de los barrancos de Calabozo y de Valerón.

Vista del lomo (hachePH)

Algunas fuentes dicen en cuanto al origen del mismo que «El nombre de "EL Verdugado" tiene origen en las suertes de tierra que en el siglo XVI le fueron asignadas al verdugo de la Real Audiencia como dotación. En esta misma zona tuvo tierras en los siglos XVIII y XIX, la noble familia de Verdugo» (JIMÉNEZ SÁNCHEZ, S.: "Los yacimientos arqueológicos del Morro del Verdugado, La Lapa ...", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 11, 1965), información que no podemos ampliar por no darse más referencias bibliográficas por el fallecido Delegado de Excavaciones Arqueológicas en su ponencia. 
Croquis S. Jiménez Sánchez (Ibídem)
Ante tales aseveraciones que hemos de considerar fundamentadas en sus propias investigaciones, parece interesante conozcamos la escasa información del oficio de "verdugo" que «es antiguo pero mal documentado. El fuero de Gran Canaria estipula su existencia, mientras que los acuerdos del cabildo de Tenerife citan algunos de sus titulares: Francisco Diaz, Juan de Castilla y un tal Valladolid y el salario que les estaba señalado, tres doblas para el segundo de los citados y 2.000 maravedíes para el tercero. Su función era la ejecución de las penas impuestas por la justicia, no sólo las capitales, sino ,más comunmente, las de azotes, mutilación de miembros, etcétera» (AZNAR VALLEJO, E.: La Integración de las Islas Canarias en la Corona de Castilla. 1478-1520, Madrid, 1983).

La única mención documentada que tenemos sobre un verdugo en esta isla es de «María Gómez, de Ávila, mujer de Pedro González, verdugo» (FAJARDO SPÍNOLA, F.: "Las Palmas en 1524: hechicería y sexualidad", Anuario Estudios Atlánticos, 1985).

Alto del lomo (Patrinet)
La descripción que el mismo investigador realizara del yacimiento allí encontrado nos acerca a la importancia que pudo tener en la prehistoria de la isla por su propia localización:

«El que fue lugar de un modesto poblado aborigen montaraz, y por lo tanto esencialmente pastoril, de cuevas y de alguna otra vivienda de piedra sin adobes, es un exponente reiterado de atalaya y de balconada estratégica, como tantos otros que hemos localizado por toda la costa de medianías de Gran Canaria. Su altitud sobre el nivel del mar alcanza los 400 metros. Fue lugar verdaderamente excepcional no ya por los amplios horizontes que dominaba, sino muy principalmente por disponer de abundantes pastos, buenas tierras de sembradura g de aguas corrientes de barrancos y nacientes» (IBÍDEM). 

Detalle (Patrinet)
El conjunto arqueológico está conformado por cuevas viviendas, cuevas y solapones funerarios, vivienda de piedras sin adobes, tagoror y muros de limitación y cerca.

Siguiendo la ficha de PATRINET, en lo alto del morro se identifican estructuras de piedra. Una circular de unos 4 metros de diámetro, de una hilera de piedras. Adosada al norte de esa otra estructura circular de unos 6 metros de diámetro, de varias hiladas de muro, con entrada orientada al sur. al igual que la anterior, esta estructura tampoco tiene un acondicionamiento interior. Estas estructuras se encuentran protegidas con dos muros de piedra seca, al norte y sur, con pequeños derrumbes. 

Cuevas de habitación (Patrinet)
Dice el investigador sobre estas estructuras que «Responde al clásico recinto llamado "tagóror", que indefectiblemente venimos registrando en los poblados aborígenes canarios, lo mismo de litoral que de medianías y cumbres; recinto circular en el que los moradores de aquéllos hacían sus juegos, como la lucha y danza, y sus asambleas, y aún, por falta de "almogarén" o santuario, sus reuniones sacrales», señalando además que es de tipo sencillo, y unido al mismo se encuentra un caserón de piedras «de planta elíptica con un diámetro mayor de 5,40 metros y menor de 4,60 metros».

Detalle cueva habitación, con aprovechamientos posteriores (Patrinet)
Las cuevas naturales que fueron utilizadas como viviendas son tres, una de ellas es un canal lávico de unos 50 metros de profundidad, con un espacio útil es de unos 15  por los derrumbes del techo, con restos de un muro de separación, con material en superficie (cerámica y fauna).


En el andén inferior, hay un solapón natural de unos 4 metros de profundidad por 3 de ancho, con un muro de acondicionamiento en su entrada. La última la cueva parece otro canal lávico de menores dimensiones, con material en superficie de cerámica y fauna.
Cuevas funerarias (Patrinet)

En el andén inferior al lomo se encuentra los solapones funerarios, en un número de veintitres23, dispuestos de forma consecutiva a lo largo del andén, doce de los cuales con restos óseos visibles (fragmentos de cráneo y huesos largos). Se estima pudieron servir como depósito secundario por sus reducidas dimensiones.
 
Túmulo funerario (Patrinet)
Destaca en especial uno de estos solapones que presenta una gran acumulación de huesos dispuestos en un amontonamiento, posiblemente producto de expolios, y la presencia de fragmentos cerámicos. Por último una pequeña estructura tumular formada por un círculo de piedras de gran tamaño que se ha rellenado con otras de menor tamaño.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

lunes, 22 de abril de 2013

MARCUAJADA (MOYA Y STA. MARÍA DE GUÍA)



Actualización: 2013/05/05
Topónimo con el que se conoce el cauce bajo y las márgenes aterrazadas del barranco de Moya, que aguas arriba en su cauce alto toma el nombre de barranco del Laurel a partir de Los Tilos, antes de recibir las aguas de su tributario el barranco de los Propios, conformando la divisoria jurisdiccional de los municipios de Moya y Santa María de Guía. 

Detalle de vista (fotosaereasdecanarias-com)
En las rampas de la margen naciente del cauce, vertientes correspondientes al barrio moyense de Cabo Verde, se localiza un conjunto arqueológico en un solapón de gran tamaño, parcialmente derrumbado y prácticamente sin acceso en la actualidad, con una estructura de piedra seca de cerramiento en su lado meridional, cuevas que tenían finalidad sepulcral y de donde se extrajeron  restos óseos depositados en el Museo Canario, institución que realizó la investigación.

Desde muy antiguo es conocida la existencia de una gran galería o mina de agua en el subsuelo del cauce del barranco, siguiendo su misma trayectoria dirección sur-norte hasta desaguar muy cerca del lugar conocido como La Bajilla, muy cerca de las primeras casas del barrio guiense de San Felipe, junto a la carretera de acceso al mismo (GC-751). De la misma sigue manando un hilo de agua dulce durante todo el año, que probablemente se nutre de la húmeda cuenca desde Fontanales a Los Tilos, que cuenta con muchas galerías y pozos.

Solapón (Patrinet)
Si bien no sorprende la presencia de una galería de agua en uno de los grandes barrancos de la vertiente norte de la isla, atributos que se dan en todas las cuencas desde el barranco de Azuaje hasta el barranco de Las Garzas, llama poderosamente nuestra atención que por su existencia surja este topónimo de Marcuajada, único en la isla y en el archipiélago, que nos remite a la mitología astur-galaica.


En la tradición asturiana se cuenta que Mar Cuajada, es según unos la gran masa de agua subterránea que se extiende bajo la tierra por lo que también la llaman "mar tapada", según otros situada más allá del océano, donde viven los "cuélebres" cuando se hacen viejos. En este lugar de la leyenda se dice que se acumulan innumerables diamantes. 


Cuélebre (asturiasnatural-com)
La leyenda del "cuélebre", que se representa como una gran serpiente con aletas laterales, guarda cierta similitud con el mito griego del dragón que guardaba distintos tesoros de oro en el jardín de las Hespérides: las manzanas que robó Hércules y el vellocino robado por los argonautas.


Pero no sólo se habla de los grandes tesoros de la Mar Cuajada, pues hay otras leyendas vinculadas a estos misteriosos "mares tapados":

«...son innumerables, en cualquier caso, las oraciones, ensalmos y conjuros, además de las prácticas rituales documentadas en todo el mundo, que tienen como función el alejamiento de los males enviándolos al mar, y ocasionalmente, también a los ríos, pantanos y otras corrientes o depósitos de agua, a veces tan pintorescos como la "mar cuajada" de muchas supersticiones panhispánicas» (PEDROSA BARTOLOMÉ, J.M.: Entre la magia y la religión. Oraciones, conjuros y ensalmos, Guipúzcoa, 2000).


Otras fuentes remiten a la anterior fuente asumiendo sus estudios y resumiendo sus teorías:

«Señala que el mal tempestivo puede ser expulsado a los confines del mundo, al monte, a donde ni el gallo canta ni la gallina cacarea, al mar, a las profundidades del mar y más allá del mar. Incluso añade que en Asturias, Galicia y Portugal, se conjuraba al mal para que se fuera a la mar cuajada, que era subterránea» (GONZÁLEZ GRUESO, F.: "El agua, el canto, el metal, y su relación con el mal y los hacedores de tormentas", E.L.O. - Universidad Algarve, nº 13-14, 2007-08).


Ya en estas islas encontramos alguna que otra frase relacionada con las costumbres de espantar a los males desconocidos que hicieron viaje de ida y vuelta a Cuba o viceversa: «Poner los brazos en cruz, virarse la pretina del pantalón hacia afuera, o decir en momentos de temor justificado: ¡Cruz maldita, a la mar cuajada te vayas!» (MATEO LÓPEZ, M.C.: "Hechicería y brujería en las relaciones interétnicas canario africanas en Cuba", Revista Guize, Asociación Canaria de Antropología, Vol. 2: 7-8, 1995). 

domingo, 23 de septiembre de 2012

VERGARA, CASERÍO Y LOMO (SANTA MARÍA DE GUÍA)

Topónimo con el que se conoce el saserío situado entre Tres Cruces y Bascamao; y el lomo situado entre Tres Palmas y El Palmital.

Sin que pueda saberse si se trata del mismo propietario, aunque presuponemos que sí lo sea, este apellido aparece en los repartimientos de 1501 en el distrito de Gáldar, donde se encuentra entre los beneficiados Gonzalo Pérez de Vergara, al que se le conceden cinco aranzadas de tierras, equivalentes a unos veintidós mil metros cuadrados aproximadamente.

Canal (Fedac)
Es precisamente el tamaño de las tierras con las que fue beneficiado por Pedro de Vera y los próximos topónimos que se conservan en la actualidad lo que sustenta esta creencia.

Millares Torres considera que una aranzada es igual a una fanega, unas mil seiscientas brazas cuadradas. De esta manera, cinco aranzadas forman una suerte, cuatro suertes una caballería, equivalente a veinte fanegas, que pudieran estar en más de un "pedazo".

Alpendre (Fedac)
Si está documentado que en marzo de 1531 era alcalde de Gáldar Juan de Vergara, quien comparece como testigo del pregón de una data solicitada por García de la Coruña.

Ha de tenerse en cuenta que el apellido Vergara está muy presente en la Conquista de la isla y entre los grandes beneficiados en los repartimientos, como es el caso de Cristóbal de Vergara y su hijo García de Vergara, en la línea ascendente de quien otendría ell Condado de la Vega Grande, de donde puede desprenderse consanguinidad.
Alpendre cueva (Fedac)
En el siglo XVI el asentamiento de la población en el caserío se distribuía entre cuevas y casas terreras al cincuenta por ciento en cada tipo.

Con posterioridad, ya a principios del siglo XVIII, el topónimo aparece consolidado y es mencionado en el testamento de 26 de junio de 1705 del alférez Amador Espino Peloz, también emparentado con los anteriores, en el que incluye cuatro fanegas de una «Suerte de tierra denominada “Lomo de Vergara”».
Estanque (Fedac)
El  lomo de Vergara está enclavado en el ámbito arqueológico de El Hormiguero, donde se localizan en distintos puntos muchas cuevas de usos funerarios y habitacionales, y en el mismo encontramos un singular conjunto que según la ficha arqueológica está formado por una cueva artificial, que se orienta al naciente, y con una planta ovalada, de unos 3 metros de profundidad, por 2 de ancho y 1,5 de alto.


Yacimiento Lomo de Vergara (Patrinet)
Asociada a esta cueva aparece una escalera de nueve peldaños, excavados en la roca, y que se orientan al naciente. Delante de la boca de esta cueva existe una cazoleta excavada en el suelo de unos treinta centímetros de diámetro en el suelo.

A unos cien metros al norte de la cueva existe otra cazoleta de menores dimensiones que la anterior: veinte centímetros.


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

VERDEJO (SANTA MARÍA DE GUÍA) y VERDEJO, LOMO (LAS PALMAS DE G.C.)

Actualización 13-feb-2016
Santa María de Guía

Topónimo con el que se conoce un antiguo caserío y una montaña situados entre Tres Cruces y Bascamao, al naciente de la carretera de Guía a Montaña Alta (GC-070).

Casa cueva (Fedac)
Tenemos serias dudas en relación con el origen, dado que pudiera tratarse de un fito-topónimo, relacionado con una planta, o de un antro-topónimo, relacionado con algún personaje de nuestra historia.

En relación con el primer caso, el topónimo pudiera tener su origen en la existencia de algún frutal, que como bien dice el epíteto, mantiene su color verde incluso en el período de maduración, como sucede con la «uva verdeja» o el «higo verdejo», cultivos que se dieron tras la Conquista, epíteto que también también se da al árbol de esa fruta, teníéndose la certeza de que el cultivo de los viñedos fue introducido desde la Madeira portuguesa, al igual que la caña de azúcar. 

«...
Los nombres "gual" y "verdello", aplicados a dos variedades de uva blanca en Canarias, son de importación portuguesa. "Gual" responde a una variedad de viña que no he podido identificar con ninguna de las cultivadas en España. "Verdello", en castellamo "verdejo" o" verdal", es una variedad de la una "Vitis vinifera L.", posiblemente la catalogada bajo el término "orchidea".


Ambas variedades, al parecer, se presentan algo cambiadas con respecto a sus características peninsulares, a causa del medio geográfico. El cultivo de la uva "gual" es normal; el del "verdello" tiende a desaparecer, aunque aun se cultiva abundantemente en Igueste de Candelaria..». 
(REGULO PÉREZ, J.:, "«Gual» y «Verdello», dos portuguesismos vitícolas en el español de Canarias", Revista de Historia nº 72, 1945).


Era (Fedac)
Pudiera ser un antro-topónimo, pero no se ha localizado ningún conquistador o colono que tenga relación con esta zona geográfica, salvo que se tratara de alguna de las propiedades de la familia Verde Aguilar de Gáldar, que tuvo muchas posesiones en el norte de la isla.

Si está documentado con posterioridad a la conquista la estancia en Guía de Rodrigo Verdejo casado con Águeda Gómez, hija de Cristóbal Gómez de Fregenal, hermano de Juan y Alonso Gómez de Fregenal, hijos del judeo-converso Juan Gómez Castrillo, que tomaron por segundo apellido su lugar de nacimiento Fregenal de la Sierra (Badajoz) cuando se establecieron en Canarias en los primeros años del Quinientos. Hay que considerar que a Alonso Gómez de Fregenal se le atribuye ser el origen del topónimo Cuevas del Fregenal situado unos kilómetros más abajo del pago de Verdejo.

Hijos de este matrimonio formado por Rodrigo Verdejo y Águeda Gómez son al menos: «Luis Verdejo, casado con Águeda González; Constanza Castrillo, dotada por su madre y hermano para casarse con Cosme de Orihuela en 1577, dato que nos indica que Rodrigo era difunto en esa fecha; y Ana Gómez Verdejo por quien sigue la línea» (HERNÁNDEZ BAUTISTA, F. Y GARCÍA TORRES, J.R.: “Apellidos Ojeda y Castrillo. Origen en Gran Canaria -1ª parte”, Revista Digital Cuarto de Apero, 13-02-2016).

Su estancia en Guía nos la acredita la Partida de Bautismo Guía, Libro 1 - Folio 21 Vto - Año 1577 "En 16 de marzo de 1577 años yo Hernando Alonso beneficiado de Guía bauticé a Ana, hija de Rodrigo Verdejo y Águeda Gómez su mujer legítima; fueron sus padrinos Francisco de Riberol y Catalina Rengifa de Vargas su mujer y les hice las amonestaciones contenidas del Santo Concilio Tridentino en fe de lo cual lo firmé de my nombre. Hernando Alonso." (op. cit.).


El topónimo es ya conocido en el siglo XVII y se menciona en fuentes documentales, como el testamento del Capitán Juan de Matos y su mujer María González realizado el 26 de julio de 1680, quienes incluyen entre los bienes vinculados  de su mayorazgo ciento treinta y nueve fanegas y siete celemines de un «Cortijo de tierra con varias cuevas denominado “Verdejo”», que en el momento de su división el 11 de noviembre de 1872 es valorado en 218.700 reales de vellón, cortijo que tiene una gran extensión como puede apreciarse.

Naciente (Fedac)
Este cortijo fue uno de los implicados en la roturación ilegal de tierras junto a la Montaña de Doramas, en la que participan jornaleros residentes en los pagos de:

«… Lomo del Guzano, Pabón, las Rosas, etc., nombres que corresponden a otros tantos cortijos pertenecientes a los mayorazgos de Osorio, Matos, etc. Finalmente, hemos de señalar que este proceso “organizado” de roturación y la causa que contra sus autores se sigue, se inserta en el contexto del clima de conflictividad que se produce en Guía, especialmente en sus “altos”, a fines del siglo XVIII y que alcanza su máxima expresión en el levantamiento de la noche del 15 de febrero de 1799 en contra de la limitación de ciertos usos comunales en la Montaña de Doramas…» (SUÁREZ GRIMÓN, V.J.: La propiedad pública, vinculada y eclesiástica en Gran Canaria, en la crisis del antiguo régimen, Las Palmas de GC, 1987).


Entre los once vecinos condenados por la roturación ilegal se encuentra Juan Bernardo Santiago, vecino de Verdejo, y además José de Vega, Isidro Roque vecino de la Palmilla, Francisco Martín vecino de los Palmitales, José Antonio Santa María, Baltasar Mateo vecino del Lomo de Guzano, Antonio González vecino de las Rosas, Juan Antonio Almeida vecino de Pabón, Francisco Delgado vecino de Lomo Gordo, Juan Betancor y Juan Reyes vecino del Palmital. De los once, solo Isidro Roque estuvo el 6 de enero en la junta de la ermita del Caidero.



Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)
Las Palmas de G.C.

Situado en el lomo que conforma la rampa norte del barranco de Guiniguada, por donde discurría la antigua carretera del Centro (GC 112 Enlace Lomo Blanco y Zurbarán) para llegar hasta lo que hoy conocemos como Tafira Baja.

De este topónimo por su localización su nombre debió guardar estrecha relación con la uva blanca “verdejo”, o alguna similar  de las traídas de Madeira para su cultivo en estos lugares de la isla donde de forma primigenia se plantaron. 


Panorámica desde Lomo Verdejo (Google earth)
Muchas son las referencias históricas que nos hablan del antiguo camino del Centro, de la plantación de viñedos y de descripciones del territorio que parecen referirse a este lugar, y tomamos como ejemplo la solicitud de tierras que hicieran los hijos del escribano mayor del Cabildo Juan de Aríñez el 30 de octubre de 1549.

«…Tomas de Ariniz e Pedro de Mendoça hijos de Juan de Ariniz  escribano mayor que fue del cabildo [roto] e padre que sea en gloria (…) alindan con un camino que baxa de Tafira a la Calera que esta esyma de los molinos  de Hernan Moro y va por el dicho lomo y camino un paredón de tiempo  de los canarios y el dicho paredón abaxo hasta debaxo de un tabaybalejo de tabaibas duces que esta asomante al barranco de esta çibdad y por ençima alinda con un sercado  del dicho nuestro padre que obo plantado de cañas el liçençiado y del otro lado linda con un barranquillo que desagua de la dicha Tafira a tierras de Anton de Serpa Regidor que tiene en el dicho barranco e por este barranquillo ba otra serca de tierras  del dicho nuestro padre abaxo asomante al dicho barranco desta çibdad la qual dicha tierra queremos para hacer una heredad de viña porque tenemos agua de la que nos perteneçera de Tafira como regar la dicha heredad …» (RONQUILLO RUBIO, M. y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

De la existencia de ingenios y molinos en las inmediaciones del barranco de Guiniguada tenemos el testimonio de las Ordenanzas de 1531 «Otrosí que los engenios que están en el barranco de esta cibdad por do pasan las aguas que vienen en esta cibdad ninguna persona eche en las dichas aguas e acequias o barranco vagaco nynguno ny estiércol ni otra inmundicia alguna ni eche pescado fresco ni salado ni otra cosa que hieda ni pueda heder ni corromper las aguas ni lavar ni echar en remojo las hormas y el que lo contrario hiziere caiga en pena por la primera vez dos mil maravedís …» (MORALES PADRÓN, F.: Ordenanzas del Concejo de Gran Canaria (1531), Las Palmas G.C., 1974), así como de la necesidad que estas instalaciones requerían para generar la fuerza motriz la construcción de “heridos” preferentemente en planos inclinados del territorio, como es el lugar que nos ocupa.

No debemos olvidar  que «El Guiniguada llegaba ya a Las Palmas muy cansado y muy menguado porque quienes tenían partes en sus aguas las iban tomando. Era tal la flaqueza del río-barranco que carecía de fuerza para mover los molinos de Las Palmas. La ciudad se quedaba sin agua y sus molinos silenciosos o parados, porque quienes se aprovechaban de ella eran “personas ricas y favorecidas”» (Ibidem).

Dos siglos después, el testamento Juana María Bravo Laguna, de 7 de octubre de 1766, incluye entre los bienes vinculados a una pensión de 10 reales anuales para al Corazón de Jesús en la Iglesia de los Jesuitas, incluye un «Molino de pan moler denominado "Verdejo" o "La Barranquera"» en Las Palmas (SUÁREZ GRIMÓN, V. J.: La propiedad pública, vinculada y eclesiástica en Gran Canaria, en la crisis del antiguo régimen, Las Palmas G.C., 1987), que por sus denominaciones, la primera nos identifica el lugar y la segunda nos dice de una “barranquera” o “atarjea” que de forma permanente condujera el agua.

Fototeca Mancomunidad de Cabildos (IDE Gran Canaria)
Dentro del inventario de los Caminos Reales publicado por el Boletín Oficial de Canarias de febrero y marzo de 1865, encontramos en la jurisdicción municipal de Las Palmas, el camino de 3ª categoría denominado de "Los Molinos" que partiendo del centro de la Ciudad «Llega hasta el punto que denominan Verdejo». 

Si bien hay noticias de la existencia de conjuntos de muy antiguas casas-cuevas, la zona tiene su verdadero origen poblacional en la parcelación de suelo en torno a la antigua carretera del Centro, que partiendo del núcleo histórico de la Ciudad llegaba a las Vegas de Abajo, Enmedio y Arriba, pasando por Tafira Baja. Sin que se pueda determinar que barrio fue primero, surgieron Lomo Verdejo  y Lomo Blanco asentados sobre el mismo lomo en sentido ascendente, en lo que fue extrarradio y hoy es periferia, Como muchos otros barrios de la ciudad, la zona tuvo su gran desarrollo demográfico en la década de los años sesenta, con tipologías constructivas distintas: Lomo Verdejo con parcelación y autoconstrucción, y Lomo Blanco por la construcción de un conjunto de bloques de viviendas “baratas” por la promoción privada del Patronato San José Artesano, bajo la protección pública, de donde cabe deducirse que las primigenias viviendas de auto-construcción en Lomo Verdejo, motivó la urbanización y construcción del Lomo Blanco, que por su promoción y venta provocó el mayor asentamiento auto-constructivo de Lomo Verdejo, según puede apreciarse de la serie cronológica de la Fototeca de la Mancomunidad de Cabildos arriba insertada.

Ambos asentamientos poblacionales, en la actualidad se confunden en el territorio al estar ubicados en el mismo lomo y alejados del núcleo urbano de la Ciudad, a lo largo de la antigua y serpenteante Carretera del Centro (GC 112 Enlace Lomo Blanco y Zurbarán), que hoy ha perdido entidad debido a la construcción de otras de nuevo trazado, situándose el Lomo Verdejo en el extremo más oriental del mismo.  

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)