miércoles, 17 de julio de 2013

TOCINAS, LAS (ALDEA DE SAN NICOLÁS, MOGÁN, SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA)

Topónimo que localizamos en varios lugares de la isla, asociado a distintos accidentes geográficos como Lomo, Piquillo, Cañada, Punta y Andén.

El Lomo y Piquillo de las Tocinas en la Aldea de San Nicolás se localiza al norte de Tasartico junto a la carretera de acceso a dicho núcleo (GC-204); la Cañada y la Punta homónimas en Mogán, al poniente de Tauro Alto por donde discurre el Canal de Las Niñas; y el Andén también homónimo en San Bartolomé de Tirajana, al naciente de los Llanos de las Santidad y al sur de la presa de Chira, junto a la cuenca del barranco de Chamoriscán
Las Tocinas de Mogán (Patrinet)
Creemos que el origen guarda relación con el esparto (Stipa tenacissima L.), planta perteneciente a la familia de las Gramíneas,  flora vascular de Andalucía occidental, perennes, cespitosas, con tallos entre 70 y 150 centímetros, de hojas muy rígidas y flexibles, muy frecuentemente rizadas, pinchudas, con vaina coriácea, frecuentemente con margen algodonoso, que debe su gran aprovechamiento a la gran resistencia de sus hojas.

Se cría en climas duros, de inviernos y veranos extremos y escasas lluvias. Desde muy antiguo con el esparto se hacían artesanalmente pleitas, es decir, fajas o tiras trenzadas que unidas y cosidas unas con otras permitían la elaboración de serones, costales, capachos, y todo tipo de artículos de cestería que precisaban de cierta flexibilidad. Se llegaron a construir incluso calzados de esparto y colmenas.

Esparto o Tocinas (floravascular-com)

«En varias localidades almerienses el cesto en que se recogen las aceitunas (...) recibe las denominaciones de taucín y tocín (...) y Puerto Lumbreras (Murcia), registré en esta última las formas tocín-es y torcil-es, como denominaciones del tipo de cesto de esparto utilizado comúnmente en la zona para la recogida de la aceituna.

(...)  En cuanto a su procedencia, se trataría de un mozarabismo, específico de algunas hablas del sudeste español, y derivado del mismo étimo mozárabe que el español general atocha ‘esparto, mata de esparto’, del que sí existe abundante documentación. El español atocha ‘esparto’ procede del mozárabe táuca ‘id’ , y éste de la palabra hispánica prerromana *TAUCIA, que ha dado diversas formas gallegoportuguesas (touça) y leonesas (toza), con el significado de ‘mata, matorral’, ‘arranque del tronco de una planta’.

 
Antiguo tocín o esportillo (tocín tocolección-net)

(...)Volviendo a nuestra forma dialectal, este mismo étimo (*TAUCINU) estaría en el origen de taucín, tocín ‘cesto de esparto’. Por el lado semántico no hay ningún impedimento, toda vez que *TAUCIA ‘mata’ pasaría a designar ‘el esparto’ en la mitad sur de la Península «teniendo en cuenta la grande importancia que en esta zona ha tenido siempre el cultivo y aprovechamiento del esparto, según atestiguan ya los romanos» (LÓPEZ DE ABERASTURI, I.: "La manufactura del esparto en Andalucía. Dos mozarabismos léxicos", Revista de Humanidades y Ciencias Sociales del IEA, nº 16, 1998).

 
Aceitunas en un tocín (elhuertodellopez-blogspot)

La fuente anterior va más allá de la etimología del cesto de esparto de esparto usado para la recogida de la aceituna, y profundiza también en la creación de topónimos que tiene su origen en las colonias de esparto del lugar: 

«... al igual que los antiguos topónimos almerienses Tauchar, El Tauchar, Tauxar, del mismo origen, la forma taucín conserva el diptongo decreciente AU, hecho frecuente entre la mozarabía granadina (tauchil): Galmés de Fuentes (1983: 225), frente a tocín, donde se ha operado la reducción, que en época moderna ha provocado la creación de algunas etimologías populares: torcil `id’ (Puerto Lumbreras), tocinos `id’ (Campo de Níjar) » y añade la interrogante de la nota marginal «¿Serán estas la explicación y la etimología del topónimo sevillano Tocina, motivado por la vegetación local, de un modo análogo a Espartinas?». 

Recogida de aceitunas (artelista-com)

Hace referencia al municipio de Tocina situado a unos a 37 kilómetros de Sevilla, aludiendo a que el origen de este topónimo puede deberse a la existencia en su territorio de esparto, en mozárabe táuca ‘id’  como ha  argumentado.


Los topónimos grancanarios de Las Tocinas se ubican en el cuadrante suroccidental insular, que podría constituir un habitat de montaña de temperaturas extremas como las requeridas por esta planta. Posiblemente el topónimo del Lomo de los Tocinos, en género masculino, al poniente de la Cruz de los Moriscos en Artenara, guarde igual origen que los anteriores.

 

Localización en La Aldea (Espacios Naturales de Gran Canaria)

En cuanto a su posible existencia en la isla tenemos «Esparto (Gramen sparteum, Lin) Planta gramínea harto famosa, cuyas semillas traídas de España a Canaria por la Sociedad Económica de Amigos del País, se criaron frondosas, y espigaron en algunas macetas, con esperanza de su propagación.

Esta sería ventajosa para nuestra islas, por el mucho uso que tiene en las artes del esparto mayormente cuando es planta que se acomoda en terrenos áridos y peñascosos» (VIERA Y CLAVIJO, J.: Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias, Madrid, 1982). 

Lomo de Las Tocinas en La Aldea (Google earth)
Imaginamos que alguna propagación de dicha planta se realizó, probablemente en estos lugares que dejaron el topónimo como huella, pero posiblemente la introducción procedente de América de la "pita" (Agave americana), que se adaptó perfectamente por su carácter invasor, permitió similares aprovechamientos al "esparto" que precisaba de unas condiciones más extremas.

 
Localización en Mogán (Espacios Naturales de Gran Canaria)

También habían otras alternativas, pues así como en otras islas se realizaban trabajos de cestería flexible con el colmo o paja de centeno, de forma común en todas se fabricaban con follado y el llamado  balayo o cesto grande de paja.

En Gran Canaria  siguiendo el modelo del balayo se fabricaba una «espuerta, cesta con asas, hecha generalmente de esparto o de junco trenzado» (MILLARES citado por PÉREZ VIDAL, J.: "La cestería en Canarias. Notas para su estudio", Revista de historia canaria, nº 135-136, 1961).

 
Necrópolis (Patrinet)

Cerca de la Punta de las Tocinas en Mogán, donde llaman las Lajas de Medina, se localiza una necrópolis aborigen que fue expoliada parcialmente cuando se realizaron las obras del Canal de Las Niñas a mediados del pasado siglo XX. 

La ficha arqueológica de PATRINET nos dice que todavía en superficie se comprobó la existencia de restos óseos humanos, blanqueados por su exposición al aire, y que un número no determinado de cuevas permanecen intactas. Se estima que esta necrópolis guarda relación con el complejo cultual de Gamona situado más al norte.
Localización en San Bartolomé de Tirajana (Espacios Naturales de Gran Canaria)

lunes, 15 de julio de 2013

TIRITAÑA, BARRANCO Y PLAYA (MOGÁN)



Topónimo con el que es conocido el barranco que desagua en la playa homónima entre la Punta de la Cruz de Piedra y la Punta de los Medios Almudes en la costa suroeste de la isla en el Mar de las Calmas. 

Vista (froelich)
Entre los muchos vestigios prehistóricos de Mogán, consecuencia del mantenimiento durante siglo como tierras de realengo, encontramos en la margen derecha del barranco un yacimiento  arqueológico cuya descripción detallada nos la aporta la ficha inventario de PATRINET, localizándose en lugar unas estructuras irregulares de piedra seca alineadas de una a dos hiladas, con presencia de algunas lajas hincadas paralelas a la línea del risco con solapones, conformando superficies aterrazadas en un total de cincuenta metros, y a continuación un grupo de tres cuevas habitacionales, siendo la del nivel inferior el acceso a las otras dos en el nivel inmediatamente superior.

En la margen contraria del barranco frente al anterior conjunto se localiza un amontonamiento de piedras de difícil interpretación y una otra cueva natural de habitación de unos diez metros de largo por seis de profundidad, con suelo irregular en plano inclinado hacia su acceso, a escasa distancia del cauce del barranco por lo que dispone de un potente muro de aterrazamiento de 1,70 metros de altura, formando rampa de algo más diez metros  largo.

Muy cerca se localiza  una cueva funeraria que presenta relleno y restos óseos en superficie, sin apariencias de saqueo pero en muy mal estado de conservación, con un muro de cerramiento que ha sido desmontado hacia el interior de la cueva en algo más de la mitad de su altura, aunque suficiente para contener el relleno sedimentario. 

Vista del barranco (Patrinet)
En cuanto al origen del topónimo algunas fuentes lo han catalogado como aborigen (TRAPERO TRAPERO, M.: Estudios sobre el guanche. La lengua de los primeros habitantes de las Islas Canarias, Madrid, 2007), si bien el término "tiritaña" está incluido en el DRAE, con procedencia  etimológica del francés "tiretaine", con dos acepciones: « 1. f. Tela endeble de seda. 2. f. coloq. Cosa de poca sustancia o entidad».

La curiosidad de la posible relación de este topónimo con la seda, nos lleva a consultar la bibliografía histórica en relación con el trabajo de la seda en la isla; está documentada su antigüedad en un protocolo de 1522 «en donde el canónigo y tesorero de la Catedral de Canarias, don Fernando Alvarez, en unión del albañil Miguel Alonso, del carpintero Cristóbal Muñiz y del hilador de seda Miguel Pérez de Marchena, todos vecinos, se comprometen con Cristóbal de Cuéllar, torquero, estante en la Isla, para darle a trabajar toda la seda » (LOBO CABRERA, M.: "La seda en Gran Canaria. Siglo XVI", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 26, 1980). 

Yacimiento arqueológico (Patrinet)
El autor de esta ponencia concluye que «... A la vista de este documento podemos considerar varias cuestiones: primero la existencia en la Isla desde muy temprano de plantaciones de morales, ya que estos son la base de la alimentación del gusano de seda, y si éste se encontraba ya en Gran Canaria en aquellas fechas produciendo madejas de seda, es obvio pensar que el moral había conquistado ya parte de las tierras isleñas.

En segundo lugar se destaca la preocupación por montar un pequeño taller que permitiera elaborar la producción, tal como se desprende del intento de búsqueda tanto de hiladores como de tintoreros, junto con los aparejos del oficio. A continuación señalar que ya se había comenzado a producir seda, tal como se obligan a entregarla, lo que indica la existencia de materia prima acumulada. En cuarto lugar se denota que las plantaciones y crianza del gusano iban en aumento al preveer que la producción se multiplicaría». 
Vista de la playa (grancanariaonline-com)
Cualquier posibilidad de plantaciones de mora en estos lugares, en el siglo XVI en que todavía las tierras eran de realengo, es prácticamente imposible, de donde cualquier vinculación tiene que ser posterior, y cualquier caso es importante conocer que el barbarismo o extranjerismo es usado en la isla. Valga como curiosidad afirmativa que la palabra "tiritaña" aparece en las canciones tradicionales infantiles, que su autora agrupa dentro de las "Formulillas y cosas de chicos" que permite que nos apartemos en teoría de su procedencia aborigen (ALONSO, M.R.: "Folklore Infantil", El  Museo Canario,  nº 12, 1944):
Luna, lunera,
cascabelera
dile a Perico
que toque el pito;

pito salado
fué a la montaña
trajo un vestido
de tiritaña.

No me lo pongo
todos los días,
porque me llaman
la presumida.
 Al comprobar que el extranjerismo ya era conocido, recurriendo para conocer de su antigüedad al Tesoro de la Lengua Castellana (Del origen y principio de la lengua castellana, Parte Segunda del Tesoro de la lengua castellana.../ compuesto por el Licenciado Don Sebastian de Covarruvias Orozco... ; 1645), que incluye el término Tiritaña con el siguiente significado: «Género de feda delgada dicha del fonido que haze ludiendo vna con otra».


Del significado recogido en negrita actualizado quedaría en «dicha del sonido que hace ludiendo una con otra», de donde interpretamos que alude a una onomatopeya, es decir, la recreación del sonido de frotar o rozar la seda con la seda.

Vista del barranco (Jarek Prokop)

Si el topónimo no es aborigen y responde al sonido de "Tiritaña" a aquello que percibieron en el lugar, es decir al "roce de una seda con otra", mucha imaginación tuvo la memoria colectiva de aquellos lugareños para interpretar el sonido del viento al pasar entre las fuertes y rocosas rampas del barranco.

Es conocido que el viento no es frecuente en el lugar pues por ello se llama el Mar de las Calmas, pero cuando baja con fuerza desde el Norte a través de los pequeños desfiladeros o cañadas que forman los cauces de los barrancos, hay que vivir en el silencio de aquellos tiempos para apreciar el sonido que emite y tratar de buscarle semejanzas.


En el siglo XIX se produce un hito novedoso por la traída por el Dr. Gregorio Chil de una mariposa de la seda que se alimentaba de tártagos para su aprovechamiento por el Condado de la Vega Grande: «Mí amigo el Dr. en Medicina D. Gregorio Chil, que acaba de llegar de Paris, me ha traído la semilla y ya está naciendo; el gusano tiene la cabeza negra y parece debe crecer bastante, si juzgamos por el tamaño de la mariposa que es regularmente corpulenta, oomo V. verá por ésa que le remito, asi como un capullo para que V. vea la seda.

El tártago con que les alimentaban en París, era traído de Argel. Yo tengo el tártago de la India que hace algunos años obtuo semillas de él, y no lo he propagado por que dá poco fruto; sin embargo que el que llevaban de Argel según dice el Doctor Chíl, es igual al nuestro. Yo estoy dándoles de ambos, para ver cual les conviene meior y propagar el de la lndia si les es mas provechoso.

Vista del desaguadero del barranco (rosagrancan-blogspot)
La propagación de este gusano será ventajosa en estas islas donde el tártago crece en cualquier terreno, como no sea muy arcilloso, y porque este arbusto tiene la cualidad de que en 45 á 50 dias, segun las esperincias que he hecho, se poda, retoña, echa su fruto, se corta maduro; y como dicen que esle gusano solo gasta 28 á 30 días para nacer y encerrarse en su capullo, y que se reproduce de 7 á 8 veces al año, viene bien con su reproducción, la pronta vegetación de nuestro tártago» (ECO DEL COMERCIO, 4-oct-1857).

Quizás hemos puesto mucha imaginación si este es el caso, pero es tanta como la que a veces algunos ponemos para interpretar las voces de una lengua muerta cuando desconocemos sus orígenes etimológicos.

La voz Tiritaña que no está incluida como canarismo (ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA: Diccionario Básico de Canarismos, Sta. Cruz de Tenerife, 2010), fue citada por «... Francis Coleman Mac-Gregor (1783-1876) nació, se crió, estudió y se casó en Hamburgo, donde se había asentado su abuelo paterno. Por ello, Mac-Gregor, cónsul británico en Tenerife durante el quinquenio 1825-1830, escribió en alemán su obra sobre Canarias» (BATISTA RODRÍGUEZ, J.J. Y SARMIENTO PÉREZ, M.: "Hispanismos (y Canarismos) en textos decimonónicos alemanes sobre Canarias", RFULL Revista de Filología Universidad de La Laguna, 2007), y es también el título de una novela contemporánea del escritor canario Emilio González Déniz que nos ambienta en los aires que van y vienen con la emigración.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)