domingo, 23 de septiembre de 2012

VIRGEN, BARRANCO DE LA (FIRGAS Y VALLESECO)

Topónimo con el que se conoce la cuenca media del barranco del norte que desaguando en San Andrés nace en las Cumbres de la isla, tramo que se inicia en Valsendero y acaba en Las Madres.

Aguas arriba en su cuenca alta este barranco recibe la denominación del Andén y de Crespo llegando a la Degollada de Las Palomas y a los llanos de Constantino. Su cuenca media y baja, aguas abajo, recibe el nombre de las Madres o de Guadalupe y de Azuaje.

Panorámica (grancanaria-com)
En tiempos de la Conquista era conocido como el nombre aborigen del Aumastel, teniendo una notable importancia en los Repartimientos de tierras al ser la divisoria entre los distritos de Las Palmas y Gáldar, llegando este último hasta Nicolás, la actual Aldea de San Nicolás.

La denominación antigua del Aumastel la mantuvo para el cauce bajo, y en los distintos documentos públicos este cauce medio era llamado barranco de la Montaña de Doramas, porque penetraba en la selva de la Montaña de Doramas.

Acequia (Fedac)
Es un barranco situado entre los municipios de Valleseco y Firgas que posee una cuenca profunda y cubierta con vegetación endémica.

En la zona existe gran cantidad de manantiales de agua mineral, como Las Madres, Mayorazgo, El Rapador, San Juan, Los Chorros, Fuente Agria, las tres La Ideal y San Antón, etc., muchos de ellos todavía en producción, con multitud de pozos y galerías en su recorrido de donde los bienes etnográficos hidráulicos son de notable importancia.

Estanque cueva (Fedac)
El barranco presenta un clima de montaña con temperaturas suaves, pluviosidad moderada y presión atmosférica estable, clima indicado para convalecientes, anémicos, casos de tuberculosis pulmonar o de bronquitis crónica, así como para asmáticos.

No hay que olvidar que en esta zona se encuentra la "Reserva Natural Integral de Barranco Oscuro", su mayor tributario que se le une antes de llegar a Firgas junto a una casa que lleva su nombre, reserva que recibe la máxima protección posible dentro de la "Red de Espacios Protegidos de Canarias" tratándose de un relicto de lo que pudo ser la Selva de Doramas.

El relicto (Rafa)
Discurre entre fuertes acantilados que han preservado una flora endémica que en muchos casos solo habita en esta zona. La cresta de gallo (Isoplexis chalcantha) y la salvia blanca (Sideritis discolor) son dos de estas plantas únicas de las que solamente quedan algunos ejemplares.

Vista (Dolores Déniz L)
Como la gran mayoría de los cauces de los barrancos de la isla, las tierras próximas eran de realengo para así preservar los aprovechamientos de los acuíferos, así como las aguas de lluvia, por las datas concedidas a los heredamientos comunales, concediéndose las aguas de las distintas madres al heredamiento de Arucas y Firgas, lo que luego será la Heredad del mismo nombre, si bien de los archivos del heredamiento se desprende que habían algunas madres tituladas a privados, si bien se acumularon al caudal del heredamiento para su transporte en común a las tierras de regadíos.

El topónimo tiene su origen en la Hacienda de la Virgen del Pino, tierras situadas en la antigua selva de Doramas, que pasó a propiedad de la fábrica parroquial de Teror por la data real concedida y por otras donaciones, como la de Leonor de Carvajal en 1772 y la del presbítero Domingo Navarro del Castillo y su hermana en 1790.

Las llamadas «fábricas parroquiales» en las iglesias son las rentas o derechos que se cobraban para repararlas y costear los gastos del culto divino.

Por Real Cédula expedida por Carlos III en San Lorenzo el 19 de noviembre de 1767, se conceden al cura, alcalde y vecinos de Teror «… mil quinientos reales vellón (...) por una vez a dicha Milagrosísima Imagen, con más siento veinte y seis fanegas de terreno en el Barranco de la Montaña de Oramas en el Rapador, jurisdicción deste dicho Lugar…».

Comienzan a cultivarse en 1769 y los partidarios de la concesión de datas y, en consecuencia de la agricultura, se apoyarán en ella por considerar que la puesta en cultivo del  barranco de la Montaña a favor de la Virgen del Pino fue beneficioso, ya que junto a las porciones de granos y legumbres que allí se cogían, se mantenía mayor cantidad de ganado que antes, calculándose unas doscientas reses vacunas, carneros, cerdos, caballos, etc.

Canal (Fedac)
El origen de esta data de la Virgen está en la solicitud hecha en 1767 por el párroco, alcalde y vecinos de Teror al Comandante General de las islas demandando una limosna «… para continuar el templo que se está fabricando a María Santísima con el título del Pino…». 

La data no contó con la oposición del Cabildo General, pero sí con una parte de los vecinos de Teror, concretamente con la oposición de los vecinos del entonces pago de Valleseco, donde por intento de sublevación, fueron encarcelados y procesados varios de sus vecinos a fines de 1768.

Suscita también la protesta de la Heredad de Arucas y Firgas, por considerar que los arrendatarios de la data se aprovechaban de sus manantiales.

Llegada la desamortización de estas tierras en el siglo XIX, la mencionada Heredad iniciará compras masivas de suelo con el fin de acabar con los continuos pleitos suscitado por el ancestral derecho de los manantiales, pues era difícil diferenciar las aguas de superficie de las de los manantiales. Pero quizás la mayor cantidad de tierras fue adquirida en la subasta por los grandes Herederos, miembros partícipes de la citada Heredad y pertenecientes a la emergente burguesía del período proto-liberal.
Estanque y cultivos El Molinete (Fedac)
Habían habido otros devotos interesados de origen indiano que ya en el siglo XVIII habían fijado sus miras en las tierras próximas al barranco de la Montaña, destacando el Marqués del Toro, Bernardo Rodríguez del Toro, nacido en Teror el 18 de mayo de 1675 que fundó una capellanía.

Entre los años 1711 y 1713 emigra a Venezuela con el grado de Capitán de Milicias,  y en 1732 el rey Felipe V le concede el título de Marqués del Toro con el Vizcondado previo de San Bernardo (SUÁREZ GRIMÓN, V.J.: La propiedad pública, vinculada y eclesiástica en Gran Canaria, en la crisis del antiguo régimen, Las Palmas de GC, 1987).

Lavadero (Fedac)
Por escritura otorgada en Caracas el 23 de abril de 1739, instituye la capellanía colativa perpetua con la obligación de una misa rezada. Para su dotación señaló 3.000 pesos de a ocho reales de plata, valor líquido de una partida de cacao remitida desde Caracas que importó un total de 31.000 reales corrientes de las islas.
Después de vendido el cacao en España, su compadre Roberto envió a sus apoderados en las islas la citada cantidad, que debía imponerse con la mayor seguridad, comprando tierras y aguas libres de tributo en los mejores parajes de la isla.

Poza (Fedac)

Con este capital se adquieren en 1740 unas 29 fanegas de tierra con sus árboles, agua para su riego, estanques, cercas, cuevas y casa de alto y bajo, situadas en el Rapador, junto a la Montaña de Doramas.

El 26 de diciembre de 1740 compra a los herederos de Sebastián Rodríguez una fanega y siete almudes; el 1 de junio de dicho año compra media fanega de tierra con medio día de agua a Bernardo Ortega pagando 350 reales de plata; y el 25 de abril de 1741 compra otra media fanega a Francisca Gil por 400 reales, junto con otra media fanega por el mismo precio.

Acequia (Fedac)
En total para la capellanía del Pino se adquirieron treinta y una fanegas y media de tierras, y en ellas se inviertieron los 31.000 reales de la dotación, ya que la pieza principal que administraba la fábrica parroquial se adquirió en 27.650 reales y cinco cuartos.

La fábrica parroquial y la cofradía de Ntra. Sra. del Pino poseen en el momento de la desamortización algo más de 400 fanegas de tierra. La desamortización de Juan Álvarez Mendizábal, ministro de la regente María Cristina de Borbón en 1866, tuvo unas consecuencias muy importantes para la historia social de España.

Consistía en poner en el mercado mediante una subasta pública, las tierras y bienes no productivos en poder de las llamadas «manos muertas», en particular de la Iglesia Católica o de las órdenes religiosas, y los territorios nobiliarios, que los habían acumulado como habituales beneficiarios de donaciones, testamentos y abintestatos.

Panorámica (lospasosquedejamosatras-blogspot)
Aún cuando se liberaron las tierras y bienes vinculados sujetas a lo que fue llamado el Antiguo Régimen de la propiedad, con el objetivo de la puesta en explotación de muchas tierras improductivas o de baja productividad agrícola.

El proceso acabó con el político Mendizábal, reportó recursos al Erario público pero no terminó de trasladar la propiedad de la tierras a los propios agricultores, pues un ingente cantidad de "nuevos burgueses" que emergían y accedieron a la propiedad de la tierras, de alguna forma favorecidos por las comisiones municipales que se encargaron de organizar las subastas en unos lotes que no permitirían el acceso de los pequeños agricultores.

Muchos de los rematadores de las tierras de la fábrica parroquial del Pino fueron como ya se ha dicho, a título particular, distintos herederos miembros de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, que conocían perfectamente de los litigios que el heredamiento venía manteniendo por la titularidad del agua.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)


 

VILLARONA, LA (TELDE)

Topónimo con el que se conocen las tierras situadas al naciente de la vía de Circunvalación de Telde, lindando con Las Zarzas, próximas a la Rotonda de San Juan y frente a la entrada norte del Parque de San Juan.

Vista (Google earth)
El topónimo, en forma algo corrupta, proviene de la propiedad en la zona por parte de Juan de Villalón, casado con Catalina Hernández, teniéndose noticias del siglo XIX de la subasta pública de un lote de tierras con su agua por valor de 27.040 maravedíes.

Cantonera (Fedac)
Está documentado que Juan Villalón fue beneficiado en los primeros repartimientos, y si bien se trata de otras tierras en Tenteniguada, lo menciona Diego de Xara cuando el 18 de septiembre de 1521 solicita la data de:

 «... un pedaço de tierras de sequero en que avra tress caizes de sembradura que es en termino desta çibdad donde dizen Tyntiniguad y a por linderos de la una parte tierras de los herederos de Juan Villalon di Franco e de la otra parte tierras de...».


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

VIGAROÉ O VIGAROY, BARRANCO DE (TEJEDA)

Actualización: 5-mar-2016
Topónimo aborigen con el que se conoce el barranco y la cañada situada al sur de la Presa del Caidero de La Niña construida en el barranco de la Aldea, barranco del que es tributario.

A través de Vigaroé se construyó el respiradero o aliviadero para el trasvase de aguas de la Presa de Siberio a la Presa del Caidero de la Niña que se encuentra en un nivel inferior.

El palmeral (caminosdegrancanaria-blogspot)
Pudiera llamar la atención que en la información geográfica del IDE de Gran Canario el mismo aparezca como "Vigaroy", expresión que entiendo pueda ser debida a un error de grafía en protocolos del s. XIX, pues además de aparecer correctamente en otras importantes fuentes, en la actualidad todavía es conocido por los lugareños como Barranco de Vigaroé.

Es mencionado como "Viguerodes" en los documentos relativos a las ocupaciones ilegales de tierras que originaron un motín a finales del siglo XVIII, mención que puede deberse a la acostumbrada transcripción errónea del nombre de los lugares en los documentos oficiales de esa época (MACÍAS HERNÁNDEZ, A.M.: "El motín de 1777. Su significación socioeconómica en la comarca del suroeste de gran canaria", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 23, 1977).

Repiradero Siberio-Vigaroé (caminosdegrancanaria-blogspot)
El propietario de Agaete Francisco de Armas Jiménez adquirió gran parte del Cortijo de La Inagua, en varias escrituras entre 1856 y 1859, y entre otros describió como parte del mismo dos terrenos en Vigaroé, protocolos en los que se llama al lugar “Vigarol” según la fuente que hemos consultado (MARTÍN SANTIAGO, F.E.: “Acumulación de la propiedad de los Armas de Agaete (1). La Inagua”, genealogiadecanarias-blogspot-com,  16-ene-2010):

«Otro terreno de secano denominado La Herradura en Vigarol. Tiene de superficie cincuenta fanegadas, equivalente a dos hectáreas setenta y cinco áreas, diez y ocho centiáreas, dos mil ochocientos setenta y ocho centímetros cuadrados y linda al naciente con El Caidero de Vigarol. Poniente José Pulido. Norte Barranco Grande y Sur sitio que llaman de La Angostura. Vale cuarenta y siete pesetas. 47,00.

Y otro terreno que se denomina Toril en Vigarol, que mide uno y medio celemines, equivalente a seis áreas ochenta y siete centiáreas, nueve mil quinientos setenta y dos centímetros cuadrados y linda al naciente y Norte con el Barranco Grande y al Poniente y Sur con herederos de José García. Vale dos pesetas treinta y cinco céntimos. 2,35». 

El barranco (caminosdegrancanaria-blogspot)
En el entorno de senderistas y amantes de la naturaleza el lugar lo consideran uno de los pocos que conserva una especial belleza natural, probablemente por encontrarse en un espacio rural, lejos de la red viaria conformando una cañada con lomos interrumpidos por pequeños barranquillos.

El barranco de Vigaroé junto con los barranquillos de Pino Gordo, la Abejura y Lina conforman el drenaje de la vertiente noroeste del macizo montañoso del pinar de Pajonales, formado por las montañas de las Yescas, las Monjas, las Brujas, Ojeda y los Hornos, aportando sus aguas al barranco de Tejeda, de Siberio o de la Aldea aguas abajo.

Cuevas de habitación (Patrinet)
Un lugar de esta singular belleza y riqueza natural no pudieron pasar desapercibidos para los aborígenes canarios. Las fichas arqueológicas de PATRINET recogen que el barranco de Vigaroé junto con el barranquillo de Pino Gordo constituyeron los dos únicos sitios habitados de este extenso y remoto territorio del oeste grancanario.

Se han localizado tres yacimientos arqueológicos. En el barranco de Vigaroé se encuentra una zona de cuevas de habitación y otra zona de enterramientos también en cuevas, además de un túmulo y otras estructuras en lomos e interfluvios de este barranco.

Son siete cuevas enteramente naturales conformando un asentamiento típico de barranco, pues se distribuyen a ambos márgenes del barranco de Vigaroé muy próximas al cauce. Están provistas de fuertes muros de piedra, en ocasiones cogidos con barro, de planta irregular y carecen de dependencias interiores, hornacinas, etc. Al exterior pueden coexistir algún horno u otra dependencia a modo de rudimentaria cocina.

Cuevas de enterramiento (Patrinet)
Las cuevas de habitación que fueron reutilizadas por vecinos de Acusa fundamentalmente que venían a Vigaroé a confeccionar objetos de palma, dado el extraordinario palmeral que conserva el barranco, cuevas que también fueron reutilizadas, durante décadas, por los pastores que se encargaban de la custodia de los ganados de los grandes propietarios de Tejeda.

La localización de las cuevas de enterramiento del caidero de Vigaroé tuvieron su particular historia: «... contactamos con Pedro Pérez Padrón, el último pastor de Vigaroé, quien había pasado prácticamente cas itoda su vida en ese sitio, donde incluso algunas de sus hermanas habían nacido. 

Habíamos oído por gente del Carrizal de Tejeda, que Pedro Pérez, cuando niño había encontrado restos humanos envueltos en junco en unas cuevas de Vigaroé. Nos pusimos en contacto con este buen hombre, que vive en la Aldea de San Nicolás, quien amablemente se prestó a acompañarnos a la zona. primeramente nos llevó al caidero de Vigaroé, donde había encoentrado cuando niño los enterramientos» (PATRINET).

Túmulo de Lomo Gordo (Patrinet)
La cueva estaba saqueada y solo conservaba un pequeño paquete sedimentario pegado en la pared del fondo del pequeño solapón; en dicho paquete aún permanecía incrustado un fragmento de húmero, el resto había desaparecido. En las proximidades se detectan otros solapones bajos que parecen contener relleno y podrían ser cuevas de enterramiento.

En la margen izquierda del mismo caidero hay otras dos cuevas de enterramiento, una de ellas contenía bastante relleno y afloraban unas lajas y un fragmento de madera, que quedó en el lugar sin alterarse. En las inmediaciones existen otras cuevas-solapones que podrían contener inhumaciones.

Panorámica (caminosdegrancanaria-blogspot)
El tercer yacimiento arqueológico se encuentra en lo alto del Lomo Gordo de gran visibilidad. Consta de un túmulo de gradas de planta de tendencia circular cuyos dos ejes miden 4.40 metros, y no parece que esté saqueado, aunque se han movido algunas de las piedras de la super-estructura. 

El túmulo está situado en un punto desde donde se ve el Roque Bentayga y el Roque Nublo. A unos cien metros al noroeste en el mismo lomo se localiza una segunda estructura, también de tendencia circular cuyo eje mayor orientado mide 8.90 metros y eje menor 7. Se trata de una estructura en forma de recinto bajo de funcionalidad desconocida.

Refugio de pastores (aridaman-com)
Resulta curioso el topónimo relativamente cercano de barranco y degollada de Las Garabateras, pues aunque no se ha localizado información alguna sobre yacimientos arqueológicos, la toponimia nace en la memoria colectiva de los lugareños, y dada la proximidad de asentamientos aborígenes no sería nada extraño que el mismo surgiera por la existencia de grabados prehispánicos que llamaran "garabatos"

En los primeros siglos posteriores a la conquista, las tierras de Vigaroé fueron de realengo y aparecen como tierras usurpadas a la Corona, donde se habían establecido gentes dedicadas a la tala del pinar, hecho denunciado por las autoridades de la isla en el siglo XVII.

Casas de Vigaroé (caminosdegrancanaria-blogspot)
Pino Gordo todavía continuaba habitado por por una familia de pastores a finales del siglo XX, mientras que Vigaroé está despoblado hace más de sesenta años.

Sus últimos habitantes vivían fundamentalmente del pastoreo, actividad que complementaban con una agricultura de regadío y de secano, y es que el barranco de Vigaroé constituye un rico ecosistema con abundantes recursos hídricos, buenas tierras para el pastoreo y también la el cultivo de cereales y otros productos alimenticios.



Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)