Mostrando las entradas para la consulta facaracas ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta facaracas ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de junio de 2016

RAYA, LOMO Y BARRANCO DE LA (STA. Mª DE GUÍA Y STA. LUCÍA DE TIRAJANA)

Topónimos muy antiguos que prevalecen como testimonios de las discutidas rayas que marcaron el territorio insular, encontrando en la parte septentrional de la isla el Lomo de la Raya, jurisdicción de Santa María de Guía, al norte de Montaña Alta o antigua Montaña Bermeja, como continuación natural del relieve de tierras bermejas, que posiblemente fuera el referente de la raya de la antiguamente conocida como Montaña de Gáldar, que ocupaba gran parte del territorio aborigen de Facaracas o Facarcaz.

Muros de Pinos de Gáldar (R. Díaz Hernandez)
El segundo testimonio vivo en el naciente de la isla es el Barranco de la Raya, bajo la jurisdicción de Agüimes, nace en las vertientes del territorio abancalado de Los Quemados, al poniente de Temisas, discurriendo aguas abajo paralelo a la raya que era el límite del Señorío Episcopal de Agüimes por el sur, y que en la actualidad es la frontera entre los municipios de Agüimes y Santa Lucia de Tirajana, y terminar tributando sus aguas al Barranco de la Angostura, después del discurrir de los cauces de ambos por el lugar de Las Cañadillas.
 
Cueva alpendre en el Lomo (Fedac)
Los linderos que dieron lugar a esta raya eran: Empezaba en el mar; barranco de Balos arriba, se llegaba al risco de los letreros de color bermejo, pasaba al mojón existente fuera de Temisas, subía al llano de Añanu aguas vertientes de ambas jurisdicciones, se dirigía a los Pinillos y Sepultura del Gigante, continuaba por la montaña de Manobio y Paredores de los Frailes y moría finalmente en la cumbre en las rayas de la Vega y Tejeda (CAZORLA, 1984, p. 63).
 
Barranco de la Raya (Google Earth)
El cauce del principal Barranco de la Angostura continúa aguas abajo, en ocasiones marcando la raya entre los mismos municipios, tomando el nombre de Barranco de Balos cuando comienza a discurrir junto al Andén Colorado, y siempre señalando la raya hasta desaguar por la Bahía de Formas, al sur del nuevo puerto industrial de Arinaga.
 
Corral alpendre en el barranco (Fedac)
También son conocidos muchos linderos conocidos por los lugareños como raya  que no se encuentran inventariados por la toponimia del IDE Gran Canaria, de los cuales damos cuenta en los textos o en los pies de foto, así como muchas estructuras de largos muros con piedra seca, con las señas o marcas de viejos pinos resinosos, cuyo origen está sumido en las páginas desconocidas de la historia, en algunos casos por los malos recuerdos que traían. Muchos de ellos se mantienen en pie como vestigios del pasado, probablemente por los aprovechamientos posteriores de los propietarios de las tierras que cuidaron de su conservación, para mantenerlas cercadas y disuadir al pastoreo.
 
Orotofoto del Lomo de la Raya (Google Earth)
Conozcamos algo más de la historia de las rayas de nuestra Gran Canaria, donde además de las reconocidas por el Concejo en la antigüedad, surgieron otras de iniciativa privada para la protección del patrimonio rural del propietario.

En relación con el origen etimológico de la voz raya, su significado de línea se sitúa en 1288 Voz común al castellano con el port.[ugués] (raia) y el fr.[ancés] (raie). Probte. Deriv. del lat. RADIUS ‘rayo de carro’, ‘rayo de luz’, por la forma rectilínea que tienen estos objetos (COROMINES, 2011, p. 466).
 
Ortofoto del nacimiento del Barranco de la Raya (Google Earth) 
Como a nuestros efectos la semántica de la línea recta que se deduce del anterior poco nos aporta, tenemos que la RAE en su Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española, nos proporciona la evolución de su significado, y así tenemos a RICHARD PERCIBAL (1591) que traduce la voz Raya.- Raia, línea, radius  y poco después JUAN PALET (1604), introduce la traducción francesa de la voz Raya.- ligne, regle, raye, confin. introduciendo el novedoso último término.
 
Era en Lomo de la Raya (Fedac)
Hemos de esperar un siglo para conocer de mayor aclaración con FRANCISCO SOBRINO (1705) Raya.- f. Raie, ligne, confin de deux Provinces, cuya traducción literal al español es Raya, línea, límite de dos provincias, dado que cuando se trasladan a la geografía la raya para establecer los límites de un territorio, necesariamente han de ser rayas quebradas, es decir, varias rayas rectas unidas en un extremo y consecutivas formando ángulos. Se hacía necesaria esta sencilla explicación para llegar a entender por qué los límites fronterizos de un territorio fueron conocidos en la antigüedad como raya.
 
Barranco de La Angostura y de Balos (Rafael Gòmez)
Cuando la definición de los territorios por cuencas naturales fue sustituida por la definición patrimonial, consecuencia de los intereses económicos que defendían los señores feudales empujando sus ambiciones sobre parte de las tierras del colindante, y así se hizo necesario que los cartógrafos dibujaran las rayas de sus lindes superpuestas a los accidentes geográficos del territorio.
 
La desdibujada raya de la antigua Montaña de Gáldar (fincamayo-blogspot-com)
Las islas fueron protagonistas pasivos de uno de los mayores conflictos habidos al final de la Edad Media, precisamente por la incorporación de las islas a la Corona de Castilla.

En los acontecimientos habidos entre el 15 de febrero y 25 de septiembre de 1493, ocurridos durante la estancia de Cristobal Colón en Europa, después de su primer viaje de exploración, y antes de partir para el segundo, se dieron discusiones entre los Reyes de Portugal y de España sobre los títulos de apropiación de los descubrimientos colombinos en el primer viaje de ocupación. Se remontaban las mismas a la interpretación del reparto del ámbito del Atlántico entre Castilla y Portugal realizado con el Tratado de Alcaçobas, firmado en Toledo en 1480, discusiones que nos permiten conocer la importancia jurisdiccional del término y concepto de la Raya Real en aquellos tiempos.
 
Planisferio de Cantino, realizado en Portugal y fechado en 1502 (valdeperrillos-com)
Ocurrió cuando Juan II de Portugal, interpretó que Tratado de Alcaçovas  le otorgaba a su reino el monopolio comercial al sur del cabo Bojador y cerraba el paso a la navegación castellana más allá de las Islas Canarias, y ello para reivindicar para Portugal las tierras descubiertas por Colón en ultramar, en la otra parte del mar.  Por el contrario, el Almirante aseguraba que la ruta seguida por el Atlántico desde las islas en dirección al poniente, en ningún momento había rebasado el límite permitido en el Tratado de 1497, y en su consecuencia, las tierras descubiertas pertenecían al Reino de Castilla.

Partiendo del inciso de la cláusula VI del Tratado que asigna a Portugal el dominio de cuanto se hallare "de las yslas de Canarias para baxo, contra Guinea", se puede sostener que esa área del Atlántico meridional, asignada en aquél a Portugal, no comprende toda la zona al Sur del paralelo de las Canarias, sino, según las dos últimas palabras de aquél, una zona incluida en el ángulo inferior a la derecha de quien lo mira, delimitado por el cruce del paralelo y del meridiano de las Canarias.
 
Mapa de la ‘Terra Nova’ dibujado por Waldseemüller en 1513 (valdeperrillos-com)
Pero como esta tesis, que fué la de Fernando V [V de Castilla, el Católico, Fernando II de Aragón] en toda la negociación, no podía explicar la atribución a Portugal, en el Tratado de Alcaçobas, de las Azores y del archipiélago de Cabo Verde, que estaban al Oeste del meridiano de las Canarias; surgió como línea quebrada la famosa Raya Real, fijada por Fernando V en su confirmación de los Titulos concedidos a Colón (28-V-1493), «que nos avemos fecho marcar que pasa de las yslas de las Azores a las de Cabo Verde, de Septentrión en Austro, de Polo a Polo, por manera que todo lo que es allende de la dicha línea al Occidente es Nuestro y nos pertenece» (GIMÉMEZ, 1955, p. 323).

Pino de la Raya (R. Díaz Hernández)
La discusión se trasladaba a la sabiduría de los cartógrafos, confeccionando planisferios con técnicas de portulano, con varios puertos en forma de atlas, sobre pergaminos manuscritos y coloreados que ofrecían detalles de la costa continental americana y de las Antillas, con la raya quebrada  en la versión de cada autor según fuera su señor. En el fondo de la cuestión estaban los supuestos tesoros de las tierras conquistadas, además de su posesión. Ello obligó a negociar un nuevo acuerdo que siempre debería contar con la bendición papal que apostaba con ello a la evangelización de las nuevas tierras.

Si estos conflictos surgían entre las Coronas ibéricas por la raya quebrada que se iniciaba en Canarias para el reparto del Atlántico y su proyección sobre las tierras descubiertas y conquistadas, a nivel de los colonizadores de las islas, iguales o mayores conflictos surgieron por la violación de las rayas que definían tanto las zonas donde se podían roturar las tierras, realizar el pastoreo, aprovechamientos de la madera con la tala y otras muchas insospechadas que motivaron grandes enfrentamientos y enemistadas entre vecinos.

Tiempos después no sería sólo la madera o leña la que quebrantaba la buena relación entre vecinos y después entre ayuntamientos. Derechos de pastoreo, pase de mercancías en los fielatos, heredamientos, aguas de escorrentías y pozos, podrían ser de unos o de otros, según las piedras de la raya se desplazaran unos pocos metros.

Hay pocos ejemplos en Canarias de fronteras intermunicipales reforzadas con muros y algunos que aún se mantienen pueden explicar por sí solos la concurrencia de tres municipios como Gáldar, Santa María de Guía y Moya en un punto concreto al sur de la Caldera de Los Pinos (aproximación: Latitud 28º02'19,07'' N; Longitud 15º37'07,18'' O).

Barranco de Balos (Rafael Gómez)
Los deslindes municipales en su gran mayoría intentaron en gran medida que las fronteras fueran el eje del cauce de un barranco o barranquillo, o la divisoria de las vertientes de aguas de una montaña o lomo. Cuando así no sucede, y las fronteras municipales no guardan relación con los accidentes geográficos, esconden en su intrahistoria pasada sin lugar a dudas pleitos y discusiones por los intereses económicos que una piedra aquí o allá pueda reportar más o menos beneficios.

Son la herencia que nos ha dejado la raya histórica, aquella que marcaba los límites de la ambición de tierras de los colonizadores.

Las primeras conocidas y protegidas por el Concejo, eran las que definían los límites o rayas de tres grandes territorios de bosques, identificados y referidos en los repartimientos como Montaña de Gáldar, Montaña de Doramas y Montaña del Lentiscal. Es difícil conocer de la primigenia raya de los tres, dado que la establecida por Pedro de Vera, sería después afectada por los reformadores, corrigiendo la raya.

Bahía de Formas y Barranco de Balos (btgsa-com)
Algunas de estas rayas históricas ya aparecen mencionadas en las descripciones de los repartimientos en relación con las referidas a las protecciones de los bosques de la Montañas de Gáldar, de Doramas del Lentiscal. Así, el 7 de agosto de 1543 Antonio Cherino reclamaba tierras de su suegro por haberse reformado la raya de la Montaña de Gáldar:

… que Esteban Zambrana mi suegro difunto que Dios aya, le fueron dadas y Reformadas como paresçe por este titulo y rreformaçion çinquenta hanegas de tierra arriba de la Montaña de Galdar la quales son agora montaña e llenas e arboles e breçales e se an tomado para la dicha montaña e acotado por ella y hecho rraya ençima dellas e hasta agora no se me a dado rrefaçion por ellas. Suplico a vuestra  señoria por la parte que en las dichas tierras pertenesçe  a Maria Zambrana mi mujer en compensaçion de las dichas tierras me haga merçed de la demasia de las tierras que oviere en la Rehoya de Facarcas aguas vertientes a ella dentro e los corrales de las vacas abaxo sacando lo que paresçiere que tiene dueños con justo titulo …. (RONQUILLO et AZNAR, 1998, p. 152). 
Pinos de Gáldar (R. Díaz Hernández)
El 9 de septiembre de 1545 en la petición que en la misma Montaña realizó Jorge Gomez espadero que fueron contradichas, el 11 de diciembre del mismo año el cabildo general resolvía realizar la concesión, respetando los derechos de los reclamantes:

… se presento un titulo de Juan Rodriguez Orihuela y Cristobal Orihuela que es en el barranco del Pinal que alindan por la parte de abaxo con la montaña e por arriba con el Pinal de Galdar de çiento e çinquenta hanegadas de tierras en defensa del titulo que pide el dicho Jorge Gomez. E por su señoria visto fue respondido que se le dan al dicho Jorge Gomez espadero çinquenta hanegadas de tierras sin perjuicio de terçero y con las condiciones de las tierras de sequero que es que las aprobeche dentro de año e dia e con que no corra los ganados  e sin perjuicio de la raya de la Montaña de Galdar y sus mojones …. (Ibídem, p. 328).
Pajar y alpendre en el Lomo de la Raya (Fedac)
Un año después, el 29 de octubre de 1546 el labrador Juan Dominguez pide tierras cerca de la Montaña de Doramas:

… un pedazo de tierras que son montuosas y salvajes y están delante de cuevas Bermejas al camyno abaxo que ban el anden de malsendero [Cuevas del Anden en Valsendero] el barranco abaxo del malpaís en que habra hasta sesenta hanegas,
Solicitud que fue resuelta por el cabildo que manifestó que

… aviendose informado de personas que tenían notiçia e sabían las dichas tierras e como son fuera de la Raya de la montaña de Duramas dixeron que daban e dieron al dicho Juan Dominguez quarenta hanegadas de tierras ….(Ibídem, p. 434-435). 

Corrales en el Barranco de la Raya (Fedac)
El 6 de febrero de 1555 el lonbardero Maestre Ximon pedía cerca del Lentiscal:

 «… un pedaço de tierra de sequero que es en una ladera de tierra que esta por abaxo de la montaña de Enrriquianes termino desta çibdad que a por linderos por la parte de arriba con tierra del señor Juan de Narvaez Regidor e por la [roto] as [roto] quevas e Montañeta de Enrriquianes que esta [roto]  de las tierras que dizen del barranco de Gonçalo aguas vertientes a dar a un barranquillo [] pie de la dicha ladera lo que [pudiere aprovechar] que lo están montuosas e son [roto] Lantiscal …. 
Muros en Galeote (Rafael Peñate Navarro)
Resolviendo el cabildo que ….dieron al dicho Maese Ximon veynte hanegadas de tierras en la dicha parte do las pide con que sean fuera de la Raya del Monte de Lentiscal sin perjuicio de terçero ….(Ibídem, p. 595).

Pudiera entenderse que la protección establecida por el Concejo tenía como finalidad principal la protección del medio natural, que lo pudiera encubrir en sus exposiciones, pero en la práctica lo fue para que el Concejo pudiera ejercer el derecho de administrar rentas a favor del Concejo para el pago de la milicia y otros empleos de lo público o para favorecer a los privilegiados, en muchas ocasiones regidores miembros natos del Concejo.

Se compraba a la Corona el título de Regidor perpetuo, para tener asiento en el Concejo, y así disponer de información privilegiada y obtener la data de los bienes más preciados.

(R. Díaz Hernández)
Y los favorecimientos y beneficiados no lo eran exclusivamente en la data de las tierras próximas, o aquellas que quedaban disponibles cuando la raya se movía, motivada intencionadamente por estudiados incendios para la obtención de cenizas para el refinado del azúcar o para la usurpación consentida, o simplemente porque tenía que afrontarse el pago con datas de tierras para liquidar una deuda de la Corona con algún prestamista.

También se concedieron datas en aprovechamientos madereros para la construcción de castillos, iglesias, conventos, casas, ingenios, embarcaciones, molinos, lagares, carros, parrales, y un largo etcétera.

Inclusive las ordenanzas del Concejo o cabildo general de 1531 regulaban para los interesados la protección de la raya

Otrosy que la paja de los cañaverales de açúcar quando los cañaverales se cortaren se puedan quemar libremente con cargo que si estovieren en parte donde pueda hazer daño a montaña o panes o a otros cañaverales que sea obligado a hazer raya e a poner tal cobro que no hagan daño e sy lo hiziere que paguen el daño que hizieren e más myll maravedís (MORALES, 1974, p. 140).

Las ordenanzas obligaban a las personas, y no había excusa si eran sus animales los que sobrepasaban la raya.

Los cerdos van a pagar con la vida la infracción: cualquiera persona que los encuentre más allá de la raya los puede matar. Esta justicia privada es luego sustituida por la oficial. Si los puercos llegasen a entrar en determinada dehesa, se impondrá una pena de 400 mrs. por manada (y se aclara: "se entiende la manada de LX cabeças arriba"). Una petición de que se alargue la raya es desestimada… (PÉREZ, 1963, p. 253).

Los ganaderos siempre tuvieron sus más y sus menos con los cultivadores se hacía con frecuencia raya y dehesa para el ganado. Algunas veces estas dehesas se destinaban al ganado menor, especialmente a las cabras y ovejas; pero, por lo común, se dedicaban al ganado de labor (Ibídem, p. 261).
 
Muros en Galeote (fincamayo-blogspot-com)
Y según pasaban los siglos se respetaba en los lindes recogidos en los protocolos. Como el de Juan Mateo Trujillo en el ecuador del siglo XVII.  Por la parte de arriba la Montaña de las Arenas de la cumbre, por la parte de abajo la raya de la Montaña de Oramas que solía ser y por un lado tierras que fueron del capitán Miguel de Múxica, Alférez Maior que fue de esta isla, que al presente posee Francisco Rivero, y por la otra parte el lomo abajo desde la Caldera de los Pinos a dar sobre la Atalaya y por su seguimiento el lomo abajo hasta dar a las Masmorrillas  de el monte (CABALLERO, 1980, p. 402).

Se hicieron todo tipo de artimañas para hacerse con tierras por allá de la raya Por auto de 18 de julio de 1680 se mandó hacer deslinde, vista de ojos y reconocimiento de la raya antigua de Doramas, así como la medida de las tierras roturadas en su interior. Aunque los llamados usurpadores se defendieron con el remate de las tierras que ocupaban y que habían hecho al Cabildo, sin embargo, se declararon por realengas».  (SUÁREZ, 1978, p. 236).

Pero tarde o temprano alcanzaban lo que se habían propuesto Aunque a estos usurpadores se les exigen sus títulos de propiedad no son expulsados de la parte ocupada, al menos por lo que respecta al Lentiscal y Doramas, ya que en relación con los antiguos deslindes la raya del monte queda desplazada (Ibídem p. 251).

Muros en Pinos de Gáldar (fincamayo-blogspot-com)
Y si al final tuvieran que pagar algo por ellas era una buena inversión, aunque el Alcalde de Gáldar estableciera medidas disuasorias Por cada raya que les tocare pagarían 2 reales en 1716 y por lo montuoso lo gozarían tres años y luego pagarían la misma cantidad» (Ibídem p. 272).

La inmigración venida de Lanzarote y Fuerteventura agudizó más los pleitos en las cumbres grancanarias entre ganaderos y cultivadores: En 1772 el corregidor Francisco Ayerbe y Aragón interviene ante las quejas de los ganaderos. El informe que le comunica el alcalde de Agaete, Sebastián Grimón, refiere que:

“Tamadaba por el Hornillo se halla sembrado de trigo, sebadas y centenos, desde las faldas de dicho pinal hasta en medio de él … y siguiendo hasta llegar a la raya de esta jurisdicción con Galdar y Artenara, se halla en la misma conformidad”. 
De inmediato, el corregidor se traslada a los lugares roturados, acompañado de un escribano y agrimensor, junto con peritos conocedores de los linderos, escogidos entre los vecinos más ancianos del lugar. Se procede a la medida de los terrenos desmontados, anotando los nombres de los usurpadores de cada parcela, y algunas otras observaciones tales como el uso de algún manantial, la existencia de rastrojos, paredes, etc. (MACÍAS, 1977, p. 292)
 
Muros de Pinos de Gáldar (R. Díaz Hernández)
Es una larga historia de desencuentros que dice mucho del testimonio histórico de estos dos topónimos que aún siguen vivos en la isla. Algunas muestras de viejos muros de piedra seca de iniciales rayas que después coincidieron con los linderos alguna propiedad o con las cercas que se levantaron para impedir el paso del ganado y sus tierras no eran una dehesa, o simplemente porque pasó a ser propiedad privada.

Largos muros encontramos en los Pinos de Gáldar, Galeote, Pavón, etc., datados de los siglos XVIII y XIX, de cuando los bienes Propios fueron subastados, confundidos entre los nuevos pinos cercanos al viejo que la tradición oral llama el pino de la Raya. Senderos, en los pinos de nuestras Cumbres, conocidos todavía como de la Raya de las Tirajanas, o El Mojón de Ingenio, que nos recuerda los pleitos por la raya del Señorío Episcopal de Agüimes con el Concejo de la isla, y los otros muchos ya olvidados o perdidos en la historia. Una interminable historia de intereses de todo tipo.
Localización Lomo de la Raya (IDE Gran Canaria)
Localización Barranco de la Raya (IDE Gran Canaria)

martes, 9 de julio de 2013

TAYA O PINEDA (?), HOYA DE (GÁLDAR)



Ya hemos tratado los topónimos Hoya de Pineda y Taya, ambos en Gáldar, con entradas independientes. Con entrada distinta queremos señalar algunas conjeturas que inducen a considerar que el primigenio nombre de la Hoya de Pineda fue parte del territorio conocido por Taya en la prehistoria, de donde este accidente geográfico fuera realmente la Hoya de Taya, donde el Capitán Francisco Carvajal en su testamento 27 de julio de 1640 -como ya se ha dicho en la anterior entrada citada- manifestaba tener un cercado de 12 fanegadas «...en Hoya de Taya con 2 días y medio de dos charcas en dicho heredamiento».
 
¿Era este el antiguo poblado de Taya? (Casas-cueva de La Degollada 1980 - Fedac)

Está acreditado por diferentes documentos la antigua existencia del "Heredamiento de Taya", que es localizado en Guía, y el Capitán menciona que tiene "dos charcas en dicho heredamiento", manifestación de la que se infiere que las tiene localizadas en la cabecera del heredamiento, que sabemos lleva aguas a distintos herederos en la Vega de Gáldar, en las márgenes del barranco de Anzofé o Anzo.

Su cauce discurre desde la Hoya de Pineda hasta tributar sus aguas antes de llegar a La Majadilla, cerca de las Cuevas del Patronato o de Facaracas donde antiguamente era conocido como Taya, discurriendo por su margen poniente el antiguo camino de Anzo.

 
Taya y Hoya de Pineda, en rojo. Barranco de Anzo, punteado en azul (IDE Gran Canaria)

No debe extrañar que a mediados del siglo XVI se denomine Hoya de Taya a la actual Hoya de Pineda, y más aún cuando quien lo dice es el Capitán Francisco de Carvajal, probablemente nieto de Bernardino de Carvajal, e hijo de homónimo descendiente de aquél «... Alonso de Carvajal y Francisco de Carvajal y Elvira de Malueños y Maigarida Fernandez de Carvajal hijos legítimos que son de Bernardino de Carvajal e Melchora de San Juan su muger ...» (El MUSEO CANARIO, ARCHIVOS DE: "Proceso contra Don Rodrigo Manrique de Acuña por haber condenado a Bernardino de Carvajal como reo del asesinato cometido en la persona de Hernando de de Pineda. 1556". Colección de documentos para la historia de las Canarias , t. lI, Legado Millares [I. C. 6]), todos ellos descendientes directos de Fernando de Guanarteme.



Como ya se puede intuir por la documentación citada, Bernardino de Carvajal fue quien mató a Hernando de Pineda en el lugar hoy conocido como Cruz de Pineda (Arucas), en defensa propia ante el acoso, persecución y provocación según se desprende del proceso citado. A resultas de haber sido condenado en la primera instancia del Gobernador, cuya sentencia

«... declaró al dicho Bernardino de Carvajal por traidor y a todos los que de su linaje descendiesen hasta la cuarta generación, y juntamente con esto mandó que las casas de su morada fuesen asoladas y puestas por tierra, y puestas en ella, un marmol como casas de traidores que hubieran cometido crimen lesa Majestatis cometido contra las personas de Estado de Nuestro Rey y Señor».
Fotografía de 1885 (Fedac)

Aunque en nombre de los hijos se iniciara el proceso que ganaran contra el Gobernador por la injusta sentencia y fueran indemnizados por los bienes que fueron "asolados" echándolos por tierra y "sembrándolas de sal", como bien dice el procurador el daño de la infamia ya estaba hecho «... gravemente afrentó e injurio a los dichos mis menores y a la noble sangre y familia de los Carvajales de quien ellos descienden porque el dicho Bernardino de Carvajal, su padre, desde su niñez, siempre ha vivido a la ley de muy buen Caballero, hijodalgo, y como fiel y leal vasallo de S. M. sin que él ni en persona alguna de su linage hubiese habido nota ni infamia de traidores...».


Hernando de Pineda, nombrado por sus influyentes amigos « alcalde mayor e Capitan Coronel de las villas de Galdar e Guia », sobrino de Gerónimo de Pineda, arribó a la isla al fallecimiento del tío para ayudar a su viuda María de Bethencourt, hija de Maciot de Bethencourt y Luisa Fernández de Guanarteme, que antes de ser bautizada era la infanta Thenesoya, también descendiente de Fernando Guanarteme, y hacerse cargo del vínculo de sus bienes instituido en 1543.
Julianita, locera ((Juan Sosa Guillén - Ibídem)


Su muerte a manos de Bernardino de Carvajal, fue el desenlace de una pugna por la posesión de los bienes y por el poder de los privilegiados, donde se enfrentaban un sobrino político de la poseedora con un sobrino de sangre de la misma.


No debe extrañar por tanto que el afrentado e injuriado nieto y capitán Francisco de Carvajal al redactar su testamento el 27 de julio de 1640 identifique su propiedad con el topónimo aborigen de Hoya de Taya, he ignore deliberadamente cualquier localización próxima a las propiedades de los Pineda, que darían lugar al nuevo topónimo de Hoya de Pineda.


Pero aún tenemos más referencias toponímicas que confunden, como ha podido ocurrir con la adscripción de las tierras de Taya indistintamente en Gáldar y en Guía en la bibliografía utilizada (SUÁREZ GRIMÓN, V.J.: La propiedad pública, vinculada y eclesiástica en Gran Canaria, en la crisis del antiguo régimen, Las Palmas de GC, 1987), pues al margen del conflicto de jurisdicciones que subsistió durante siglos entre ambos a partir de la no aceptada auto-segregación (?) administrativa de Guía en 1526 con respecto a la jurisdicción de Gáldar, hay concurrencia de nombres que llevan también a la confusión.


Tenemos localizada La Majadilla y el Lomo de San Antón cuyos topónimos prevalecen junto a las Cuevas del Patronato o de Facaracas, en las proximidades de la rotonda junto al Puente de los Tres Ojos sobre el barranco Real de Gáldar. Pero igualmente se dice «También dentro de lo que es Hoya de Pineda, hay que destacar el nombre de las Cuevas de San Antonio ubicadas en la zona de la Ermita al Este de la Degollada. Las Cuevas de la Majadilla, localizadas a unos 500 m. lineales de la menciona Ermita, en el Camino de San Antonio.
Nicolás Godoy,  alfarero (Fedac)
(...) Las comunicaciones con Hoya de Pineda estaban aseguradas por cuatro caminos principales de uso tradicional, tres de ellos partían desde las vegas costeras y a su paso por Hoya de Pineda, confluían en uno sólo que sigue su curso hacia la Cumbre  e la isla, son los caminos de Anzo que transcurre por el margen derecho del Barranco de Anzofé, el segundo parte de Santa Maria de Guía, conocido como el camino de San Antonio o de Las Boticarias...» (ZAMORA MALDONADO, J.M. Y JIMÉNEZ MEDINA, A.M.: Historia de la tradicional alfarería tradicional en Hoya de Pineda", Las Palmas de GC, 2008).


Se aprecia la duplicidad de los términos de Majadilla y San Antón o San Antonio, abajo en la Vega como arriba en la Hoya. Conociendo que la divisoria entre los términos de Gáldar y Guía en el entorno de la Hoya de Pineda, es quebrada, difícil y confusa en su historia, es importante destacar que ha podido producirse además de la duplicidad una aparente deliberada castellanización y evangelización de los términos en la jurisdicción de Guía, frente a los aborígenes de Gáldar, es decir, San Antonio frente a Anzo para denominar los caminos, como si se defendieran los exponentes castellanos de la familia Pineda, contra los exponentes canarios de la familia Carvajal.

Talla tradicional (Fedac)

Si efectivamente así fuera, y la Hoya Taya fuera el nombre primigenio de la Hoya de Pineda, daría lugar a una nueva controversia. Si Taya lo consideramos topónimo aborigen que daba nombre a un pequeño asentamiento aborigen dependiente de Gáldar como sostienen algunas fuentes (MARTIN DE GUZMÁN, C.: Las culturas prehistóricas de Gran Canaria, Madrid, 1984), que podrían ser las trogloditas cuevas hoy conocidas como Hoya de Pineda, puede además aventurarse que fue la denominación del lugar "Taya" la que dio nombre a la loza tradicional canaria, y más concretamente a lo que conocemos por "talla".


Otras fuentes apuntan que el término "talla", procede del portugués "talha" recipiente de parecida morfología, que castellanizado es usado también en Andalucía, a la que pudo llegar por proximidad. Aún siendo conocido el término en Andalucía, es conocido que muchos canarismos viajaron hacia América y Andalucía, punto de referencia obligada en la relaciones de Canarias con la Península.


Escribió en sus crónicas Sedeño: «Tenían mujeres dedicadas para sastres, como para hacer loça de que usaban que eran tallas como tinajuelas para agua. Haciánlas a mano i almagrábanlas i estando enjutas las bruñían con piedras lisas i tomaba lustre muy bueno i durable. Haciánlos grandes i pequeños tasas i platos, todo mui tosco i mal pulido; a las ollas para el fuego i cazolones no daban almagra, después de esto hacían un [...roto ¿hoyo?] en la tierra onde ponían la losa i cubrían con tierra, i ensima haçían lumbre por un día u el tiempo necesario para coçer su losa, y seruía mui bien ...».

Más convincente puede ser la descripción de Gáldar recogida por Pascual Madoz Ibáñez (MADOZ, P.: Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar, Madrid, 1847), quien dice textualmente «... Tiene 497 CASAS diseminadas formando cuerpo de pobl., 39 esparcidas por la jurisd. en los pagos de Majadilla, Marmolejo,  Vega y Longuera, y 414 cuevas habitadas en los pagos de Barranco-hondo, Artazo, Pico de Viento, Taya, Gazaga, Caidero y Auso-fé que entre todas forman 950 ...».

Si la población de Taya fuera estante abajo en el llano junto a la Vega y los demás topónimos conocidos que cita, parecería lógico que lo incluyera en ese bloque de los pagos, pues las únicas cuevas conocidas en el Taya del llano son los silos aborígenes; no es así, lo incluye en las cuevas, y  prescindiendo de la primera Barranco Hondo, parece describir todo lo que está en la misma línea marcada por un antiguo camino y no menciona vecinos en la Degollada o en la Hoya de Pineda.