Mostrando entradas con la etiqueta Gáldar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gáldar. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2016

MANINIDRA, LUGAR Y ROQUE DE (GÁLDAR Y AGAETE)

Los topónimos los localizamos al sur de la Montaña y Llanos de Samarrita y al norte de La Culatilla de Agaete, asentados sobre las fuertes vertientes y escarpes del Valle de San Pedro, por el que discurre el Barranco de Agaete.
La mención del antropónimo canario "Maninidra" que se conserva en el lugar donde existió un cortijo homónimo en el municipio de Gáldar y el llamado Roque de Maninidra que se alza sobre el Valle de Agaete, perteneciendo a la jurisdicción de este último municipio, prácticamente marcando la frontera administrativa entre ambos municipios, nos acerca a un personaje aborigen relevante en la historia de la Conquista de la isla.
El Roque (centrocuatropuertas-blogspot-com)
Siguiendo un orden cronológico tenemos en primer lugar al "gayre" del cantón de Telde, perteneciente al reino de Telde que rige Bentagoyhe o Ventagoyhe, bien identificado por el profesor Juan Álvarez Delgado ("Instituciones indígenas de Gran Canaria", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 28, 1982).
Nos aclara en primer lugar la diferencia entre las confundidas voces de guaire y gayre, aportándonos dos ejemplos ilustrativos: el guaire «Doramas ,... éste es "capitán de la guerra" en expresión de Abreu Galindo, que no es jefe político» y el gayre Maninidra «"jefe cantonal", una especie de jefe político, que suele ser de hecho "capitán de guerra" y "el notable de la tribu" o la demarcación».
De las pequeñas historias del personaje, nos dice de sus afines, territorio y de sus enemigos:«Bentagoyhe de Telde y a sus familiares Maninidra y Autindana, gayres de Telde y Agüimes (...) Maninidra fue el gayre de Telde, pues por tradición local recogida por Chil, residía permanentemente en Tufía (...) Porque si Doramas era sin duda del reino de Telde, no debió de vivir en ese cantón, ni en el de Agüimes, cuyos gayres eran, como se ha indicado, los hermanos o primos hermanos Maninidra y Autindana, enemigos irreconciliables de Doramas, pretendiente a la mano de una hija de Maninidra, quien la vigilaba desde sus cuevas de Tufía, cuando la puso en Gando para evitar que se entrevistara con Doramas ».
Detalle de Maninidra sobre los escarpes del Valle (Carlos Antolín Carruesco)
Nos dice también de sus méritos “... en la operación contra Pedro Chemida “ aludiendo a la artimaña al vestir a cierto número de sus canarios con las armaduras de los castellanos que antes había emboscado, simulando conducir un gran  ganado y cautivos canarios vestidos con tamarcos, entra en la Torre de Gando, da muerte a cincuenta castellanos, lo incendia y hace prisionero a Pedro Chemida (BERTHELOT, S. Y BARKER - WEBB, P.: Etnografia y anales de la conquista de las Islas Canarias, Las Palmas de GC, 1977).
Del reconocimiento que le hizo Fernando Guanarteme «... por esa fecha de 1461 ya la realeza había impuesto su voluntad a veces. Y así lo indican casos como el curioso de Pedro Maninidra, designado por don Fernando Guanarteme para "capitán" o "gayren" de los sesenta parientes grancanarios llevados por él a la conquista de Tenerife, incluidos entre las listas de Viana».
Igualmente nos lo sitúa en los tiempos históricos «Cioranescu, en su excelente estudio del Poema de Viana, señala las fechas de muerte de varios personajes notables, como Maninidra, Autindana, Dome a Dios (la madre de Aymedeyacoran o "madre de las Harimaguadas"), que lo mismo que Fernando de Guanarteme mueren hacia 1500, con poco más de cincuenta años de edad, y siendo miembros de la familia real grancanaria, habían intervenido en la conquista de las dos islas, Tenerife y Gran Canaria. Por ello tuvieron que nacer hacia 1440, ya que en 1461 son gayres y primos hermanos de los reyes Ventagoyhe y Egonayga, firmantes del acta de posesión en las isletas. en la última fecha. Y lo mismo cabe decir de Bentagayre, su contemporáneo».
El roque desde La Culatilla (Google Earth)
No está documentada por tanto su presencia por estas tierras de Gáldar, discurriendo su vida por su Telde, en Tufia su lugar de residencia, y en la conquista de Tenerife, después de que Lugo regresara a Gran Canaria en el verano de 1492, donde se le unió para el nuevo asalto a Tenerife y La Palma Fernando Guanarteme y Pedro Maninidra, juntamente con otros canarios, hasta formar una armada de 900 hombres.
Con posterioridad al dicho Pedro Maninidra aparece documentado un indígena grancanario llamado Juan de Maninidra, mencionado en una escritura de 1519, que pudiera ser descendiente del anterior; conociéndose que los enlaces marítimos con Tenerife se hacían a través de los puertos de Sardina y Las Nieves, podríamos situarlo de vuelta a Gran Canaria, afincándose primero en Agaete y después en Gáldar en las proximidades de este lugar del Roque Maninidra.
«En su expansión por el norte de la isla los Cerezo compraron años después, en 1524, 3 fanegas de tierras de sequero en el valle de Agaete a la canaria María Sánchez, mujer del poblador Pedro Madalena; (…)  Ese proceso de enajenación de los bienes indígenas en la zona arrancaba sin embargo desde tiempo atrás, al menos desde 1513, fecha en la que los canarios Diego de Torres y Juan Maninidra vendían sus casas en Agaete; el primero de ellos para avecindarse definitivamente en el Palmar de Daute en Tenerife, y el segundo para trasladar su vecindad a Gáldar.
Panorámica de poniente, a la derecha Montaña de Samarrita (Google Earth)
(…) En el poblado de Gáldar mantuvieron los canarios sus viviendas tras la conquista, aunque acabaron por ser desplazados perdiendo la propiedad y posesión de las mismas. Avecindados la mayoría de sus dirigentes en la isla de Tenerife, sometidos los que mantienen su vecindad en Gran Canaria a la presión colonizadora por hacerse con las mejores tierras y zonas de la isla, algunos procedieron a vender ó ceder sus propiedades; tal y como hizo Juan de Torres y Juan Maninidra con sus casas y solares en Gáldar en 1524, ó Catalina de Lugo con sus tierras en Gáldar en 1529» (BETANCOR QUINTANA, G.: Los indígenas en la formación de la moderna sociedad canaria. Integración y aculturación de canarios, gomeros y guanches, 1496-1525. Tesis doctoral inédita. ULPGC, 2003).
El topónimo está documentado en el siglo XVII, en concreto en el testamento de 7 de julio de 1663 de Antonia Cabrejas Figueroa, viuda del Capitán Blas Bethencourt, quien dice ser propietaria de un «Cortijo de tierras en Artazo de 83 fanegadas, 7 celemines y 2 cuartillos y otro Cortijo de tierras en Maninidra» (SUÁREZ GRIMÓN, V.J.: La propiedad pública, vinculada y eclesiástica en Gran Canaria, en la crisis del antiguo régimen, Las Palmas de GC, 1987).
También nos documenta la misma fuente bibliográfica la desamortización de una propiedad que perteneció al Convento de San Bernardo, por compras del 2 de octubre de 1761 y 27 de septiembre de 1769, adjudicada por deuda de censos el 4 enero de 1724, propiedad que es subastada cuya descripción dice «Cortijo Maninidra en Artazo de pan sembrar y arrifes» de 48 fanegadas, que es adjudicado en el remate de la desamortización a Francisco Armas de Agaete el 29 de enero de 1842 por 90.150 reales de vellón. La descripción viene a confluir que el cortijo se denomina Maninidra y está en el lugar de Artazo, con entrada independiente a este Blog.
Localización (IDE Gran Canaria)

martes, 3 de mayo de 2016

CAPITÁN, EL Y MONTAÑA DEL (GÁLDAR Y MOYA)

El lugar de El Capitán, perteneciente al municipio de Gáldar, son las laderas aterrazadas que van desde el lugar de Los Garajes, en el cruce de las carreteras Teror-Artenara (GC-021) y Juncalillo-Los Garajes (GC-220) El Tablado y La Gloria, laderas septentrionales del Barranco del Culatón, tributario del Barranco Hondo, que son las vertientes meridionales de la montaña llamada Cruz de Valerón. El topónimo de Los Garajes tenía su origen en unos antiguos garajes que existieron en el cruce de carreteras antes dicho, los cuales fueron demolidos a finales del pasado siglo XX.

Vista de El Capitán desde El Tablado, la única zona llana entre montañas (Juan Cana)
La Montaña del Capitán, es un referente geográfico de los límites jurisdiccionales entre los términos municipales de Moya y Gáldar, "raya" marcada por una quebrada divisoria de aguas, partiendo desde poniente a unos 90 metros del eje norte-sur, llega hasta la cima de la montaña a 1.622,6 msnm., para seguir el eje central en dirección sur, perteneciendo el naciente a Moya y el poniente a Gáldar.

Deslinde Moya-Gáldar
(IDE Gran Canaria)
Se encuentra la montaña entre la Caldera de los Pinos de Gáldar al norte y el Lomito del Chorro al sur, y a su naciente el Montañón Negro, antiguamente conocido como Montaña de las Arenas siguiendo la costumbres de llamar “arenas” al “picón volcánico”, y al poniente la Montaña del Centeno.

Muchos intereses derivados del aprovechamiento de la madera y la leña, el pastoreo y los cercados, los cerealeroslos fielatos que gravaban la entrada de mercaderías, sin olvidar las escorrentías de aguas, etcétera, dibujaron en las cartografías de los siglos pasados las “rayas” jurisdiccionales entre municipios, como es el curioso caso de esta Montaña del Capitánprobablemente debido a la proximidad del punto de convergencia de tres municipios, a 695 metros de su cima en dirección noroeste, en la ladera septentrional del monte conocido como La Redonda, allí donde se ubica la Torre de Vigía Forestal, por la que discurre por las laderas de naciente y poniente la desdoblada carretera Pinos de Gáldar-Cruce Los Pechos GC-150, cuando enlaza con la carretera Teror-Artenara (GC-021).


Aproximadamente en su base convergen los límites de tres municipios (tevatelleva-com)

Vigía Forestal
Junto a la margen norte de esta última carretera y aproximadamente al pie del mirador de la Caldera de los Pinos de Gáldar, está el punto geográfico donde convergen los municipios de Moya, Sta. María de Guía y Gáldar (aproximación: Latitud 28º02'19,07'' N; Longitud 15º37'07,18'' O).

En cuanto al origen de los dos topónimos de Capitán, tenemos documentada su mención en la descripción de los linderos de la mitad de las 400 fanegadas que el aruquense Juan Mateo Trujillo fue comprando a distintos propietarios y familiares suyos en el siglo XVII: en 1619 al capitán Sebastián de Saavedra, en 1620 y 1622 a su padre Salvador Mateo de Armas, en 1623 a García de Espinosa y a su esposa Francisca de Armas, en 1624 a su tío Diego Mateo y en 1636 a Andrés Hernández, vecino de Moya.

Montaña del Capitán, vista de poniente (Google Earth)
Sus linderos eran los siguientes: «Por la parte de arriba la Montaña de las Arenas de la cumbre [actualmente Montañón Negro, de la antigua costumbre de llamar "arenas" al "picón volcánico"], por la parte de abajo la raya de la Montaña de Oramas que solía ser y por un lado tierras que fueron del capitán Miguel de Múxica, Alférez Maior que fue de esta isla, que al presente posee Francisco Rivero, y por la otra parte el lomo abajo desde la Caldera de los Pinos a dar sobre la Atalaya y por su seguimiento el lomo abajo hasta dar a las Masmorrillas de el monte» (CABALLERO MUJICA, F.: “Aspectos de la vida religiosa en Fontanales”, Anuario de Estudios Atlánticos, nº 26, 1980).


Ortofoto de El Capitán (IGoogle Earth))
Despejando toda duda nos confirma también la titularidad de estas tierras otra bibliografía anterior a la antes citada, que además nos introduce en sus datos biográficos «En el cumbreño pago de Fontanales estuvo en posesión de un extenso cortijo de doscientas fanegadas el noble caballero Don Miguel de Muxica Lezcano Ramírez de Baeza y Castillo, Capitán  de Caballos y Corazas, Alférez Mayor hereditario y Regidor Perpetuo dc  Gran Canaria, hijo del bravo Conquistador Don Miguel de Muxica Lezcano  y Castillo y de doña Ana Ramírez de Baeza, sobrina del famoso Deán de la Catedral de Canarias, Don Zoilo Ramírez, corazón dadivoso, fundador de la  primitiva capilla de la Virgen de la Antigua, en la Catedral, y del mandas pías  para doncellas pobres, que aún subsisten celosamente administradas por cl  Excmo. Cabildo Catedral de Canarias» (JIMÉNEZ SÁNCHEZ, S.: Primeros repartimientos de tierras y aguas en Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1940).

Montaña del Capitán (Vista septentrional)
En los ancestros del capitán Miguel de Muxica, puede equivocarse el desaparecido Comisario de Patrimonio adjudicándola al conquistador Miguel de Muxica, dado que la bibliografía posterior debida a la investigación de otros autores, señalan como padre del mismo a Bernardino de Muxica.

Lo encontramos primero en el árbol genealógico nº 61 de Pedro del Castillo Ruiz de Vergara (TABARES DE NAVAS, T.: Abuelos de abuelos, La Laguna, 1970), y entre su ascendencia encontramos a:


Después tenemos mayor información referida a su padre de la mano del prestigiado profesor e investigador Rumeu de Armas:

«Bernardino de Lazcano detentó el señorío de Fuerteventura por un cortísimo espacio de tiempo (1545-1546), pues en este último año hizo traspaso del mismo a su sobrina doña María de la O Muxica Herrera, en el punto y hora en que contrajo matrimonio con Gonzalo de Saavedra, conforme hemos de ver tiempo adelante.

Escudo de armas de los Muxica
(…) Había nacido en Las Palmas en los años postreros del siglo XV. Fueron sus padres el conquistador de Gran Canaria Juan de Ceverio (hermano del capitán Miguel de Muxica, receptor de los quintos reales) y doña Catalina Guerra. Una vez afincado el conquistador en la isla, desempeñó los importantes cargos de regidor del Cabildo y teniente de gobernador (1503).

Los abuelos paternos eran de estirpe hidalga vasca, aunque de denominación desconocida; los maternos se llamaron Fernán Guerra, adalid mayor de la conquista de Gran Canaria, y doña María May.

Bernardino fue el cuarto de los vástagos, siendo de destacar entre sus hermanos Juan de Ceverio, el primogénito, personero del Cabildo y alcaide del castillo de las Isletas, y gobernador interino de la isla de Gran Canaria; Lope de Muxica, regidor, padre de María de la O, a quien ya conocemos, y Miguel de Muxica, titular de idéntico cargo en la administración municipal». (ANTONIO RUMEU DE ARMAS: EL SEÑORIO DE FUERTEVENTURA EN EL SIGLO XVI, ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS, núm. 32, 1986).

No es de extrañar que el Comisario Sebastián Jiménez se dejara arrastrar en su afirmación por los homónimos iguales del capitán y del conquistador que también era capitán, y que alcanzó un lugar destacado en la conquista de la isla por el acoso a los canarios “rebeldes” en una montaña cercana a Tasarte, acto en el que pereció sin dejar descendencia, y que por su valentía y osadía para el combate, se recogió como hito emotivo para la crónica castellana. Como decíamos, posiblemente le pudo al Comisario la pasión por estos hechos enarbolados como “patrióticos” en los momentos que vivió de nuestra reciente historia.
La parte de atrás de la isla en la cartografía
 de L. Torriani en 1590 (J. Tous, detalle)

Algunos autores sostienen que el lugar de los acontecimientos fue la Montaña de Horgazales, otros se definen con menos concreción y lo ubican en una montaña próxima a Tasartico entrada en la que hemos incluido el relato de Pedro Agustín del Castillo a finales del siglo XIX. Sí parece hay general coincidencia que el lugar no se corresponde con la llamada Montaña de Ajódar en algunos registros oficiales, que no es otra que la mitad del Pico de la Atalaya, que corresponde a la jurisdicción del municipio de Santa María de Guía, que posiblemente obedezca a esos arrebatos “patrióticos” que se dieron tiempo atrás sin fundamento histórico alguno.

«Trátase en este interesantísimo artículo del combate de Ajódar en que perdió la vida el capitán vizcaíno Miguel de Mujica, y en el que don Fernando Guanarteme, antes llamado Guayedra o Tenesor Semidán, dió pruebas tan patentes de lealtad a la causa de los conquistadores. Insértase la siguiente declaración prestada ante el teniente de gobernador de la isla de Gran Canaria Francisco Pérez de Espinosa, por un testigo presencial de los hechos, Gonzalo de Aguilar, el Viejo, en la información de nobleza del ex rey canario, instruida a petición de su hija doña Margarita Fernández Guanarteme, en 23 de mayo de 1526:

““... que lo que de esta pregunta sabe es que siendo así, como dicho a, el dicho don Fernando Guanarteme del bando de christianos, e teniendo atraydos consigo a muchos de los christianos, ansí de los fidalgos como otros, por mandado del gobernador Pedro de Vera, fué el dicho gobernador, y con él sierta gente de pelea e otros de los capitanes, e con ellos fué el dicho Guanarteme don Gonzalo, el qual llebó consigo hasta quinientos canarios de los suyos, que los traya debaxo de su mandar e hazían lo que él les mandaba, e así todos fueron a la fortaleza de Ajódar, que es detrás de la isla, para conquistar un caballero canario que dezían “el Faya”’, e a otro caballero que dezían “Bentehuy”, e a otros muchos fidalgos canarios, que eran más de nobenta o siento, que estaban de guerra en aquella fortaleça, en una montaña agra e alta que allí ay, e que allí los christianos e el dicho Guanarteme tubieron batalla con los dichos canarios de guerra para querer tomar la dicha fortaleça y desbaratarlos;

El difícil relieve del poniente de la isla, la llamada "parte de atrás" (fotosaereasdecanarias-com)
e que entrando al pie de la dicha montaña el dicho Pedro de Vera, gobernador, e los dichos capitanes e mucha gente que, según aquello es fuerte, no bastaua para tomarlos nadie, aunque biniera quanta gente quisiera benir, si no fuera por hambre, aunque no ubiera más de sinquenta ombres. Y que uno de los capitanes, que llamaban Miguel de Muxica, quiso subir con siertos lacayos biscaínos de su capitanía, a tomar la dicha fortaleça a los canarios, e que los canarios de guerra que en ella estaban los dexaron subir poco, e que aún no auían llegado a la mitá de la subida, quando los dichos canarios de guerra rebeldes salieron de la fortaleça e dieron en ellos e mataron a el dicho capitán Miguel de Muxica y a otros muchos de los christianos, e a otros hirieron, e otros se derriscaron e maltrataron en la juída, e que los otros christianos que estauan con el dicho Pedro de Vera, comensaron a juir, e que entonses el dicho gobernador e capitán general Pedro de Vera, de miedo, se abrasó con el dicho Guanarteme y le rogó que le faboresiese a él e a los christianos; e que el dicho caballero Faya, de arriba de la fortaleça, a bozes dezía él y los otros rebeldes al dicho Guanarteme don Fernando Guanarteme:

“mira quien eres, y mira quien fueron tus pasados y que eres señor de Gran Canaria toda; favorécenos e bente a nos, que en tu mano está”,

Ortofoto de la Montaña del Capitán y su repoblación concéntrica (IDE Gran Canaria)
e otras palabras dolorosas; e que el dicho don Fernando, como buen caballero y leal a sus altezas, animaba y exforzaba a sus canarios, y respondía al dicho Faya, que era su pariente, e a los otros canarios rebeldes

que él auía bisto la cara de los reyes nuestros señores e su gran poder, e que no pluguiese a Dios que él les fuera traydor sino leal”,

e que así favoreció a los christianos e gente de guerra contra los canarios, y se binieron el dicho Pedro de Vera y el dicho Guanarteme y con los otros christianos a el Real desta Ciudad, e que si aquel día quisiera el dicho Guanarteme, no escapara a uida ninguno de los capitanes ni quanta gente auía en esta isla, christianos y de conquista, y que esto fué cosa conosida a todos los christianos, y que esto fué muy mucho seruicio de sus altezas, que el dicho Guanarteme hizo porque a todos les dió la uida; e que si el dicho Guanarteme quisiera, o los canarios rebeldes sintieran que hizieran la boluntad del dicho Guanarteme, no fuera menester para que no quedara ninguno de los capitanes, ni de quanta gente auía en la conquista, ni aún para memoria..."" ». Cif. Museo Canario, Archivo, signatura: III A 21. Testimonio del siglo XVIII. (DEL RIO AYALA, JUAN: “Buen caballero y leal. Episodio de la conquista de Gran Canaria”, Hoy (Las Palmas), 29 de abril de 1934, Reseña de El Museo Canario, nº 2, enero-abril, 1934).

Zona alta de El Capitán (Google Earth)
Otros compendian los hechos siempre en relación con la figura del conquistador Miguel de Moxica o Michel de Moxica.

«[ ... ] Y en esto  Pedro de Vera trató con  Alonso Jáimes de envía/lo a Sus Altezas y lo enviaron con  Miguel de Moxica, un hidalgo natural de Viscaia [...] y encargó a el Miguel de Moxica que los llebase a la isla de Canaria donde los mandó llebar [...] Enbarcóse Miguel de Moxica con docientos viscainos y entregó a Guadarteme a  Juan Mayor y los traxo a Canaria [...] Pedro de Vera, por un cabo, y Miguel de Moxica, por otro, y los canarios yban de huída la sierra arriba [...] dexaron de echar las galgas y ansí escaparon de aquel peligro y ayí murieron Miguel de Moxica y muchos viscaynos y castellanos [...] fueron sepultados el Miguel de Moxica y los demás [...]. Cfr. Matritense, caps. 20, 21y22.

Ballestero
[ ... ] Llegó  Pedro de Vera a la isla de la Gran Canaria en 18 de agosto de 1480. Vino con él Miguel de Moxica, vizcaíno, receptor de los quintos y derechos reales, y  Juan de Siberio, su primo [...] donde se repartió la presa que se había tomado, con mucho regocijo, dando el quinto a Miguel de Moxica, receptor de los quintos y rentas reales [...] Y trató y dió orden cómo mandarlo a Castilla, a los Católicos Reyes, entregándoselo a Miguel de Moxica, con otros cuatro canarios gayres[…] Y tomando un navío de los que estaban en el puerto, se embarcó Miguel de Moxica con el Guanarteme de Gáldar y los cuatro gayres [...] Y así el Rey Católico mandó a Miguel de Moxica fuese a Vrzcaya, a las Montañas, y juntase doscientos vizcaínos y con ellos se viniese a esta isla lo más breve que pudiera [...] Miguel de Moxica, estando en la Corte, por la amistad que con Hernán Peraza tenía, pidió a Sus Altezas merced de que lo dejasen ir a su isla de La Gomera, con su esposa doña Beatriz de Bobadilla; lo cual se le concedió [...] Como se partió el capitán Miguel de Moxica con los doscientos vizcaínos, los más ballesteros [...]

La primera compañía era la de Miguel de Moxica, por ser ballesteros todos, para defenderles la vista de los que iban subiendo. Pedro de Vera había avisado a Miguel de Moxica no acometiese hasta que fuese avisado, porque fuese el acometimiento por entrambas partes a un tiempo. El capitán Miguel de Moxica y sus vizcaínos, viéndose al pie de la fuerza [Ajódar], no guardando la orden que se le dio, con el deseo que llevaba de vengarse de los daños que había recibido en la de Bentagay y en otras de Taxarte, donde había sido maltratado de los canarios, juzgando a cobardía y temor la orden que el gobernador le había dado, comenzó a subir la cuesta arriba, hasta llegar al segundo andén, sin que los canarios se lo impidesen, estándose quedos, hasta que vieron no podían ser socorridos. Y, dando una gran grita de tropel y gran prisa, arrojando muchas piedras y riscos y galgas, se dejaron venir sobre los cristianos de tal manera, que no les valía el huir, porque se habían de desriscar por unos despeñaderos, ni tenían con qué ampararse de las piedras, que eran muchas y grandes. Aquí murió Miguel de Moxica y la mayor parte de los vizcaínos, y otros que se les habían juntado [...]. Cfr. Abreu, op. cit., libro ll, caps. 17, 22, 23 y 24.

Camino hacia la Montaña del Capitán (caminosdecanarias-blogspot-com)
Natural de Villafranca de Oria Ordizia , Guipúzcoa. Contino regio. Hermano del licenciado García de Moxica. Primo hermano de Juan de Ceberio, conquistador. Vino a la conquista como receptor de quintos y rentas regias, en lugar de  Fernando de Cabrera. Designado en 1480. AS. RS. Labor en la que se verá reforzado por Pedro de Arévalo. AS. CM. En 1481 volvió a Castilla para enrolar a vascongados, gascones y gallegos Delincuentes a redimir penas AS. RS Aparece bien documentado en las cuentas de Arévalo, de 1484. LADERO (1966). Muerto en la conquista (véase testimonio de Alonso Coronado en la información de Catalina Guerra, en el año 1502). No dejó sucesión» (CEBRIÁN LATASA, J.A.; Diccionario biográfico de Conquistadores de Canarias, Sta. Cruz de Tenerife, 2003).

Lo que sí tenemos claro por las fuentes bibliográficas antes recogidas es que el conquistador Miguel de Moxica no era el padre del capitán Miguel de Moxica que recibió estas tierras en los primeros repartimientos, que luego serían aterrazadas por los colonos para su cultivo.
   
La “heroicidad” vivida por el conquistador Miguel de Muxica también la narró el Comisario Sebastián Jiménez Sánchez en su artículo “El capitán Miguel de Muxica y el descalabro de Ajódar”, en El Eco de Canarias del 26 de abril de 1963.


Localización (IDE Gran Canaria)

domingo, 6 de octubre de 2013

JUAN MARTIN, HOYA Y LLANOS DE (GÁLDAR Y TEJEDA)

Actualización 8-abr-2016
Topónimo que localizamos en Gáldar dando nombre a una Hoya situada en y que bordea la carretera Las Cruces-Los Garajes (GC-220), entre el cruce de los Pinos de Gáldar y el camino vecinal que discurre por el Lomo del Llano Alto, vertiente del barranco del Sao, hasta los Llanos de Palomino.


Cabecera de la Hoya de Juan Martín (Google earth)

También lo localizamos en Tejeda dando nombre a unos Llanos situados en Pajonales, como interfluvio entre otro barranquillo del Sao y el de Pajonales, al poniente de El Juncal de Tejeda.

Se trata de un antropónimo muy habitual en las crónicas de la conquista de las islas. Aunque no puede adverarse que se corresponda con el mismo, si está documentado en el repartimiento solicitado el 29 de agosto de 1550 que un Juan Martin de Artevirgo, que identificado por su lugar de origen Artevirgua, es aborigen y natural del amplio territorio de Artevirgua que se repartía entre Artenara y Tejeda. En ese acto pidió tierras en la umbría del Bentaiga «… un pedaço que es en el barranco que va a la Aldea la qual dicha tierra es a la vanda de la unbria en el dicho barranco del Aldea que linda desde una parte de arriba con tierras de Juan de Çiberio Regidor e del un lado [l]a cumbre de Bentayga e del otro lado DEL barranco del Aldea e de la vanda de abaxo linda con el camino de Juan Cardon que va a dar a Benguany[re], las quales dichas tierras no an sido aprobechaas de persona alguna …» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Llanos de Juan Martín (AD CGC)
Pero también muchas son las referencias que encontramos a dicho nombre que corresponden a distintas personas. Varias en esta isla de Gran Canaria, y otras en las islas de Fuerteventura, La Palma y Tenerife, sin olvidar las muchas menciones a capitanes de goletas o tripulantes ya en el siglo XVIII, y sin olvidar en ese siglo, las grandes migraciones que hubieron desde Lanzarote y Fuerteventura que buscaban mejor suerte por estas tierras de cumbre.

En la isla tenemos los aún conocidos topónimos de la Hoya de Juan Martín en Gáldar y los Llanos de Juan Martín en Tejeda, sin que olvidemos las menciones de olvidados topónimos en Telde y San Bartolomé de Tirajana que tuvieron su origen en la propiedad de las tierras.

Otra referencia documentada la tenemos por un contrato de 5 de noviembre de 1515, por el que Juan Martín, trabajador estante, arrienda a Juan González, de la misma condición un buey de color bermejo que se llama "Arrayado""para esta sementera que agora se a de hazer", por ocho fanegas de trigo. Años después, tenemos otra referencia de otro contrato de arrendamiento de 30 de septiembre de 1535, cuando la vecina de Gáldar Catalina de Cairasco le pide a Juan Martín, sobre la renta tres gallinas al año y dos libras diarias de uvas mientras las hubiere (CAMACHO Y PÉREZ GALDÓS, G.: "Cultivos de cereales, viña y huerta en Gran Canaria. 1510-1537", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 12, 1966).


Salida de la Hoya de Juan Martin (Google earth)
Algún investigador de los protocolos de los escribanos de los siglos XV y XVI, incluyen a un Juan Martín entre los que reconocen ser portugueses, si bien no manifiestan su oficio (PÉREZ VIDAL, J.: "Aportación portuguesa a la población de Canarias", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 14, 1968), si bien otro investigador manifiesta que Juan Martín de Betancor es "descendiente de guanche", incluyéndolo entre los firmantes de un poder otorgado el 3 de marzo de 1501 para reclamar "los naturales" ante la Audiencia la potestad de ser los portadores de la Candelaria (DE LA ROSA OLIVERA, L.: "La familia del rey Bentor", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 23, 1977).

Sorprenderá que hagamos referencia a Juan Martín estante en Tenerife, pero la duda nos embarga pues era habitual que en aquellos tiempos fueran vecinos de una isla y estantes  en otras para no incurrir en la desposesión de las tierras recibidas en los repartimientos. En este caso, sin que podamos asegurar sea la misma persona, tenemos tal ejemplo en una relación de contratantes del flete de productos agrícolas con el  navío Santa María de la Luz, de 26 toneladas, para el trayecto de Tenerife a Galicia, en contrato de 1º de octubre de 1551, se incluye a «Juan Martín, vecino de Gran Canaria, Est. en Tenerife» (CLAVIJO HERNÁNDEZ, F.J.: "Los documentos de fletamentos en el primer tercio del siglo XVI", IV Coloquio de Historia Canario - Americana, 1980).

Pinos de Gáldar a la derecha, Hoya de Juan Martín a la izquierda, Tamadaba al fondo
(Google earth)
También tenemos el dato de la mención del segundo apellido Betancor, estantes en Gáldar y descendientes de «Maciot tuvo, además, una hija natural "en una hija del rey de Lanzarote ... de la que proceden los Betancor y Perdomo de Gáldar y de estas islas y los de la isla de la Madera", como afirma Abreu Galindo» (DE LA ROSA OLIVERA, L.: "Los  Bethencourt en Canarias y en América", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 2, 1956) y este Juan Martín además es incluido como "natural" vinculado a la nobleza "guanche", continuando con la "afición" de unirse a la nobleza aborigen, lo que puede despejarnos de alguna manera quien pudo haber sido beneficiado con tierras en la Hoya situada en Gáldar.

Un posible descendiente pudo ser el que comprara tierras Chasna (actual Vilaflor, Tenerife) de distintas datas otorgadas a otros conquistadores que la cedieron a Sancho de Vargas, fundador de Santa Mª de Guía, y que «Sus herederos la venderán mediante escritura fechada el 15 de Agosto de 1525 a Juan Martín de Padilla por 15.000 maravedís» (LÓPEZ GARCÍA, J. S.: "Origen y desarrollo de los cascos históricos de la comarca de Agáldar: Gáldar y Guía", VI Coloquio de Historia Canario - Americana, 1984).

Era en los Llanos de Juan Martín (Ortosa)

Volviendo al topónimo de la Hoya de Juan Martín en Gáldar, aparece documentado en la data que pedía el 24 de julio de 1545 Cristóbal de Orihuela cuando solicitó las tierras al Consejo General diciendo: «...çient hanegadas de tierras en el termino de Agaldar debaxo del malpays de la Caldereta del Pinal de Galdar de unas veguetas e hoyas que an por linderos el camino de los Fontanales e por la vanda el lomo del Pinal e por la otra tierra de Juan Martin de Artivirgua e de sus herederos las quales dichas tierras son montuosas de helechar e granadillos ...» deduciéndose que el Artivirgua es el lugar de procedencia como decíamos al principio cuando hablamos del repartimiento a favor del mismo.

Con respecto a los Llanos homónimos de Tejeda, no sorprendería que correspondieran también a la misma persona, pues conocemos también la existencia próxima de otros topónimos como "Soria" (Caserío de Soria) y "Gonzalo" (Cuevas de Gonzalo) que tienen su origen en los descendientes del conquistador Juan de Soria, que se casó con la indígena María González Maninidra, hija del famoso Guayre según podemos ver en la entrada Las Quintanas a este Blog.


Túmulos funerarios en Los Llanos de Juan Martín (Patrinet)

En estos llanos delimitados por el barranquillo del Sao y el de Pajonales como ya hemos dicho, siglos atrás estuvieron cubiertas de pinos que fueron talados en las primeras décadas del siglo XX para destinarlas al cultivo intensivo de cereales y al aprovechamiento ganadero, cuando el despiedre del terreno para las labores de siembra se descubrieron varios enterramientos tumulares, de los que el comisario de Patrimonio Sebastián Jiménez Sánchez informaba:

«... enterramiento unipersonal de forma ovaloide. El cajón funerario mide 2 m. de largo por 60 cm. de ancho y 55 cm. de altura. La cista está formada por lajas colocadas en disposición vertical, teniendo a la cabeza y pie una sola pieza pétrea. La cámara aparece cubierta por lajones de 0.90 a 1 m. de longitud, por 0.30 a 0.40 de ancho. La cabecera de la cista está orientada al poniente».

Detalle de los túmulos en los Llanos de Juan Martín (Patrinet)


En el informe que realizara PATRINET a finales del siglo XX sobre los túmulos se dice:

«... parece que hay una intención clara de construir el túmulo en un lugar desde donde se divisa el Roque Nublo, el Chimirique y el Aserrador. Además llama la atención que estos enterramientos estén depositados sobre una tierra intensamente roja, que no se da en otra parte de este sector del pinar».


Localización Hoya de Juan Marín (Espacios Naturales de Gran Canaria)



Localización Los LLanos de Juan Martín (Espacios Naturales de Gran Canaria)