sábado, 22 de septiembre de 2012

VEGUETA, BARRIO DE (LAS PALMAS DE GC)

Topónimo con el que se conoce el más antiguo barrio de la Ciudad, situado al sur del barranco Guiniguada donde se fundó.

Coinciden distintas fuentes que el origen del topónimo es un diminutivo de "vega", dado que el suelo donde se construyó era una pequeña vega comparada con la gran Vega de San José ubicada en su prolongación hacia el sur, apareciendo en distintos documentos como Vega o Vegueta de Santa Ana (JIMÉNEZ SÁNCHEZ, S.: Primeros repartimientos de tierras y aguas en Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1940).
Vista aérea (fotosaereasdecanarias-com)
Sin debatir esta teoría que parece la más aceptada, en el estado actual de urbanización de la ciudad se hace difícil entender esa diferenciación de "vega chica" y "vega grande" cuando ambas se han fundido en el territorio urbanizado.

Está claro que el asentamiento primigenio estuvo en el entorno de la Ermita de San Antonio, y a partir de ahí la única conjetura que puede hacerse es crear una línea imaginaria a partir de la sombra que en la antigüedad podría proyectar la que llamaban "montaña de Santo Domingo", donse se asienta el Risco de San Juan, y la construcción defensiva de la portada y muralla sur de la ciudad, límite que podría marcar la divisoria entre ambas vegas "chica" y "grande". 

Ermita de San Antonio (misagregorianagrancanaria-wordpress)
Los orígenes fundacionales de la Ciudad se remontan al año 1478, concretamente al 24 de junio día de San Juan, momento en el cual Juan Rejón, capitán de la Corona de Castilla, inicia la conquista de la isla. Esta comenzó en la desembocadura del barranco de Guiniguada, lugar que inicialmente se denominaría el Real Ciudad de Las Palmas y que estaría en el entorno de ese barrio.

Según la tradición, aquel se estableció en el lugar que hoy ocupan la ermita y plaza de San Antonio Abad. Esta fue la primera plaza pública de la naciente villa y el núcleo originario de la Ciudad. Pronto el centro de la misma pasaría a la plaza de Santa Ana, en donde se levantaron los edificios civiles y religiosos más importantes.

Santa Ana (CrazyOctopus)
El Real de Las Palmas fue la primera "ciudad real" de Castilla en el Archipiélago y América, nacida de la ideología política de los Reyes Católicos de crear "una ciudad de hombres libres", en contraposición a las villas feudales donde los derechos de los "súbditos" quedaban limitados por los del "Señor", atributos hereditarios de duques, condes o marqueses. No hubo ninguno de ellos entre los conquistadores de la isla.

Casa Regental (grancanaria-es)
Pasaje (Gevic Natura y Cultura)
Aquí se establecieron los principales organismos políticos, judiciales y religiosos de la región y, durante siglos, la Ciudad fue cabeza política de las Islas Canarias.

Así, el primer Cabildo, el Obispado, la Catedral, la Real Audiencia, el Tribunal de la Inquisición, además del capitán general, tuvieron sede en la nueva villa.

Todo el poder otorgado por la Corona se concentró en el conjunto histórico de la Plaza de Santa Ana, manifestando así la significativa expresión de tal realidad histórica.

Guarda por tanto un simbología indiscutible de la política urbana que los Reyes querían implantar en los territorios conquistados.

A partir de ella crecerá la primigenia ciudad, y un recorrido por las calles de los alrededores permite contemplar bellas muestras de arquitectura colonial canaria, entre cuyas características destacan los amplios y elegantes balcones de tea, la cantería labrada del país y los alegres patios.

Las gárgolas, los escudos de armas y las severas puertas tachonadas, a más de las verjas que descubren la vegetación y las fuentes de los patios canarios, completan la bella estampa de esta arquitectura, evidentemente expresiva de un modo de vida ya casi desaparecido.

Casa de Colón (hispanismo-org)
Fue el asentamiento de los privilegiados de aquella sociedad del siglo XV donde el título de "regidor" daba asiento en el Consejo o Regimiento que gobernaba el Cabildo como ayuntamiento único de la isla. 

En el primer cuarto del siglo XVI, el barrio de Vegueta o casco antiguo de la Ciudad habría alcanzado prácticamente sus límites históricos y era defendido en su línea costera por el desaparecido Castillo de Santa Isabel.

Este barrio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1990, posee los edificios con más historia de la isla. La actual ermita de San Antonio Abad data del siglo XVIII y se levantó en el lugar que ocupaba la primitiva del siglo XV, derruida en el año 1757.

En su fachada una lápida alude al paso de Cristóbal Colón en el viaje del descubrimiento. Aunque no existe prueba documental de su concreta presencia, es poco probable que no fuera así, teniendo presente la preeminencia política que ya por entonces poseía aquella en el Archipiélago. Frente a la ermita, la Casa de Colón evoca la gesta del Descubridor.

A través del Callejón de San Marcial se accede a la Catedral de Santa Ana, del siglo XVIII, la reina de todas las construcciones antiguas que se encuentran en este lugar. En ella se pueden observar varios estilos arquitectónicos, como gótico, neoclásico y renacentista, ya que su tiempo de construcción duró varios siglos.

Calles de Vegueta (lala)
Ante la Catedral, la plaza de Santa Ana, una de las más hermosas en todo el Archipiélago. Aquí se encuentra también el elegante edificio del Ayuntamiento, reedificado a mitad del siglo XIX en el mismo lugar en el que estuvo el primitivo que se incendió.

A un lado de la plaza junto al Ayuntamiento, resalta la bella fachada de la Casa Regental, sede de los antiguos presidentes de la Audiencia y capitanes generales del Archipiélago. Y también en la misma plaza, la Casa del Obispado, con puertas y balcones del estilo típico dentro de las antiguas edificaciones de la urbe.


Plaza Espíritu Santo (
Motivos góticos y renacentistas perviven en estas casas del casco histórico que conforma el barrio, que tiene otros rincones de interés como la Plaza de Santo Domingo y la iglesia del antiguo convento dominico, la Plaza del Espíritu Santo, la ermita de este nombre, que data del siglo XVII, la torre de la iglesia de San Agustín y la Audiencia Territorial, esta última de construcción contemporánea.

Mercado (pedrojejea-blogspot)
El Mercado de Vegueta tiene sus orígenes en la decisión tomada por el corregidor José Eguiluz en 1787, con el objetivo de limitar la venta ambulante. 

Se estableció que se aglutinara un número significativo de comerciantes en torno a un único punto de venta, eligiendo para ello la desembocadura del barranco de Guiniguada, concretamente la margen izquierda.


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

VEGAS, LAS (VALSEQUILLO)

Topónimo con el que se conoce el territorio y el barrio situado al sur de la capital municipal, junto a la carretera de Valsequillo a San Mateo (GC-041).

Originariamente son conocidas como Las Vegas de Los Mocanes, una amplia vega orográfica donde es de suponer guardara relación con la presencia de mocanes (Visnea mocanera) árbol de hasta unos 15 metros, especie nativa en las islas Canarias y que también se encuentra en Madeira.

Del antiguo topónimo queda aún su rastro en el septentrional barranco de Los Mocanes y la  Hacienda de los Mocanes muy cerca de la banda norte del barranco de los Cernícalos.

Panoramica (medianias-org)
Desde los primeros repartimientos, los llanos de la amplia vega agrícola se destinaron a los cultivos en torno a la cuenca del barranco de San Miguel.

Es probable sin embargo, que la gran aptitud de las vegas hiciera que se respetase dicho terreno para el cultivo y que los asentamientos humanos se situasen en las vertientes más escarpadas, en los paredones rocosos, es decir, en el suelo no apto para la práctica agrícola,como ocurriera en multitud de zonas de la isla.
Alpendre (Fedac)
Con respecto a este particular, los asentamientos no solo estuvieron condicionado por la concentración de la propiedad de las tierras en los conquistadores que resultaron beneficiadas con ellas, pues debe conocerse también que el valle fue ocupado por coladas lávicas que tapizaron el relieve preexistente.
Presa (Fedac)
Sobre dichas coladas se desarrollaron potentes suelos que han garantizado la feracidad del terreno, por lo que la zona de llanos y de vegas fue respetada para uso agrícola.

Uno de los principales propietarios de esta zona es Francisco Carrión, quien compartía la hegemonía del antiguo territorio teldense con los García del Castillo, concentra sus tierras entre la Vega de Los Mocanes y la Vega de Tenteniguada, convirtiéndose en la década de los veinte del siglo XVI en uno de los mayores propietarios del lugar.

Corral (Fedac)
Su importancia llega hasta épocas recientes, al encontrarse referencias directas al apellido Carrión que crea antro-topónimos a la hora de definir linderos.

Pero en los repartimientos quedaron pequeños espacios sin entregar accediendo a ellos pequeños agricultores, como dice el 13 de octubre de 1653 Roque Hernández quien declara que «… el Cabildo le hizo merced por 150 reales del prado de la Vega de Balsequillo de la dicha ciudad de Telde, lo que quedare en el basio de la sementera deste año…».

Molino de arriba o de Lorencito (Fedac)
Es conocido que muchos conquistadores beneficiados con tierras, aún estando obligados a mantener su residencia en la isla, optaron por abandonarla vendiendo sus tierras, surgiendo así nuevos propietarios. 

Destaca entre estos propietarios por adquisición de tierras Domingo González, vecino del lugar, que en 1674 declaraba en su testamento haber comprado tierras por el valor de 7.910 reales.
Horno de pan (Fedac)

Ya en el siglo XVIII, el capitán Pedro Cabrera de Betancurt aparece con tierras en el lugar donde posee una hacienda que forma a partir de la compra de diferentes pedazos, y en la que tiene todos los pertrechos necesarios para la producción vinícola como bodega, lagar, husillo, maroma, tablones, azadas, azadones, picos, hoces, etc.

Alguna fuentes mencionan la existencia en 1732 de dos oratorios cuando la visita del obispo Pedro Manuel Dávila y Cárdenas: el de Pedro José Cabrera y Linaza y el de Francisco Ruiz en "García-Ruiz", que ambos estaban "decentes"; en 1774 se menciona otro que es «el oratorio situado en las casas del capitán Fernando Calimano, que no se usa».

Partidora de almendras (Fedac)
El primero se situaba en la hacienda denominada de "San José de la Vega de Los Mocanes", donde Cabrera y Linaza había comprado terrenos que se unieron a otros adquiridos por sus ascendientes que había heredado, al menos desde 1718.

Las pequeñas propiedades de tierras en el lugar son patrimonios familiares según queda acreditado en los documentos de titularidad, como el de Francisco González Valdivieso, su mujer Ana Peñate y su hija Josefa Peñate, que en escritura de 11 de mayo de 1733 dicen poseer ocho fanegas heredadas de un «Cercado en las Romeras de tierra labradía en la Vega de los Mocanes».

Granero (Fedac)
También los hermanos el Lucas y Rafael Bethencourt Cabrera, Clérigo presbítero y prebendado de la Catedral, Hacedor de las Rentas Decimales de Tenerife, Doctor en Sagrados Cánones y Abogado de los Reales Consejos de Su Majestad, quienes en su testamento de 20 de julio de 1763, dicen ser propietarios de diecisiete fanegas de una «Suerte de tierra en las Vegas de los Mocanes».


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

viernes, 21 de septiembre de 2012

VECINDARIO (SANTA LUCÍA DE TIRAJANA)

Topónimo con el que se conoce el barrio del sudeste de la isla que ha tenido el mayor crecimiento demográfico sostenido del archipiélago, circunstancia que obligó a replantearse al propio municipio trasladar sus servicios administrativos hacia el mismo, manteniendo su histótica denominación.

El nuevo ayuntamiento (Google earth)
El origen del topónimo nacerá como resultado de los hechos que se suceden en el año 1719 conocidos como «Motín de Agüimes», motivados porque Francisco Amoreto, suegro del que sería el primer Conde de la Vega Grande, compra a la Corona tierras de Sardina, Aldea Blanca y del Castillo del Romeral.

Goro (Fedac)
Se inició cuando en 1716 Francisco Amoreto, para ampliar sus posesiones solicita al Consejo General que las tierras realengas de Sardina, de un superficie de 609 fanegadas y cuatro celemines, se saquen a subasta pública, pidiendo después se añadan las tierras de los Llanos del Polvo.

Lo solicitaba conociendo que los vecinos no acudirían a la subasta porque eran deudores de buena fe por el aprovechamiento de las tierras.

Corral cueva (Fedac)
«El solo anuncio de la subasta provoca la inmediata reacción de 32 de los vecinos cultivadores. En noviembre de 1717extienden un amplio poder a favor del teniente coronel don Cristobal de la Rocha Bethancourt. Dueño de Salinas del Romeral, poseía además 108 fanegas de las tierras en litigio. El poder era tan amplio que le facultaba a llevar el problema ante las gradas del trono. Era muy grave despojar a un centenar de vasaIlos de sus tierras, caso de efectuarse el remate a favor de Amoreto» (BETHENCOURT MASSIEU, A.: El Motín de Agüimes (1718-1719, Las Palmas de GC, 1989).

Distintas fuentes apuntan que el Coronel Antonio Lorenzo Rocha se disputaba con el sargento mayor Francisco Amoreto Manrique  la hegemonía sobre la Isla de Gran Canaria.
Majada (Fedac)
Todas estas tierras eran utilizadas por los vecinos de Agüimes, fundamentalmente para llevar a pastar sus ganados de cabras y, en menor medida, para cultivos, de lo cual dependía su subsistencia. Por esa utilización de las tierras, los vecinos debían pagar al Cabildo General que gobernaba la isla un impuesto de un real por fanega, que, en su mayoría, nunca fue pagado por la suma pobreza de los mismos.

El domingo 30 de noviembre de 1718 después de misa, Amoreto se dispone a labrar machos para el riego en sus nuevas tierras y a dividirlas para entregarlas a medianeros. A tal fin lleva a medianeros con yuntas para realizar la tarea y pone al frente de la operación al alcalde real Joaquín González. Un grupo de unos cuarenta vecinos de Agüimes se les opone derribando al alcalde y dándole garrotazos, dándosele por muerto y se hace huir a los medianeros.

Lluvias de 1969 (Joseph Willim Hirman - Fedac)
Después de diversos hechos, la sublevación se traslada a la plaza de Santa Ana, en la Ciudad, donde se encuentra el Cabildo General. Los amotinados ahora ya no son solo de Agüimes, sino de toda la isla, y allí tienen rodeados al Capitán General, al que no dejarán salir si no libera a veintidós vecinos arrestados por los distintos hechos, condenados a destierro y multas imposibles de pagar.

El conflicto llega a tal punto que el capitán general ordena a sus hombres colocar la artillería para disparar a los amotinados; gracias a la intervención de la Iglesia se salva la situación al sacar en procesión al Santísimo Sacramento, que en previsión de hechos sangrientos se interpone entre los amotinados y las piezas de artillería que el Capitán General tenía. Los amotinados deponen su actitud y el Capitán General decide soltar a los prisioneros y mandar información al Consejo de Castilla y al Rey para que decidan sobre el conflicto.
Lluvias de 1969 (Joseph Willim Hirman - Fedac)
Los vecinos de Agüimes, que pertenecía por aquel entonces a la jurisdicción del Obispado, por pertenecer al Señorío de Agüimes, fueron defendidos por el doctoral Mendoza, canónigo experto en leyes. Es precisamente en este pleito donde se emplea por primera vez el topónimo de Vecindario, por su localización en «las tierras del vecindario», en referencia a los vecinos de Agüimes. El doctoral Mendoza demostró la falsedad de la venta de las tierras al conde, pues eran de titularidad realenga y habían sido otorgadas a los vecinos en propiedad mediante el pago de los pertinentes tributos.

Todavía en 1735, los vecinos no habían pagado al doctoral Mendoza por su defensa en el pleito, por lo que procedieron a segregar una parte de las tierras de Vecindario como pago, tierras que serán conocidas después como de El Doctoral.

Vista (Google earth)
En 1815 se crea el nuevo Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, por el que se segregaban Sardina y otros pagos del interior del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, que unidos a los pagos de la costa del municipio de Agüimes hasta la cuenca del barranco de Balos, entre los que se encontraban los nuevos asentamientos de Vecindario y Doctoral que allí se encontraban casi de precario.

Las principales actividades de los muy pequeños caseríos que iban conformando Vecindario, hasta la década de los sesenta del siglo XX, se dedicaban al pastoreo y la agricultura. Se trata de un asentamiento diseminado con escasa relación con el histórico asentamiento de Sardina cuyos pobladores estuvieron inicialmente vinculados al ingenio azucarero y a las plantaciones de caña.

Vista (Google earth)
Del diseminado asentamiento pastoril quedaría el topónimo de Casa de Pastores, para a partir de los sesenta del pasado siglo, a remolque de la promoción turística del sur de la isla demando una gran cantidad de mano de obra para la construcción de infraestructruras, hoteles y apartamentos, produjo una fuerte inmigración que establecía en el lugar de Vecindario su residencia, y un territorio con un adsequible coste del suelo conforme a su estrechas economías, en una simple alineación de las viviendas a ambos lados de la vieja carretera que llegaba hasta el sur de la isla donde estaba el ansiado trabajo.

A la primera construcción de San Agustín, le siguió el Inglés, luego Maspalomas, y así sucesivamente de urbanización en urbanización, la construcción turística entró en una continuada demanda de mano de obra, al tiempo que cuando acababa una urbanización, ésta demandaba mano de obra en los distintos servicios que requiere la industria hotelera, desde cocineros y limpiadoras hasta recepcionistas.

Vista (Google earth)
Aún con la construcción del núcleo residencial de San Fernando de Maspalomas, Vecindario seguía creciendo demográficamente más, y más aún porque sus propios residentes demandaban también los comercios y servicios que demanda una colectivadad.

Las primeras viviendas unifamiliares de una planta fueron siendo progresivamente sustituidas por edificios de varias plantas con más viviendas, y en su planta baja proliferaba todo tipo de comercio para satisfacer las necesidades de su población. Y el verde empieza a verse por primera vez en sus polvorientas calles.
Vista aérea (kanaren-virtuell-de)
La inicial alineación de casas a ambas márgenes de la carretera del Sur iba progresivamente estirándose hacia el sur, y surgieron las primeras polvorientas calles paralelas a la carretera, conformándose pequeñas manzanas de casas que hicieran más grata la vida.

Ya en el cambio de siglo, las pobladas tierras de El Doctoral empiezan a confundirse con el desarrollo urbanístico de Vecindario, y sin haberse colmatado su crecimiento hasta el barranco de Tirajana, la población crece en dirección norte, y aparecen con su urbanización nuevos topónimos como Llano del Polvo que recuerda la más antigua denominación de estos suelos de finas tierras; y Yeoward en recuerdo de la compañia de los ingleses que tantos trabajos generó en la primera mitad del siglo XX en los cultivos del tomate, aunque lo fuera en régimen de aparcería y viviendo en cuarterías.




Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)