Topónimo que corresponde a un caserío situado en la carretera que conduce desde Teror a San Mateo (GC-042. Tiene su origen en la advocación a que fue dedicada una antigua ermita.
Fue construida y dotada a fines del siglo XVII por el canónigo Juan González Falcón, natural de Arucas, abogado que casó, enviudó y abrazó la carrera eclesiástica. Tanto la ermita como el llamado hacienda de San Isidro constituyeron parte integrante de la dotación del vínculo de bienes fundado en 1693.
Fue construida y dotada a fines del siglo XVII por el canónigo Juan González Falcón, natural de Arucas, abogado que casó, enviudó y abrazó la carrera eclesiástica. Tanto la ermita como el llamado hacienda de San Isidro constituyeron parte integrante de la dotación del vínculo de bienes fundado en 1693.
![]() |
Camino de herradura (Fedac) |
Cuando accedión a la canongía construyó un caserío y solicitó permiso para levantar una ermita para decir misa a sus familiares, concediéndosele de que abriera una puerta para el camino que va a Tirajana, al objeto de que los caminantes pudieran oír misa. La ermita de planta sencilla se enmarca en una arquitectura rural y su campana pertenecía a la ermita de Teror.
![]() |
Ermita (Depaca) |
Adosada a la casa del patrono, comparte las mismas
características estilísticas del resto de oratorios del archipiélago:
planta rectangular de una sola nave, cubierta de tejas a dos aguas y
sencilla espadaña de cantería para la campana sobre una de sus esquinas.
Ya en el interior, además de la efigie del santo titular y del resto de obras de
imaginería, destaca el altar preconciliar decorado con azulejos, cuya
decoración de figuras azules sobre fondo blanco induce a pensar en los
elaborados en la ciudad holandesa de Delft, principal exportadora de
este tipo de piezas desde hace varios siglos.
![]() |
Horno de pan (Fedac) |
Hasta el siglo XIX formó parte del vínculo de Falcón, pasando con la desamortización a propiedad privada.
Se trata de Juan González Falcón, Canónigo doctoral de la Catedral y Juez Subdelegado del Tribunal de la Sta. Cruzada, en su testamento de 27 de agosto de 1693 además de su hacienda de doscientas noventa y tres fanegas en Tamaraceite, declaraba la propiedad en este lugar de cincuenta y cinco fanegas de la «Hacienda de árboles y tierra labradía con fuentes, casas y ermita en San Isidro» (SUÁREZ GRIMÓN, V.J.: La propiedad pública, vinculada y eclesiástica en Gran Canaria, en la crisis del antiguo régimen, Las Palmas de GC, 1987).
Se trata de Juan González Falcón, Canónigo doctoral de la Catedral y Juez Subdelegado del Tribunal de la Sta. Cruzada, en su testamento de 27 de agosto de 1693 además de su hacienda de doscientas noventa y tres fanegas en Tamaraceite, declaraba la propiedad en este lugar de cincuenta y cinco fanegas de la «Hacienda de árboles y tierra labradía con fuentes, casas y ermita en San Isidro» (SUÁREZ GRIMÓN, V.J.: La propiedad pública, vinculada y eclesiástica en Gran Canaria, en la crisis del antiguo régimen, Las Palmas de GC, 1987).
Chorro y camino (Google earth) |
En el mismo pago de San Isidro, junto al camino de San Bartolomé a Teror y en la orilla de la carretera general, se encuentra uno de los muchos nacientes que tuvo esta zona conocido como el Chorro de San Isidro.
A principios del siglo XX se acondicionaron los exteriores de la Fuente con un banco y un frontis de cerámica por iniciativa de los propios vecinos.
A principios del siglo XX se acondicionaron los exteriores de la Fuente con un banco y un frontis de cerámica por iniciativa de los propios vecinos.
![]() |
Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario