miércoles, 4 de abril de 2012

AMADORES, MONTAÑA Y PLAYA DE (MOGÁN)

Lo más notorio es la playa artificial situada junto a la carretera de Cruce Doctoral a Playa de Mogán (GC-500), después de dejar atrás Puerto Rico, entre el morro de Los Tanquillos y la Punta del Bufadero, al Sur de la desembocadura del barranco del Lechugal, construida al pie de la llamada Montaña de Amadores de donde recibe el topónimo.

En cuanto a su nombre, hay una denominación insólita de Telesforo Bravo en su Geografía General de las Islas Canarias (Sta. Cruz de Tenerife, 1964), cuando describe las Cuencas entre Lomo de las Toscas y Montaña Llamadores. Las enuncia en orden de Sur a Norte diciendo «barranquillo de Pino Santo entre Lomo de Las Toscas y Mesa de las Vacas, tiene laderas de 100 metros de escarpa y desemboca por el Puerto de Arguineguín. Barranquillo de La Verga y barranquillo del Balito, entre Lomo de las Vacas y Lomo de Tabaibas. Cañada de los Canarios y barranco de Puerto Rico entre Lomo Tabaibas y Montaña Llamadores. En el estuario de estos barrancos suele haber ricas huertas y casas de labor».


Panorámica de la playa artificial (rosagrancan-blogspot)
Hay que llamar la atención sobre el topónimo de «Montaña Llamadores» al referirse a aquella que en la actualidad es conocida como «Montaña de Amadores», donde se han construido urbanizaciones turísticas hoteleras y extrahoteleras. Aunque la publicación contiene errores toponímicos no advertidos en las «erratas» señaladas por el editor muy al uso de la época, en el párrafo arriba reproducido no se advierte ninguno. Hay que llamar la atención además sobre la utilización en la zona de los antrotopónimos que aluden a usos y oficios, como son «Solapón del Cura», «Punta de los Frailes», «Cañada de los Ahogaderos», «Lomo de Jaboneros», «Lomo de Cortadores», etc. Estas denominaciones eran así porque se trataba de tierras de realengo, que no fueron concedidas o vendidas hasta finales del s. XVIII y principios del s. XIX. Los antrotopónimos que mencionan nombres o apellidos de los propietarios de las tierras son habitualmente los anteriores a estos siglos, cuando ya eran propiedad privada.


Mapa Topográfico (IDE Gran Canaria) con antiguo topónimo
 La certeza de esta hipótesis, basada en la información del profesor Bravo, habría que pensar que en  dicha “Montaña de Llamadores se posicionaban los lugareños para dar avisos “a voz en grito” a pescadores del Petrel de Arguineguín u otros fines. En resumen, que la montaña tenía un uso de “atalaya” a todos los efectos. No se ha encontrado fondo documental relativo a que la propiedad de la misma correspondiera a alguien apellidado “Amador” antes de la primera mitad del s. XX. La corrupción del nombre en la playa y parte de la Montaña queda acreditada aún más cuando en la cartografía oficial del IDE (Sistema de Información Territorial del Cabildo) en su Mapa Topográfico, junto al topónimo de las Malezas del Niño, incluye el topónimo Montaña de Llamadera, como prolongación natural y orográfica de la anterior, que ha sido enmendada con la corrupción actual en la información espacial.

Yacimiento (Patrimonio Gran Canaria)
En la montaña de Amadores fue localizado casualmente un yacimiento funerario aborigen en una cueva natural de unos cuatro metros cuadrados, donde recibieron sepultura al menos seis individuos: dos adultos y cuatro niños con edades comprendidas entre un mes y los dos o cuatro años. Data de principios del siglo XI y está permitiendo conocer datos hasta ahora desconocidos sobre la manera de procesar los cuerpos, pues solo se conocía con precisión los esqueletos momificados.


Detalle del yacimiento (Patrimonio Gran Canaria)
En este caso el cuerpo estaba protegido con una mortaja elaborada con juntos, con un tejido envolvente formado por tres capas idénticas superpuestas fijadas alrededor del cadáver con tiras, también de juncos. Los restos óseos mejor conservados corresponden a una mujer de entre 40 y 50 años, que fue depositada en primer lugar completamente extendida sobre el suelo, previamente acondicionado mediante la regularización del soporte rocoso.


Localización: Fuente IDEE Instituto Geográfico Nacional

ALTILLO, EL (MOYA)

El poblamiento de este barrio de Moya situado en la Costa de Lairaga es de finales del siglo XIX y principios del XX, cuya única calle es el antiguo Camino Viejo o camino Real de Gáldar, en la actualidad bajo el asfalto, en línea paralela a la costa y limitado tierra adentro años atrás por una finca de plataneras, en la que se remudaron las tierras sobre las típicas tierras de salón, arenas marinas sedimentadas en siglos, que en la antigüedad era parte de la Hacienda de Lairaga. En la actualidad en su ribera se ha construido una piscina natural donde antes había un charco intermareal.

El Altillo (Daniel Vinuesa en Flick)
Su nombre puede tener su origen en que este lugar algo elevado de la costa se encontraba antiguamente entre dos barranqueras por donde bajaban las aguas de lluvia desde los altos cantiles de Los Blanquizales. En la actualidad ambas barranqueras se encuentran canalizadas.

La primera al naciente en superficie y sólo subterránea bajo la carretera general y la calle del barrio. La segunda más al poniente, subterránea con servidumbres de paso en superficie entre viviendas autoconstruidas, muy cerca de donde la ribera de costa recibe el nombre de Varadero, lugar que recibe el nombre de La Barranquera. 
 
La Tosca (Google earth)

Otra justificación de su nombre pudiera ser su antigua descripción como «Camino del Altillo», dando a entender que por el mismo se llegaba a un lugar conocido popularmente por La Tosca, promontorio bastante alto de piedra basáltica que estaría situado en el actual acceso central al barrio desde la Autovía Las Palmas-Gáldar (GC-2), y donde en la ribera de costa hay un tablero que los lugareños llaman El Altillo

El promontorio rocoso, donde había construida una casa de aperos de labranza, fue demolido «a marrón» por los vecinos para construir este  primigenio acceso, quedando de él en la actualidad un pequeño resto en la esquina entre el acceso y la calle principal del barrio, vía de acceso que los lugareños más viejos llaman "Camino de la Tosca" que partía del Camino Viejo hacia la vieja carretera.

Cantil de Lairaga (hachePH)
En las oquedades de los cantiles de Los Branquizales que están en el lateral interior de la actual autovía, anida la protegida pardela cenicienta, que acompaña a los vecinos en las noches oscuras con sus vuelos y graznidos, ya que la luz diurna la ciega.
 
La pardela cenicienta (Calonectris diomedea) es un ave marina que se cubre con un plumaje de color pardo grisáceo dorsalmente y presenta en la cabeza una caperuza del mismo color, que se funde con el blanco de la garganta y de las partes inferiores. El pico, grueso, es de color amarillo, con unas patentes narinas. El tamaño de sus alas en relación al cuerpo indica que es una gran voladora a vela. Se la puede ver planeando sobre las olas para aprovechar las corrientes de aire, en busca de alimento.

Pardela (avesencanarias-blogspot)
Tan solo abandona el mar abierto para reproducirse. Acude para ello principalmente a islas e islotes, aunque también a acantilados costeros. Utiliza oquedades naturales (cuevas, huras, grietas)... o las excava, pero puede llegar a utilizar como refugio arbustos densos y rocas. Es una especie pelágica que realiza grandes desplazamientos para buscar alimento, que recoge de la superficie mientras vuela. Su dieta la constituyen principalmente peces pelágicos, cefalópodos y crustáceos. 

Normalmente silenciosa, en las colonias anuncia su llegada de manera escandalosa y es correspondida por las que están en tierra. La pardela suele desarrollar su vida en el mar y se acerca a tierra para la reproducción.


Pardela caída (Ascan)
Los adultos llegan en los meses de febrero y marzo para hacer un reconocimiento de los futuros nidos y prepararlos. Durante los meses de mayo y junio realizan las puestas, y permanecen en el nido hasta finales de agosto. El pollo suele abandonar el nido de mediados de octubre a noviembre, período en el cual es más vulnerable ante los predadores.

Las pardelas cenicientas nacidas en Canarias migran principalmente a las costas sudamericanas de Brasil, Uruguay y Argentina, aprovechando los vientos alisios. Tras pasar por el Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica), llegan a su lugar de destino en las costas de Namibia para pasar el verano del hemisferio sur. El primer retorno al lugar de su nacimiento no suele producirse hasta que las aves alcanzan los cuatro años de edad. En época no reproductora se distribuyen desde el Golfo de Vizcaya y Gran Bretaña hasta las costas orientales americanas.

Es gratificante encontrar una pequeña cría de pardela, que al iniciar su primer vuelo desde el nido pierde su orientación deslumbrada por las luces de la modernidad, cogerla suavemente por las alas y cola, e introducirla en una caja de cartón. Cuando al final se llama al 112 para que la recoja el Centro de Recuperación, piensas que el enorme esfuerzo que sus padres hicieron para llegar volando de tan lejos a la isla, poner un sólo huevo del que nació ese pichón de pardela, hubiera acabado en fracaso de no ser por tu pequeña ayuda que permitirá que cuando la suelten recuperada, al siguiente año puede volver a la isla. 


Localización (Espacios Naturales Gran Canaria)

martes, 3 de abril de 2012

ALTAVISTA, MONTAÑA DE (ARTENARA)

Actualización: 18-mar-2016
Es el relieve geográfico más alto del Macizo de Tamadaba con 1.376 metros sobre el nivel del mar. Su nombre se debe a su altura y a la espectacular vista que se contempla de la cuenca de Tejeda y La Aldea. Sostienen algunas fuentes que esta montaña perdió su antigua denominación de Montaña Azaenegue, topónimo aborigen por su condición para contemplar la más alta vista del contorno.

El Bentaiga, Altavista y el Teide (Foro ChuMajek)
Hay una mención del topónimo en la data solicitada por Gaspar Hernández el 29 de agosto de 1543 cuando dice: «... un pedaço de tierra montuosa de sequero que esta en el termino de Acusa que tienen por linderos de la parte de abaxo el barranco de Aytata e de la otra parte la cordillera del Risco de Guadamesteme que va a dar al barrando de las Eneas e toda la cumbre hasta la montaña de Azaenegue e por la otra parte el barranquillo que dizen de las Vinagreras que entra en el barrando de Aytate ,,,» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Panorámica de Altavista (Foro ChuMajek)
Como puede observarse se ha producido una fuerte castellanización de los topónimos, perdiéndose muchos aborígenes, estimándose que el mencionado Risco de Guadamesteme debe ser el macizo de Tirma, que adoptó el de la montaña de su nombre, perdiendo el anterior aborigen que nos aproxima a entender que los yacimientos arqueológicos encontrados en el lugar obedecían a un notable asentamiento.  


Vista de poniente (rapena)
Según el filólogo e historiador Ignacio Reyes García, que con el trabajo de campo y el análisis filológico conseguía restablecer la hipótesis de su formulación original en la lengua aborigen “Assa-enneg”], que podría entenderse como llegada del alba”, tendría relación con la expresión hablada de los lugareños de que «es el primer sitio que pinta el sol por la mañana. Si se me hacía tarde, mi madre me decía “Anda, jijo, que el sol ya está pintando Altavista”», o esta otra que decía «Ya va el sol rayando Altavista», señal inconfundible de que había amanecido.

Yacimiento (Patrinet)
Yacimiento (Patrinet)
De los vestigios aborígenes encontrados en la vieja Montaña Azaenegue Conjunto destacar unas estructuras de tendencia circular, que ocupan un área de 15 por 10 metros, agrupadas hasta el punto de compartir parte de los parámetros, formado por muros de piedra seca, empleadas tanto para aterrazar el terreno como para conformar la cara exterior de los muros, y lajas hincadas de tamaño mediano y grande delimitando las paredes interiores.

La estructura central es la mejor conservada y la función del conjunto parece más relacionado con las denominadas "Casas de Oración", son auténticas unidades habitacionales, tanto por su ubicación, alejada de los lugares de aprovisionamiento, como por la climatología dominante. A trece metros en dirección S-SE se ubica un gran mojón de forma piramidal, calzado en su cara sur, y con unas dimensiones de 1,80 metros de altura y 1,45 por 0,90 de base.


Primer plano (Rafael Peñate Navarro)
La montaña de Altavista es la que más destaca en la caldera de Tejeda por su forma de cabeza al horizonte. Hay un sendero que conduce hacia dicha montaña saliendo de Artenara pasando por la Cruz de María, aunque se puede salir también desde la degollada del Sargento más cerca de la misma.


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)



ALTABACALES, LOS (ARUCAS)

Altabaca (flora de canarias-com)
Caserío situado junto a la carretera de Los Castillos a Los Chorros de Firgas (GC-240). Su nombre hace referencia a la abundancia de la altabaca; en la actualidad, la ciencia conoce como altabaca (Dittrichia viscosa), con nombres comunes como matamoscas o mosquera, a la   planta de treinta a ciento cuarenta centímetros de altura, con hojas alternas y con capítulos amarillos, los cuales poseen flores hermafroditas; presencia de lígulas, que sobrepasan bastante al involucro y anteras con apéndices filiformes en la base.

Tiene ausencia de escamas en el receptáculo y brácteas involucrales dispuestas en más de una serie. Frutos con vilano de 5 a 7 milímetros, cuyos pelos son todos más o menos iguales y se encuentran soldados en la base.


La escasa población del caserío es consecuencia de ser la frontera Sur del espacio natural de 194 hectáreas, constituido por la Montaña del Arco y el tramo del barranco de Jiménez comprendido entre el Oeste de la montaña y las inmediaciones de la Cruz de Firgas y las laderas del Pico de Osorio, perteneciente a los términos municipales de Arucas y Firgas.


Casas y horno (Fedac)
Conforme con la calificación dada, desde el punto de vista geológicopaisajístico se trata de un interfluvio con laderas de pendiente moderada constituidas por fonolitas y encajado por barrancos incididos en coladas basálticas recientes, en donde se alza la Montaña del Arco o Jordán, cono volcánico constituido por piroclastos de la serie basáltica reciente. La vegetación actual es fundamentalmente un matorral en donde abunda la tabaiba morisca (Euphorbia obtusifolia) y el granadillo (Hypericum canariense) de vistosa floración amarilla.

Es de destacar la presencia de acebuches (Olea europaea ssp. cerasiformis), lentiscos (Pistacia lentiscus), almácigps (Pistacia atlantica) y brezos (Erica arborea). Una especial mención merece la presencia de grandes ejemplares de fayas (Myrica faya) dada la escasez de este árbol autóctono en Gran Canaria. Dentro de la tónica general de esta zona de la isla, en este espacio hay plantaciones de eucaliptos.


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

ALTABACA, MAJADA DE (AGAETE)

Altabaca (floradecanarias-com)
Los antiguos canarios construyeron casas de superficie en varias zonas de Guayedra, entre ellas destaca el poblado de Majada de Altabaca, muy cerca de la actual carretera Agaete-La Aldea (GC-200) que transcurre por el margen derecho del barranco del mismo nombre.

El topónimo tiene su origen en la  Altavaca o Altamaca, citada por Viera y Clavijo «…como la llamaban en el siglo pasado (se refiere al s. XVII) nuestros mayores...», a partir de una planta catalogada por él mismo como Erigeron graveolens de la que añade que «… Es planta muy común en casi todos nuestros sitios incultos y dehesas. De su raíz se levantan algunos tallos de la altura de tres pies, rectos, firmes, acanalados, por fuera vellosos, y por dentro de una sustancia fungosa...».

En la actualidad está catalogada como Dittrichia viscosa, género dedicado al botánico alemán Manfred Dittrich (1934), y su epíteto procede del latín viscum, que significa pegajoso y se refiriere a una de las características de las hojas.


Restos del poblado (Patrinet)
Las construcciones del poblado aparecen agrupadas en un espacio que probablemente en su origen pudo ser mayor del que en la actualidad ocupan. De hecho, a finales de los años cincuenta, algunas fuentes apuntaban la existencia de una veintena de construcciones, mientras hoy en día solo quedan en pie cinco, además de los restos de un muro que antaño debió de delimitar el perímetro del poblado.Asociada a este pequeño asentamiento, se localiza una zona de acumulación de conchas de moluscos (conchero) que da cuenta del tipo de dieta y de la importancia de la recolección de marisco practicada por los pobladores del lugar.


Localización (Espacios Naturales Gran Canaria)

ALSÁNDARA, MONTAÑA DE (MOGÁN Y TEJEDA)

Flor de Alsándara (floresyplantas-net)
Topónimo con el que es conocida una montaña situada al norte del Pinar de Pajonales en Tres Fuentes, prácticamente donde se inicia Inagua, sobre la divisoria de los municipios de Mogán y Tejeda. Forma parte de una cadena montañosa a la que geológicamente se la llama de igual forma.

El origen del topónimo es una planta llamada Alsándara o Sándara (Mentha aquatica), especie de menta que crece en lugares húmedos y donde abunda el agua. Existe una costumbre consistente en poner debajo de la nariz un poco de esta planta cuando alguien tiene fatiga o se desmaya. Con sus tisanas, se fortalece el corazóny se descongestionan las vías respiratorias. Se pueden tomar cuantas infusiones se quieran de Sándara o Alsándara porque no es perjudicial. Viera y Clavijo la llama Sándalo (Mentha gentilis).

El que esta montaña recibiera este topónimo parece desprenderse que siglos atrás el lugar era bastante rico en aguas superficiales o ambientes muy húmedos, habitat natural característico de esta planta de donde recibe el epíteto de "aquatica" pues habitualmente se da en las márgenes de zonas con agua. El antiguo topónimo en el lugar de Tres Fuentes, y la existencia de pequeñas fuentes paracen suficientes indicadores de que así fuera.

Montaña de Alsándara (senderistasgrancanaria-blogspot)
Por ser este punto el más elevado de una cadena de montañas, en ocasiones se le denomina crestería o cadena de Alsándara, y forma parte de lo que se conoce como Reserva Natural Integral de Inagua. Nace esta cadena en la base de la meseta de Roque Nublo y se prolonga hacia el noroeste por un escarpado lomo coronado, de forma espectacular, por el elegante Roque Bentaiga. Este lomo desciende en altura hasta El Roque, pequeño poblado junto a una eminencia muy notable de arenas volcánicas cementadas.

El Roque, Montaña de la Negra, de la Carnicería y Alsándara (caminosdecanarias-blogspot)
Pocas fuentes han hecho tan detallada descripción como la realiza por el desaparecido geólogo y profesor Telesforo Bravo (BRAVO EXPÓSITO, T.: Geografía de Canarias, Sta. Cruz de Tenerife, 1964). Por uno y otro lado de esta divisoria hay grandes escarpaduras que caen hacia los barrancos de Tejeda y del Chorrillo, y termina donde se unen estos dos barrancos. Entre el barranco del Chorrillo y el barranco de Siberio existe también una serie de lomos cuyo conjunto presenta una escarpadura que cae hacia el barranco del Chorrillo. Uno de ellos se prolonga en una afilada crestería que termina en el lomo de la Mesa del Junquillo, aunque esta se encuentra ya en cotas inferiores a los mil metros, pero es continuación natural de esta topografía.

Aquí existe un roque, llamado El Toscón, que da nombre a dos caseríos, de Arriba y de Abajo. Estas dos formaciones, la del Bentaiga y la del Toscón, vienen a ser los contrafuertes donde se apoya la plataforma de Roque Nublo por su costado oeste. De donde arranca el sistema de Alsándara es del vértice del Aserrador que se prolonga por el lomo del mismo nombre, estrecho corredor entre la cabecera del barranco de Siberio con el caserío del Juncal de Tejeda por un lado, y, el barranco del Caidero y Hoya de la Vieja por el otro.

Fuente la Mimbrera (Fedac)
Este estrecho corredor continúa por una montaña alargada llamada Lomo de Los Almacenes con rocas fracturadas y corridas, hacia el barranco de Soria. El Morro de Pajonales sigue en dirección oeste y es una montaña que termina en un escarpado cantil. Separado de este morro por una amplia garganta, está el Morro de La Negra, cubierto de pinos. Ambas montañas presentan escarpaduras en sus laderas que justifican el nombre de morros. A uno y otro lado existen terrazas que por el lado del barranco de Siberio terminan bruscamente en acantilado.

Por la ladera opuesta, caen en fuertes planos inclinados hasta una terraza atravesada por barranquillos que terminan en el vaso de la presa de Cueva de Las Niñas. Sigue la montaña de Alsándara, la más elevada del sistema y que le da nombre a la cadena, y continúa descendiendo en altura con la estrecha y larga montaña de las Yescas hasta la Degollada del Agujero.

Fuente (Fedac)
Las laderas del sur de Alsándara y Yescas forman una pendiente, cabecera del barranco de Mogán que se precipita en fuertes planos inclinados. Por la ladera norte Alsándara se prolonga en el Lomo del Mulato y Yescas, en un pendiente valle que se precipita hacia el cauce del barranco de Siberio por otros barrancos secundarios.

En la pared de este valle se alza la Montaña de las Monjas. Está muy acantilada por su ladera norte con un frontón llamado El Roque y se prolonga en un lomo estrecho por su costado noroeste. Por su ladera sur desciende en altura hasta la Degollada de las Brujas. De este costado parten numerosos barrancos en abanico que son tributarios del barranco de Veneguera.

Pinar de Alsándara (A.Marrero)
Desde la Degollada de Las Brujas comienza una nueva pendiente por un estrecho cerro hasta alcanzar la elevada Montaña de los Hornos, que es una eminencia que forma parte de un gran frontón de varios kilómetros. Es un corte geológico de donde parten, separados por la Degollada de Veneguera, las cabeceras de los barrancos de este mismo nombre y el barranco de Tasarte. Todo el sistema de Alsándara está cubierto en su parte superior por un extenso pinar.



Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

ALONSO, BARRANCO DE (SANTA BRÍGIDA Y VEGA DE SAN MATEO)

Actualización: 2012/12/09
Topónimo con el que se conoce el barranco en el cauce medio que aguas abajo es tributario del barranco Guiniguada,  desde Santa Brígida hasta superar Pino Santo donde comienza a ser conocido aguas arriba como barranco de la Mina , considerada la cuenca principal. 

La mención del topónimo es bastante antigua y aparece en la data que solicita al Cabildo General el personero de la isla Alvaro de la Mata el 23 de marzo de 1540, da muchas referencias de los beneficiados con tierras en estos lugares y de sus aprovechamientos cuando dice: 



Vista del barranco (caminosdecanarias-blogspot)
«... que el a conprado de los Riberoles que resyden en Sevilla y en Genova çierta hazienda y en ella estan un sitio de yngenio e un molino e un parral e quinze fanegas de tierras de sequero donde dizaen el yngenio viejo que es en este barranco linderos el dicho barranco e tierras que fueron de Denis Afonso que agora son de Juan Marin y los Riscos y la questa que fue de Pedro Martin y asymismo conpro otro pedaço de tierra  de riego para cañas en Taçautejo que esta a la mano yzquierda del camino que va de esta çibdad a samta Virgeda que son dos suertes linderos al dicho can (sic) e por el cabo de arriba tierras de Juan de Ariniz escrivano mayor del cabildo y el barranquillo que dizen de Alonso de Troya e tierras que fueron de maestre Juan e son agora de Diego Diaz e ootro (sic) pedaço de tierra en el Llano de Taçautejo a man derecha del dicho cam linderos tierras de los herederos de Juan de Herrera e el camino que biene del yngenio de Diego Diaz a los Silos e tierras del dicho dotor e del cabo de arriba el açequia e el tiene y posee y a labrado en ellas como cosa suya ... » (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).


Erróneamente se sostenía que debía su nombre, por su notoriedad, a Alonso Alvarado y Ulloa, nombrado Gobernador de Gran Canaria el 3 de diciembre de 1594, uno de los capitanes de más relevancia en la historia de Gran Canaria, ya que dirigió la defensa de la Ciudad contra Drake en 1595, acompañado por su Teniente Letrado, el Licenciado Antonio Pamochamoso. El ataque dirigido por la escuadra inglesa simultáneamente contra La Luz, Santa Catalina y las mismas playas de la Ciudad fue rechazado.

Con posterioridad, en la invasión de Van der Does de 1599, aunque el ataque fue rechazado inicialmente, resultó herido de gravedad en el istmo de los arenales, y mandó retirar la fuerza insular hacia La Vega (Santa Brígida). Alonso de Alvarado no se recuperó de sus heridas y murió por estos lugares de La Vega. Los holandeses fueron posteriormente derrotados por las tropas canarias bajo el mando de su Teniente Pamochamoso en la histórica Batalla del Batán.



El drago conocido como "de Pino Santo" (rosagrancan-blogspot)
El barranco de Alonso recibe por su derecha un tributario, el barranco del Convento, que se ramifica en la extensa vega de San Mateo; este tributario comprende una extensa red de colectores y su cabecera está entre El Salado y Cueva Grande, dando origen a los barrancos de Maipez y Los Charros que, junto con el de Los Castillejos, terminan en el del Convento. Aguas arriba, el barranco de Alonso, a la altura del Lomo de La Vega, cambia su nombre por el de barranco de La Mina que remonta fuertes cañones hasta Las Lagunetas terminando en la Divisoria de Tejeda

En este barranco se encuentra un drago (Dracaena draco) muy peculiar y único en las Canarias, porque creció hace unos 230 años en un risco de unos 15 metros en la margen derecha del cauce del barranco. Este notable ejemplar es citado a menudo como «drago de Pino Santo» y en alguna ocasión como «drago de Hoya Bravo». Su potente tronco brota literalmente de las rocas unos 3,5 metros por debajo del borde superior del cantil, sobrepasándolo casi otro tanto antes de ramificarse y conformar una gran copa fungiforme muy regular.



Es mencionado en la solicitud al Cabildo del titulo de la data por Gonzalo Hernándes Muñoz el 2 de junio de 1553, donde dice: «... en unas tierras que tenemos en el termino del Pino Santo, tenemos un asiento de colmenar en un lugar e parte dellas que se dize el amajada del Drago el qual asyento tenemos poblado de colmenas a mas de un año ... » (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Localización (Fuente: Espacios Naturales de Gran Canaria)
En la actualidad presenta un total de 15 ramificaciones. Según informe del Jardín Canario Viera y Clavijo a partir de la comparación in situ y desde el mismo ángulo de varias ramas que resultan perfectamente reconocibles en una foto del año 1925, se comprobó que estas han florecido en cinco o seis ocasiones en los últimos 77 años, de lo que se deduce un intervalo medio de 14 años para cada periodo floral, lo cual coincide bastante con otras estimaciones hechas con anterioridad en dragos cultivados y permite fijar su edad en unos 210 años desde la primera floración. Si se admite que esta pudo ocurrir cuando el drago tenía 20 años (un tiempo razonable si se tiene en cuenta su largo tronco), su edad sería de 230 años. Por su porte y su singular ubicación se trata sin duda de uno de los dragos más bellos de cuantos crecen en el archipiélago.

Ortofoto  (Grafcan - Google earth)