jueves, 18 de abril de 2013

MACHOSIDRO (INGENIO)

Topónimo con el que se conoce un antiguo espacio rural al norte de La Pastrana y en las afueras del casco urbano de Ingenio, que se recuerda con la rotulación de un pequeño callejón.

El origen del topónimo está en la contracción de los términos "macho" y "cidro", vinculados ambos a los cultivos de la tierra.

Vista (Google earth)

En las islas se conoce también por "macho" al «surco por el que corre el agua en un campo de riego»; una ampliación del término a "macho de riego" se le llama al «surco por donde se conduce el agua a las eras en las hortalizas, surcos, etc»; por último, se cita igualmente y de forma más concreta y aplicable al lugar del que hablamos la «Zanja sembrada de parras en el extremo de una finca» (CORRALES ZUMBADO, C. Y CORBELLA DÍAZ, D.: Diccionario Histórico del Español de Canarias, Madrid, 2001).
Cidra (freshplaza-es)


Del cidro (Del lat. citrus) nos dice el DRAE: «Árbol de la familia de las Rutáceas, con tronco liso y ramoso de unos cinco metros de altura, hojas permanentes, duras y agudas, verdes y lustrosas por encima, rojizas por el envés, y flores encarnadas olorosas.

Su fruto es la cidra», y de su fruto la cidra nos dice la misma fuente: « Fruto del cidro, semejante al limón, y comúnmente mayor, oblongo y algunas veces esférico. La corteza es gorda, carnosa y sembrada de vejiguillas muy espesas, llenas de aceite volátil, de olor muy desagradable, y el centro, pequeño y agrio. Se usa en medicina ».


Algunas fuentes sostienen que de un injerto de cidro y lima pudo surgir el apreciado limón, que también se introdujo en la isla para su cultivo.

« El primer cítrico que se introdujo en Europa fue el cidro, una especie que hoy carece de relevancia, que ya se cultivaba en China y el sur de la India cuando en el 310 aC las huestes de Alejandro Magno pululaban por aquellas tierras.

Las limas, por su parte, salieron desde el este de la India y desde allí se expandieron por el Mar de Omán. Mientras el origen de los limones, aún incierto, podría deberse a un híbrido entre la lima y el cidro ("Cítricos", Revista Distribución y Consumo, nº 70,  2010).
Vista y rótulo (Google earth)

El cidro es más conocido en Canarias como "cidrero", consecuencia del uso que en las islas se da al sufijo "-ero" cuando corrientemente llamamos naranjero, manzanero y castañero, al naranjo, manzano y castaño, entre otros (CORRALES ZUMBADO, C. Y CORBELLA DÍAZ, D.: Diccionario Histórico del Español de Canarias, Madrid, 2001).

Distintos son los documentos en los que aparece la mención del topónimo antes de la contracción de los dos términos“ , reproduciendo la venta de un cercado el 8 de Marzo de 1588:
Pozo (Fedac)

«Pedro Álvarez, v.º de la villa, vende a Juan de Sosa, v.º de la villa, un pedazo de tierra cercado que se nombra El Cidro, que fue parral, que será como media suerte de tierra, que linda con la tierra que se dice Los Surjanos, del vendedor, por un lado, por la parte de arriba con tierra que se nombra Los Barranquillos, también del vendedor, y por abajo el callejón que pasa por entre la dicha tierra y el parral de Pedro de Caseres, la cual tierra está cercada y tiene tres o cuatro higueras, por precio de 40 dbs. que ha recibido en un buey de arada llamado Criado, en 12 dbs., un novillo llamado Acetuno, cerrero, en 8 dbs., y una borrica de dos años, en 4 dbs.; estos animales los recibió en 1582, momento en que hicieron la venta, pero luego la anularon porque el comprador dejó la tierra al vendedor y no quería pagar el resto, que  eran 16 dbs., pero ahora se las ha pagado»  (SÁNCHEZ VALERÓN, R. Y MARTÍN SANTIAGO, F.E.: Génesis y desarrollo de Ingenio durante el siglo XVI, ed. digital, 2003). 
Tierras de cultivos (Google earth)
Hay un topónimo similar a éste conocido como "Machoborrón", situado al poniente de Fataga (San Bartolomé de Tirajana), que presumiblemente es también una contracción de "macho" y "borrón", en la actualidad tierras no cultivadas discurriendo por sus proximidades una canalización de aguas.

Del término "borrón" hay una acepción, etimológicamente del latín burāre 'quemar', que según el DRAE tiene el significado de «hormiguero (montón de hierbas inútiles)», que acudiendo a su entrada agraria tiene el siguiente significado «Cada uno de los montones de hierbas inútiles o dañinas cubiertos con tierra, que se hacen en diferentes puntos del barbecho para pegarles fuego y beneficiar la heredad», de donde se entienden que son concordantes.

Localización (IDE Gran Canaria)

No hay comentarios:

Publicar un comentario