Mostrando las entradas para la consulta bentayga ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta bentayga ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de septiembre de 2012

TASARTE (ALDEA DE SAN NICOLÁS)

Topónimo aborigen con el que se conoce el barrio más al sur del municipio, en la divisoria con Mogán. 

Según Marín de Cubas, recibe su nombre de aquel héroe de quien dice Abreu: «… un valiente canario por capitán, y con el que estaba un hijo del Guanarteme de Telde que pretendía heredar la isla, que había sido elegido por todos los que se revelaron a la cristianización y rendición, y que reprocharon a Fernando Guanarteme, el mal tratamiento que Pedro de Vera había usado y tenido con los canarios, que se habían tornado cristianos…».


Panorámica (gobiernodecanarias-org)

Pronto, este «guaire, alto, seco, y prieto de grande esfuerzo» que, según afirma Marín de Cubas, ostentaba hasta entonces el significativo nombre de Tazarte, sería puesto a prueba en el sitio del Bentayga ante las huestes castellanas. Pero no estaba solo.

El faycán de Telde aparece junto a él en una célebre cita en la que increpan al antiguo guanarteme que intentaba convencer a las gentes reunidas allí, según cuenta Viera y Clavijo: «… Todavía Canaria no ha desaparecido del mundo y aquí la tienes toda sobre estos cerros…». Según el historiador, allí se entrevistaron Fernando Guanarteme, Juan Mayor y Rodrigo de Vera con el Guanarteme Tazarte, quien se suicidará antes de caer prisionero en la fortaleza de Fataga.


El topónimo únicamente figura en el mapa de Torriani (1592) como caleta de Tasart. Contrariamente a la historia escrita, dice el cronista aldeano que el nombre con las variantes con s, z, x y f se asemeja mucho al bereber antiguo Tassart, que, traducido, es «molino de piedra». Señala que es significativo que en ese valle se sitúe la montaña de Los Molinos, donde seguramente se extraía material lítico para los molinillos de mano.


Yacimiento aborigen del Llano de la Gambuesa (Patrinet)

Los asentamientos poblacionales están enclavados en el barranco del mismo nombre y ocupan toda su extensión. Consta de un núcleo principal denominado El Palillo y varios caseríos dispersos en ambas márgenes hasta su desembocadura.

Se localiza en el suroeste de la isla, dentro del llamado Macizo del Suroeste, tres de cuyas cordilleras configuran la cuenca del barranco. Por el noreste, el macizo de Inagua-Ojeda forma la cabecera del barranco y completa un ecosistema típico de las zonas de altura media, con varias especies protegidas, tanto animales como vegetales, destacando entre los primeros el pico picapinos y el pinzón azul, y, entre las plantas, el pino canario con una importante población.


Cuarto de aperos (Fedac)
Por el margen oeste se enlazan varias cordilleras que separan este barranco de los de Tasartico, Las Aneas y Los Vallecillos, y en las que destaca la montaña de Ajódar, de interés histórico por haberse desarrollado en sus laderas la batalla del mismo nombre, durante la conquista de la isla.

Por el este-sureste se extienden los macizos que limitan con los barrancos de Veneguera y de Los Secos, destacando en ellos la montaña de Los Molinos, donde se localiza el antiquísimo volcán del mismo nombre.


Era (Fedac)

La caleta se sitúa entre el Morro de la Cuevilla al noroeste y la Punta del Agujero al sureste, a unos seis kilómetros al noroeste del puerto de Mogán. Como las otras ensenadas de la banda suroeste de la isla, utilizaban antiguamente el mar como principal medio de comunicación, dado lo accidentado del relieve.

La Mina de Pino Cortado es una mina aún en producción situada donde el barranco desciende con un cauce más ancho. Sus aguas derivan por una acequia subterránea, en la margen izquierda del barranco, hasta el estanque de La Capellanía. Abastecían a los ganados de cabras de esta zona y aún riegan los cultivos agrícolas. Fue construida a finales del siglo XIX por los primeros propietarios del cortijo de La Umbría de Tasarte de 232 hectáreas, tras su privatización en 1873 por desamortización.


Secadero de fruta (Fedac)

Según la fuente consultada (SUÁREZ GRIMÓN, V.J.: La propiedad pública, vinculada y eclesiástica en Gran Canaria, en la crisis del antiguo régimen, Las Palmas de GC, 1987), hacia 1903 este cortijo fue adquirido por Juan Quintana Canino, natural de El Toscón de Tejeda, impresionado según la tradición oral por el caudal de agua que arrojaba esta mina en un espacio tan árido como lo es el curso bajo del barranco de Tasarte.

Tasarte fue el eje de la frustrada gran idea del obispo Juan Bautista Servera (1769-1777). Según dice Antonio de Bethencourt Masieu en su trabajo Colonización interior en el suroeste de Gran Canaria a fines del siglo XVIII, hacia 1773 lanzó el proyecto de establecer a las cuatrocientas o más familias ociosas en el suroeste de la isla, entre el barranco de La Aldea, que limitaba con las controvertidas posesiones del marqués de Villanueva del Prado, y el de Arguineguín, frontero a las posesiones del condado de la Vega Grande.


Horno de pan (Fedac)

Para salvar los pinares en la cuenca baja se establecerían tres nuevas poblaciones en los valles de Mogán, Veneguera y Tasarte. Esta comarca entonces desértica se convertiría en un vergel, transformando a las familias ociosas en «vecinos útiles a sí, a la isla y al estado» como el obispo escribía. 

Cada familia recibiría parcelas de regadío y secano, aperos, simientes, etc., a cambio de romperlas y abonar un moderado canon anual. Finalmente, por cuenta de los promotores, se realizarían las obras costosas de captación y conducción de aguas. Como las tierras eran realengas, no habría inconveniente, pues la Hacienda real percibiría el canon.

Apunta el historiador que la única dificultad era el gran desembolso de dinero inicial, desembolso que el obispo paliaría aportando veinticuatro mil pesos de sus rentas a fondo perdido. Esta cuestión suscitó discusiones entre los canónigos, pues se planteaban si era más conveniente destinar esos cuantiosos fondos a promocionar a la población del sur de la isla, o al aumento de parroquias y la adquisición de objetos piadosos para avivar la fe.


Playa (Luis del Rosario - La Provincia)

Aun cuando el canónigo Jerónimo Roo convenció a sus compañeros para destinar los fondos a la terminación de las obras de la catedral, no fue esa la decisión que impidió que se llevara a cabo la idea, porque incluso el Cabildo General lo solicitó al Consejo de Castilla, quien encomendó al corregidor Eguiluz que visitara esos parajes tan insólitos y alejados para aclarar los límites entre tierras realengas, concejiles y privadas, así como las usurpaciones, evaluando si eran tierras roturables y capaces de regadío.


Almacén de la playa (Fedac)

Se apunta que la idea no prosperó por la presión ejercida por parte de personas poderosas que se creían perjudicadas, como por ejemplo, Villanueva del Prado en la banda norte del barranco de La Aldea, o José Quintana en Amurga, que interpusieron denuncias en la Audiencia por ver amenazadas sus propiedades.

Posiblemente, si no se hubiera frustrado este plan, la historia económica de los territorios del suroeste de la isla habría sido otra muy distinta a la que ha vivido.


Cascadas de agua de lluvia (Manuel Almeida)

En el último año Tasarte ha sufrido las consecuencias de su localización bajo los riscos y asentado junto a la cuenca de un barranco homónimo que ha visto variado su curso por la fuerza de los elementos cuando la lluvia cae abundantemente en este lugar de la isla.


Localización  Cuenca alta (Espacios Naturales de Gran Canaria)
Localización  Cuenca baja (Espacios Naturales de Gran Canaria)


miércoles, 21 de octubre de 2015

PALMÉS, CULATÓN, MORRO, ROQUE Y RISCO DEL (ARTENARA Y TEJEDA)

El topónimo lo localizamos dando nombre a un culatón y a un morro muy próximos entre sí, al poniente de Guardaya de Abajo en el municipio de Artenara; y también dando nombre a un risco y a un roque al sur de El Toscón de Abajo del municipio de Tejeda, teniendo mayor notoriedad el imponente roque del Palmésauténtico protagonista de muchas fotografías, en un territorio abrupto que se extiende desde El Toscón hasta el lugar de Taiguy, y próximo  a Los Galgares, atravesado por el barranco de Siberio.
 
Roque del Palmés (Eliú Pérez)
En cuanto al origen del topónimo, si bien el apellido Palmés de Naburn se encuentra recogido en el Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap (1884-1887), entendemos que los topónimos grancanarios guardan relación con la denominación que durante la Conquista de las islas se dio a los aborígenes  de la isla de La Palma.
Al pié, el culatón y morro del Palmés, al fondo el Roque Bentaiga (Google earth)
Hay muchas referencias bibliográficas a los aborígenes como “palmés” o “palmeses”, tanto en singular como en plural, que eran capturados como esclavos para su venta en la península. Ello evolucionó al registro de algunos de ellos cuando su evangelización y libertad y tomaron el apellido Palmés que pervivió en las islas. Citamos a continuación algunas:
Roque del Palmés y al fondo el Morro de Pajonales

«En La Palma, la artífice del acuerdo fue Francisca Gazmira, que obtuvo la colaboración de dos bandos. El acuerdo se plasmó posteriormente en un documento, hoy desconocido, que regulaba los derechos y deberes de las partes. El mismo fue suscrito por Alonso Femández de Lugo, ignorándose si en ese momento incorporaba a otros bandos, aunque consta que no alcanzó al conjunto de los mismos. (…) A pesar del acuerdo, Lugo vendió los rehenes, cautivó a los bandos de paz pretextando una revuelta y detuvo a Francisca Gazmira para que no se quejase a la Corte. El alcance del pacto y su cumplimiento vuelven a plantear la cuestión de la organización social y política de la isla. Sabemos que uno de los abanderados de las reclamaciones contra Lugo fue don Pedro Femández de La Palma o Palmés, hijo del Capitán de La Palma; que entre las tropelías del conquistador se cuenta el haber asesinado a Tamanca, "cabeza de tres bandos"… » (AZNAR VALLEJO, E. Y TEJERO GASPAR, A.: “El encuentro de las culturas prehistóricas canarias con las civilizaciones europeas”, X Coloquio de Historia Canario-Americano,1992).

«Otro carácter tuvieron los excesos cometidos en la década de 1520 por unos esclavos fugados acuadrillados. En 1521 un tal Palmés, seguramente oriundo de La Palma, parece coincidir con la descripción hecha por el arrobeño Pedro García Tejado de los quebrantadores de su cortijo, llevándose aperos y yeguas.» (GÓMEZ VOZMEDIANO, M.F. “Un aspecto inédito de la criminalidad histórica canaria: los procesados por el tribunal de la hermandad toledana (1500-1550)”, X Coloquio de Historia Canario-Americano, 1992).
El paisaje del Roque del Palmés desde el Cañón de Taiguy
«El citado documento es una reclamación de Catalina Pérez, viuda de Pedro de Saavedra, contra Francisco Maldonado, antiguo gobernador de Gran Canaria, por haber tomado su marido 20 esclavos palmeses. Dichos cautivos le habían correspondido como parte de una presa en la que participó como capitán de la carabela de Gonzalo Fernández. La reclamación fue presentada el 27 de Agosto de 1495 ante Alonso Fajardo, gobernador y juez de residencia …» (AZNAR VALLEJO, E.: “La conquista en primera persona. Las fuentes judiciales”, XII Coloquio de Historia Canario-Americano, 1994).


Caidero junto al Roque del Palmés
(Efemérides Meteorologicas Canarias)
La circunstancia que se anteponga la contracción “del” en la denominación del topónimo, nos permite afirmar que esta tesis es la que más puede sustentar el origen de los topónimos, más aún dada la proximidad entre los mismos, si bien no tenemos acreditado la titularidad de tierras a nombre de algún estante portador del apellido "Palmés". Aparte de la estancia en Gran Canaria de los esclavos de Francisco Maldonado, es sabido que muchos aborígenes “gomeros” y “palmeses” fueron desterrados a la isla de Gran Canaria, bien por “alzados” en rebeldía o por actos violentos contra los conquistadores o sus bienes, y se obligó su asentamiento en las zonas más despobladas.

El risco y roque del Palmés, en la jurisdicción de Tejeda, se localizan dentro de un paisaje atravesado por muchos tributarios del barranco del Juncal, que aguas abajo es llamado barranco de Siberio, con grandes “caideros” que cuando reciben aguas de lluvia conforman un auténtico espectáculo. Todos los topónimos del entorno guardan estrecha relación con actividades agropecuarias, con las características del relieve y la vegetación silvestre allí encontrada. La belleza en la contemplación del Roque del Palmés y el paisaje en el que se inscribe recomendó la construcción de un mirador por el Ayuntamiento de Tejeda.
 
Roque del Palmés y mirador en el Risco del Palmés (MaQueFri)
El paisaje de Guardaya de Abajo, en la jurisdicción de Artenara, ha variado su primigenia belleza natural para acoger en su suelo los viñedos de Agala, cuando en la última decena de años del siglo XX, fueron plantadas las cepas que se adaptaron al suelo y a la altitud, para dar uno de los vinos blancos más exquisitos de la isla.
Guardaya de Abajo (Satur)
Están considerados uno de los viñedos más altos de España al encontrarse entre los 1.050 y 1.318 metros de altitud. La denominación de sus bodegas bajo el nombre “Bentayga”, lo es por ocupar los viñedos muchas superficies aterrazadas que miran de frente al Roque Bentaiga.


Localización en Artenara (Recursos Naturales de Gran Canaria)
Localización en Tejeda (Recursos Naturales de Gran Canaria)

viernes, 14 de septiembre de 2012

TIMAGADA (TEJEDA)

Nombre con el que se cono un pequeño pago está situado junto a la carretera de Tejeda a San Bartolomé de Tirajana (GC-60), en las paredes del poniente del Roque Nublo próximo al Carrizal de Tejeda.

Algunas fuentes sostienen que es una castellanización del topónimo aborigen Timagán o Timagaden, dado a unas casillas abandonadas frente a El Carrizal por los lugareños.

Panorámica (snijder)
Las solicitudes de datas concedidas en el siglo XVI pueden aproximarnos a conocer del origen de este topónimo aborigen, si bien contiene alguna corrupción como tantos otros de la isla. Cuando el labrador Alonso Hernández el 22 de marzo de 1544 solicita al Cabildo General las tierras dice:

«...  que agora ocho o nueve años poco mas o menos vuestras señorias me ovieron fecho merçed de un cahiz de tierra en Tejeda linderos de la una parte el barranquillo de Tejeda por baxo e por el un lado bereda que va al malpays y el lomo arriba que va al Timagade a dende la Degollada  de Timagade un barranquillo abaxo que deçiende al barranco de Tejeda (...) como las tierras que pido a vuestras señorias agora de nuevo las he senbrado muchos años cogiendo dellas pan...» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Alpendre (Fedac)
Otra es la que realiza Juan Martín el veinti? (roto) de septiembre de 1545 diciendo:

«...que yo soy natural en esta ysla e bivo de labranza en ella e hasta agora no se me an dado ningunas tierras para mi vezindad, por tanto a vuestras señorias pido e suplico que me hagan merçed de un pedaço de tierras de sequero montuosas que son en el termino de Timagaden en el Carrizal que se dizen de Juan Alonso Canario que pdoran aver hasta çinquenta o sesenta hanegadas de tierras poco mas o menos que alindan de la una parte tierras de Juan Cardon y de la otra Françisco Hernandez e de la otra parte tierras asimismo del dicho Juan Cardon y de la parte de abaxo el barrango aguas vertientes...» (IBÍDEM).

Estanque cueva (Patrinet)
De la lectura de las anteriores descripciones del territorio parece desprenderse que el lugar de Timagade o Timagaden está asociado a un camino o a una degollada.

Se infiere que los propietarios preexistentes pueden ser aborígenes canarios, nacidos en la isla, donde pudieran ser coincidentes el peticionario de la primera con el colindante de la segunda Juan Alonso Canario, y que el apellido de otro de los colindantes no parece ser del originario francés "cardona", sino los nuevos surgidos en la isla para los aborígenes. 

Era (Fedac)
También debe conocerse de una familia del siglo XV, vinculada a las aguas de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas y que abrieron la acequia "de los Timagadas", entre ellos Miguel de Timagada, que podrían ser procedentes de este lugar, costumbre al uso entre los que eran de origen judío convertidos al cristianismo, ante el temor a la persecución inquisitorial, que se refuerza más aún cuando esta familia donó los derechos de aguas a la Fábrica de San Juan de Arucas muy tempranamente.


Las leyendas del Bentaiga (blog-jfmarrero)
«...A fines del Siglo XVII estaban avecindados en la jurisdicción de Arucas el Capitán Gaspar Hernández Timagada y Don Miguel de Vargas Timagada, probablemente descendientes de una familia indígena de apellido Timagada que tenían propiedades y aguas en Arucas y Firgas ...» (MEDINA DE MATOS, C.: Noticias históricas de la Ciudad de Arucas, Las Palmas de GC, 1950).

Según cuenta una antigua leyenda, muy popular entre los lugareños de las cumbres de la isla, Bentejuí pasó por aquí a finales del siglo XV, al frente de un importante contingente de canarios, con dirección a Tasarte, buscando el amparo en una zona que le permitiera combatir al invasor castellano. Acabaría su viaje en la Fortaleza de Ansite.

Lavadero (Fedac)
También dice la leyenda que por aquí deambulaba una misteriosa "luz" que se movía entre el Roque Bentayga y el Roque Nublo, y en la zona conocida como La Culata. Hay significativas referencias toponímicas próximas como son el septentrional Llano de las Brujas y el meridional Peñón de las Mozas, que pueden guardar relación con esta leyenda.

También al norte encontramos el topónimo de Escaramujo, que hace referencia a la rosa silvestre (Rosa canina) con flores encarnadas que dan un fruto o baya aovada de color rojo que es usado en medicina por sus múltiples usos terapéuticos.

Escaramujo (alchata-es)
La industria pastelera de Tejeda es famosa por la elaboración de dulces que utilizan la almendra como materia prima fundamental, como mazapanes y bienmesabes.

Sin embargo, la elaboración de aceites de almendras en este lugar ha sido hasta ahora una labor artesanal que tiene visos de industrializarse. El aceite de almendra amarga es muy apreciado por sus cualidades curativas. Aún quedan algunas trallas, verdaderas prensas rudimentarias de madera que siguen en uso.


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

domingo, 6 de octubre de 2013

JUAN MARTIN, HOYA Y LLANOS DE (GÁLDAR Y TEJEDA)

Actualización 8-abr-2016
Topónimo que localizamos en Gáldar dando nombre a una Hoya situada en y que bordea la carretera Las Cruces-Los Garajes (GC-220), entre el cruce de los Pinos de Gáldar y el camino vecinal que discurre por el Lomo del Llano Alto, vertiente del barranco del Sao, hasta los Llanos de Palomino.


Cabecera de la Hoya de Juan Martín (Google earth)

También lo localizamos en Tejeda dando nombre a unos Llanos situados en Pajonales, como interfluvio entre otro barranquillo del Sao y el de Pajonales, al poniente de El Juncal de Tejeda.

Se trata de un antropónimo muy habitual en las crónicas de la conquista de las islas. Aunque no puede adverarse que se corresponda con el mismo, si está documentado en el repartimiento solicitado el 29 de agosto de 1550 que un Juan Martin de Artevirgo, que identificado por su lugar de origen Artevirgua, es aborigen y natural del amplio territorio de Artevirgua que se repartía entre Artenara y Tejeda. En ese acto pidió tierras en la umbría del Bentaiga «… un pedaço que es en el barranco que va a la Aldea la qual dicha tierra es a la vanda de la unbria en el dicho barranco del Aldea que linda desde una parte de arriba con tierras de Juan de Çiberio Regidor e del un lado [l]a cumbre de Bentayga e del otro lado DEL barranco del Aldea e de la vanda de abaxo linda con el camino de Juan Cardon que va a dar a Benguany[re], las quales dichas tierras no an sido aprobechaas de persona alguna …» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Llanos de Juan Martín (AD CGC)
Pero también muchas son las referencias que encontramos a dicho nombre que corresponden a distintas personas. Varias en esta isla de Gran Canaria, y otras en las islas de Fuerteventura, La Palma y Tenerife, sin olvidar las muchas menciones a capitanes de goletas o tripulantes ya en el siglo XVIII, y sin olvidar en ese siglo, las grandes migraciones que hubieron desde Lanzarote y Fuerteventura que buscaban mejor suerte por estas tierras de cumbre.

En la isla tenemos los aún conocidos topónimos de la Hoya de Juan Martín en Gáldar y los Llanos de Juan Martín en Tejeda, sin que olvidemos las menciones de olvidados topónimos en Telde y San Bartolomé de Tirajana que tuvieron su origen en la propiedad de las tierras.

Otra referencia documentada la tenemos por un contrato de 5 de noviembre de 1515, por el que Juan Martín, trabajador estante, arrienda a Juan González, de la misma condición un buey de color bermejo que se llama "Arrayado""para esta sementera que agora se a de hazer", por ocho fanegas de trigo. Años después, tenemos otra referencia de otro contrato de arrendamiento de 30 de septiembre de 1535, cuando la vecina de Gáldar Catalina de Cairasco le pide a Juan Martín, sobre la renta tres gallinas al año y dos libras diarias de uvas mientras las hubiere (CAMACHO Y PÉREZ GALDÓS, G.: "Cultivos de cereales, viña y huerta en Gran Canaria. 1510-1537", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 12, 1966).


Salida de la Hoya de Juan Martin (Google earth)
Algún investigador de los protocolos de los escribanos de los siglos XV y XVI, incluyen a un Juan Martín entre los que reconocen ser portugueses, si bien no manifiestan su oficio (PÉREZ VIDAL, J.: "Aportación portuguesa a la población de Canarias", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 14, 1968), si bien otro investigador manifiesta que Juan Martín de Betancor es "descendiente de guanche", incluyéndolo entre los firmantes de un poder otorgado el 3 de marzo de 1501 para reclamar "los naturales" ante la Audiencia la potestad de ser los portadores de la Candelaria (DE LA ROSA OLIVERA, L.: "La familia del rey Bentor", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 23, 1977).

Sorprenderá que hagamos referencia a Juan Martín estante en Tenerife, pero la duda nos embarga pues era habitual que en aquellos tiempos fueran vecinos de una isla y estantes  en otras para no incurrir en la desposesión de las tierras recibidas en los repartimientos. En este caso, sin que podamos asegurar sea la misma persona, tenemos tal ejemplo en una relación de contratantes del flete de productos agrícolas con el  navío Santa María de la Luz, de 26 toneladas, para el trayecto de Tenerife a Galicia, en contrato de 1º de octubre de 1551, se incluye a «Juan Martín, vecino de Gran Canaria, Est. en Tenerife» (CLAVIJO HERNÁNDEZ, F.J.: "Los documentos de fletamentos en el primer tercio del siglo XVI", IV Coloquio de Historia Canario - Americana, 1980).

Pinos de Gáldar a la derecha, Hoya de Juan Martín a la izquierda, Tamadaba al fondo
(Google earth)
También tenemos el dato de la mención del segundo apellido Betancor, estantes en Gáldar y descendientes de «Maciot tuvo, además, una hija natural "en una hija del rey de Lanzarote ... de la que proceden los Betancor y Perdomo de Gáldar y de estas islas y los de la isla de la Madera", como afirma Abreu Galindo» (DE LA ROSA OLIVERA, L.: "Los  Bethencourt en Canarias y en América", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 2, 1956) y este Juan Martín además es incluido como "natural" vinculado a la nobleza "guanche", continuando con la "afición" de unirse a la nobleza aborigen, lo que puede despejarnos de alguna manera quien pudo haber sido beneficiado con tierras en la Hoya situada en Gáldar.

Un posible descendiente pudo ser el que comprara tierras Chasna (actual Vilaflor, Tenerife) de distintas datas otorgadas a otros conquistadores que la cedieron a Sancho de Vargas, fundador de Santa Mª de Guía, y que «Sus herederos la venderán mediante escritura fechada el 15 de Agosto de 1525 a Juan Martín de Padilla por 15.000 maravedís» (LÓPEZ GARCÍA, J. S.: "Origen y desarrollo de los cascos históricos de la comarca de Agáldar: Gáldar y Guía", VI Coloquio de Historia Canario - Americana, 1984).

Era en los Llanos de Juan Martín (Ortosa)

Volviendo al topónimo de la Hoya de Juan Martín en Gáldar, aparece documentado en la data que pedía el 24 de julio de 1545 Cristóbal de Orihuela cuando solicitó las tierras al Consejo General diciendo: «...çient hanegadas de tierras en el termino de Agaldar debaxo del malpays de la Caldereta del Pinal de Galdar de unas veguetas e hoyas que an por linderos el camino de los Fontanales e por la vanda el lomo del Pinal e por la otra tierra de Juan Martin de Artivirgua e de sus herederos las quales dichas tierras son montuosas de helechar e granadillos ...» deduciéndose que el Artivirgua es el lugar de procedencia como decíamos al principio cuando hablamos del repartimiento a favor del mismo.

Con respecto a los Llanos homónimos de Tejeda, no sorprendería que correspondieran también a la misma persona, pues conocemos también la existencia próxima de otros topónimos como "Soria" (Caserío de Soria) y "Gonzalo" (Cuevas de Gonzalo) que tienen su origen en los descendientes del conquistador Juan de Soria, que se casó con la indígena María González Maninidra, hija del famoso Guayre según podemos ver en la entrada Las Quintanas a este Blog.


Túmulos funerarios en Los Llanos de Juan Martín (Patrinet)

En estos llanos delimitados por el barranquillo del Sao y el de Pajonales como ya hemos dicho, siglos atrás estuvieron cubiertas de pinos que fueron talados en las primeras décadas del siglo XX para destinarlas al cultivo intensivo de cereales y al aprovechamiento ganadero, cuando el despiedre del terreno para las labores de siembra se descubrieron varios enterramientos tumulares, de los que el comisario de Patrimonio Sebastián Jiménez Sánchez informaba:

«... enterramiento unipersonal de forma ovaloide. El cajón funerario mide 2 m. de largo por 60 cm. de ancho y 55 cm. de altura. La cista está formada por lajas colocadas en disposición vertical, teniendo a la cabeza y pie una sola pieza pétrea. La cámara aparece cubierta por lajones de 0.90 a 1 m. de longitud, por 0.30 a 0.40 de ancho. La cabecera de la cista está orientada al poniente».

Detalle de los túmulos en los Llanos de Juan Martín (Patrinet)


En el informe que realizara PATRINET a finales del siglo XX sobre los túmulos se dice:

«... parece que hay una intención clara de construir el túmulo en un lugar desde donde se divisa el Roque Nublo, el Chimirique y el Aserrador. Además llama la atención que estos enterramientos estén depositados sobre una tierra intensamente roja, que no se da en otra parte de este sector del pinar».


Localización Hoya de Juan Marín (Espacios Naturales de Gran Canaria)



Localización Los LLanos de Juan Martín (Espacios Naturales de Gran Canaria)