lunes, 24 de septiembre de 2012

ZAMORA (VALLESECO)

Topónimo con el que se conoce el barranco y el caserío situados en el Sobradillo que conforma la divisoria con el municipio de Teror, en un corte prácticamente vertical sobre Las Rosadas de Teror.

Lavaderos de Zamora (rosagrancan-blogspot)
El topónimo según algunas fuentes tiene su origen en las tierras que fueron de Juan de Zamora de las que resultó beneficiado a principios del siglo XVII, apellido que se supone responde a su lugar de origen de acuerdo conla costumbre que se daba cuando coincidían dos personas con igual nombre y apellido.

Pajero cueva (Fedac)
Al inicio del caserío se encuentra el llamado Mirador del Balcón de Zamora, desde el que se contempla una magnífica panorámica de Teror y a su lado uno de los tradicionales lavaderos su techumbre de tejas y madera a imitación del estilo de la casa tradicional canaria, donde hasta hace bien poco se podía ver a las lavanderas realizando su labor.

Es precisamente este "balcón  natural" el que pudo haber creado en la antigüedad el topónimo del Sobradillo, cuyo significado más antiguo y aproximado nos lo da el Diccionario de la Lengua Castellana (REAL ACADEMIA DE LA ESPAÑOLA, Madrid, 1783) «Reparo que se pone encima de los balcones, o ventanas para defenderlos del agua de las canales» y que hemos desarrollado en la entrada EL SOBRADILLO a este Blog.

Panorámica desde el Balcón de Zamora (Pepe Castellano)
Aparece mencionado en la data que solicita el regidor Alonso de Baeza el 10 de enero de 1542 cuando pide:

«...me hagan merçed de la majada que dizen del Sobradillo con las quebas de Rededor del con mas çinquenta hanegadas de tierras de la redonda linde con Gaspar (Gonzalez?) di Verderas e de Villanueva el lomo abaxo a dar el fonton chico atravesando [...] un barranquito del agua a dar a las tierras de Villanueva e los Bermejales e [...] un lomo a otro equedo el valle en medio, las quales tierras son de sequero...» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Acueducto (Fedac)
Nos da el regidor algunas señas para localizar el Sobradillo cuando se refiere a las tierras de Villanueva, que no son otras que el gran propietario de Teror Juan de Villanueva, y la mención de otro topónimo actual como lo es la Cueva Bermeja.

Más tarde en 1665 es mencionado el lugar en la dote de Sor Beatriz de San Cristóbal Montesdeoca, hija de los difuntos Alonso Pérez y Juana de Montesdoca, y hermana del presbítero Cristóbal de Montesdoca, que es pagada entre otros recursos con un:

Alpendre (Fedac)
«Tributo de 2.000 reales de principal, cuyo rédito anual de 100 reales la paga Matías Hernández Labrador y María de Jesús, su mujer, vecinos también de Las Palmas, que queda impuesto sobre dos casas de vivienda en la calle de San Francisco (en la actualidad Malteses), sobre una casa con entresuelo y cocina en Teror, donde llaman el Castaño, y sobre una huerta de árboles frutales en Valleseco, término de Teror, que llaman el Sobradillo, en donde dicen Los Laureles» (PÉREZ HERRERO, E.: "Notas para la historia del convento de San Bernardino de Sena, orden de Santa Clara, de Las Palmas, 1664-1671", III Coloquio de Historia Canario-Americana, 1978).
   

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

YEDRA, LA (SAN MATEO)

Topónimo con el que se conoce el caserío situado al poniente de Utiaca y al sur de la Cruz del Herrero, en la rampa del barranco de la Mina.

Panorámica (Aider Gran Canaria)
El origen del topónimo está en la fuente homónima cuya mención figura en los repartimientos del siglo XVI. En la solicitud que hace al Cabildo por el escribano público Jerónimo Batista para que le den los títulos extraviados de su data el 9 de diciembre de 1545, describe sus tierras diciendo:

 «... çiento e çinquenta hanegadas de tierras a la fuente de la Yedra linderos con tierras que fueron de Pedro Merchante que agora son del gallego por la parte de abaso y por la otra parte tierras de Pedro Vaez e por la otra parte tierras de Juan de Ariniz e por la parte de arriba tierras de Juan Descobedo e Rodrigo de ][P]alma hasta dar en el lomo que dizen de la Palma por çima de la cueva del Atalaya e por que queriendome asentar el titulo...»

Casa, horno, alpendre y granero (Fedac)
Son muchas las señas que da el escribano, mencionando topónimos próximos que aún se conservan como son El Gallego, Ariñez y el Lomo de la Cueva de la Atalaya. Se aprecia en la solicitudes de datas que los escribanos sabían muy bien lo que piden, cómo y cuando han de pedirlos, por a la semana siguiente, el 16 de diciembre de 1545, es el escribano mayor del Cabildo Juan de Ariñez quien pide:

«... un pedaço de tierras de sequero montruosas que son en la Fuente de la Yedra en que podra aver çiento e çinquenta fanegadas poco mas o menos que an por linderos de la una parte tierras de mi señor padre Juan de Ariniz e de la otra parte tierras de Pedro Vaez e de Pedro Ximenez escribano de sus magestades, las quales quiero para las aprovechar y senbrar de pan...».

Casa tradicioanl de planta alta (Fedac)
El caserío es un diseminado de casas de bella factura tradicional que junto a los bancales dibuja un paisaje etnográfico singular. Junto al viejo camino de Herradura que llevaba a la Cumbre se encuentra el molino centenario que era movido con agua del barranco de la Mina.

Fue levantado en 1880 y dejó de funcionar en los años 90 del pasado siglo, el uso del agua fue concedido por el heredamiento de Las Palmas a los hermanos José y Pedro Déniz Rivero, conociéndose que uno de los molineros fue Salvador Sánchez Vega.

Molino (Fedac)
Es de planta rectangular con techo a un agua y en la actualidad la piedra y el percante están en mal estado de conservacion. Construído en piedra seca dispone de un cubo de grandes dimensiones, con diez metros de altura molía entre 700 y 1.000 kilos de grano al día.



Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

VISVIQUE (ARUCAS)

 Actualización: 2013/04/23 
Topónimo con el que se conoce el caserío situado en el kilómetro uno de la carretera de Arucas a Teror (GC-043), donde acaban Las Vegas de Arucas y se inicia la ascendente carretera hacia Teror que se comenzó a construir en 1909.
Vista de Visvique y La Calva al fondo (Google earth)
En cuanto al origen del topónimo hay dos teorías y de ambas no se tienen noticias ciertas de cual de ellas es la válida. La primera es que el topónimo sea aborigen, por su similitud con el topónimo  Berbique de Agaete según la cartografía oficial, y que otros fuentes llaman Birbique o Bisbique,  teniendo este último igual fonologia  que el Visvique de Arucas.


Entendemos que el topónimo pudo llegar a este lugar a través de María Calva de Quintana, hija de Mateo Quintana y Beatriz García, y nos lo documenta el acceso a la titularidad del Cortijo de Guayedra en Agaete cuya propiedad «... recae en el Capitán José Cabrejas Betancourt por vía de dote de su mujer y por compra hecha a doña   Beatriz García viuda de Mateo Quintana y a sus hijos: María Calva de Quintana, Fernando de Quintana y el Presbítero Diego Pinto ...», que tras distintos litigios por su titularidad «...el valle de Guayedra quedó en poder del Capitán Cabrejas y de ello queda constancia en su testamento, dejando como bienes suyos «el Cortijo de Guayedra y el de Visvique ...»  (SUÁREZ GRIMÓN, V.: "La hacienda de Guayedra y el Heredamiento de Agaete ante la ocupación de realengos", Revista de Historia, nº 173, 1983).

Panorámica (Eliú Pérez)
Se infiere de dicho documento la vinculación de ambos topónimos de Agaete y Arucas de la mano de Maria Calva de Quintana, de quien resulta el topónimo cercano al Visvique aruquense conocido como LA CALVA que hemos desarrollado en otra entrada a este Blog, al igual que la entrada del agaetense CUEVAS DE BERBIQUE .

Sobre este partircular el filólogo austriaco Dominik J. Wölfel (Monumentae Linguae Canariae, 1943, ed. 1996, t. II: 971) incluye las voces Visvique, VilviqueVirique, que proceden de la voz aborígen castellanizada Bervique, a la que no da traducción, pero que se relacionaría, según Wölfel, con un caserío o lugar de Agaete. Por su parte Francisco Navarro Artiles (Teberite, 1981: 266) relaciona este nombre con Virvique y Vilvique, también referido al caserío de Agaete.
Bancales del yacimiento arqueológico (Patrinet)
De la posible existencia de algún vestigio aborigen en el Visvique de Arucas tan sólo se tienen las investigaciones realizadas por Antonio Jiménez Medina y Juan Zamora Maldonado para la "Carta Arqueológica de Arucas", localizando en este lugar un área potencialmente arqueológica al encontrarse fragmentos cerámicos en superficie en una parcela agrícola abandonada, desconociéndose si estos restos arqueológicos descontextualizados de estos bancales, fueron traídos con la tierra de sorriba desde otro lugar, o si fueron extraídos de algún yacimiento en el lugar de alguna cueva o estructura de piedra seca.

La otra teoría de que se trate un topónimo castellano, más concretamente un antro-topónimo,  la aporta el desaparecido escritor aruquense Carlos Medina de Matos, quien en su obra Noticias Históricas de la Ciudad de Arucas (1950) expuso que el término procedía de la corrupción fonética del nombre Luis Vique, antiguo propietario de la zona en el siglo XVI. 
Detalle yacimiento (Patrinet)
No se conoce la fuente de donde obtuvo dicho dato, pero si se conoce que Pedro de Vique era hacedor del gobernador Pedro de Vera y también de Beatriz de Bobadilla (TRUJILLO CABRERA, J.: Episodios gomerros del siglo XV, Sta. Cruz de Tenerife, 2007), y las noticias que se tienen del mismo es de  una incitativa de 13 de junio de 1491 a las justicias de Sevilla y Jerez de la Frontera para que se pronunciaran sobre la demanda presentada por Fernand González, vecino de Alcaudete, que pedía que le fueran pagados 6.000 maravedíes, de los que el hacedor tuvo que depositar dado que se los pagó por un canario gomero, que fue tomado por los obispos de Málaga y Canarias por ser cristiano.


Aunque entemos que el topónimo se debe a Maria Calva, cabría la posibilidad que el hacedor Pedro de Vique «vecino de la cibdad de Xerez de la Frontera», hubiera alcanzado alguna "merced" en la isla para él o para un desconocido pariente Luis Vique que decía la anterior fuente, pues se sabe que los repartimientos de Pedro de Vera tuvieron que ser confirmados con posterioridad por su arbitrariedad en la concesión.
Estanque (Fedac)
Comentado los posibles orígenes del topónimo, nos ocupamos del lugar que inicia una sucesión de viejos y nuevos caseríos que conforman una sucesión de viejos y nuevos asentamientos hasta El Palmar de Teror. teniendo a su poniente el barranquillo de La Calva, y el pequeño caserío homónimo en la falda de Lomo Jurgón.

A unos quinientos metros hacia el sur, en dirección a Teror, la nueva barriada Virgen del Pino y a sus espaldas la barriada de Santa Flora que tiene a su poniente La Solana y más al sur Los Masapeses. Ya por último en el ascenso de la carretera nos encontramos a continuación Los Portales y después Los Castillos. Todos estos asentamientos tienen como "cordón umbilical" que les une un antiguo camino Real que recorren  los romeros de esta parte de la isla que quieren llegar al Pino.
 
El topónimo ya está totalmente consolidado y documentado en el siglo XVIII. Así aparece en una escritura de 9 de marzo de 1718, en la que Bartolomé Navarro Ortega dice ser propietario de tres fanegas y doce celemines con agua nacida en el lugar, cuando describe sus bienes: «Suerte labradía y de huerto frutal en Visvique. Cercado labradío y “arrifes” con un Solapón grande que sirve de pajar y gañanía en Visvique, y diez días de agua que nacen en dichas tierras».
Alpendre (Fedac)
Con posterioridad aparece en compraventas, como la de 27 de octubre de 1858 cuando los Valdés y Acedo de Gáldar, venden a José Pérez Ramos cinco fanegas en dos pedazos «Tres cercados labradíos y “arrifes” en un cuerpo en Visvique y Cercado labradío, bajo de riego pero sin agua, en Visvique».
 
Hay una secuencia toponímica referida a los lugares próximos de Las Vegas de Arucas cuando en los repartos de dulas de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas en el siglo XVIII, incluyen entre los herederos diez azadas correspondientes de las Vinculaciones del Pino, de la Zanja -en la actualidad conocida como La Charca- y de Visvique.


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

domingo, 23 de septiembre de 2012

VIRGEN, PLAYA DE LA (ARTENARA)

Actualización: 2013/04/11
Topónimo con el que se conoce una pequeña cala situada al norte de la Punta de Las Arenas, al pie de los acantilados del Andén Verde. Se encuentra en un territorio conocido como Las Arenas que se localiza entre la playa del Risco y la Punta de La Aldea.
Las playa (C.E. Conociendo Gran Canaria)

Aunque el topónimo pudiera entenderse que se trata de un hagio-topónimo creado por advocación a la Virgen por el erróneo añadido en el topónimo del nexo "de la", dado que guarda relación con el calificativo de "virgen" que se le dio a la playa situada en un lugar de muy difícil acceso, en un entorno de costa muy abrupta y castigada por los vientos.



La costa (caminosdecanarias-blogspot)
 En cualquier caso no debe sorprender que sea también conocida como la "Playa de Artenara", que aún siendo un municipio de cumbre su jurisdicción llega a la costa noroeste por este lugar, quinientos metros por debajo del Andén Verde que "cuelga" del macizo de Tirma.

Su localización desde la carretera de Agaete a la Aldea (GC-200) es fácil pues se distingue y contrasta el color ocre-claro del sustrato de Las Arenas dado que se trata de arenas compuestas de microorganismos fosilizados que se han depositado durante siglos sobre el suelo volcánico.

Panorámica (fotosaereasdecanarias-com)

Está en el territorio denominado por los geólogos como "Arco del Andén Verde" «... sector de la costa noroeste de Gran Canaria, comprendido entre la Punta del Morro de la  Campana al Este y la Montaña Tablada al Oeste. Se trata de una costa muy escarpada, con un acantilado vertical en su parte occidental y de gran pendiente en la oriental.

El perfil de esta última zona (Punta de Góndora) ha sido modificado por grandes desplomes, cuyos depósitos se disponen al pie del escarpe, cubiertos parcialmente por dunas de arenas organógenas de origen marino y conos de deyección.


El arco (senderistasgrancanaria-blogspot)
El acantilado tiene una forma marcadamente semicircular en planta, cóncava hacia el mar, que se mantiene al menos hasta la isobata de 20 m. Está limitado por una cuerda o línea de cumbres de unos 8 km de longitud, que alcanza su altura máxima (751 m s.n.m.) bajo la Montaña de Tirma » (COELLO BRAVO, JJ. Y COELLO BRAVO, FJ.; "ElArco del Andén Verde, un gran deslizamiento gravitacional en la costa noroeste de Gran Canaria (Islas Canarias)", Revista Geogaceta, nº 25, 1999).


Las arenas de fósiles (caminosdecanarias-blogspot)

La conclusión del estudio de la citada fuente es que « El Arco del Andén Verde es una porción semi circular y acantilada de la costa noroccidental de Gran Canaria, que constituye la cabecera cóncava hacia el mar de un gran deslizamiento gravitacional.

Se generó por el colapso lateral del flanco norte de un edificio volcánico en escudo, de edad Mioceno medio, formado durante la primera fase de vulcanismo subaéreo de la isla. Este fenómeno provocó la desaparición de una porción del flanco insular de varios kilómetros de longitud, y el brusco retroceso de la línea de costa, que dejó colgadas las cabeceras de los cauces que drenaban el flanco opuesto del edificio » (IBÍDEM).

Los usuarios de la playa (Paco Luis Mateo - La Provincia)

El acceso al lugar ofrece serias dificultades a través de pequeños y estrechos andenes descendentes, lo que no ha impedido que tenga un residente que vive de la abundante pesca del lugar.

Los pequeños barranquillos han conformado en sus puntos de desagüe al mar pequeñas calas de arena negra con la bajamar que queda sumergida con la pleamar quedando visibles tan solo los callaos y rocas agrestes. El baño a mar abierto es de extrema peligrosidad, pues las condiciones de vientos producen fuertes oleajes y corrientes marinas que dieron lugar a cuevas sumergidas donde se da el efecto de succión.
Los caprichos de la arenisca (sendasdetamaran-blogspot)
En Las Arenas se forman charcos intermareales de aguas cristalinas cuando acontecen las escasas mareas tranquilas, pero lo más llamativo del lugar son las caprichosas formaciones de areniscas como si hubieran sido esculpidas por el desaparecido Plácido Fleitas (Telde 1915 - Las Palmas de GC 1972).




Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)