Mostrando las entradas para la consulta juan de soria ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta juan de soria ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

martes, 14 de agosto de 2012

QUINTANAS, LAS (GÁLDAR)

Topónimo con el que se conocen los llanos donde surgió un caserío que en las últimas de ha convertido en un moderno asentamiento poblacional, al naciente de San Isidro del que se encuentra separado por el barranquillo homónimo suyo, y al poniente de las laderas de Buenavista y el Agazal, al que se accede desde la carretera de Las Cruces a Caideros (GC-220), lugar por donde siglos atrás discurría el antiguo camino Real de Aagete.
Antiguo Camino del Laguete (Google earth)
Tiene su origen de la propiedad de las tierras que fueron de la de la familia Quintana, obtenidas por su padre Juan de Soria en los repartimientos después de la Conquista y que ocupaban un amplio llano al pie del Lomo Buenavista. Después de haber servido a los Reyes Católicos, tomó parte en la conquista de la isla a a la edad de 17 años, con escuderos, armas y caballos a su costa, participando con las tropas de Juan Rejón en junio de 1478  y en la fundación del campamento fortificado que se llamó en principio el Real de Las Palmas.

Así lo dice su propio hijo Gonçalo Quintana cuando el 7 de septiembre de 1543 solicita del Cabildo General la confirmación de las tierras con las que su padre fue beneficiado en Fagagesto: «... e digo que a Juan de Soria mi señor padre que aya gloria, conquistador que fue de los primeros que conquistaron esta ysla, le fue hecho merced...» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Igualmente lo manifestó un mes antes, su hermano Fernando de Quintana, cuando el 7 de agosto del mismo año había solicitado otros tierras que por su descripción se refiere al topónimo de La Atalaya, en el espacio de El Gusano próximo a Pavón, al norte de la Caldera de los Pinos de Gáldar: «... en nombre de sus hermanos e hermanas hijos de Juan de Soria vezino desta villa e conquistador desta ysla (...) çient f[anegada]s de tierra mo(ntuo)osa (...) de la Montaña de Galdar y por la otra el lomo arriba que dizen de la fuente del Junco. E por la cabeçada de arriba las montañetas que dizen de las Atalayas e cuevas del Pinal y el barranco abaxo...». (Ibídem).

Muy probablemente otro de sus hijos es el Alguacil de Gáldar-Guía Alonso de Soria, quien no parece heredara bienes de su padre, cuestión que no es extraña en las costumbres del antiguo régimen de la propiedad, y sí obtuvo datas del Cabildo de tierras en la Caleta de Soria o de Arriba y unas cuevas en el lugar del Alguacilejo.
Corrales y alpendres (Fedac)
Terminada la Conquista, Juan de Soria obtuvo en los repartimientos estas tierras y se estableció en Gáldar casándose con la indígena María González Maninidra, hija del famoso Guayre, con la que tuvo numerosa descendencia perpetuando así una gran descendencia. La definición del topónimo en género femenino puede guardar relación con fundadora del vínculo de bienes, la hija del conquistador Maria de Quintana.

Otros descendientes como Gonzalo y Hernando o Fernando de Quintana, aparecen también en los repartimientos como beneficiarios de muchas tierras en lugares de Gáldar, unas en la continuación de estos llanos y otras en las tierras altas de las medianías, en el amplio territorio de Facarcaz que comprendía desde el actual Fagagesto, a los Pinos de Gáldar y las cercanas antiguas Rehoyas en la primera mitad del siglo XVI.


La relevancia de esta familia en Gáldar lo atestigua el hecho de que ocupara en la Iglesia de Santiago de Gáldar, la segunda línea o banco de la derecha, donde se encontraban las familias de los conquistadores que habían obtenido distinciones en los repartimientos de tierra y agua. Destacaban en este asiento las familias de apellido Quintana, Cabreras, Jaimez de Sotomayor, Vargas Machuca y Guerras. Las familias que se situaban en este nivel se unían con las familias de nobles indígenas, reflejo de la endogamia de poder.

Con posterioridad la saga de los Quintana, afincada desde los primeros años en la comarca galdense, a finales del siglo XVI llegó a Teror por el matrimonio de Blas de Quintana y Cabrera, Capitán de Milicias del Regimiento de Guía, Regidor Perpetuo de la Gran Canaria y Alcaide del castillo principal de Nuestra Señora de la Luz, con Isabel Pérez de Villanueva Peñaranda y Campos, primera Camarera de N. S. del Pino, descendiente de los que se consideran primeros pobladores o fundadores del actual casco histórico de la Villa Mariana, que desplazaba así los antiguos asentamientos aborígenes de Guanchía y castellanos de San Matías.
Las tierras de Las Quintanas (Google earth)
Sus descendientes continuaron manteniendo su relación con Gáldar, como es el caso de Salvador de Quintana que fue Capitán de Milicias del Regimiento de Guía, Regidor Perpetuo de Gran Canaria, Patrono de la capilla de San Miguel en la ermita de Santiago de Gáldar y Compatrono de la desaparecida ermita de San Antonio Abad de la misma villa; el hijo de este último, Gaspar de Quintana, fue también Compatrono de la ermita de san Antonio Abad de Gáldar.

En la actualidad Las Quintanas se proyectan hacia un futuro alejado de los pequeños cultivos de hortalizas para la conversión de su territorio en un mayor asentamiento poblacional compartiéndolo con el suelo industrial de baja densidad por la colmatación de San Isidro El Viejo

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

domingo, 6 de octubre de 2013

JUAN MARTIN, HOYA Y LLANOS DE (GÁLDAR Y TEJEDA)

Actualización 8-abr-2016
Topónimo que localizamos en Gáldar dando nombre a una Hoya situada en y que bordea la carretera Las Cruces-Los Garajes (GC-220), entre el cruce de los Pinos de Gáldar y el camino vecinal que discurre por el Lomo del Llano Alto, vertiente del barranco del Sao, hasta los Llanos de Palomino.


Cabecera de la Hoya de Juan Martín (Google earth)

También lo localizamos en Tejeda dando nombre a unos Llanos situados en Pajonales, como interfluvio entre otro barranquillo del Sao y el de Pajonales, al poniente de El Juncal de Tejeda.

Se trata de un antropónimo muy habitual en las crónicas de la conquista de las islas. Aunque no puede adverarse que se corresponda con el mismo, si está documentado en el repartimiento solicitado el 29 de agosto de 1550 que un Juan Martin de Artevirgo, que identificado por su lugar de origen Artevirgua, es aborigen y natural del amplio territorio de Artevirgua que se repartía entre Artenara y Tejeda. En ese acto pidió tierras en la umbría del Bentaiga «… un pedaço que es en el barranco que va a la Aldea la qual dicha tierra es a la vanda de la unbria en el dicho barranco del Aldea que linda desde una parte de arriba con tierras de Juan de Çiberio Regidor e del un lado [l]a cumbre de Bentayga e del otro lado DEL barranco del Aldea e de la vanda de abaxo linda con el camino de Juan Cardon que va a dar a Benguany[re], las quales dichas tierras no an sido aprobechaas de persona alguna …» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Llanos de Juan Martín (AD CGC)
Pero también muchas son las referencias que encontramos a dicho nombre que corresponden a distintas personas. Varias en esta isla de Gran Canaria, y otras en las islas de Fuerteventura, La Palma y Tenerife, sin olvidar las muchas menciones a capitanes de goletas o tripulantes ya en el siglo XVIII, y sin olvidar en ese siglo, las grandes migraciones que hubieron desde Lanzarote y Fuerteventura que buscaban mejor suerte por estas tierras de cumbre.

En la isla tenemos los aún conocidos topónimos de la Hoya de Juan Martín en Gáldar y los Llanos de Juan Martín en Tejeda, sin que olvidemos las menciones de olvidados topónimos en Telde y San Bartolomé de Tirajana que tuvieron su origen en la propiedad de las tierras.

Otra referencia documentada la tenemos por un contrato de 5 de noviembre de 1515, por el que Juan Martín, trabajador estante, arrienda a Juan González, de la misma condición un buey de color bermejo que se llama "Arrayado""para esta sementera que agora se a de hazer", por ocho fanegas de trigo. Años después, tenemos otra referencia de otro contrato de arrendamiento de 30 de septiembre de 1535, cuando la vecina de Gáldar Catalina de Cairasco le pide a Juan Martín, sobre la renta tres gallinas al año y dos libras diarias de uvas mientras las hubiere (CAMACHO Y PÉREZ GALDÓS, G.: "Cultivos de cereales, viña y huerta en Gran Canaria. 1510-1537", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 12, 1966).


Salida de la Hoya de Juan Martin (Google earth)
Algún investigador de los protocolos de los escribanos de los siglos XV y XVI, incluyen a un Juan Martín entre los que reconocen ser portugueses, si bien no manifiestan su oficio (PÉREZ VIDAL, J.: "Aportación portuguesa a la población de Canarias", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 14, 1968), si bien otro investigador manifiesta que Juan Martín de Betancor es "descendiente de guanche", incluyéndolo entre los firmantes de un poder otorgado el 3 de marzo de 1501 para reclamar "los naturales" ante la Audiencia la potestad de ser los portadores de la Candelaria (DE LA ROSA OLIVERA, L.: "La familia del rey Bentor", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 23, 1977).

Sorprenderá que hagamos referencia a Juan Martín estante en Tenerife, pero la duda nos embarga pues era habitual que en aquellos tiempos fueran vecinos de una isla y estantes  en otras para no incurrir en la desposesión de las tierras recibidas en los repartimientos. En este caso, sin que podamos asegurar sea la misma persona, tenemos tal ejemplo en una relación de contratantes del flete de productos agrícolas con el  navío Santa María de la Luz, de 26 toneladas, para el trayecto de Tenerife a Galicia, en contrato de 1º de octubre de 1551, se incluye a «Juan Martín, vecino de Gran Canaria, Est. en Tenerife» (CLAVIJO HERNÁNDEZ, F.J.: "Los documentos de fletamentos en el primer tercio del siglo XVI", IV Coloquio de Historia Canario - Americana, 1980).

Pinos de Gáldar a la derecha, Hoya de Juan Martín a la izquierda, Tamadaba al fondo
(Google earth)
También tenemos el dato de la mención del segundo apellido Betancor, estantes en Gáldar y descendientes de «Maciot tuvo, además, una hija natural "en una hija del rey de Lanzarote ... de la que proceden los Betancor y Perdomo de Gáldar y de estas islas y los de la isla de la Madera", como afirma Abreu Galindo» (DE LA ROSA OLIVERA, L.: "Los  Bethencourt en Canarias y en América", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 2, 1956) y este Juan Martín además es incluido como "natural" vinculado a la nobleza "guanche", continuando con la "afición" de unirse a la nobleza aborigen, lo que puede despejarnos de alguna manera quien pudo haber sido beneficiado con tierras en la Hoya situada en Gáldar.

Un posible descendiente pudo ser el que comprara tierras Chasna (actual Vilaflor, Tenerife) de distintas datas otorgadas a otros conquistadores que la cedieron a Sancho de Vargas, fundador de Santa Mª de Guía, y que «Sus herederos la venderán mediante escritura fechada el 15 de Agosto de 1525 a Juan Martín de Padilla por 15.000 maravedís» (LÓPEZ GARCÍA, J. S.: "Origen y desarrollo de los cascos históricos de la comarca de Agáldar: Gáldar y Guía", VI Coloquio de Historia Canario - Americana, 1984).

Era en los Llanos de Juan Martín (Ortosa)

Volviendo al topónimo de la Hoya de Juan Martín en Gáldar, aparece documentado en la data que pedía el 24 de julio de 1545 Cristóbal de Orihuela cuando solicitó las tierras al Consejo General diciendo: «...çient hanegadas de tierras en el termino de Agaldar debaxo del malpays de la Caldereta del Pinal de Galdar de unas veguetas e hoyas que an por linderos el camino de los Fontanales e por la vanda el lomo del Pinal e por la otra tierra de Juan Martin de Artivirgua e de sus herederos las quales dichas tierras son montuosas de helechar e granadillos ...» deduciéndose que el Artivirgua es el lugar de procedencia como decíamos al principio cuando hablamos del repartimiento a favor del mismo.

Con respecto a los Llanos homónimos de Tejeda, no sorprendería que correspondieran también a la misma persona, pues conocemos también la existencia próxima de otros topónimos como "Soria" (Caserío de Soria) y "Gonzalo" (Cuevas de Gonzalo) que tienen su origen en los descendientes del conquistador Juan de Soria, que se casó con la indígena María González Maninidra, hija del famoso Guayre según podemos ver en la entrada Las Quintanas a este Blog.


Túmulos funerarios en Los Llanos de Juan Martín (Patrinet)

En estos llanos delimitados por el barranquillo del Sao y el de Pajonales como ya hemos dicho, siglos atrás estuvieron cubiertas de pinos que fueron talados en las primeras décadas del siglo XX para destinarlas al cultivo intensivo de cereales y al aprovechamiento ganadero, cuando el despiedre del terreno para las labores de siembra se descubrieron varios enterramientos tumulares, de los que el comisario de Patrimonio Sebastián Jiménez Sánchez informaba:

«... enterramiento unipersonal de forma ovaloide. El cajón funerario mide 2 m. de largo por 60 cm. de ancho y 55 cm. de altura. La cista está formada por lajas colocadas en disposición vertical, teniendo a la cabeza y pie una sola pieza pétrea. La cámara aparece cubierta por lajones de 0.90 a 1 m. de longitud, por 0.30 a 0.40 de ancho. La cabecera de la cista está orientada al poniente».

Detalle de los túmulos en los Llanos de Juan Martín (Patrinet)


En el informe que realizara PATRINET a finales del siglo XX sobre los túmulos se dice:

«... parece que hay una intención clara de construir el túmulo en un lugar desde donde se divisa el Roque Nublo, el Chimirique y el Aserrador. Además llama la atención que estos enterramientos estén depositados sobre una tierra intensamente roja, que no se da en otra parte de este sector del pinar».


Localización Hoya de Juan Marín (Espacios Naturales de Gran Canaria)



Localización Los LLanos de Juan Martín (Espacios Naturales de Gran Canaria)

lunes, 3 de septiembre de 2012

SORIA, CASERÍO Y PRESA DE (SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA)

Topónimo con el que se conoce la presa más grande de la isla, el caserío de donde lo recibió y distintos accidentes geográficos más del lugar.

Caserío de Soria (fotosaereasdecnarias-com)
Tiene su origen en el antiguo Cortijo de Soria, que heredó el Capitán Antonio Lorenzo de sus padres, Simón Lorenzo de Acosta y Ana Blanca, quienes lo obtuvieron de María de Soria.

 Panorámica de la presa (lospasosquedejamosatras-blogspot)
El apellido Soria está presente en la isla desde los primeros tiempo debido al conquistador Juan de Soria, posiblemente su lugar de procedencia, gran hacendado de Gáldar y padre de Gonzalo de Quintana que heredó el mayorazgo, así como del alguacil de Gáldar y Guía Alonso de Soria en la primera mitad del siglo XVI.

El arco de la presa en construcción
El Capitán Antonio Lorenzo vendió dicho cortijo que tenía una cabida de trescientas fanegas, en dos partes y a tributo: a Blas Cazorla el 24 de agosto de 1654; y al Capitán Antonio de Araña el 6 de enero de 1655. 

Canal de Soria (lospasosquedejamosatras-blogspot)
La presa que toma su nombre del barranco se encuentra a la entrada de un cañón estrecho y de escarpadas laderas que separa la cuenca alta del barranco de Arguineguín de la media, concretamente entre el Risco de Gonzalo y el Risco del Agujero, de los Riscos de la Majadilla y de la Laja de la Mula.

El arco de la presa (dragodesataute-blogspot)
De tipología de arco con doble curvatura, se empezó en 1962 y se terminó diez años después, siendo la gran obra hidráulica de Canarias, ya que con sus ciento treinta y dos metros de altura sobre cimientos, se sitúa entre las treinta y seis presas españolas que superan el centenar de metros.

El caidero (aireg-es)
Dice el informe geológico del ingeniero español José Luis Fernández Casado, uno de los mejores en la materia del siglo XX, que con respecto a la cerrada, por su configuración topográfica y el aspecto de la roca en las laderas, cabe decir que pocos lugares se encontrarán más apropiados para construir una presa-bóveda de gran altura.

La presa de Soria recibe agua desde un gran caidero en el que se forma ocasionalmente en tiempos de lluvias una de las más bellas cascadas de la isla.

Se ha proyectado una Central Hidroeléctrica Reversible cuyo objetivo principal es encontrar la reserva primaria suficiente para evitar la pérdida del sistema eléctrico de la isla, y que según la ficha técnica del proyecto se fundamenta así:

«Entre los beneficios generados por la nueva infraestructura debe citarse el aumento de regulación de las aportaciones globales en el barranco. La posibilidad de trasegar agua entre ambas cuencas amplía la actual capacidad de regulación en el embalse de Chira, ya que ante una aportación excepcional la nueva instalación permitiría trasvasar el excedente hacia Soria, prácticamente sin limitación dadas las dimensiones del conducto del salto, con la sola restricción del cumpliendo de las servidumbres que existan aguas abajo de Chira, respecto de los caudales de avenida en el barranco».

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

lunes, 2 de abril de 2012

ALGUACILEJO, EL (SANTA MARÍA DE GUÍA)

Actualización: 2013/08/22

Este topónimo se corresponde con el lugar de tierras de cultivos situado entre Tres Cruces y Bascamao. En la antigüedad, la profesión de alguacilejo, según el DRAE, se correspondía con el «regidor o gobernador de una ciudad o comarca, con jurisdicción civil y criminal», si bien esta definición se refiere al Alguacil Mayor, pues además existían Alguaciles Ordinarios y Alguaciles de la Tierra. En Gran Canaria existían múltiples Alguaciles de la Tierra, lo que motivó una real cédula para que solo hubiese un Alguacil Mayor y otro para las restantes villas y lugares.

Cuevas de alpendres y pajar (Fedac)
Historias de humillantes alguaciles de conquistadores sobre conquistados hay diversas y quizás la más relevante la escribió como relato histórico NESTOR ÁLAMO (Thenesoya Vidina y más tradiciones, Sta. Cruz de Tenerife, 1959) cuando dice:

«Así fué el domingo, 15 de marzo de 1528. Después de misa. Están en su casa Luisa de Betancort y sus hijos. Aparecen el Alcalde Mayor de la villa de Gáldar, Juan de Vargas y el Regidor de la Isla, Jerónimo de Pineda, tío del famoso -por su muerte airada- Hernando de Pineda. Todos gentes de Castilla. Vienen con mandamiento de la autoridad superior a cobrar el tributo de la moneda forera a los pecheros y villanos. Y la familia de Betancort está comprendida en el padrón de éstos.

La raza orgullosa, se revolvió en Doña Luisa y volvió a ser la Princesa Thenesoya. Denostó e hizo valer los derechos de su sangre. Además había casado con hidalgo notorio; y en sus armas, por campo de plata, rampaba un león, de sable la lengua...

 Conque idos con Dios, mis señores, que hidalgos somos y no villanos pecheros, y no hemos de pagar pechos ni alcabala alguna. Así que idos con Dios y Santa María.

Eras (Fedac)

No fué bastante la respuesta y ordenaron los señores de la autoridad tomar prendas a Thenesoya y sus hijos. El alguacilejo silbante puso su mano bellaca sobre el cuerpo noble de quien tanto contribuyó a hacer española la Isla, y tomó de él un manto negro de sarga; de Arriete de Betancort una escopeta y de su hermano Juan Perdomo, un moquero, labrado de negro.

Largo hubieron de litigar doña Luisa y sus hijos para que su origen y nobleza les fuesen reconocidos. En información de hidalguía incoada para hacer valer sus derechos, declaran la Princesa Real Masequera, llamada ahora doña Catalina de Guzmán; Gonzalo de Aguilar, Adán de Acedo, Juan de Soria, Antón de Cerezo, Pedro de Argüello y Fernando de Vera. Y en litigio enredado anduvieron hasta el sábado, veinte y siete del mes de febrero de 1529 en que el Licenciado Espinosa reconoce la nobleza de la Casa de Bethencourt o Betancor, más noble aún por su entronque con la Diana nadadora de la Gran Canaria».

Pero los abusos obedecían en gran medida a los pleitos por la posesión de las tierras, y más próximo al lugar tenemos que en ese mismo siglo XVI era Alguacil de Gáldar y Guía el antes mencionado Alonso de Soria, hijo del conquistador Juan de Quintana, de quien algunos beneficiados con tierras en el Palmital decían que «... agora andandolas desmontando Alonso de Soria nos ha perturbado sin razon ninguna porque estan fuera de los mojones de la montaña ...», de donde por cumplir con sus obligaciones de velar por la tierras de realengo para que no las roturaran, le pudieron apodar "el alguacilejo", pudiéndose granjear enemistades entre los mismos, y más aún cuando éstos son vecinos.

Cultivos en el valle (caminosdecanarias-blogspot)

Así lo cuenta cuando el 5 de agosto de 1545 solicita la data de una cueva diciendo: «...que yo tengo adobada y adereçada una queva y le tengo echada puerta, la qual esta dentro de unas mis tierras que son en el termino de la dicha villa de Galdar que dizen de la Fuente del Poleo la qual es debaxo de otra queva sobre que troximos pleito Maria de Betancor e yo la qual me an quitado della e por que yo tendo neçesidad de la dicha queva para que  me recoja con mi muger e hijos para labrar y senbrar en mis tierras ...» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Estas tierras permanecieron como propiedad eclesiástica durante siglos y fueron aprovechadas para el pastoreo. Pertenecían al Convento de San Bernardo de la Ciudad, que las había comprado a Mariana Mireles y otros. Una extensión de doscientas fanegas y tres celemines del «Cortijo El Alguacilejo, labradío y arrifes, cuatro cuevas, ocho pajares y gañanías». Estas tierras eran arrendadas conjuntamente con las que tenía el Convento en Ábalos, hasta su remate por la desamortización. Fueron vendidas el 12 de julio de 1844 a José Cristóbal de Quintana, vecino de Guía, por 817.005 reales de vellón.


Localización (Espacios Naturales Gran Canaria)