sábado, 6 de abril de 2013

GURBIA, CAIDEROS, DEGOLLADA Y MORROS DE (MOGÁN)

Actualización: 2013/03/21
Topónimos que localizamos al poniente del barranco de Arguineguín, a la altura de El Sao y Casas Blancas. Todo el territorio de la isla desde Arguineguín hasta Tocodomán en la Aldea de San Nicolás, llamado como "la parte de atrás de la isla", se mantuvieron como baldíos de realengo.

Morros (Patrinet)

Durante siglos posteriores a la Conquista se permitió que fuera aprovechado por los descendientes de los aborígenes canarios que se dedicaban a la actividad pastoril y en menor medida se consintió algunos asentamientos agrícolas sin que fueran legalizados.
Degollada (Patrinet)
Estos usos y aprovechamientos que se alargarían hasta finales del siglo XVIII, propiciarían que la toponimia del territorio fuera eminentemente pastoril, manteniendo en determinados casos los topónimos aborígenes, y en el resto identificando los lugares en función de la flora dominante y también por los oficios y herramientas que el aprovechamiento de la tierra y el "mar de las calmas" le propiciaba. 

Son muchos los ejemplos que responden a estas fórmulas de identificar los lugares; recurrieron también en menor medida a llamar a un lugar por la forma que representa, es decir por su morfología, y en este lugar algunos observaron que el conjunto de caideros, degollada y morros dibujaba una antigua herramienta agrícola: la gurbia.
Descubriendo la morfología del territorio y una gurbia

Gurbia bananera
(americasolidariaendominicana-blogspot)
La gurbia, que no debemos confundir con la gubia de carpintería, es un término prácticamente moribundo de nuestro diccionario, y así el DRAE sólo da una aproximación bastante indefinida  que reza « Dicho de un instrumento de metal: Que tiene alguna curvatura.».

Si encontramos una mejor definición en el castellano hablado en Colombia y en otros paises hispano-parlantes, donde la frase "Coja la gurbia para que corte el racimo" nos sitúa en su más exacto significado «Cuchilla curva muy afilada usada para cosechar los racimos de plátanos o bananos de la planta». Parece que antiguamente era así llamada la navaja curva que utilizabann los talabarteros y zapateros para recortar la piel.

Es conocido que muchas palabras realizaron un viaje de ida y vuelta a América, y viciversa; y también, que algunas fueron o vinieron y en su destino se quedaron o perdieron; los crearon el topónimo del que no conocemos su antigüedad, si conocían de esta herramienta y para que la aprovechaban. No está incluíd en el Diccionario Básico de Canarismos (ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA, Sta. Cruz de Tenerife, 2010).

Cuevas en los Morros (Patrinet)

En los morros encontramos un conjunto arqueológico formado por varias cuevas naturales, de dimensiones variables, que pudieron haber tenido aprovechamiento habitacional, sin que se descarte su uso funerario, en las que se localizaron varios fragmentos de cerámica, algunas piezas líticas y restos de malaco-fauna.
Cueva en la Degollada (Patrinet)
En la degollada se encuentra una cueva natural, que según la ficha de PATRINET ha sido reutilizada como corral y vivienda por pastores y agricultores. En la parte exterior de la cavidad se localizó abundante material cerámico que confirma su ocupación desde época prehispánica.

A la cueva se accede por una rampa que conecta con una plataforma de unos 7 metros de largo por 4 de ancho. La entrada de la cueva tiene un muro de cerramiento dividido en tres tramos: uno de 2 metros de largo, otro adosado a  una columna natural de 1 metro, y el último se encuentra arruinado. En el interior que tiene tres cavidades alargadas, no se apreció material arqueológico en su superficie, probablemente por los aprovechamientos posteriores.



Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)




viernes, 5 de abril de 2013

GREGORIO, CORTIJO DE SAN (LAS PALMAS DE GC)

Actualización: 2013/03/14
Topónimo con el que se conoce un amplia loma, en la que destaca una pequeña montaña, situada entre las poblaciones de San José del Álamo, El Toscón -Alto y Bajo-, Piletas, Los Barriales, San Lorenzo, Román y El Pintor, en la que se localiza junto al barrio de Piletas la moderna urbanización conocida como Ciudad del Campo.

En los primeros tiempos todo este espacio fue conocido por Los Granadillares, debido a la abundante presencia del granadillo canario (Hypericum canariense).

Ermita y yacimiento (Patrinet)

Las primeras referencias documentales las tenemos en la data solicitada el 19 de julio de 1532 por Juan de Villanueva cuando interesado por tierras próximas pide:
«... çiertas tierras para en quenta de mi vezindad las quales son la cabeçada del barranco del Azebuchal en que puede aver quarenta hanegadas poco mas o menos que an por linderos tierras de Juan Afonso vezino desta ysla por la parte de abaxo e por la parte de arriba los Riscos que parten con tierras de Juan Goçon e por la otra parte tierras de Françisco Sayago e por la parte de arriba tierras que fueron de Fernando Bachicao que se entiende por el camino que atraviesa de los Granadillares al laurel e por la otra parte el laureal el barranco de abaxo ...» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).
Un año después, el 25 de mayo ( ?) de 1533, es el regidor Juan de Çiberio quien solicita al Consejo General otras tierras contiguas que describe de la siguiente forma: «...de todas las tierras que pudiere aprobechar alderredor de otras que merque de Esteban de Jaen y su muger que son en los Granadillales arriba de las tierras de Juan Carrasco que dios aya el qual titulo rreza de treinta hanegadas que pueda aprobechar hasta çiento ...».

Yacimiento (Jose Carlos Guerra - La Provincia)

En el año 1667 el descendiente del anterior Alonso Olivares Lezcano y su esposa Luisa Antonia Trujillo Suárez dicen ser los poseedores de las tierras de «San Gregorio, Cortijo de los Granadillares», y en 1705 el mayorazgo fundado por la anterior dice contar con 600 fanegas y tener edificada la ermita de San Gregorio en San Lorenzo, advocación que dará lugar a este hagio-topónimo.


Con el paso de los siglos serán los "colonos" los que llevarán a cabo el aprovechamiento de las tierras bajo la figura de medianeros, comprometiéndose a entregar a la propiedad buena parte de la producción obtenida.
 

Yacimiento (Jose Carlos Guerra - La Provincia)

Antes de la Conquista, todo el lomo o montaña de San Gregorio es un lugar estratégico para los aborígenes canarios, pues domina visualmente todo el gran palmeral que abarcaba los valles de San Lorenzo y de Tamaraceite, así como los poblados circundantes de La Montañeta y el Lugarejo de San Lorenzo, controlando el paso hacia el norte de la isla.



Los vestigios arqueológicos allí existentes acreditan la presencia aborigen en la que se diferencian tres sectores según la ficha de Patrinet. En la zona noroeste de la montaña se encuentra  una cueva artificial de grandes dimensiones, que presenta una planta de tendencia rectangular, con un ancho máximo de 12 metros y una profundidad aproximada de 5, con una altura máxima de 2,7 con un techo plano que presenta señales de humo y marcas de pico que puedan deberse a aprovechamientos posteriores.

En su interior hay cuatro alacenas: una en el fondo, otra en el lateral sur y dos en la pared de las dos entradas,  si bien una de ellas tiene un muro de mampostería actual. En el exterior dispone una gran explanada cerrada por un muro de piedra seca de medianas dimensiones con un acceso al sur, utilizado tradicionalmente como corral para la guarda de ganado.

Yacimiento (Jose Carlos Guerra - La Provincia)

En la rampa nordeste hay cinco cuevas artificiales, reutilizadas como corral. Destaca una cueva artificial de planta ovalada dispuesta en dos niveles, con tres escalones excavados en la toba, y una pequeña estancia cerrada por una puerta de madera a la derecha de la entrada, y a la izquierda entrando un pesebre y una repisa escalonada, teniendo también el techo plano y señales de humo.

Tiene una profundidad de 8 metros presentando una cámara de planta circular y en su suelo tiene horadados canalillos y cazoletas que se comunican entre sí. En la rampa oeste del lomo hay otras cuatro cuevas artificiales reutilizadas como alpendres, palomar y también como vivienda.

Yacimiento (Jose Carlos Guerra - La Provincia)

En la explanada superior donde se ubica la pequeña ermita de San Gregorio, reutilizada posteriormente para fines agrícolas, en la roca hay horadados un gran número de canalillos y cazoletas que forman un complejo entramado, que se supone relacionado probablemente con un aprovechamiento hídrico o con un fin funcional, a modo de desagüe para evitar la caída de agua sobre las cuevas que se encuentran en el escalón inmediatamente inferior. Igualmente en el espolón al norte de esta montaña se observan una serie de canalillos, de mayor profundidad que los anteriores, que desembocan en una gran cazoleta.




Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)