viernes, 21 de septiembre de 2012

VARGAS, PLAYA DE (AGÚIMES)

Actualización: 2012/10/27
Topónimo con el que se conoce el litoral situado entre la desembocadura del barranco de Guayadeque y la Punta del Cuervo Chico.

Sobre el origen del topónimo del que poco se conoce, algunas fuentes lo asocian a que era el propietario de tierras y las antiguas salinas ubicadas al norte, junto al mencionado barranco.

Vista de la playa (ociolaspalmas-com)
Pudiera tratarse del licenciado Francisco Vargas, tesorero real y miembro del Consejo Real de Castilla, quien obtuvo 6 caballerías de tierras por una merced del Rey el 21 de marzo de 1515 (AZNAR VALLEJO, E.: Documentos canarios Registro General del Sello (1476-1517), Sta. Cruz de Tenerife, 1981).

Al gran negocio que comportaban las salinas accedían los privilegiados que eran beneficiados por las datas reales o del Cabildo. Su condición de tesorero real incluía también la de receptor general de cámara, siendo por tanto el recaudador último de los derechos económicos de la Corona, entre las que contaba el "quinto real" de las capturas de esclavos en las cabalgadas en la costa africana, e inclusive las que se dieron en las islas de los aborígenes "no bautizados".

El tesorero recibió también otros beneficios en repartimientos, como por ejemplo la merced que octuvo el 21 de noviembre de 1505 « ... de unas tierras de regadío para 4.000 arrobas de azúcar, con espacio para un ingenio, de 300 fanegas de secano, y de la tierra para un jardín y una latada del parral de 10.000 cepas, en Taoro, ya que el rey le concedió la hacienda de Blasino Romano ... » (IBÍDEM), que fue desposeido de estas propiedades por una condena.
 
Salinas (Patrinet)
Hay una mención al lugar, por otras referencia topónimicas próximas, en la data solicitada al Cabildo por Bastian de Adae el 11 de septiembre de 1551, donde pide:

«... un pedaço de tierra en que podra aver un cahiz poco mas o menos las quales dichas tierras no an sydo aprobechadas de persona alguna e estan montuosas de leña santales e tabaybas el qual dicho pedaço de tierra linde con tierras de Bartolome de Tovilleja que fueron de Alonso Espino e de un lado con tierras que fueron de Soleto e agora son de Anton Fullana e del otro lado un paredon viejo del tienpo de canarios e diçiende del Ancon el lomo abaxo que va a dar al camino que va a las salinas e de la banda de abaxo tierras calmas ...» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Las referencias destacadas que nos aproximan a su localización en el lugar, además del camino que va a las salinas, la expresión "montuosas de leña santales" puede referirse al Lomo de la Leña, junto a la Punta del Cuervo Viejo, y las que "fueron de Alonso Espino" parecen identificar el entorno de la montaña de los Espinales que está a poniente del anterior.

Casa-cueva (Patrinet)
En cuanto a las Salinas, a las que algunos denominan de La Florida por encontrarse próximas a este lugar septentrional, se trata de salinas sobre barro, instalaciones y dependencias preparadas para producir sal a partir de agua del mar. Está formada por tomaderos y cocederos ubicados sobre sustrato de barro, siendo su u producción es manufacturera, mayor que la obtenida sobre roca.

En la producción artesanal, en su primera fase se almacena el agua en el cocedero, donde el agua dulce comienza a evaporarse, que se pasara el líquido espeso a lo que se conoce como tajos. Allí el agua reposa hasta que va tomando el color del barro, momento en el que va quedando solo agua salada.

Otra vista de la playa (aguimes-net)
La sal se va evidenciando en los depósitos y con el rodadillo se barre. Después se pasa al balache, nombre con el que conoce la cruceta entre tajo y tajo, para con la pala depositarla en una carrucha para su traslado al almacén.
En las inmediaciones de las salinas, ocupando gran parte de la tierra firme junto al litoral se realizaron plantaciones de tomates en la primera mitad del pasado siglo, y se aprovechó las extración de picón del sustrato volcánica en el cercano Lomo de la Leña con destino a los trabajos de sillería en la villa.





Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

VAQUERO, EL (ARTENARA)


Actualización: 2013/01/05
Topónimo con el que son conocido distintos lugares en el municipio de Artenara, al norte del macizo de Tirma está el barranco del Vaquero y la presa homónima que se construyó en el mismo.

Y más al sur, entre las Casas de Tifaracás y la presa del Caidero de La Niña que está sobre la divisoria con el municipio de la Aldea de San Nicolás, siguiendo la dirección meridional se encuentran el Lomo de la Laja del Vaquero, la Laya del Vaquero de dicho lomo, las Cadenas del Vaquero, las Cuevas del Vaquero, El Vaquero y la Cruz del Vaquero.
La presa (rastatun-blogspot)

De estos lugares los más conocidos son el barranco y la presa pues se encuentran en el camino que desde Tamadaba lleva a Tirma para continuar hasta la Aldea, trayecto muy seguido en el senderismo por su singular belleza y donde más bienes etnográficos se pueden encontrar.


La presa fue construida en dos etapas. « La primitiva tenía una altura de 14,5 metros sobre cauce y el recrecido de la presa original en 1971 elevó la altura de la obra sobre el cauce hasta los 40,5 metros. La planta de la presa es de traza recta, con una longitud de coronación de 126 m y 2,6 m de ancho.

El perfil es de gravedad con sección triangular, con taludes de 0,05 en el paramento de aguas arriba y 0,75 en el talud escalonado de aguas abajo. La fábrica de la presa primitiva y el recrecido es la mampostería con mortero bastardo (cal y cemento). La presa carece de desagüe de fondo, mientras que el aliviadero para dejar pasar el agua se localiza en la margen derecha del muro » (GONZÁLEZ GONZÁLVEZ, J., presasengrancanaria-com). 


En rojo se se destacan los topónimos diseminados en Artenara (IDE Gran Canaria)
Destaca una cantonera de gran tamaño y la obra de ingeniería realizada en uno de sus laterales con piedra, tierra y cal para encausar el agua al interior de la presa. 

En las proximidades de la casa del guardián se encuentra abandonada la maquinaria que fue utilizada en la primera fase para la construcción de la galería y la presa consistente en vagones, carretillas, poleas, así como los moldes de hierro que se utilizaron en la fabricación de las tuberías.


Vista del barranco y presa (caminosdecanarias-blogspot)
La galería está situada en la ladera norte del barranco del Vaquero con una altura y ancho de dos metros y casi lo mismo de ancho, con su salida  enmarcada por un muro de piedra y argamasa con puerta enrejada metálica de hierro en la salida.


Cerca de la una cantonera siguiendo el canal se encuentra la conocida como Cueva de Matías bajo un solapón de basalto, de planta de tendencia rectangular, dividido su interior en dos estancias, con muros de piedra y mortero sin enfoscar el exterior.

Galería (Fedac)

Junto al pequeño barranquillo que desagua en el barranco del Vaquero, cerca también del canal está la conocida como Cabaña Mastro Andrés formada por tres compartimentos aprovechando un solapón  con muros de piedra seca, que fue hecha por los trabajadores de la tala de árboles y repoblación de pinos.


En cuanto al origen del topónimo pocas noticias se tienen del mismo, pero probablemente esté vinculado al ganado vacuno. El oficio de "vaquero" fue conocido desde los primeros años de la conquista de la Isla. El escaso ganado vacuno que se introdujo en la isla distinguió dos oficios conocidos: "boyero" y "vaquero"; si bien no se tienen noticias de Gran Canaria, las de Tenerife nos pueden aproximar a sus cometidos.

Cueva de Matías (Fedac)

«... En los años subsiguientes de la conquista sólo había un boyero en Tenerife. Tenía a su cuidado la boyada que en 1499 se ordenó formar con todos 1os bueyes existentes en la Isla; no muchos seguramente, puesto que eran animales de importación.


Las obligaciones del boyero, según se acordó en 1501, eran las siguientes: "andar con los bueyes todo el día pastoreándolos y no de noche para dalles repasto"; llevarlos a beber a mediodía; conducirlos todos los días de mañana al atajo de los caminos hasta el molino de viento; cuando algún buey se pusiese malo, dar aviso inmediatamente a su dueño. El boyero podía ir a comer y cenar a su casa. Después de la cena debería recoger la boyada.

Cabaña de Mastro Andrés (Fedac)

Al principio, según parece, también había un solo vaquero. Después, desde 1505, ya hubo varios. Sus obligaciones eran mayores y más graves que las de los boyeros. Debían guardar, pastorear y apacentar las vacas de noche y de día; no podían en ningún momento separarse de ellas, salvo para ir a la villa a buscar de comer; se hacían responsables de los daños que el ganado causase por quebrantar las ordenanzas dictadas para guardar las dehesas, y panes; en caso de que una vez muriese, tenían que probar la pérdida de la res "con el hierro o con la señal o con un pedazo del parramento"; de lo contrario, habrían de pagar la vaca.


A cambio de todas estas obligaciones, tenían los siguientes derechos: percibir por guardar cada vaca 70 mrs., almud y medio de trigo y tres almudes de cebada; recibir la misma cantidad por cada becerro de un año, tanto si lo dejaban en la vacada como si lo retiraban; cobrar por San Juan la mitad del importe de la guarda y la otra mitad a fin del año concertado.

Otra vista de la presa (Fedac)

Los dueños de las vacas habían de darles corral para recoger todo el ganado y dornajos en que éste pudiese beber en los abrevaderos. En algunos casos, el vaquero recibía como remuneración la tercera parte de todos los becerros que se criasen durante la guarda.


Hoy, los derechos y obligaciones del pastor canario tampoco se ajustan a un régimen general y uniforme. En Gran Canaria, por ejemplo, el pastor puede recibir la remuneración, según haya convenido con el dueño del ganado, totalmente en dinero o una parte en dinero y otra en especies. Asimismo se puede convenir entre amo y pastor una bipartición de los aumentos, es decir, de las crías; en este caso, si se muere alguna res, se considera del aumento, porque el ganado del dueño no debe disminuir.


Localización topónimos al norte (Espacios Naturales de Gran Canaria)

Las obligaciones del pastor han variado poco; la principal es la de siempre: cuidar constantemente el ganado, incluso los domingos y demás días festivos. Si es pastor de ovejas, ha de cuidar éste hasta de noche; principalmente en verano, come de noche la oveja.


En indumentaria pastoril tampoco, a lo que parece, ha cambiado mucho. La prenda más característica es la manta o capa. Es casi la única que, desde hace larguísimo tiempo, ha distinguido al pastor canario ...» (PEREZ VIDAL, J.: "La ganadería en Canarias. Notas histórico-etnográficas", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 9, 1963).


Localización topónimos al sur (Espacios Naturales de Gran Canaria)