martes, 4 de septiembre de 2012

TABAIBAS (VARIOS MUNICIPIOS)

En la antigüedad era habitual llamar a los alrededores de pueblos y villas «tabaybal», que no lo era necesariamente porque en el lugar se diera la "tabaiba dulce", pues más bien se debía a la calificación de no estar protegido por las Ordenanzas, y así obtener licencia para su aprovechamiento.
Tabaiba dulce (Rincones del Atlántico)
La Ordenanza del Cabildo General de 1531 establecía:


Inflorescencia de la tabaiba dulce
(floradecanarias-com)
«Otrosy que ninguna persona arranque árbol de quajo ni de rrdiz sy no fuere granadillo so pena que el que lo contrario fiziere cayga en pena de por cada árbol que de quajo o de rraiz arrancare dozientos maravedís por cada pie de árbol que ansy arrancare e que la cibdad no pueda dar licencia a nynguna persona para que en nynguna parte dt. esta ysla se puedan arrancar los dichos árboles de raiz (...) y esta hordenancas no se entiende en tabayba ny figuera de ynfierno ny en el dicho granadillo » (MORALES PADRÓN, F.: Ordenanzas del Consejo de Gran Canaria (1531), Sevilla, 1974).

Se entiende así que esta excepción del «tabaybal» que podía arrancarse generaría un especial interés en calificar las tierras solicitadas como de «tabaybas» o «tabaybales» que con el paso de los siglos generarán un sinfín de topónimos, muchos por ese interés por el asentamiento en las tierras solicitadas o para su roturación.

Pero en la isla perviven distintos topónimos relacionados con la existencia de tabaibas, por lo que pueden llamarse fito-topónimos que responden a dicha planta, veces asociados a un accidente geográfico o no, en ocasiones bajo el nombre de "de las Tabaibas", o también "Tabaiba dulde" y otros derivados, en singular y en plural.

A lo largo de los siglos el propio topónimo en ocasiones ha ido mutando hasta nuestros días.

Encontramos así en la isla a título de ejemplos:

Fruto de la tabaiba dulce
(floradecanarias-com)
  • Andén de Las Tabaibas en Aldea de San Nicolás, Tejeda
  • Degollada de las Tabaibas en Aldea de San Nicolá
  • Finca Las Tabaibas en Valleseco
  • Hoya de las Tabaibas en Agaete, Las Palmas de GG, Valleseco,
  • Lomo de las Tabaibas en Mogán, S. Bartolomé de T.
  • Mesa de la Tabaiba en San Bartolomé de T.
  • Montaña de las Tabaibas en San Bartolomé de T., Telde,
  • Montaña de las Tabaibas Dulces en Sta. Lucía de T.
  • Montañeta de las Tabaibas  en San Bartolomé de T.
  • Puntón de la Tabaiba en San Bartolomé de T.
  • Teso de las Tabaibas en la Vega de San Mateo
  • Las Tabaibas Dulces en San Bartolomé de T.
Veamos la localización y las noticias históricas que tenemos de uno de estos topónimos en el municipio que parece ser donde más se anotan, que puede guarde relación con su mayor extensión.

TABAIBAS, LOMO DE (SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA)
Al igual que otros topónimos similares, recibe su nombre de la abundancia de tabaibas, siendo la más conocida en Canarias la Tabaiba Dulce (Euphorbia balsamifera), que crece en todas las Islas, a veces formando densos matorrales monoespecíficos.

«Su látex, la “leche de tabaiba”, no es corrosivo como el del resto de las tabaibas, de ahí el epíteto dulce . Antiguamente se empleó, hervido o crudo, como goma de mascar y para destetar a los baifos. También se usó para calmar catarros, disolviéndola en aceite y aplicándola en forma de cataplasma sobre el pecho. Tanta importancia tuvo antaño que, en el Sur de Tenerife, llegó a venderse cuajada en forma de quesitos. Los ejemplares viejos suelen presentar numerosas cicatrices en el tallo y las ramas, recuerdo de las incisiones practicadas para extraer la leche (SÁNCHEZ PINTO, L.: "Las euforbias de Canarias", Revista Rincones del Atlántico, nº 2, 2004).
Acequia (Fedac)
Existen otras variedades de tabaiba, como la morisca que en Gran Canaria es muy abundante en el piso basal, desarrollándose también en zonas más altas que llegan hasta el pinar; la amarga (Euphorbia broussonetii) que es endémica de las Islas occidentales; la tolda (Euphorbia aphylla) es endémica de Gran Canaria, bastante común en la costa norte; en La Gomera crecen tres especies exclusivas (Euphorbia berthelotii, Euphorbia lambi y Euphorbia bravoana); la majorera o roja (Euphorbia atropurpurea), y de monte, adelfa o filga (Euphorbia longifolia).

Con este fito-topónimo se conoce el lomo que iniciándose en La Cogolla, tiene al naciente el cauce del barranco de Fataga, separándolo de su tributario el barranco de Los Vicentes que está a su poniente, siendo por tanto el intefluvio de los mismos hasta su confluencia en las Cuevas de Merentagas.
Montaña de las Tabaibas (historiacastilloromeral-blogspot)
Está dentro de un amplio y antiguo territorio de usos pastoriles y ocupaciones ilegales de tierras de realengos, con muchos topónimos que han perdurado en el tiempo.

En los deslindes de tierras de baldíos que se iniciaron por el Cabildo General de Gran Canaria el 26 de mayo de 1706, en presencia del escribano Pedro Alejandro de Medina, del Alcalde de Tirajana Alférez Francisco Sánchez, Balvoa y de los deslindadores Francisco Suárez y Antonio de Quintana, se detectaron ocupaciones clandestinas en las tierras entonces denominadas de los Tabaibales (SUÁREZ GRIMÓN, V.J.: La propiedad pública, vinculada y eclesiástica en Gran Canaria, en la crisis del antiguo régimen, Las Palmas de GC, 1987).
  
En la descripción se citan muchos topónimos que han llegado vivos hasta nuestros días y que aclaran aún más el territorio geográficamente. Debajo de sus linderos había tres trozos de montañas.

El primero, las Mesas de Castañales que contenía un Cortijo que gobernaba Pedro de la Cruz y el valle que llaman los Vicentes. Dichas tierras lindaban de orilla a orilla con Gitagana a dar a la Sangre del Hombre, así como Ayagaures y Tederas, llegando la linde al Solapón de Jarra, Mosto de los Juncos, a dar a Montaña Negra, el Pasito Blanco, orilla del Pinal Bentoso, a dar a la Cueva de Juan de Dios.

El segundo, la Montaña de Manzanilla con sus laderas y barrancos que lindaba con la falda de la Solana de Fataga, casillas y vega de Artedara. Y el tercero, la Montaña de Yerba de Huerto hasta la Cabezada de los Lomos de Pedro Afonso.
Estanque (Fedac)
En Gitagana también había otro pedazo de tierra para labrar que lindaba con el Cascajal de Artedara y Degollada de Gitagana, en cuyos linderos había muchos moradores con hacienda y agua. En los Palmitos se encontraban las tierras que gobernaba Andrés Coruña y que lindaban con la orilla de Ayagaures y de Chinirricán.

En los Lomos de Pedro Afonso había tantas tierras labradías como poseedores en ellas sin que los deslindadores supieran por qué título:  

«Los linderos de los Lomos de Pedro Manso iban desde la Cabezada de los Lomos al Tablero, un mojón hecho en el Tablero, por debajo de la Hoya de Naranjo, una Montañeta a la Era Blanca, orilla de Hoya de Pascual, Mesa de Correa al Lance, Barranquillo de la Negra arriba, volviendo a la vista del Barranco de Chinirricán» (Ibídem).

Desde el Paso de Correa hasta el mar, orilla adelante a dar a la Sangre del Hombre y Charco de Maspalomas, también había otro trozo de terreno que se podía cultivar. En la falda de El Palmar y Tabaibales estaban las tierras de Ganiguín, que se extendían desde la Acequia que va para San José hacia el mar y que estaban siendo ocupadas.
Montaña de las Tabaibas (historiacastilloromeral-blogspot)
Entre estos trozos de tierra estaban la Montaña del Palmar, el Barranco del Ganiguín y Pinales, que eran tierras de realengo en las que había algunas huertas que poseían Francisco de Vargas, Pedro Hernández y la viuda de Domingo Vizcaíno:

«Dichas tierras lindaban por un lado la Cabeza de los Lomos del Tablero, la Montañeta que está por debajo de la Hoya de Naranjo, Era Blanca, Hoya de Pascual, Paso de Correa, orilla abajo a caer al Charco de los Racimos, Barranco de los Acebuches, orilla arriba Solapón de Cazorla, Risco de los Gavilanes, Montaña de Tauro, Lomito abajo al Barranquillo de Andrés al Paso de Peña, Espigón de Guesa Bermeja a la Mesa de Chira, camino que va a los Lomos de la Cabezada» (Ibídem). 

Estas tierras, a juicio de los deslindadores, no se debían repartir por ser pinares y montañas de palmeras para pastos de animales y bien común de los pobres.

De las descripciones dadas se infiere que el tamaño del territorio conocido en el siglo XVIII como «Tabaibales» era mucho mayor, del actuales relictos toponímicos del Lomo y Puntón de las Tabaibas.



Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

lunes, 3 de septiembre de 2012

TABAIBALES, LOMOS DE (MOGÁN)

Topónimo con el que se conoce un amplio espacio rural situado entre el barranco de Mogán y el barranco de Veneguera, al que se accede por un camino rural que va de Lomo Quiebre a Casas de Zinc en Veneguera
Yacimiento Cañada del Mar (Patrinet)
Está conformado por lomos y pequeños llanos y barranquillos entre ellos, que guardan una riqueza topónimicas muy significativa de lo que en el lugares encontraron los pastores que los transitaban, patrimonio de la memoria colectiva: en un recorrido norte-sur, están Lomo de los Pastores, La Montañeta, Llano de la Cisterna, Lomo de la Cortada, La Sorpresa, Llanos del Castillete, Lomo de los Gatos, Lomo del Centro, Lomo del Parchel, Lomo de Punta Canaria, Lomo de la Canal, Lomo de Paso del Rey, Las Ventosillas, Casa del Caminero, y otros de menor entidad.  
Casa de los Judíos (Patrinet)
El topónimo de Tabaibales lo recibe por la abundancia de tabaibas, de las que la más conocida en Canarias es la tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera), especie nativa de las islas perteneciente al grupo de las arbustivas, aunque también se encuentra en el norte de África.

En zonas costeras expuestas al viento, suele adquirir un porte tendido sobre el sustrato. Se diferencia claramente del resto de especies por sus inflorescencias, que poseen una sola flor terminal.
Yacimiento Tabaibales (Patrinet)
La riqueza arqueológica de todo este espacio es de sumo interés, pues se encuentra en las tierras que más perduraron como de realengo en su gran mayoría, en lo que los conquistadores llamaban "la parte de atrás de la isla", localizándose hasta dieciseis yacimientos arqueológicos, muchos de ellos son asentamientos aborígenes de costa y de barranco de la tipología de "caserones" de grandes piedras, lajas, torretas y murallas, con aprovechamientos de habitación, tagoror, enterramientos y otros que pudieran ser "goros" para ganado.
Imágenes del Yacimiento El Castillete (Patrinet)
Quizás el más conocido es el llamado el Castillete del Tabaibal, en el que, al margen de las estancias habitacionales, resalta la presencia de torretas y murallas, así como la ordenación de las edificaciones, que lo hacen diferente a otros yacimientos arqueológicos.

En la cima de esta elevación se hallan dos grandes estructuras circulares de habitación rodeadas por una gruesa muralla de lajas. Destaca en particular el excelente acabado del interior del muro de las habitaciones, cuyas piedras encajan perfectamente unas con otras, sin espacios intermedios. También se observan un posible tagoror o lugar de reuniones y cinco túmulos.
Yacimiento Alto del Cuevón (Patrinet)
En estas tierras realengas las ocupaciones ilegales de tierras las resolvía el Cabildo General otorgando las correspondientes escrituras de venta y censo perpetuo, y así, en 1648, se conceden unas veinte fanegas en Veneguera donde llaman Los Tabaibales a favor de Águeda Gutiérrez, vecina de Tejeda, alegando que lleva muchos años «pastando en ganados saluaxes» y pagando la renta al rematador de guaniles.

Estas mismas tierras también fueron solicitadas al Cabildo por Juan Almonte, un vecino de la Ciudad (SUÁREZ GRIMÓN, V.J.: La propiedad pública, vinculada y eclesiástica en Gran Canaria, en la crisis del antiguo régimen, Las Palmas de GC, 1987).
Yacimiento Charco del Cardón (Patrinet)
Cuenta el cronista tejedense que Águeda Gutiérrez obtuvo la propiedad al sostener que sus ovejas llevaban pastando en esos terrenos varios años. Se vio obligada a hipotecar su casa con huerta, que poseía en Tejeda, para poder así ofrecer 6 reales más que los 14 que ofertaba Juan Almonte.


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

SORRUEDA (SANTA LUCÍA DE TIRAJANA)

Topónimo con el que es conocido el caserío situado al naciente de la cuenca del barranco de Tirajana, situado al sur del Ingenio de Santa Lucía, al que se llega por la carretera Acceso a la Sorrueda (GC - 652).

Palmeral y caserío (Rafa micamara-es)
Tiene su origen en su ubicación "por debajo del caserío de La Rueda", de donde el prefijo "so", procedente del latino "sub" tiene en este caso el significado de situación «debajo de .. Rueda».

Si por algo es conocido el lugar es por su palmeral, que posee una gran singularidad paisajística y ecológica, considerado el mayor palmeral de la isla.

Unas singular belleza (Amigos de las Palmeras Canarias)
Junto a la monumentalidad y belleza de su geomorfología, y pese a su aparente aridez, con una variada vegetación en la que destacan las palmeras (Phoenix canariensis), considerado este palmeral unos de los más amplios y bellos del archipiélago, junto a la presa del mismo nombre, en el cauce superior del misnmo barranco donde se encuentra la Fortaleza de Ansite.

Palmeral y La Fortaleza (Rafa micamara-es)
La obra de la presa terminada en el año 1975 tenía por objetivo la regulación de las aguas superficiales de la cuenca de Tirajana, la más importante del sector oriental de Gran Canaria.

Es la única presa existente en la isla del tipo escollera con núcleo de arcilla, con una capacidad de embalse es de 3 hm3 y sus aguas van destinadas al riego de las zonas de Sardina y Aldea Blanca. Destaca su aliviadero lateral con capacidad de desagüe de 500 m3/segundo conectado con un túnel de descarga excavado en la roca. En los últimos años ha preocupado el escaso aporte de agua a la presa.


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

SORIA, CASERÍO Y PRESA DE (SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA)

Topónimo con el que se conoce la presa más grande de la isla, el caserío de donde lo recibió y distintos accidentes geográficos más del lugar.

Caserío de Soria (fotosaereasdecnarias-com)
Tiene su origen en el antiguo Cortijo de Soria, que heredó el Capitán Antonio Lorenzo de sus padres, Simón Lorenzo de Acosta y Ana Blanca, quienes lo obtuvieron de María de Soria.

 Panorámica de la presa (lospasosquedejamosatras-blogspot)
El apellido Soria está presente en la isla desde los primeros tiempo debido al conquistador Juan de Soria, posiblemente su lugar de procedencia, gran hacendado de Gáldar y padre de Gonzalo de Quintana que heredó el mayorazgo, así como del alguacil de Gáldar y Guía Alonso de Soria en la primera mitad del siglo XVI.

El arco de la presa en construcción
El Capitán Antonio Lorenzo vendió dicho cortijo que tenía una cabida de trescientas fanegas, en dos partes y a tributo: a Blas Cazorla el 24 de agosto de 1654; y al Capitán Antonio de Araña el 6 de enero de 1655. 

Canal de Soria (lospasosquedejamosatras-blogspot)
La presa que toma su nombre del barranco se encuentra a la entrada de un cañón estrecho y de escarpadas laderas que separa la cuenca alta del barranco de Arguineguín de la media, concretamente entre el Risco de Gonzalo y el Risco del Agujero, de los Riscos de la Majadilla y de la Laja de la Mula.

El arco de la presa (dragodesataute-blogspot)
De tipología de arco con doble curvatura, se empezó en 1962 y se terminó diez años después, siendo la gran obra hidráulica de Canarias, ya que con sus ciento treinta y dos metros de altura sobre cimientos, se sitúa entre las treinta y seis presas españolas que superan el centenar de metros.

El caidero (aireg-es)
Dice el informe geológico del ingeniero español José Luis Fernández Casado, uno de los mejores en la materia del siglo XX, que con respecto a la cerrada, por su configuración topográfica y el aspecto de la roca en las laderas, cabe decir que pocos lugares se encontrarán más apropiados para construir una presa-bóveda de gran altura.

La presa de Soria recibe agua desde un gran caidero en el que se forma ocasionalmente en tiempos de lluvias una de las más bellas cascadas de la isla.

Se ha proyectado una Central Hidroeléctrica Reversible cuyo objetivo principal es encontrar la reserva primaria suficiente para evitar la pérdida del sistema eléctrico de la isla, y que según la ficha técnica del proyecto se fundamenta así:

«Entre los beneficios generados por la nueva infraestructura debe citarse el aumento de regulación de las aportaciones globales en el barranco. La posibilidad de trasegar agua entre ambas cuencas amplía la actual capacidad de regulación en el embalse de Chira, ya que ante una aportación excepcional la nueva instalación permitiría trasvasar el excedente hacia Soria, prácticamente sin limitación dadas las dimensiones del conducto del salto, con la sola restricción del cumpliendo de las servidumbres que existan aguas abajo de Chira, respecto de los caudales de avenida en el barranco».

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)