jueves, 3 de enero de 2013

21.1 ARTEBIRGO (PREHISTORIA)

Actualización: 2013/03/28
«Artebirgo, errata de ar-tebirgun, literalmente "lugar de tiendas" o "casas" = "Aldea", que literalmente corresponde a "LA ALDEA", como se llamó usualmente hasta comienzos de este siglo: recuérdese el famoso "pleito de la Aldea", el actual "San Nicolás" y "San Nicolás de Tolentino".

Los Caserones (Gevic-net)
El nombre del Acta de 1476 se compone de ar (variantes al y an), "lugar", seguido del plural femenino tebirgun, correspondiente al singular tabergen, tibergen y abergen, abirgen y abergan masculinos, de valor "tienda", "choza", "casa" » (ÁLVAREZ DELGADO, J.: "Instituciones indígenas de Gran Canaria", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 28, 1982).




miércoles, 2 de enero de 2013

21.1 AGAETE (PREHISTORIA)

Actualización: 2013/03/28
«Agaete. El siempre sorprendente Marín y Cubas pensó que Agaete fue fundación de los Mallorquines, sugiriendo que ese nombre derivó del puerto italiano de Gaeta, traído por ellos de Italia. Otros, basados en las usuales expresiones El Agaete, Algehete, La Gaete, Gayerte y similares, soñaron en el hispano laguete, diminutivo de "lago". Y recuerdo la sorpresa de un lector de Torriani, recién descubierto por Wölfel, al ver en su mapa (páginas 88-89 de la edición Cioranescu) el charco o "ensenada" que el ingeniero italiano dibujó en la desembocadura del río o barranco de Agaete. Tampoco quiero olvidar una nota virgiliana sobre el citado Gaeta: en la "Eneida" explica ese curioso nombre sobre el personal Caieta de la madre o nodriza de Eneas, allí sepultada antes que llegara a Roma. ¡Malos hados cercaron siempre a ese nombre!


Detalle del mapa de Leonardo Torriani con la ensenada

Yo explico el guanche Agaete por aggehit, "ensenada", por el citado "charco de Torriani", y nombre sólo vulgarizado entre los conquistadores castellanos, tras la "torre" erigida por Pedro de Vera y Lugo antes del cautiverio del Guanarteme. El citado agehhit o agezzit lo explico sobre el verbo tuareg eggeh, "entrar", "penetrar", "lugar secreto". Me parece mejor que ligarlo al chelja ğez o ğeh, "cavar", y el nombre tağzut y tağehit, "cuveta" y "lecho de valle", en que también pensé, pero este último radical tiene -z- y no -h- en el tinerfeño tagaceite, de análogo valor » (ÁLVAREZ DELGADO, J.: "Instituciones indígenas de Gran Canaria", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 28, 1982).



El puerto y el humedal de bocabarranco (Kurt Hermann 1910-1915 - Fedac)

martes, 1 de enero de 2013

21. REINOS Y CANTONES DE GRAN CANARIA (PREHISTORIA)

Actualización: 2013/03/28
Es muy importante conocer algunos detalles sobre la organización política de la isla en su prehistoria, hasta el momento que se inicia la historia con la Conquista y su incorporación a la Corona de Castilla. Y lo es porque la toponimia de la isla incluye multitud de topónimos que provienen de la lengua hablada por los aborígenes canarios, donde los más notorios son los que identificaban a sus cantones o distritos. En todas las entradas de esta misma etiqueta, por su gran interés nos limitaremos a reproducir parcialmente el texto del excelente trabajo que el desaparecido profesor Dr. JUAN ÁLVAREZ DELGADO presentó en el Anuario de Estudios Atlánticos nº 28, del año 1982, bajo el título "Instituciones indígenas de Gran Canaria".

Los topónimos aborígenes, aquellos que nosotros hemos clasificado como arqueo-topónimos, nacieron en la memoria colectiva de los canarios prehistóricos unos como geo-topónimos que hacen referencia a la morfología del territorio y otros hablan de los atributos de la naturaleza por su biodiversidad o por las características de sus propias viviendas o las hídricas del territorio en el que vivían. De ahí la importancia que los lingüistas nos aproximen al posible significado de estos topónimos aborígenes, al menos de aquellos que daban nombre a sus cantones o distritos políticos conforme a la estructura organizativa de la isla que se dieron.


En rojo, teórica división de los reinos.
En azul, teórica división de sus cantones.

REYES Y REINOS DE GRAN CANARIA ...

«... Ofrezco al lector como guía, en cuadro sinóptico muy sumario, un breve índice de este tratado.

1.  En Gran Canaria no hubo reyes indígenas ni institución similar hasta el año 1373 aproximadamente, en que Gumidafe, en una acción bélica, somete a los doce gayres o jefes cantonales de la isla y se instituye «rey». Ignoramos si hubo asentimiento del Sábor, pero es posible. Muere Gumidafe en 1403.

2.   Su primer hijo, Artemís, le sucede en 1404 y muere en lucha con Juan de Béthencourt en 1414, no en 1405, fecha vulgarizada en nuestras fuentes.

3.  El segundo hijo de Gumidafe, llamado Asemidan, totalmente ignorado de nuestras fuentes, reina en Gran Canaria de 1415 a 1433-1440, probablemente.

4.  Le suceden sus dos hijos, de nombre desconocido (que yo llamo aquí ¿GUAYASEN? ache-Semidán de Gáldar y ¿TAGOTEN? ache-Semidán de Telde), quienes por indicación o deseo de su padre, o por propia voluntad, partieron la isla antes de 1440 en dos reinos, uno para cada uno: Gáldar y Telde. Pero mantienen un único Sábor en Gáldar. Mueren poco antes de 1460, sin saberse la fecha exacta de la muerte de cada uno.

5.   Entran a reinar poco antes de 1460 los dos hijos, cada uno de uno de esos dos reyes desconocidos, que son primos hermanos, hijos de hermanos, llamados Egonayga ache-Semidán, rey de Gáldar, y Ventagoyhe (también ache-Semidán, filiación para él omitida en nuestras fuentes), rey de Telde. Entonces ambos deciden dividir el único Sábor en dos: uno en Gáldar y otro en Telde. Dura la vida de Ventagoyhe hasta 1476 y continúa como rey único de toda la isla Egonaiga, por haber dejado Ventagoyhe sólo dos hijos menores. Muere Egonaiga hacia 1479-80.

6.   Pero tanto él corno su sobrino y sucesor Fernando Guanarteme son reyes de toda la isla, gobernando con sus dos fáyaks o Faycanes hasta la rendición, en 1483, o hasta la prisión de don Fernando, en 1481.»



DETERMINACIÓN DE LOS CANTONES O DISTRITOS DE LA ISLA ... 
«... Aunque en el acta de 1476 sólo aparecen los nombres de diez cantones o distritos, causa del error de Viera, según testimonio expreso de Abréu Galindo, éstos eran doce, seis en cada reino, pero sólo a partir de 1430-40, como probaré en el estudio de los reyes o guanartemes. Ni Abréu, ni Torriani, ni Viera consignan los nombres de los doce cantones en ningún pasaje determinado; mas al tratar de algunos gayres, capitanes o valientes, como Abreu  en los capítulos 7 y 8 de su libro II, da algunas noticias aprovechables, aunque inseguras, para su localización.

Ordeno seguidamente en dos columnas (reproducidas en una sóla), una para cada reino, la lista de esos doce cantones, cuya seguridad va luego estudiada en sus diversos aspectos, nombres originales y actual, en los siguientes apartados, sus problemas y características toponímicas.


Reino de Gáldar 
Gáldar o Agáldar.
Arucas o Arehúcad.
Ayraga o Agirawan ( = "Fontanales". Moya)
Agaete (= agahet o agahit)
Teheda o Tejeda (= tehedad = "garganta de los dedos" o agujas)
Artebirgo (ar-tebirgun = "lugar de tiendas")


Reino de Telde 
Telde o Tildet
Tamaraceite o Ad-tamarasi
Utiaca = ar-utihakkan (en San Mateo)
Agüimes
Tirahana o Tirajana. (= atddir - ahannaga = "riscos impresionantes") [*] 
Arguineguin (= «lugar en los altos) » [*]

[*] Nota:  Los topónimos de Tirajana y Arguineguín, fueron omitidos en el Acta de 1476.



martes, 25 de septiembre de 2012

ZUMACAL (FIRGAS Y VALLESECO)

Topónimo con el que se conoce  un caserío compartido por los ambos municipios al cruzar por el mismo la divisoria, situado en el Lomo de Las Eras entre los históricos nacientes de La Alcantarilla y El Rapador.

El zumaque (Rhus_coriaria_zumaquero_CSuarez)
El origen del topónimo está en las tierras que se destinaban al cultivo de la planta llamada "zumaque" (Rhus coriaria) cuyas propiedades astringentes fueron aprovechadas en la antigüedad para el curtido del cuero en las tenerías existentes en la isla, e incluso también en afecciones humanas.
El fruto del zumaque (Rhus_coriaria_zumaquero_CSuarez)
El "zumaque" es un arbusto caducifolio introducido por los Conquistadores, con abundante ramificación cubierta de pelos cortos, hojas compuestas por un número impar de folíolos sobre un rabillo alado.

Sus flores de tamaño reducido, dispuestas en grupos densos con cinco sépalos y cinco pétalos de pequeño tamaño, hermafroditas o unisexuales, dan un fruto carnoso con un hueso grande, de color pardo-rojizo, en forma de lenteja y cubierto de pelos cortos.
Lavadero (Fedac)
Las Ordenanzas del Concejo de 1531, cuando regulan la actividad de «çapateros, curtidores y curradores», vigilaban su utilización para no depreciar la calidad del cuero resultante:

«Otrosí porque el çumaque biene de Castilla por mar e pierde la fuerca mandamos que de aquí adelante quando se oviere de echar en el baño a los cueros que lo echen con agua caliente e que no esté herviendo porque torne a cobrar fuerca so pena de trecientos maravedís repartidos como arriba» (MORALES PADRÓN, F.: Ordenanzas del Consejo de Gran Canaria (1531), Sevilla, 1974).

Acequia de Romero (Fedac)
Hay referencias de su cultivo en este lugar en la data solicitada al Cabildo por Sebastian de Toro el 11 de enero de 1544, donde nos dice de la falta del producto en la isla y de lo costoso que es el mismo.

«... Sebastian de Toro maestro de moços vezino desta ysla besa las manos de vuestras señorais e les suplica le hagan merçed de veynte e çinco o treynta hanegadas  de tierras o las que vuestras señorias fuesen servidos ara plantar çumaque que en el termino de Terore linde con tierras de Villanueva junto a la Laguna de Terore en el valle do se quemaron las cabras de Escobedo e demas de le hazer en ello merçed vendra a la ysla mucho probecho y noblesçimiento a causa de aber en ella el dicho çumaque por que lo que se gasta en esta ysla viene de fuera e vale muy caro y no lo ay todas las vezes...» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Pozo (Fedac)
En este caserío situado en la parte más septentrional del municipio de Valleseco, en la divisoria con Firgas como sya se ha dicho, destacan espacios naturales de gran belleza y, al mismo tiempo, de importancia ecológica para la recuperación de la vegetación de laurisilva.



Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

ZOILO, BARRANQUILLO DE DON (LAS PALMAS DE GC)

Topónimo con el que se conoce el pequeño barrio que surge en las primera mitad del siglo XX, en las márgenes de la cuenca media del antiguo barranquillo de Santa Catalina por donde bajaban las aguas de las lomas de Las Escaleritas.

Vista (Google earth)
Despoblado durante siglos el conocido en la antigüedad como barranquillo de Santa Catalina si no pasaba desapercibido para la población, lo era porque conformaba la divisoria entre las antiguas Huertas de Triana "por fuera de la Portada" y los arenales que había que cruzar para llegar al Puerto de Las Isletas.

Barranquillo Santa Catalina 1900 (Da Luz Perestrello - Fedac)
Encajados en las lomas centrales desde Las Rehoyas y los lomos de Guanarteme, discurrían varios barranquillos: de Mata, de Santa Catalinade La Cantera que se unía al barranco del Carbón que desaguaba en El Confital. Por allá de los Arenales desembocaba el barranco de San Lorenzo, en la actualidad de La Ballena que recibía las aguas de su tributario el barranquillo de Las Borrera, y por allá de Las Arenas y de las lomas de Guanarteme, el gran barranco homónimo que aguas arriba dicen de Tamaraceite.

El cauce en 1900 (Charles Medrington  - Fedac)
Era esta toda la red que de forma natural drenaban las aguas de lluvias de las lomas altas de Las Palmas, y posiblemente una de las pocas pequeñas cuencas que propició una singular por escasa vegetación entre el arenal y el pedregal que daba paso al istmo, fue precisamente el barranquillo de Santa Catalina.

Barranquillo de Santa Catalina en 1925 (Fedac)
Su fisonomía como barranco o barranquillo se puede apreciar en planos antiguos como el del ingeniero militar Luis Marqueli (1792), o el del capitán de ingenieros Francisco Coello (1849). En ninguno de ellos se menciona este barranquillo con nombre alguno, aunque sí aparece el de la ermita de Santa Catalina de los mallorquines, que en adelante se encontrará siempre cercana a este lugar.

Las primeras casas (La Provincia)
Aparece ya bastante definido en los planos de los arquitectos Luis López Echegarreta (1883), de Laureano Arroyo (1898) y de Fernando Navarro (1911),  bajo la leyenda toponímica de barranquillo de Santa Catalina, destacándose como uno de los accidentes geográficos más característicos de aquella zona de la Ciudad en la segunda mitad del siglo XIX.

Primeras actuaciones urbanísticas en el barranquillo (La Provincia)
Este todavía barranquillo de Santa Catalina permitía ubicar las fincas y terrenos de cultivos que se habían trazado entre la franja costera de arenales y el pie de las laderas o riscos, que, a medida que la ciudad se ensanchaba por el barrio de Arenales, adquirían el nombre de Huertas de Santa Catalina

Vista de 1980 (La Provincia)
Estas huertas comenzaban en los conocidos Jardines de Lugo, la finca de Eduardo Lugo, donde se cultivaba la flora más dispar y se criaban animales de todo tipo. Fueron famosas las fiestas que se daban en ellas, en especial por carnavales.

En las primeras décadas del siglo XX se hará muy popular el canónigo de la Catedral de Canarias el majorero  Zoilo Padrón de la Torre, que según algunas fuentes fue  muy reconocido por sus coetáneos.

Las renovadas casas (Yaiza Socorro - La Provincia)
Era propietario de una casa y una finca en los terrenos próximos al barranquillo, que era frecuentada por familiares y amigos para disfrutar de agradables almuerzos y jornadas de recreo. Permitió que en las márgenes del barranquillo se asentaran familias de inmigrantes majoreros con pequeños rebaños de cabras, quienes fueron levantando pequeñas habitaciones que con el paso de los años se convirtieron en viviendas estables.

Las barranqueras del barranquillo

Lluvias en noviembre de 2009

(Efemérides Meteorológicas Canarias)
El presbítero Zoilo Padrón debió haber sido un curioso emprendedor, pues en los años 90 del siglo XIX tuvo también un establecimiento de enseñanza en Las Palmas que ofertaba lecciones de clase de gimnasia a toda clase de alumnos, pertenecieran o no al referido centro, circunstancia totalmente innovadora para aquellos tiempos en que estas materias se consideraban "de adorno" (BETANCOR LEÓN,  M. Y ALMEIDA AGUIAR, A.: "Anotaciones a la historia de la educación física y el deporte en Canarias en el siglo XIX", Boletín Millares Carlo nº 19, 1999).
 
A finales de la década de los años treinta del pasado siglo, pocos años después del fallecimiento de Zoilo Padrón el 18 de noviembre de 1934, dado el desarrollo que ya se apreciaba en este enclave urbano «...donde se están construyendo unas modestas casas de obreros...», se adoptaron normas urbanísticas para regular la construcción.

"Don Zoilo" fue recordado por la mayoría de aquellas primeras familias que se asentaron en este barrio, muchos procedentes de su isla natal Fuerteventura que venían ya conociendo que en Gran Canaria el canónigo les ofrecía la posibilidad de asentarse en estos terrenos.

Aún cuando se reguló la construcción alineando las casas en los bordes del barranquillo, pasaron muchos años en que tuvieron que soportar las grandes escorrentías que arrastraban piedras y barro cuando se producán las cíclicas grandes lluvias que caen sobre Las Palmas de Gran Canaria.

Vista actual (Juan Carlos Castro - La Provincia)
En la actualidad el barranquillo ha sido canalizado y se ha convertido en una vía de comunicación entre la Ciudad Alta y la Ciudad Baja. En sus márgenes, aún subsisten aquellas primeras casas de principios de siglo que permitió el canónigo y que han ido siendo mejoradas por sus moradores, ya propietarios.

También se tuvo que rediseñar el subsuelo de la calle de Obispo Romo que estranguló el cauce natural del barranquillo en su parte superior y amenazó desplome.




Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)