sábado, 4 de agosto de 2012

PEÑA RAJADA (TEJEDA)

Actualización: 2013/06/12 
Topónimo con el que se conoce un pequeño caserío situado en el territorio de la Guardaya de Arriba, al pie del Risco de Chapín, y muy cerca y al noroeste de El Rincón.

El hundimiento de la Caldera de Tejeda marcó todo el territorio que la misma ocupa de tal forma que millones de años después, las grandes rocas o peñas se fisuran, bien porque son parte de la primera escombrera del "estratovolcán", bien por la erosión continua del suelo debida a los desprendimientos que en este lugar se han producido desde las alturas de la Degollada de Las Palomas, o por las minas de agua algunas de las cuales siguen manando aún en esta zona situada en las rampas junto a la carretera que une Tejeda con Artenara, sin olvidarnos tampoco de las escorrentías que se producen por las lluvias torrenciales.
Vista (Google earth)


Los que dieron el nombre al pequeño caserío y a la próxima Hoyeta Rajada  no hicieron otra cosa que crear un geo-topónimo que hacía mención al relieve de la zona, especialmente a las numerosas "peñas rajadas" que caracterizan el lugar.

Si bien parece clara la expresión referida a la forma "rajada", es prudente dejar constancia que es una expresión dialectal que aplicada «... sobre todo, a conos volcánicos con cráteres abiertos por un lado» (AFONSO PÉREZ, L.: Góngaro. Origen y rasgos de la toponimia canaria, Oviedo, 1997), circunstancias que parecen no darse en el lugar salvo que fuera la Hoyeta el primer topónimo popularizado o que las fisuras volcánicas laterales de las laderas fueran así interpretadas metafóricamente.

Los ancianos el lugar recuerdan el paisaje natural abancalado de toda la vida, donde se plantaban los típicos productos de huerta en las zonas de regadío y en el resto de secano se plantaban gramíneas.
Las tejas del caserío (Fedac)
Del sacrificio en el trabajo de estas tierras hay información documental desde los primeros tiempos, como cuando la viuda Ynes Fernandez el 13 de febrero de 1551 solicita al Consejo General le concedan ampliar las propiedades heredadas de su marido:

«... biuda y vezina dezta ysla en Tejeda a do dizen el Rincon a donde tengo mi hazienda e tierras de pan sembrar y a donde avra quinze  quinze o veynte años que le fue por vuestras señorias hecha merçed a mi marido Hernan Garçia difunto, de treynta hanegadas de tierras y por que el e yo despues emos sembrado las dichas treynta hanegadas de tierras y algo mas aparesçe aver en ellas y en algunos pedaços pegado con ellas y por alli alrrededor entre aquellos Riscos dentro de la dicha mi hacienda y dentro de los linderos que tengo en el dicho mi titulo los quales los he aprovechado muchos años e voy aprovechando queria que atento a que yo soy biuda y que tengo hijos hombres que trabajan en ello y otros chicos y hijas para casar me hiziesen me hiziesen merçed de todos aquellos pedaços que dentro y debaxo de los linderos de los titulos que tengo que puede aver obra de treynta hanegas poco mas o menos que son tierras entre Riscos y laderas las quales se siembran y an de sembrar con peones a la azada ...» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).
Bancales y fisuras laterales en el terreno (Google earth)
La petición formulada estaba tan justificada para su tiempo, que contrasta con los abusos de los privilegidos que se apropiaban de las tierras próximas para así multiplicar varias veces la extensiónde la data sin mediar súplica alguna, que sin más anotaciones y pesquisas fue aprobada por el Consejo.
El caserío es un grupo de casas de arquitectura típica canaria que va descendiendo por una vereda que parte de la carretera, jalonada por una serie de cadenas de cultivo en terrazas para vencer la pendiente del terreno, que contiene con los bancales las tierras para hortalizas y, sobre todo árboles frutales.

Antiguamente estas tierras fueron aprovechadas para "pan sembrar", como dice la petición de Ynes Fernández y como dice el topónimo cercano de "Tierra de la Cebada", pero en la actualidad aparecen los viñedos que han dado lugar a una pequeña bodega con el nombre del lugar.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

PELLAS, LAS (FIRGAS)

Este topónimo corresponde a un caserío que se encuentra situado en las inmediaciones de la carretera de Los Castillos de Arucas a Los Chorros de Firgas (GC-240), donde esta intercepta el antiguo camino vecinal llamado Camino del Pico, que hace referencia al Pico Osorio, ya que, ascendiendo por el mismo, se llega prácticamente a su punto más alto.

Accede también a La Laguna de Valleseco, y en dirección hacia abajo es llamado Camino de la Arena.
Estanque cueva (Fedac)
El nombre de «pella», que según la acepción primera del DRAE es «Masa que se une y aprieta, regularmente en forma redonda», en Canarias por antonomasia se refiere a la masa prieta de gofio para la que hay distintas recetas al gusto; en Castilla desde la antigüedad se corresponde con la de manteca de cerdo o puerco.
 
Pero la relación con este topónimo entiendo debe buscarse en la segunda acepción que da el propio DRAE a la palabra pella diciendo que es el «Conjunto de los tallitos de la coliflor y otras plantas semejantes, antes de florecer, que son la parte más delicada y que más se aprecia ». 

Sorprenderá en principio que así sea, pero en el momento que reparemos en las formas que tienen las cuevas naturales del lugar con aprovechamientos para estanques en su mayoría, podemos acercarnos a encontrar la semejanza de las mismas con las pellas de la coliflor.

La coliflor que pertenece al grupo Brassica oleracea L. var. botrytis, se cultiva para el consumo de sus inflorescencias de color blanco, tupidas y compactas formadas por un conjunto de pequeños botones florales llamados pellas. Según sus cultivadores durante la edad joven y durante la época de frío la planta forma hojas verdes que va acumulando; cuando desaparecen los fríos iniciará sus cambios  fisiológicos encaminados a formar las inflorescencias o pellas.

El tamaño de la pella y su compacidad van a determinar el momento óptimo de recolección para cada variedad. Si las pellas pierden su firmeza y compacidad y comienzan a amarillear se ha iniciado su floración y su valor comercial se devalúa significativamente.

Alpendre cueva (Fedac)
La curiosa forma natural de "pellas" que adquieren las cuevas parece guardar relación con los distintos materiales que conforman el sustrato, donde los materiales más ligeros han desaparecido por el efecto del agua, prevalecienco los más consistentes con las permanentes escorrentías que bajaban del Pico de Osorio, que tuvo su cenit con el temporal acaecido el 5 de enero de 1766 que produjo un gran aluvión que terminó en las Vegas de Arucas al desprenderse parte de dicho pico, que dió nombre al Camino y Cuesta de la Arena

El topónimo es bastante antiguo y aparece documentalmente en el siglo XVIII, cuando en la fundación el 7 de septiembre de 1765 del patronato del matrimonio de Francisco Carvajal Aguilar, Regidor, y Bernarda Manuela de Matos Coronado, que tienen muchas propiedades en Firgas,  entre los bienes incorporados al mismo se incluyen seis fanegas y siete celemines de una «Suerte labradía denominada “Las Pellas”».

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

PEDRO AFONSO, CASERÍO Y LOMOS DE (SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA)

Topónimo con el que se conoce el lomos situado al poniente del barranco de Chamoriscán, y el caserío del mismos nombre, a la altura del Andén Quemado, y cerca del caserío de Casas de Chamoriscán

Desde este lugar mirando al sur se divisa en el horizonte la zona costera y como antesala de la misma el encajado barranco de Chamoriscán, al que se une su tributario el barranco de La Negra, donde se construyó la Presa de La Negra; mirando al norte se otea una panorámica del interior de la isla con una vista insólita del Roque Nublo.
Casa (josegrancanaria)
Posiblemente fuera su estratégica ubicación y aprovechamiento pastoril para que en los años inmediatos a la Conquista y aún siendo tierras de realengo, motivara el repartimiento de tierras o la  «ocupación» ilegal de las misma.

De este antro-topónimo los escasos datos que se tienen son su inclusión en una relación de conquistadores en la crónica de Juan Nuñez de la Peña (Conquista y antiguedades de las islas de la Gran Canaria y su descripción, con muchas advertencias de sus privilegios, conquistadores, pobladores, y otras particularidades en la muy poderosa isla de Tenerife), y la más concreta mención sobre este portugués cuando otro autor estudia la geneología de los Guedes que dice:

«Pedro Afonso contrajo matrimonio con Francisca Alvarez, también portuguesa, conla procreó siete hijos varones: Francisco, en 1543; Luis, en 1545; Pedro, que es quien siguió la familia; Gaspar, en 1549; Jerónimo, en 1552; Juan, en 1554 y Simón, en 1556. La mayoría de estos hijos murieron a poco de nacer. Pedro Afonso, el segundo, fue zapatero, primeramente, y oficial de calzado después.

Pedro Afonso contrajo matrimonio con Francisca Alvarez, también portuguesa, conla procreó siete hijos varones: Francisco, en 1543; Luis, en 1545; Pedro, que es quien siguió la familia; Gaspar, en 1549; Jerónimo, en 1552; Juan, en 1554 y Simón, en 1556. La mayoría de estos hijos murieron a poco de nacer. Pedro Afonso, el segundo, fue zapatero, primeramente, y oficial de calzado después» (MILLARES TORRES, A.:Biografías de canarios célebres, vol. 2, Sta. Cruz de Tenerife, 1982).
Corrales (Fedac)
En los repartimientos es mencionado el lugar en una petición que al Consejo General realiza Francisco Hernández el 20 de octubre de 1553, cuando solicita:

«... çient hanegadas de tierras que son tras la ysla para pan sembrar que tienen por linderos de la una parte el camino que viene de los çercados entrando en los lomos de Pedro Afonso hasta la casa del Lançe e por una cordillera a dar al Arganegui e por la otra parte la cordillera  de Chimidaçan que viene a dar al barranquillo de los Dragos ...» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Cuando en Tirajana se inician los deslindes el 26 de mayo de 1706, en presencia del escribano Pedro Alejandro de Medina, del alférez y alcalde de Tirajana Francisco Sánchez Balvoa, y de los deslindadores Francisco Suárez y Antonio de Quintana, en estos Lomos de Pedro Afonso había tantas tierras labradías como poseedores en ellas sin que los deslindadores supieran por qué título.

Cuando terminaron, los linderos de estos Lomos iban «… desde la Cabezada de los Lomos al Tablero, un mojón hecho en el Tablero, por debajo de la Hoya de Naranjo, una Montañeta a la Era Blanca, orilla de Hoya de Pascual, Mesa de Correa al Lance, Barranquillo de la Negra Arriba, volviendo a la vista del Barranco de “Chinirrican”...» (SUÁREZ GRIMÓN, V.J.: La propiedad pública, vinculada y eclesiástica en Gran Canaria, en la crisis del antiguo régimen, Las Palmas de Gran Canaria, 1987).
Alpendres (Fedac)
Hecho el deslinde, años más tarde algunas tierras ya tenían propietarios, como Juan López que en escritura de 4 de noviembre de 1727 dice ser propietario por herencia de cuarenta fanegas de «Tierras en el cortijo de los lomos de Pedro Afonso», y como Sebastiana Rodríguez Moreno, que en escritura de 4 de junio de 1728 dice ser dueña de treinta fanegas de un «Cortijo de tierras labradías en los Lomos de Pedro Afonso».
Lomos de Pedro Afonso (IDE Gran Canaria)
Pero la gran mayoría de las tierras que se mantenían como de realengo desde la Conquista, en la desamortización de las tierras de Propios del Cabildo General cuya disposición había sido autorizada por la Corona, las trescientas sesenta y seis fanegas de la «Tierra en Los Lomos de Pedro Afonso» salieron a remate en 1873 y fueron vendidas a José León Ojeda por el precio de 21.000 reales de vellón.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

PEDRO, SAN Y VALLE DE SAN (AGAETE)

Topónimo con el que es conocido el Valle de Agaete, a los pies de los impresionantes riscos de Tamadaba donde se encuentran los pagos de San Pedro y La Vecindad de Enfrente, recibiendo su nombre el primero de la advocación de su ermita.
Panorámica (grancanariagourmet-com)
Las primeras noticias documentales que se tienen corresponden a la solicitud de tierras de 1531 realizada por Anton de Quintana al Concejo General y dice:

«...que le hagan merced de unas (tie)rras  (roto) de sequero que puede aver hasta treynta  fanegadas (roto) poco mas o menos que son en las haldas de Tamad(ava) ençima de la majada de Comez Br( )jner e de una (parte) los Riscos de Tamadava e por debaxo de las (roto) el valle del Agaete e de otra parte el camino que (Tama)dava e de la otra parte el barranco que ba a dar (roto)s (roto) de Cristobal Pescador, las quales quiero para las (labrar) e sembrar ..» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).
El Valle en 1893 (Normann Carl - Fedac)
Conociendo que en 1847 el pago era conocido como Valle-hornillo (MADOZ, P.: Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar), y que la ermita data según la placa del 2 de abril de 1902, de donde se infiere que la advocación de la pequeña ermita a San Pedro es de principios del siglo XX, y a partir de la misma el topónimo del lugar.

Gran parte de este valle perteneció al Mayorazgo Castillo Olivares, cuyos información documental se inicia cuando el presbítero de Guía Fernando Alonso Olivares Castillo, en su testamento de 13 de febrero de 1700 declara una gran propiedad de trescientas fanegas «Todas las tierras de riego y “secano”, casas, viña, lagar y pertrechos, con todas las noches del año de agua del Hto. del Valle de Agaete con su albercón» que le había cedido su hermano Cristóbal García del Castillo-Olivares Mújica.

Ermita (rastatun-blogspot-com)
El tamaño de esta propiedad es discutido considerando que han habido usurpaciones clandestinas cuando se realiza el deslinde a fines de 1787 para dar cumplimiento al reparto ordenado por el Consejo de Castilla, y se pone de manifiesto manifiesto en el conflicto suscitado entre los vecinos de dicho de Agaete y los propietarios de la Hacienda y Heredamiento de Agaete.

«Esta hipótesis es planteada por el procurador del Cabildo, Antonio Tomás del Manzano, quien en 1781 señala que las tierras de dicho censo las poseía don Agustín Manrique debido a l a facilidad que tenían algunos vecinos de la isla, sobre todo los poderosos, de introducirse en las tierras realengas por lo inmediato de sus propiedades.

De aquí, el que la Hacienda de Manrique, según  uno de los documentos presentados al comienzo del litigio, tuviese 85,5 fanegas y en 1781 más de 300. 

(...) No obstante, en el deslinde de 1787 la familia Manrique y Castillo sigue detentando la mayor parte de la superficie usurpada en los baldíos de Agaete, es decir, el 88,8% del total. La explicación estriba en la importancia que tienen sus propiedades vinculadas del valle de Agaete. Esta elevada concentración de superficie usurpada en manos de propietarios foráneos contrasta con el escaso índice de ocupación, el 1,1%, que representan los 20 vecinos de Agaete» (SUÁREZ GRIMÓN, V.J.: La propiedad pública, vinculada y eclesiástica en Gran Canaria, en la crisis del antiguo régimen, Las Palmas de Gran Canaria, 1987).
Casa y alpendre (Fedac)
Al inicio del Valle, aguas abajo, y próximo al malpaís, Elvira Castillo Olivares Bethencourt, de la siguiente generación y viuda del Sargento Mayor Salvador Cayetano Manrique de Lara y Trujillo Vergara, en su testamento de 14 de julio de 1755 incluía lo heredado de su padre Cristóbal García del Castillo-Olivares Mújica, consistente en una «Hacienda del Valle de Agaete con sus accesorios, en la que le pertenecen dos partes de tres, y los terrenos colindantes». En esta hacienda en el siglo XX vivió el afamado acuarelista canario Pedro del Castillo Olivares.

Al final del Valle y más cerca del asentamiento del caserío, el Licenciado y Beneficiado de Agaete Andrés Felipe Ramos en su testamento de 5 de junio de 1730 decía ser propietario de tres fanegas y tres celemines de «Tierras en la Madre del Agua del Valle de Agaete con un día y medio de agua del Heredamiento de la Madre del Agua».
Alpendre (Fedac)
 En la víspera de la festividad de San Pedro se celebra lo que tradicionalmente se conoce por la «rama chica», en la que participan activamente todos los vecinos del barrio, que mantienen la tradición de que sean los mayores los que porten al santo.

El barrio vecino, la Vecindad de Enfrente, recibe su nombre por su ubicación con respecto al primero al cruzar el barranco, si bien están enla actualidad prácticamente unidos.
 
Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)



viernes, 3 de agosto de 2012

PEDRO, LOMO DE SAN (ARUCAS)

Actualización 10-mar-2016
Topónimo con el que se conoce el lomo ascendente que va desde La Goleta hasta La Caldera de Firgas. Para conocer del origen del topónimo es obligado conocer de su historia que se remonta al siglo XV, cuando después de la conquista de la isla en el lugar de Arucas se realizan dos asentamientos de población: el lugar de Arriba y el lugar de Abajo, siendo este último el actual centro urbano de la capital municipal.

El lugar de Arriba era siempre llamado en los antiguos documentos como "San Pedro", que ocupaba la superficie del lomo. Este asentamiento se llevó a cabo junto al al llamado camino de los Yngenios que desde La Cruz de Firgas llevaba hasta el lugar de Abajo de Arucas, pasando por El Cerrillo. Estos eran los primigenios topónimos que surgieron.

Panorámica (Eliú Pérez)
El origen del asentamiento fue debido al ingenio de Tomás Rodríguez de Palenzuela y se debía a los que allí trabajaban para el mismo. En el año 1521 Juan Mansel, comerciante francés de Ruán, llega a la isla procedente de Lanzarote donde había participado en la conquista, y se casa con  María de Santa Gadea, hija del acaudalado Hernando de Santa Gadea, matrimonio del que nacería Sofía de Santa Gadea.

Aproximadamente sobre el año 1525 Juan Mansel ya había adquirido el ingenio de Tomás Rodríguez de Palenzuela y decide construir una ermita a la advocación de san Pedro Apóstol, según quedó dicho en la escritura fundacional del Mayorazgo de Arucas:

«… Ingenio de moler caña de azúcar, con sus casas de prensa y calderas, y casas de pulgar y refinar con todos sus cobres, prensas y bancos, y todos los demás pertrechos a el anejas y pertenecientes, y con todo su sitio y casas de morada y huerta, y molino que está sobre dicho ingenio,… y asimismo una Hermita de la advocación de San Pedro Apóstol…» (CABALLERO MÚJICA, F.: Pedro Cerón y el mayorazgo de Arucas, Las Palmas de GC, 1973).

La obligada alineación (Google earth)
La advocación de esta ermita que fue construida en el lugar donde hoy conocemos por La Goleta, topónimo que no empezará a documentarse hasta finales del siglo XVII, es la que da nombre al lomo y así aparece en muchos documentos. Citemos como muestra la petición que hace Juana Benitez, viuda y vecina de Arucas, el 27 de junio de 1552 al Cabildo General: «...dize que ella esta sin casa de morada propia e querria hacerla para su bibienda pide e suplica avuestras señorias le hagan merçed de un solar a do dizen el Çerryllo arriba de las casas de Françisco de la Huerta que es lugar realengo...».

La resolución del Consejo fue « ...puede se le dar el solar sin perjuizio  desde el terreno de la casa de Françisco de la Huerta veynte pies delante que dize ser suyo e de alli para arriba hazia sant Pedro le puede dar quarenta pies de cumplido e quarenta en ancho hazia el Risco ... » (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Pero no es la única mención documental en los repartimientos y tenemos otra de 17 de mayo de 1555 del "escumero" del ingenio de Pedro  Cerón, cuando pide «... un pedaço de solar para edificar una casa para my morada a do dizen el Çerrillo en Arucas, que a por linderos de la una parte casa de Ysabel Martyn e de la otra parte tierras de Pedro Çeron my señor y por delante el camino que va a San Pedro ...» (IBIDEM).

El Lomo de San Pedro como tal nace y crece por los ingenios azucareros, al borde del camino hacia los mismos, y para estos existieran fue necesario que se concediera el Heredamiento del agua para que se construyeran las acequias. Así se constituyó la Heredad siguiendo el modelo castellano para el aprovechamiento de las aguas, y construidas las acequias desde los manantiales o "madres" hasta los lugares donde la tierra se cultivaba.

Antiguo albercón (Fedac)
La principal acequia pasa necesariamente por el Lomo de San Pedro y a partir de ella se conformó la extensa red de acequias de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, el antiguo Heredamiento, que se se conformó a partir de la unión de los intereses de tres "aguatenientes" principales de los siglos XV y XVI. 
  • Uno de los beneficiados en los primeros repartimientos entre 1485 y 1489 de tierras y aguas fue Tomás de Palenzuela, que obtuvo bienes en Firgas y Arucas y, especialmente, las aguas del naciente de Las Madres para el regadío de tierras y el movimiento de trapiches de caña, que estableció primero en Firgas y más tarde en Arucas. Abrió la acequia en cauce de tierra desde el lugar de Las Madres hasta El Cerrillo, que luego pasaría a denominarse de la Heredad o Acequia Real. 
  • Otro fue el Escribano Mayor del Cabildo Juan de Aríñez que, valiéndose del parentesco con el juez pesquisidor licenciado Ortiz de Zárate, obtuvo en tales repartos los nacientes, después conocidos como de Aríñez, situados en el barranco de la Virgen, llamados más tarde del Mayorazgo, por pasar a la propiedad del Mayorazgo de Pedro Cerón y Sofía de Santa Gadea. Juan de Aríñez llevó a cabo la apertura de la acequia también llamada del Mayorazgo, desde los más lejanos nacientes de Valsendero hasta unirla con la de Palenzuela. 
  • El último y tercero, Miguel Timagada que obtuvo los nacientes hoy denominados de san Juan, porque sus herederos los legaron al Señor san Juan Bautista de Arucas, abriendo la acequia de los Timagada, desde sus nacientes, también en Las Madres, hasta su desembocadura en la de Palenzuela.
Cantonera (Fedac)
Hubieron también otras madres, como la de Padilla, pero sus aguas se desviaron por el quebradero hacia el lomo junto al barranco de Rosales en Firgas. En todos los casos las expresiones de "Las Madres" no hay que circunscribirlas geográficamente al topónimo firguense, pues posiblemente muchas sean de aguas arriba en el barranco de la Virgen.

La acequia Real a su paso por el Lomo de San Pedro dispondría de algún antiguo albercón del que salía el caudal abundante parar generar la fuerza suficiente para mover los numerosos ingenios y trapiches que existieron en aquel siglo pues, y, con posterioridad, la multitud de molinos harineros que había en su cauce. Acumulaba la acequia en su caudal las aguas de los Palenzuela o de la Heredad, las de Aríñez o del Mayorazgo y las de los Timagadas o del Señor san Juan.

Allá por 1572, fecha de fundación del Mayorazgo de Pedro Cerón, el cauce para la conducción de todas estas aguas atravesaba el lugar de Arriba de San Pedro y el lugar de Abajo de Arucas en dirección a Trasmontaña por la Acequia de Alta. La subacequia de Rosales llegaba por este tiempo al Trapiche, según resulta de la escritura de adición de bienes del Mayorazgo de 1577, que incluye una suerte de tierra con horas de agua. Y también en este tiempo ya estaba construido el albercón del Mayorazgo en el Lomo de San Pedro, pues lo incluyó Pedro Cerón en la escritura de constitución.


Albercón (Fedac)
No se entiende la historia del Lomo de San Pedro alejada de toda esta cultura del agua del heredamiento que requirió posteriormente una buena organización para su mejor administración, apareciendo cargos, algunos ya históricos, muchos de los cuales tuvieron jurisdicción sobre las aguas.
  •  Los Alcaldes de Aguas se nombraban para un período de seis meses, primitivamente por la Audiencia y, más tarde, por el Cabildo General de la isla. Los de Arucas ejercían su función en los Heredamientos de Arucas y FirgasAcequia del Pinillo, hoy Heredad del PinilloMadre de Padilla, hoy Heredad de San Andrés, y acequia del Señor san Juan Bautista, por mucho tiempo propiedad de Fábrica de la parroquia de Arucas y privatizada en 1869 por las leyes de desamortización.
  • Los Fieles de Fechos de los heredamientos realizaban, hasta 1836, las actuaciones de la "secretaría". Su misión era muy reducida en general, pues se limitaba a asistir a las juntas o sesiones, redactar y escribir las actas, y librar la poca documentación que en aquellos tiempos se producía y era precisa. En aquellos heredamientos en los que no existía tal figura, sus funciones las realizaba también el Alcalde de Aguas.
  • El Secuestrario se denominó primero "administrador" del Secuestro; pero bien pronto, con el transcurso del tiempo, las nuevas modalidades y actividades de la heredad hicieron extensivas u actuación a otros menesteres, en general al manejo, bajo la dependencia de los Llaveros, de los caudales del heredamiento. Una especie de cajero auxiliar para los "secuestros" o porción de aguas que se retenía a los herederos. Con los recursos económicos obtenidos por su venta se sufragaban inversiones u obras extraordinarias del heredamiento. 
  • El Repartidor es el cargo de más antigua creación en las heredades y data de los primeros años del siglo XVI. Su primordial cometido era distribuir, dividir y entregar las aguas a las participaciones de cada heredero, para que con imparcialidad llevase a cabo la entrega de su porción a cada uno, cuestión que no podía quedar a cargo de los propios y respectivos condueños. Los pormenores del oficio explican la incompatibilidad del condueño: «… soltar los albercones al rayar el día; repartir el agua a los correspondientes dueños por sus respectivas tornas; hecho el reparto, volver a visitar las tornas: si notaba novedad en ellas (es decir fraudes) dar cuenta enseguida a los Alcaldes de Aguas; visitar los albercones para regular el agua que salía de ellos; impedir que los herederos de Firgas o de los Trapiches encerrasen en los albercones noches de agua, sin el correspondiente día; recorrer, al menos un día en semana, la acequia hasta LasMadres; inspeccionar a los Acequieros y dar cuenta de sus faltas; dar cuenta de la quiebra de la dula por roturas del acueducto; llevar una relación de estas quiebras; citar, llamar yembargar bienes por auto de los Alcaldes…» ROSALES QUEVEDO, T.: Historia de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, Las Palmas de GC, 1977).
  • Los Acequieros, existentes también desde tiempos remotos, eran los encargados de la conducción de las aguas, de las elementales limpias de la acequia y de su vigilancia.
  • El Celador de Acequias tenía como funciones la vigilancia de las acequias, el descubrimiento de los robos de aguas y la jefatura de los acequieros. Más tarde, se le encomendaron idénticas funciones con respecto a las presas cuando estas fueron construidas por la Heredad.
  • La Guardería Jurado o Guardia Jurado surgió por el aumento de los robos y daños, con el avance de los tiempos y de la malicia humana, cuando se suprimen los Alcaldes de Aguas.
Molino Martín Moreno (Fedac)
Así como a lo largo del recorrido de la Acequia Real pudieron haber otras alternativas del trazado de la misma, como ocurriera en el siglo XIX cuando se modificó su trazado para salvar la montañeta de Firgas que remansaba el agua, su paso por el Lomo de San Pedro fue técnicamente necesario para alcanzar las mayores posibilidades de distribución hidráulica en la Vega de Arucas, Hoya de la Campana, Trasmontaña, Parrales, Cruz de Pineda, Bañaderos, Hoya de San Juan Montaña de Cardones, alcanzando además una altitud óptima para cumplir con el principio de Pascal para que el agua llegara íntegramente y con la misma intensidad en todas direcciones.


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

PAVÓN, MONTE (SANTA MARÍA DE GUÍA Y MOYA)

Topónimo con el que se conoce un  amplio espacio rural situado entre El Gusano al naciente y el Lomo del Palo al poniente. Aunque su mayor territorio corresponde a la jurisdicción de Guía ocupando todo su estrecho espacio en estas latitudes, posiblemente su extensión se prolongue al naciente hacia la jurisdicción de Moya, en su banda del Barranco Gusano, conformando ambos todo un territorio de singular belleza paisajística.

Panorámica de Pavón (Tomás Bautista)
Se trata de un antro-topónimo  con presencia en distintos lugares de la isla: uno es Hoya Pavón en Santa Lucía de Tirajana, Las Pavonas en Agüimes, Pavón en la Punta de Gáldar  y otros más, distintos de este que nos ocupa que es el de mayor extensión territorial, cuyo origen  está en las tierras solicitadas por Ocasyo Pabon, vecino de la villa de Guía, el 12 de septiembre de 1544 al Concejo General que le fueron concedidas con las siguiente descripción:  
 
Monte Pavón (Rafael Peñate Navarro)
«cuarenta fanegas de tierras de sequero montuosas e por hazer que son en el termino de Galdar las quales hasta oy no an sydo fechas ni aprovechadas por presona alguna despues que esta ysla se gano e alindan por la vanda de arriba con el camino Real que va al Pinal de Galdar e las tierras nueva que agora Repartieron debaxo de las cuevas de Buenavuentura e por el lado el dicho camino Real e por la otra parte un barranco que viene de las tierras del dicho Repartimiento a las tierras de Vasco Amado las quales quiero para sembrar y en que biban porque tengo mi muger e hijos e casa poblada e hasta oy no se me ha dado tierras en qe syembre e cada año  las arriendo e que las dichas tierras asymismo alindan con un Bermejal donde se aparto un camino que va por dentro de montaña Bermeja por donde yva la madera a los yngenios del Palmitar Nuevo y en lo provecho asy Reçibire bien e merçed» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Era (Fedac)
Los abundantes detalles que nos da el peticionario para encontrar las tierras hace evidente su localización: menciona el camino Real que va al Pinar de Gáldar, del Repartimiento a la Heredad de Moya, las cuevas de Buenaventura cerca del cortijo de Marente, y menciona el camino que por la antigua Montaña Bermeja, hoy Montaña Alta, por donde llevaban la madera hasta el Palmital a través de Santa Cristina. Hay otra petición semanas después del mismo Ocasyo Pabon en los contornos de Fagagesto donde también es abundante su información toponímica.

Si bien hoy lo entendemos como espacio rural, este lugar es mencionado como pago con vecinos estantes en la descripción que de Guía hace Viera y Clavijo.

Pavón en un mar de nubes (Arturo Lasso)
Con posterioridad, el lugar de «… cortijo de Pabón con casas y cuevas, con un valor de 23.000 reales…» es agregado por su poseedor Antonio Trujillo en 1669 al Vínculo del canónigo Gregorio Trujillo Osorio, situándolo entre entre Fontanales y Lomo el Palo. Debió haberse dividido la primigenia propiedad de Ocasyo Pabón pues aparece en otra escritura de 29 de enero de 1704, donde el licenciado, Canónigo de la Catedral y Juez Subdelegado del Tribunal de la Santa Cruzada Francisco Golfos de la Puerta, y su hermana Petronila Golfos de la Puerta, viuda del Capitán Francisco Espinosa Montero, declaran la propiedad de tierras en el lugar, donde aparece también otro topónimo en diminutivo, de nueve fanegas y diez celemines de «Trozo de tierra labradía y de pastos de “secano”, denominada Pavón» y treinta y una fanegas y tres celemines de un «Predio de pastos de “secano” denominado “Pavoncillo”». 

Las huellas del deambular de las ovejas en Pavón (Rafael Peñate Navarro)
Este cortijo según Vicente Súarez Grimón (La propiedad pública, vinculada y eclesiástica en Gran  Canaria, en la crisis del antiguo régimen, Las Palmas de Gran Canaria, 1987) es uno de los implicados en la roturación ilegal de tierras junto a la Montaña de Doramas, donde participan jornaleros residentes en los pagos de «… Lomo del Guzano, Pabón, las Rosas, etc., nombres que corresponden a otros tantos cortijos pertenecientes a los mayorazgos de Osorio, Matos, etc. Finalmente, hemos de señalar que este proceso “organizado” de roturación y la causa que contra sus autores se sigue, se inserta en el contexto del clima de conflictividad que se produce en Guía, especialmente en sus “altos”, a fines del siglo XVIII y que alcanza su máxima expresión en el levantamiento de la noche del 15 de febrero de 1799 en contra de la limitación de ciertos usos comunales en la Montaña de Doramas…». Entre los once vecinos condenados por la roturación ilegal se encuentra Juan Antonio Almeida, de Pabón.

Cueva de quesos (Fedac)
El lugar es actualmente un espacio libre en el que se combina el pinar de repoblación con la explotación ganadera más importante de Guía, que da lugar a la mayor producción de quesos artesanales de este municipio. La que fuera propiedad del mayorazgo de los Trujillo Osorio y después de los Manrique de Lara, fue adquirido por el Cabildo Insular de Gran Canaria conjuntamente con la Finca de Osorio en Teror siendo destinado a finca de recreo.


Panorámica (Santiago Hernández)
Como dato curioso citaremos a uno de los pastores del lugar y sus trashumancias con el ganado. José Mendoza conocido por "Pepe el de Pavón" está todo el año en continua mudanza con uno de los mayores ganados de la isla: «… de enero a marzo en la costa: Cueva Nueva, cortijo de Tirma; de marzo a junio en las medianías del noroeste: cortijo de Pavón, Heredad de Moya; de mediados de junio a mediados de julio sube un poco: Montañón Negro; y desde los días de Santiago en julio va a la vertiente sur de la cumbre: presa Cueva de las Niñas, cortijo de Majada Alta; hasta septiembre que sube a Tejeda: Cruz de Tejeda, El Ventoso; y en octubre, con las primeras lluvias, vuelve a medianías altas del norte: Heredad de Moya, un mes; y por último, al cortijo de Pavón hasta finales de diciembre...».


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

jueves, 2 de agosto de 2012

PATERNA, LA (LAS PALMAS DE GC)

Topónimo con el que se conoce el barrio asentado en una de las hoyas que formaban el amplio territorio conocido desde la antigüedad por Las Rehoyas.

Tiene su origen cuando a finales del siglo XVI y comienzos del XVII se encontraba en la Ciudad Cristóbal de Paterna, y el día 4 de abril del año 1600 los padres de Francisca Cabello la dotaban para que pudiera casarse con el mencionado personaje, que dará su nombre al lugar y que perdurará en el tiempo.
Vista aérea (es-jimdo-com)
Con posterioridad se menciona el topónimo en documento de 15 de septiembre de 1647, con ocasión de un arrendamiento que hacía José Rodríguez de Mederos a Simón Hernández, ambos vecinos de la Ciudad de las siguientes tierras:

«pedazo de tierra de pan sembrar», de cuatro a cinco fanegas, que se arrendaría por un espacio de tiempo de dos años, teniendo que pagar por ellas cuarenta reales  anuales. Se hacía mención a unas tierras que se encontraban en Tamarazayte y lindaban con el «valle que dicen de Las Paternas» y barranquillo arriba con unas tierras que pertenecían a los Herederos de Carvajal.
Vista edificios (globaliza-com)
Aproximadamene cincuenta años después, el Licenciado, Arcediano de Canarias y Dignidad de la Catedral y Juez Subdelegado de la Santa Cruzada Domingo Albiturria Orbea en su escritura testamentaria de 11 de noviembre de 1692 vincula a su patronato entre otros bienes las sesenta fanegas que había comprado del «Cortijo denominado “Hoya de la Paterna y tierras de San Lázaro” en Tamaraceite», propietario que dejó un antro-topónimo de su apellido muy cerca de San Lázaro.
Resultado final sistema constructivo Camus (globaliza-com)
La urbanización y construcción de las primeras fases de viviendas en este barrio en los años setenta del pasado siglo XX, fue muy singular e innovadora por la utilización de paramentos y forjados prefabricados que eran trasladados en grandes planchas por cabezas tractoras para luego ser allí montados en la edificación de bloques de cuatro alturas los primeros, como si de un mecano se tratara.

Aunque dicha técnica se empleó posteriormente en un polígono de viviendas y después dejó de utilizarse en Canarias, quedó en los anales de la bibliografía arquitectónica:

«A partir de una factoria fija de elementos prefabricados según el sistema Camus se inició la producción con una capacidad de 1.500 viviendas/año (150 paneles/día) pensando doblarla posteriormente, se realizó el grupo residencial "La Paterna" con 1.200 viviendas y el Polígono "Cruz de Piedra" de 1.404 viviendas sociales en bloques de15 plantas» (BERNARD, P.: La construcción mediante componentes compatibles, Barcelona, 1982).

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)