Mostrando las entradas para la consulta gando ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta gando ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

martes, 5 de junio de 2012

GANDO, BAHÍA, PENÍNSULA Y ROQUE DE (INGENIO)

Topónimo aborigen. Aunque son varios los accidentes geográficos que responden a este topónimo, según algunos filólogos, el significado «roque» se refiere al pequeño Roque, marino refugio de aves marinas y reptiles que está calificado como Sitio de Interés.

La Península de Gando, en el Sureste de la isla, tuvo su origen en un volcán que creció en los bajos fondos y que el mar ha carcomido en gran parte de su masa, y es hoy en día parte de una larga sucesión de dunas de arena, azotada seis meses al año por los vientos alisios.

Roque de Gando (Gevic)
Esto hace que esta zona de la isla sea un terreno estéril, donde a la vida le cuesta trabajo surgir por métodos naturales. Toda su vegetación es endémica: tamarix canariensis, lotus macrocarpa, lotus verdeloti y otras especies completamente adaptadas a crecer entre la sal, la arena y el fuerte viento, con ausencia de agua dulce, siendo por consiguiente rastreras en su mayoría, salvo el tarajal (tamarix canariensis), que es un arbusto de mediano porte.

Tarajal (floradecanarias-com)
Es la Península la que da abrigo a la Bahía y playa del mismo nombre, sobre la que se dan las más antiguas reseñas históricas. Este es el mejor fondeadero histórico de la isla, situado entre la punta de la Península al Noreste y la Punta de Arinaga al Suroeste, formando una excelente Bahía con fondos de arena y fango.

El punto más protegido es su extremo Noroeste, defendido por la Península, que actúa de barrera para todos los vientos salvo los del Este, Sureste, Sur y Sur-Suroeste.
 
Península de Gando (historiadeojosdegarza-blogspot)
El principal peligro que presenta es que, a unos novecientos metros de la punta de la Península y en dirección Nordeste, se encuentra la Baja de Gando, la más peligrosa de la isla, que en bajamar presenta uno de sus dos picos de medio metro de profundidad, y fondos medios entre veinte y treinta metros.

La presencia de rompientes a su alrededor con mar agitada permite distinguirlo a distancia, pero la corriente tira hacia la baja y, cuando hay mar en calma, puede resultar mucho más peligrosa, ya que pasa más desapercibida. Se han producido varios naufragios en su entorno. En la antigüedad por sus buenas condiciones, dada la mansedumbre de sus aguas, se decía que podían llegar a estar fondeados más de doscientos navíos, muchos de los cuales venían a invernar y otros a carenar aprovechando sus playas a lo largo de unos nueve kilómetros.

Bahía de Gando (historiadeojosdegarza-blogspot)
Según Marín de Cubas, esta ensenada parece haber sido el punto donde desembarcaron los primeros dieciocho frailes agustinos mallorquines que llegaron en dos navíos en el siglo XIV. También dice que hacia 1403 llegaba Gadifer de la Salle procedente de Fuerteventura, y que recibió sangre de drago a cambio de herramientas de hierro, agujas y anzuelos metálicos.  Dice el Padre Las Casas en su Historia de las Indias que en 1492, con motivo de habérsele saltado el «gobernario» a la carabela Pinta y ante la necesidad de arreglarlo, Colón fondeó en la Bahía para reparar las averías del timón a la Santa María y las velas a la Pinta.
 La playa (C.E. - Conociendo Gran Canaria)
La ensenada o puerto de Gando estaba bajo la jurisdicción o el señorío de Agüimes, y lo siguió estando al menos hasta 1778, según documento firmado por José de Medina Raymon, que transcribe Pedro Cullen: «… Cuatro leguas distantes de la Ciudad en el puerto de Gando, jurisdicción de Agüimes en la rivera de aquel mar, está situada la Torre de Gando, cuya torre vemos existente en la margen izquierda del barranco de Aguatona, que es la continuación del barranco del Charquillo…»

Según la fuente consultada, a partir de 1779 fue parte integrante del territorio de Telde, y los soldados que hacían las rondas en la torre estaban en el padrón parroquial de Telde. El 13 de febrero de 1885, la Baja de Gando iba a ser, una vez más en pocos meses, el verdugo de un vapor trasatlántico de las mayores dimensiones de aquellos que por entonces frecuentaban el puerto grancanario de Las Isletas. El trasatlántico Alfonso XII, hundido con un cargamento de oro y plata en sus bodegas, había sido construido por la «Wm Denny, Hermanos» en el astillero escocés de Dumbarton.

Tenía algo más de ciento diez metros de eslora, once metros de manga y cerca de nueve de puntal, con 3000 toneladas de arqueo, y desarrollaba una marcha de catorce nudos. Su coste de 14 millones de reales daba una idea de lo colosal de aquella máquina que hoy yace bajo las aguas de Gando, y explica por qué despertaba la admiración popular, además de por la vistosidad de sus tres palos y un mascarón de proa con una alegoría al monarca del que tomaba el nombre.

Los fondos de la Baja (museovirtualsubmarino-com)
El vapor de la Compañía Trasatlántica tenía capacidad para doscientos cuarenta y cuatro pasajeros además del espacio de la tripulación, y en el momento de su hundimiento transportaba a doscientas ochenta personas. La rápida intervención de los pescadores de la zona hizo que no hubiera que lamentar desgracias personales. Sin embargo, la leyenda rodearía el Alfonso XII por una cuestión que llenó de sueños a los habitantes de esta isla. En el momento de su hundimiento, el barco transportaba diez cajas de oro de las que posteriormente se recuperarían nueve a cargo de los buzos contratados por la compañía.

En las tierras llanas, antes de pistas de aterrizaje, hubo otros aprovechamientos agropastoriles, como lo prueba el testamento fechado el 11 de mayo de 1759 de Juan Naranjo Quintana, Receptor jubilado del Santo Oficio de la Inquisición, que dice de trescientas veinte fanegas de un «Cortijo de tierra labradía y montuosa con dos casas terreras, cocina, alpende y doscientas noventa ovejas y unas cabras en Gando», que había comprado.

Lazareto en 1925 (Teodoro Maisch - Fedac)
Un siglo después, en 1852, se acuerda construir un lazareto en la península, que se utilizó también para la cuarentena sanitaria de los viajeros de los barcos sospechosos de enfermedades. En 1919, los aviadores franceses Paul Vachet, Hamm, Roig y Delrier hicieron un viaje de estudio en aviones Breguet para proyectar una posterior travesía al Atlántico Sur, y toman tierra en el páramo de Gando

En 1933, se realiza el primer vuelo con pasajeros, y en 1935, esta ruta se convierte en la línea Madrid-Canarias. Las primeras ayudas a la navegación se instalan a finales de 1934. De esta manera se autoriza el funcionamiento de una estación radioeléctrica para servicio del aeropuerto de Gando.

El aeropuerto ( (historiadeojosdegarza-blogspot)

El 6 de julio de 1936, Juan Ignacio Luca de Tena, director de ABC, llama desde Biarritz a Luis Bolín Bidwell, corresponsal de su diario en Londres, y le hace el siguiente encargo: «Necesito que contrates en Inglaterra un hidroavión capaz de volar directamente desde las Canarias a Marruecos, si es posible a Ceuta. Un español llamado Mayorga te facilitará el dinero preciso; trabaja en la City, en la banca Kleinwort. El aparato tiene que estar en Casablanca el sábado próximo, 11 de julio».

Con este objetivo, Bolín se reúne en Simpson’s, tradicional restaurante del Strand londinense especializado en rosbif y solomillo, con Juan de la Cierva, inventor del autogiro. Bolín y Juan de la Cierva se ponen manos a la obra, pero no encuentran ningún hidroavión de esas características. Tendrán que contentarse con un de Havilland DH-89A Dragon Rapide, un avión de siete plazas que la Olley Air Service opera desde el aeropuerto de Croydon.

Un modelo Dragon Rapide (johnjohn-co-uk)
El 18 de julio a las tres de la madrugada, tras recibir noticias del general Solans haciéndole saber que la sublevación militar ha triunfado en Melilla, Francisco Franco Bahamonde, entonces Capitán General de Canarias, exige al gobernador civil de Las Palmas la rendición incondicional y toma el control de los aeródromos. Para evitar la posibilidad de un atentado en carretera se requisa el remolcador España Dos para llevar a Franco de la ciudad de Las Palmas hasta Gando.

A las 14:33 horas, el Dragon Rapide despega de Gando camino de Casablanca con Franco vestido de paisano. Lleva un pasaporte falso, cedido por el diplomático José Antonio de Sangróniz. Con él van otros dos hombres también de paisano. Su primo, el teniente coronel Francisco Franco Salgado, es uno de ellos, y el otro, un oficial de Aviación. Después de una primera escala en Agadir y una segunda en Casablanca donde pernocta, el 19 de julio de 1936 a las siete de la mañana, Franco llega a Tetuán, donde nuevamente viste su uniforme de general con fajín rojo y borlas doradas.

Toma el mando del Ejército de África y la noticia llega a todos los rincones de España. Para unos, había comenzado el Alzamiento Nacional. Para otros, se trataba de la Sublevación y el Golpe Militar. Y para todos, había empezado la Guerra Civil Española.

Antigua terminal (Salvador Álvarez Pardo)
Aunque se hicieron propuestas desde la Sociedad Económica de Amigos del País y el Cabildo Insular de construir el aerodromo civil en el puerto de El Refugio o en Escaleritas, la crisis económica en la que estaba sumida el Estado después de la Guerra Civil se decidió mejorar la pistas polvorientas de Gando. Entre 1944 y 1946 se construye el edificio de la Terminal de Pasajeros. Allí se trasladan las oficinas de las compañías aéreas ubicadas en las instalaciones de la Base Aérea de Lanzarote.

De esta manera, se consiguen separar las actividades civiles de las militares. Un decreto de julio de 1946 declara el aeropuerto abierto a todo tipo de tráfico nacional e internacional, y lo califica como aduanero. En la actualidad, el aeropuerto internacional construido en Gando es conocido con el nombre de la isla: Aeropuerto de Gran Canaria.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

GANDO, TORRE DE (INGENIO)

Topónimo aborigen de Gando da nombre también a la primera Torre defensiva que los conquistadores construyeron en la isla, situada en el lugar hoy conocido como El Castillo al naciente de las pistas de aterrizaje del aerpuerto en la zona del litoral. La bahía natural de Gando influyó grandemente en el desarrollo de la economía de la zona a finales del siglo XV, y durante los siglos XVI y XVII.

Para defender esta bahía y proteger los navíos que a ella se acogían huyendo de los piratas y corsarios, o para transportar a las Indias o a Europa los productos de la tierra, en especial los del ingenio de Cristóbal García del Castillo, después de la conquista de la isla se edificó por cuarta vez una nueva fortificación en 1554 por el Gobernador Rodrigo Manrique. Era una torre bien pertrechada junto a la bahía y playa de Gando, pero esta no fue como se ha dicho la primera, ni la última torre.

La Torre (portalcultura-mde-es)
La historia de la Torre comenzó mucho antes y se extiende desde el siglo. XIV hasta el XVIII. Según diferentes historiadores, Luis de la Cerda, príncipe de la Fortuna, una vez investido por el Papa Clemente VI en Aviñón como rey de las Canarias, envió a la isla dos bajeles con tripulantes mallorquines y aragoneses que pasaron por diferentes peripecias y que al final arribaron a la bahía de Gando.

Esto ocurría en el año 1360 y, seguramente, fueron los constructores del primer fuerte de los cinco construidos en la playa, de los que hablan con mayor o menor precisión los diferentes historiadores. Apoyados en él, penetraron hasta Telde y Agüimes, y sufrieron los terribles ataques de los canarios, que mataron o hirieron a la mayoría e hicieron prisioneros a los restantes. Es de suponer que también arrasaron aquella primitiva y rudimentaria fortaleza. 

La Torre en 1918 (Fedac)
Tras la edificación de la segunda torre construida por Diego de Herrera entre 1457 y 1459, en la arribada del Señor de Lanzarote acompañado del Obispo del Rubicón, realizaron un pacto para la compra de la orchilla con los aborígenes; se edificó con gran rapidez con la ayuda de los canarios, y se dejó como alcaide a Pedro Chemida, pero los soldados de la guarnición cometieron frecuentes tropelías, raptando a algunas mujeres nobles aborígenes, por lo que fue también incendiada y arrasada.
Planos (castillosdecanarias.wikispaces.com)

La tercera versión, fue la reconstrucción realizada por el propio Herrera, y esta sufrió las disputas entre Castilla y Portugal por la posesión de la isla; fue asaltada y conquistada por Diego de Silva, general del infante Enrique de Portugal.

Por su parte, el rey de Castilla protestó enérgicamente ante el de Portugal, pero ni esta ni otras gestiones más severas dieron por entonces resultado, hasta que en 1461, ya muerto el infante Enrique impulsor de todas las aventuras marítimas, el rey Alfonso V dio una provisión conminando a Silva a devolver la fortaleza.

En aquella época la política era de negociaciones, astucias y compromisos, así que se pactó el matrimonio de María de Ayala, hija de Herrera, con Diego de Silva, y este quedó en 1462 como alcaide de la Torre, en nombre y representación del señor de las Canarias.

En 1741, por encargo del Capitán General Andrés Bonito Pignatelli, los Ingenieros Coronel La Riviere y Teniente Coronel La Pierre construyen la actual torre en forma circular y de dos plantas. Recién construida la torre y con ayuda del barco El Canario, derrotan una balandra inglesa que entró en la Bahía con intención de saqueo.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

viernes, 25 de mayo de 2012

DRAGUILLO, BARRANCO DEL (INGENIO Y TELDE)

Actualización: 10-jul-2016
Con este topónimo que hace alusión a un pequeño drago, se conoce al barranco que conforma la frontera administrativa entre los municipios de Telde e Ingenio, atravesando el territorio de los Volcanes de Rosiana, donde se localiza un yacimiento arqueológico conocido con el mismo nombre, también llamado Cuevas de Juan Tello, por encontrarse situadas en las rampas sudestes de la montaña homónima junto al cauce del barranco.
 
Vista del barranco (lospasosquedejamosatras.blogspot-com)
El barranco tiene sus nacientes en Las Nareas a 850 msnm., si bien su tributario el Barranco de la Morisca penetra más hacia el centro de la isla y nace en Los Majaletes a 1.200 msnm., discurriendo en dirección Este para desaguar junto al Caserío Playa Ojos de Garza, en El Callao.

Su cauce medio, a partir de La Pasadilla es el territorio protegido del Monumento Natural del Barranco del Draguillo (C-33 Decreto 18/2003, de 10 de febrero, Gobierno de Canarias), que conforma una definida unidad geomorfológica con «conos volcánicos alineados, paredes escarpadas y procesos erosivos evidentes que han ido encajonando el barranco con el paso del tiempo. En sus laderas se refugian muestras de ecosistemas naturales y flora autóctona, con abundantes endemismos canarios y macaronésicos».

Vegetación del barranco (lospasosquedejamosatras.blogspot-com)
Conforma un paisaje de gran belleza, con una vegetación actual formada en su mayor parte por matorral de sustitución dominado por tabaiba amarga, vinagrera, tajinaste blanco, verode y aulaga, además de acebuchal y palmeral en la cabecera. A ello habría de añadirse un conjunto arqueológico de silos además delas ya mencionadas Cuevas de Juan Tello, con usos prehistóricos de cuevas de habitación y unas treinta de enterramiento que proporcionaron un gran número de restos humanos, en estrecha relación con el agrupamiento aborigen del Barranco de Guayadeque que se encuentra al Sur.

El territorio del Monumento Natural (IDE Canarias)
Aunque se tienen noticias de la presencia de un drago cercano al Pozo del Draguillo, es sabido que la situación de esta especie es crítica, en peligro de extinción, y se localizan todos ellos en el cuadrante suroccidental de la isla, donde se han contabilizado 76 dragos y los restos secos de otros diez,  con lo que el número de registros asciende a 86 en total, y referencias de pastores de una veintena más.

Del total de plantas vivas 63 son juveniles, 12 corresponden a individuos adultos y tan sólo se contabiliza 1 drago viejo, viviendo en riscos totalmente inaccesibles, y todos crecen en grietas y fisuras de riscos, prueba evidente de la situación de refugio en que se encuentra a causa de la fuerte presión antropozoógena (MARRERO RODRÍGUEZ, ALMEIDA PÉREZ et GONZÁLEZ MARTÍN, 2003).

Vista de los escarpes del barranco (lospasosquedejamosatras.blogspot-com)
De la historia de la Conquista de la isla, , es sabido que el cauce del Barranco del Draguillo era parte de la raya septentrional del Señorío de Agüimes dependiente del Cabildo Catedralicio del Obispado de Canarias con el término de Telde dependiente de la Real Ciudad de Las Palmas, de la que se tienen escasas noticias. En concreto por un pleito de 1782 en el que  demanda

«Los rematadores de Agüimes se negaron a dar parte de estos frutos de los pastores del señorío que alimentaban sus ganados en Pozo Izquierdo, Sardina, Juan Grande, Aldea Blanca, Maspalomas, Charquillos, Montaña de Santa Agueda, Ganados de Suárez y el Cortijo de Gando.

Vista del barranco (lospasosquedejamosatras.blogspot-com)
Los litigantes de Agüimes, Andrés González, Juan Ortega y Agustín Marrero, confiesan que los dichos nueve pagos o barrios son de Las Palmas de Gran Canaria [sic] y de Telde: Vamos de acuerdo los litigantes en que todos los nueve Barrios están situados dentro de los márgenes de los beneficios de la Ciudad y Telde, a excepción del denominado Charquillos, que lo divide la raya, correspondiente la mitad de él al territorio de Agüimes y la otra mitad al de Telde» (CAZORLA LEÓN, 1984, p. 64).

La referencia al lugar de “Charquillos” nos ubica la “raya” en su punto más septentrional, en el Barranquillo del Charquillo al norte del Lomo del Conde, muy cerca de Las Breñas de Abajo, de tal manera que situarían al lugar de los Cercados de Juan Tello, donde tienes sus nacientes el Barranco del Draguillo, bajo la jurisdicción del Señoría de Agüimes, en una latitud igual que la también mencionada Montaña de Santa Agueda, en la actualidad de Águeda, muy próxima al Barranquillo de Martín Mayor, de donde podría ponerse en duda la jurisdicción a que correspondía.

Cuevas de Juan Tello (lospasosquedejamosatras.blogspot-com)
Son conocidos los numerosos pleitos habidos entre el Concejo y el Obispado por los mojones que marcaban la “raya” por las medianías, pero sí parece acreditado que en los lugares más próximos a la costa, se tienen noticias que despejan dudas en cuanto a la localización de la repetida “raya”, por un documento de 6 de abril de 1778 firmado por José de Medina Raymond, transcrito por Pedro Cullen del Castillo mencionado en su artículo “La Torre de Gando”, El Eco de Canarias, 13 de febrero de 1980, citado por nuestra fuente bibliográfica:

«Cuatro leguas distantes de la Ciudad en el puerto de Gando, jurisdicción de Agüimes en la rivera de aquel mar, está situada la Torre de Gando, cuya torre vemos existente en la margen izquierda del barranco de Aguatona, que es la continuación del barranco del Charquillo.» (IBÍDEM, pp. 64-65).

Detalle de una cueva (grantamaran-blogspot)
Fácil es observar que el inventariado como Barranco del Charquillo, no es tributario del Barranco de Aguatona. Sí es tributario del Barranco de los Pedacillos, que se encauza en el Barranco del Tundidor que lleva sus aguas hasta el Barranco Real de Telde, que desagua junto a La Restinga. El Barranco de Aguatona sí es tributario del Barranco del Draguillo, por su banda meridional, que discurre por la antigua jurisdicción del Señorío, y nace de la junta del Barranco del Cabuco y del Barranco Madrelagua, teniendo los nacientes más elevados el primero en Los Palomos, junto al Llano del Deán.

Ha de considerarse que confundió las cuencas don Pedro Cullen, por la propia confusión histórica de no conocerse donde estaba la muy repetida “raya” en las medianías de los 750 msnm. las referencias conocidas se encuentran en dos distintas cuencas geográficas, en contraposición con los hábitos de la antigüedad.

Silos (grantamaran-blogspot)
El topónimo es mencionado en los repartimientos del siglo XVI, concretamente cuando Martín de Mireles solicita una data al cabildo el 17 de septiembre de 1548 por la que pide: «... un pedaço de tierras de sequero que es en el barranco que dizen del draguillo en que puede aver ocho fanegas de sembradura poco mas o menos montuosas para las aprobechar y sembrar que an por linderos por la frontera de arriba tierras de la Vega Castaña de los herederos de Perucho de Fuenterrabia y por la parte de abaxo el barranco del draguillo ...»  (RONQUILLO RUBIO et AZNAR VALLEJO, 1998, pp. 393-394).

Cuevas funerarias (grantamaran-blogspot)
El yacimiento es un conjunto de numerosas cuevas naturales y artificiales donde se pueden contemplar grabados, silos, cuevas funerarias, cuevas-vivienda y restos de paredones.  Se valora como un conjunto arqueológico de gran interés conformado por un poblado en el que, la mayor parte de las cavidades artificiales han sido utilizadas como “graneros fortificados”.

Una veintena de silos conforman el primer grupo de cuevas, que se encuentra comunicado con otro granero por un pasillo de unos cuatro metros de longitud. Cerca de este conjunto se aprecian grabados rupestres con figuraciones antropomorfas y geométricas.


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

lunes, 13 de agosto de 2012

PUNTILLAS, LAS (INGENIO)

Actualización: 2012/12/12
Topónimo con el que es conocido un pequeño caserío situado en la cabecera del Aeropuerto de Gran Canaria y un lugar costero situado entre la Playa de las Torrecillas junto a la que se encuentra la Torre de Gando y el Morro del Burrero, y al poniente de la Playa de San Agustín

La zona poblada es conocida como Puntillas Altas y la despoblada más cerca de la costa del naciente insular como Puntillas Bajas.
Las "puntillas" penetrando en el mar (Patrinet)
Las formas que dibujan la costa en el mar dan origen al topónimo, tal como recoge el Diccionario Básico de Canarismos (ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA, Sta. Cruz de Tenerife, 2010) que en su entrada dice: «Pequeño saliente de de tierra que penetra en el mar», término que se incluye en la tradición oral que expresa "Solían ir a pescar a una puntilla que estaba cerca de la playa".

Las escasas referencias de asentamientos dispersos en el lugar se remontan al siglo XVII junto al camino real de Gando, que en el paso de los siglos eran parte de las tierras agrícolas y ganaderas que a partir de la segunda mitad del siglo XX experimentarían un sensible cambio por la construcción del aeropuerto, y más concretamente por la construcción de la Base Área de Gando acotando amplios terrenos para uso exclusivo militar, que ocupan las Puntillas Bajas y la franja costera hasta el Morro del Burrero.
Yacimiento (Patrinet)
De las referencias orales obtenidas de los antiguos lugareños de la Playa del Burrero por el Servicio de Arqueología del Museo Canario, se tienen noticias de vestigios arqueológicos anteriores a la construcción del Aeropuerto, que con la obra se destruyó una necrópolis tumular en el barranquillo del Salmón, donde se podían apreciar grandes cantidades de huesos humanos.

Igualmente hablaban de la existencia de una cueva natural de enterramiento en la Playa de San Agustín, de la que se extrajeron restos óseos humanos según costa en el inventario de materiales arqueológicos del museo canario.

Al encontrarse dentro de la zona militar restringida, la información no pudo ser confirmada por Patrinet, si bien la existencia de yacimientos arqueológicos en la Playa del Burrero hace presuponer de un importante asentamiento aborigen en las inmediaciones.



 

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)