viernes, 29 de junio de 2012

LORENZO, CHARCO DE SAN (MOYA)


Actualización: 2013/08/20
Topónimo con el que se conocen unas piscinas naturales o charcos inter-mareales entre rocas en la Costa de Lairaga, situadas entre El Roque y San Felipe, la mayor tiene setenta y cinco metros de largo y un ancho medio de cuarenta y cinco metros, llegándose al lugar según se inicia la carretera de Pagador - San Felipe ( GC-751), con la que se enlaza desde la Autovía del Norte (GC-002).

Tiene su origen en la antigua existencia de una ermita bajo la advocación de dicho santo, cuya construcción se debe al capitán Lorenzo Manrique Trujillo, y está documentado en la constitución de su capellanía que cuando impuso que las misas deberían decirse en:

«… una hermita de la adbocazion del Señor San Lorenzo que estamos fabricando en el pago de la costa de la Airaga, onde tenemos nuestra hacienda principal, jurisdision del lugar de Moya…» , quien añade después «...que tenemos fenecida y acavada la rreferida hermita según y de la forma y perfecsión y demás açeo que se rrequiere para poder obtener la licencia para visitarla y vendecirla y selebrarse en ella ...» (SUÁREZ GRIMÓN, V. Y QUINTANA ANDRÉS, P.C.: Historia de la Villa de Moya. Siglos XV-XIX, Las Palmas de GC, 2008). 
Los charcos (rosagrancan-blogspot)

En el inserto a la escritura de 15 de mayo de 1711 manifiesta el obispo Juan Ruiz Simón los argumentos para su erección, así como los condicionantes que se impusieron por el Cabildo Catedralicio:

«Por quanto el capitán don Lorenzo Manrique Truxillo de Bergara, vecino de esta Ciudad de Canaria, presentó ante nos un pedimento en que nos hizo relación de que estaba de acuerdo en fabricar una hermita a la advocación de San Lorenzo en su hazienda que tiene en la costa de la Iraga, jurisdición del lugar de Moya, en que se haría servicio a dios por tener en dicha hazienda muchos medianeros con familia y por  estar distantes los lugares y hermitas a donde se pueda oir el santo sacrificio de la missa causa porque se quedan muchos sin oirla en muchos dias de fiesta y hallarse doña Jacinta Amoreto, su muger, con achaques habituales para no poder ir a oirla a parte distante en los tiempos y ocasiones que viven en dicha hazienda, que es la mayor parte del año (...) y ser camino muy pasajero en que podran tambien oirla los caminantes (...) y con tal que tenga la puerta principal a la vía pública y no correspondiente a la casas que tengan en dicha hazienda los susodichos» (IBÍDEM).

Se infiere de lo acordado por el Obispo que la ermita de san Lorenzo se construyó junto a la ribera del mar por donde discurría el Camino Real de Gáldar, probablemente bajo la actual carretera costera Pagador-San Felipe (GC-751), camino que ascendía por la Cuesta de Silva junto al barranco, tramo recientemente desaparecido tras la obra de duplicación de la Autovía del Norte con las escombreras junto a los viejos túneles de Silva. La proximidad al mar y sus cíclicas grandes mareas que "inundaban" la franja costera debieron condicionar la integridad de la ermita, que se agravaría con la extinción de la capellanía en la segunda mitad del siglo XIX por las leyes de Desamortización.

Con posterioridad Viera y Clavijo decía que el poseedor de los bienes vinculados y la  ermita era Francisco Manrique Amoreto, que la tenía en su hacienda. Entre los bienes vinculados inventariados al fundar su patronato el 31 de marzo de 1748, se incluyen doscientas cincuenta y seis fanegas y siete celemines de una «Hacienda de tierras labradías y “arrifes” con casas para vivienda de los colonos, establos, una ermita dedicada a la advocación de San Lorenzo y un estanque, denominada “Hacienda de la Costa” en la costa de Lairaga; setenta y una horas de agua, seis días y dos noches delHeredamiento de las Madres de Moya y de los Propios; La mitad de todas las aguas que discurren continuamente por el Barranco de Moya hacia la costa; Toda el agua que nace y discurre por el Barranquillo del Salado».
Antigua hacienda
En la declaración, quizás interesada, que hace el día 30 de junio de 1856 el vecino de San Andrés Bernardino González Castellano, en calidad de primer testigo ante el Presbítero Exclaustrado Pedro Regalado Hernández, párroco de la Villa de Arucas, comisionado episcopal en el expediente de posible creación de una nueva parroquia en la Costa de Lairaga, describe la proximidad que tiene la ermita con respecto a a costa cuando dice:

«… que la Parroquia debía ponerse más bien en San Andrés que en San Lorenzo, porque en aquel pago no hay sitio que el mar no domine casi todo cada vez se embravece; y, además que todo el pago de San Lorenzo es propiedad del Sr. Conde de la Vega Grande, cuando en este de San Andrés hay muchos propietarios y sitios donde fabricar; que es verdad existen dos barrancos de consideración, en el tránsito de San Andrés a San Felipe, pero que en diez años que hace se haya avecindado en este pago, no ha visto haya un día que dejen de pasar las gentes de una a otra parte…».

Defendiéndose del mar (Google earth)
Los barrancos de consideración  a que hace referencia son de Azuaje y de Moya, no mencionándo por tanto los pequeños barrancos de El Pagador y de El Salado que desaguan a ambos lados de El Roque, llegándose a la conclusión que la ermita debió en el límite costero septentrional de la hacienda, dado incluso que las viviendas de los medianeros de la tierra tuvieron que construirlas en El Roque para salvaguardarse de las subidas de las mareas.

De acuerdo con los informes recibidos de todos los testigos, párrocos y alcalde, el comisionado emite su informe al Prelado acosejando se desestime la petición y redactándolo en los siguientes términos:

«… pero construirla donde está la ermita de San Lorenzo sería poner una Iglesia para que estuviera siempre aislada, pues uno y otro lados de la Ermita se ven con frecuencia inundados por el mar; y, además, los dos barrancos denominados de Azuaje uno y otro de Moya, traen muchas aguas en el invierno…».

Al final de esta pequeña historia, la nueva parroquia no se creó y con el paso de los años la ermita de san Lorenzo desaparecería por el efecto de las altas mareas y el abandono de sus patronos como ya se ha dicho.


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

LÓPEZ, LOS (ARUCAS)

Topónimo con el que se conocía un antiguo lugar en el casco de Arucas, donde en 1506 se encontraba el ingenio azucarero del Gobernador Lope de Sosa Cabrera y su esposa Inés de Cabrera.

Para recordar el mismo la calle más próxima al lugar recibió este nombre, y es la continuación de la calle Dr. Fleming, Carretera de Acceso a la Montaña de Arucas (GC-304), a partir de su intersección con la calle Juan de Dios Martín.

La calle (Google earth)
Este gobernador, nombrado el 9 de mayo de 1504, renombrado el 5 de noviembre de 1507, y que se mantuvo en el cargo hasta finales de marzo de 1520 cuando partió para el puerto de Darien (Nueva España) al ser designado Gobernador de Tierra Firme, se «aficionó», como se decía entonces, a la isla.

A pesar de tenerlo prohibido por la normativa legal del reino, Lope de Sosa, siendo consciente de las oportunidades económicas que se daban entonces, no dudó en comprar tierras de regadío, plantar cañas y levantar un ingenio propio de fabricación de azúcar en Arucas, en las proximidades de este lugar, junto a la acequia de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas.

El negocio del azúcar comenzaba a ser muy importante en la primera década del siglo XVI y Lope de Sosa no perdió la oportunidad que se le brindaba, al estar en una posición de dominio que utilizó en su propio beneficio en multitud de ocasiones.

El gobernador vio en las aguas perdidas y sin dueño una oportunidad de medrar en su provecho y así, en la construcción de su ingenio, debió de entrar en contacto con Luis de Armas. Posiblemente, ambos llegaron a la conclusión de que la mejor manera de regar las nuevas propiedades era echando mano de las aguas sobrantes de los cauces de la isla. 
Cantonera (Fedac)
Durante la estancia de Lope de Sosa en la Corte de Castilla en 1511, obtuvo la primera provisión de merced de las aguas perdidas a favor de Luis de Armas. Según un documento fechado pocos años después, Luis de Armas era «pariente» de Lope de Sosa.

Fue un Gobernador que también tuvo denuncias por determinadas libertades en el cobro de los diezmos por el azúcar. En el juicio de residencia contra el gobernador Lope de Sosa, quedaron de manifiesto las acusaciones de corrupción o cohecho ejercidas contra él. Hay una referencia documental, dada en Segovia, que data del 25 de agosto de 1518, de un escrito de las justicias del Reino, en especial de las de Gran Canaria, para que vean y guarden las sentencias dadas por el Consejo, que dice:

«… La residencia tomada al gobernador Lope de Sosa por el licenciado Herrera, teniente gobernador de las islas, en el cual le fueron dados ciertos cargos: (…) Que hizo repartimiento, entre los dueños de ingenios, de maravedis y azúcar para seguir los pleitos que tratan sobre los diezmos que le piden. El teniente la dio por libre y el Consejo la confirmó, aunque ordena que no se haga más…».

Tronera (Fedac)
De todas formas, en la sentencia reproducida, con la expresión final «que no se haga más», al tiempo que se deja clara su implicación y posible lucro en las resoluciones tomadas durante su gobierno, también se corre un tupido velo por la protección de la que gozaba el personaje. 

Lope de Sosa no solo quedó «libre de toda culpa» pues además al poco tiempo fue nombrado gobernador de Tierra Firme por su buena relación con el rey Carlos I, deseoso el monarca de sustituir en dicho cargo a Pedrairas Dávila.
Lavadero (Fedac)
Lope de Sosa falleció cuando iba a tomar posesión de su cargo. Su viuda recibió una paga de por vida en pago de la «gran labor» realizada por su marido. Las artimañas del Gobernador se fueron conociendo con el tiempo, y dos siglos después el fiscal Zuasnavar aseguraba que Lope de Sosa en 1512 despojó á los dueños de las aguas de Satautejo (Santa Brígida) y las dio á su cuñado Pedro Cabrera, al regidor Cristóbal Vivas y al escribano Juan de Aríñez.

Muy cerca del final de la calle sin salida que lleva este nombre y que acaba en una cantonera de la acequia, estuvo enclavada la antigua fábrica de tabacos de Manuel Caballero, que fue comprada en 1947 por Nicolás Socorro pasando a denominarse Apolo y desaparecida en la segunda mitad del pasado siglo XX, donde se elaboraban cigarrillos con parte de la hoja de tabaco cultivada en Arucas.

En ella trabajaban unas  «...cuarenta trabajadoras, en su mayoría mujeres del barrio de El Cerrillo y La Goleta, frente a cuatro o cinco hombres.
Caja cigarrillos Apolo (todocolección-net)
Una de las razones que explican la contratación masiva de mujeres era su cualificación informal, que no se reconocía en el mercado laboral y por lo tanto no era necesario remunerar. La mayoría de las cigarreras habían aprendido el oficio por tradición familiar y lo tenían en gran estima: “El oficio de cigarrera yo nunca lo he de dejar, porque es un oficio muy bueno para solteras y casá”.

Esta rima dicha por una cigarrera de la fábrica de Arucas y transmitida oralmente de madres a hijas, sirve para afianzar la importancia del aprendizaje en el hogar del oficio y la consideración positiva que se tenía de la cigarrera » (DOMINGUEZ PRATS, P.: "El trabajo en las empresas tabaqueras en Canarias durante el primer franquismo. El caso de Las Palmas 1940-1955", Comunicación Congreso Historia USC, Santiago de Compostela, 2005).

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

jueves, 28 de junio de 2012

LÓPEZ, HOYA (ARUCAS)

Topónimo que se dá a una pequeña hoya situada en el encuentro de los barranquillos de El Caidero-La Dehesa y El Cardón, formando una especie de depresión en la zona nororiental del municipio, al naciente de Montaña de Cardones.

Tratándose de un antropónimo pudiera recibir su nombre de Domingo López, labrador que el 28 de mayo de 1648 fundó una capellanía con las tierras que tenía en Montaña Cardones, sin que se puedan concretar si se corresponde con este lugar por la ausencia de mayores datos.

Ortofoto (IDE Gran Canaria)
La hoya se encuentra en las inmediaciones de lo que fue la Dehesa de Arucas, de propiedad concejil trasladada a los Propios de Arucas con la constitución de los ayuntamientos constitucionales, autorizandose su subasta pública el 7 de octubre de 1837, no adjundicándose ninguna de las suertes a algún apellidado López y donde concurriendo muchos regidores locales.

Proyecto (Trama Ingeniería)
Se trata de un espacio en el que, hace apenas unas cuantas décadas, existía un gran potencial agrícola y ganadero, con abundantes granjas de avícolas, situado en la cota de los ciento noventa metros de altitud sobre el nivel del mar, al que se accede a ella a través de antiguas pistas agrícolas, donde las primitivas viviendas de los peones de labranza se fueron acondicionando paulatinamente para hacerse más confortables.

Los restos de viejas granjas y establos abandonados y su proximidad a la Autovía del Norte, en un sector comprendido entre Rosa Silva y Montaña Blanca, posibilitaron hace algunos años un proyecto de urbanización y expropiación para el desarrollo de un polígono industrial-comercial.


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

LOMO, EL (VALLESECO)

Topónimo situado en las cresterías alomadas de las que recibe su nombre que bajando desde La Caldereta deja al poniente el valle central donde están los asentamientos de Lanzarote, El Álamo y la capital municipal de Valleseco, y al naciente el barranco de Madrelagua, siendo conocido también en el tramo donde se asienta el pequeño caserío como Lomo de Madrelagua.

Su continuidad natural, que sigue también el trazado de la Acequia de Crespo, es el Lomo de la Rosa y el Lomo de Don Arsenio que conforman una atalaya desde la que pueden contemplarse buenas panorámicas del norte de la isla.


Lavadero (Fedac)
El caserío en las márgenes de la carretera de acceso a Madrelegua (GC-214) domina un amplio territorio cuya panorámica hacia el lado oeste es el populoso barrio de Lanzarote con sus casas blanqueadas con cal;  hacia el este, el barranco y pago de Madrelagua.

Según se desciende, donde se inicia el Lomo de la Rosa, a un lado El Álamo y Valleseco, y al otro si el tiempo acompaña una expléndida panóramica del nordeste insular hasta La La Isleta, y más al naciente la inconfundible Montaña de Valerio con su laderas abancaladas.


Acequia de Crespo (Fedac)
Pese a la estrechez de El Lomo, ocupado en gran medida por la carretera y el asentamiento poblacional, los lugareños han sido capaces de obtener de un terreno montañoso, en el plano inclinado de sus rampas, convertirlo en fecundas tierras de labor.



Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)