martes, 3 de julio de 2012

LLANOS, LOS (TEROR)

Topónimo que en la actualidad da nombre al barrio situado entre las carreteras que conducen a San Mateo (GC-042) y a Valleseco (GC-021), ha tenido un gran crecimiento en los últimos años como zona de expansión urbana de Teror.

Se trata de un barrio con larga historia, ya que la mayor parte de suelo cultivable y de mejor calidad perteneció hasta el siglo XIX a capellanías y mayorazgos, con una gran riqueza patrimonial etnográfica, especialmente de los sistemas hidráulicos.
Casa tradicional (Patrinet)
El segundo mayorazgo más importante de la isla por el valor de los bienes vinculados fue fundado el 26 de julio de 1680 por el capitán Juan de Matos y su esposa María González.

Entre sus propiedades en Teror destacaba, además de la conocida como Huerta de Matos, el actual conjunto de edificaciones comprendidas entre la Calle Real, de la Herrería y El Castaño, el denominado Cortijo del Brezo o Casas viejas y Cuesta de La Laguna, extensión que comprendía una porción importante de lo que hoy es este nuevo barrio, iniciándose la desvinculación a partir de la ley de desarmortización con la división de los mismos.
Cantonera (Fedac)
En dicha escritura mencionaban que tenían noventa y siete fanegas y catorce celemines entre el «Cortijo de tierra labradía y erial, parte bajo de riego pero sin agua, denominado Casas Viejas o Cuesta de la Laguna, y Trozo de tierra labradía, bajo de riego, denominado “Hoya del Burgalés” perteneciente al Cortijo de Casas Viejas y separado de él por la Acequia de Los Llanos, con un día y medio de agua del Heredamiento de Los Llanos».
Quebradero de aguas (Fedac)
Camino real (Fedac)
El Capitán De Matos ejerció y mantuvo una gran actividad prestamista, asumiendo riesgos que por impago de las deudas le permitieron hacerse con muchas propiedades por toda la isla.

Probablemente tales riesgos eran calculados pues las ejecuciones hipotecarias por impago era la única fórmula jurídica de enajenar los bienes vinculados a mayorazgos y capellanías por los herederos poseedores de los bienes, e incluso, la apropiación de los bienes de propietarios en apuros económicos a los que daba préstamos a tipos de interés de usura.

Cantonera (Fedac)

«En los inversores particulares destaca el capitán Juan de Matos que con 351 censos entregados, el 17,5% del total, representa auno de los mayores prestamista de la Edad Moderna en la isla y a una de las principales familias que se asientan en el poder económico de Gran Canaria desde mediados del siglo XVII hasta el final del Antiguo Régimen.

El capitán Matos es un ejemplo  de estudio para conocer los diversos mecanismos y estrategias de apropiación a los que daba lugar los censos consignativos, pues a través de los registrados se obserba que sólo hace entrega de ellos a campesinos que localizan sus propiedades en las áreas deonde va creciendo el patrimonio agrario y urbano del censualista» (QUINTANA ANDRÉS, P.:, "El préstamo a interés y la hipoteca de bienes urbanos en Gran Canaria en el s. XVII", Revista Vegueta nº 3, 1997-1998).
Gallanía (Fedac)
En el límite entre el actual barrio y la zona conocida como Cuesta de La Laguna, alusión a La Laguna de Valleseco, se conservan interesantes bienes etnográficos tales como el Camino Real que comunicaba Teror con Valleseco y el centro de la isla, del que se conserva una gran parte del trazado y pavimento original de empedrado y tierra.


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

LLANOS, LOS (TELDE)

Actualización 20-mar-2016
Topónimo con el que se conoce el lugar urbano donde hoy se ubica la iglesia de san Gregorio que en  la antigüedad era llamado Los Llanos de Jaraquemada, por ocupar las tierras con las que resultó beneficiado en los primeros repartimientos (1485-1489) el conquistador Gonzalo de Jaraquemada, lugarteniente de Pedro de Vera, donde construyó un ingenio. Se desconoce si su sobrino también conquistador Diego de Jaraquemada obtuvo tierras en el lugar.

Mercado en 1900 (Da Luz Perestrello - Fedac)
Un referencia documental clara la tenemos en la solicitud de registro que hace Melchor Enrríquez el 28 de mayo de 1533 cuando dice:

«...le hago saber que puede aver seys años poco mas o menos que yo conpre de Juan Adobar una casa con un solar junto della que es en los Llanos que dizen de Xaraquemada que tiene por linderos de la una parte el amino que va al yngenio de Diego Diaz e de la otra parte el solar de la de Xaraquemada e de la otra parte casas de Pedro Mayor difunto, e al tiempo que me bendio las casas e solar el dicho Juan de Adobar difunto no me otorgo escripturas ny yo las pedi ...» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Tenemos también otra documentada en el repartimiento solicitado por el regidor Alonso de Herrera el 31 de marzo de 1547 en el que manifestaba:

«... Alonso de Herrera Regidor desta ysla dize que en la visitaçion que por algunos de vuestras señorias juntamente con el señor Alonso de Corral governador que fue desta ysla le hizieron merçed de un sola en los llanos de la Xara Quemada junto a la çibdad de Telde, el qual vieron los señores liçençiado Castillo e Alonso de Leon Regidores diputados para señalar los dichos solares que es linde del camino que va al puerto de Gando junto a la açequia que sale del albercon y por delante una calle que se mando dexar quando se mando hazer el dicho Repartimiento ...» (IBIDEM).


San Gregorio 1895 (Fedac)
Este apellido puramente extremeño, de Fregenal de la Sierra en Badajoz, parece provenir de la unión de los Jara y los Torquemada, que durante siglos se escribió como Xara-Quemada. Este apellido, extinguido en Canarias, constituyó el inicio de linajes importantes en las islas, que de alguna forma ennoblecieron Telde en la antigüedad para competir con la Ciudad.

De Fregenal llegan a Canarias Gonzalo y su sobrino Diego Jaraquemada, que fueron respectivamente Maestre de Campo y Capitán en la guerra de Granada, tras la que pasaron a la conquista de la isla. El primero es conocido como Gonzalo Jaraquemada «el Viejo» y ostentó los cargos de Teniente General de la Conquista, gobernador y Capitán General de la Isla en la ausencia del General Pedro de Vera.

De Gonzalo de Jaraquemada «el Viejo» y de su mujer María de Cabrera hay vínculos familiares con el condado de la Vega Grande de N.ª S.ª de Guadalupe, y de la Casa de León y Romero en Canarias, los condes de Alcolea de Torote, y la mayor parte de la nobleza de Tenerife.

Parada "coches de hora" en 1905 (Laine gonzález - Fedac)
Un hijo de Diego de Jaraquemada el conquistador, el Maestre de Campo y Coronel de Infantería llamado también Gonzalo de Jaraquemada, se casó con Marina de Aday de la que tuvo una hija llamada María Mayor Jaraquemada.

María contrajo matrimonio en Telde con Jaime Codina Villar, vecino de Barcelona y conseller (concejal) de su ayuntamiento, que se había establecido en la isla. De esta unión fueron hijos Juan Andrés Codina y Catalina Codina Jaraquemada, casándose esta última en Telde con el Regidor Perpetuo de la isla José Fernández Muñiz que tuvieron diez hijos.

Mercado en 1900 (Da Luz Perestrello - Fedac)
La tercera hija del matrimonio, Clara Muñiz Codina y Jaraquemada, se casó con el Regidor perpetuo de la isla Hernando del Castillo-Olivares Maldonado, de cuyo matrimonio nace el sucesor Cristóbal del Castillo-Olivares que sigue la línea.

Pero el linaje de la saga de los Jaraquemada no prestigió Los Llanos que llevan su nombre, pues su residencia estaba compartida entre el noble barrio de San Juan y el barrio de Vegueta en la Ciudad.

Estas tierras fueron primero de aprovechamiento agrícola por su condición de llanos, con cultivos de cañaverales que desaparecerían con la crisis de la caña de azúcar.

Así, en el siglo XVII aparecen nuevos propietarios con haciendas de viña y árboles frutales, como el capitán Esteban Calderín y Casares quien tenía fabricadas tres viviendas en el lugar.

Casas decimonónicas (Google earth)
Dice Pedro C. Quintana Andrés en su trabajo "Telde durante el Siglo de Oro económico canario (1600-1700)" que Los Llanos será un lugar de referencia para l asentamiento de aparceros, medianeros, libertos, esclavos y pequeños artesanos.

Sus viviendas estarán conformadas por casas con tejados a dos aguas cuyos interiores podían ser diáfanos o con escasas divisiones internas, situándose las cocinas, colectivas o no, y los corrales en los tras-patios.

Una parte sustancial de esta población se ubicó allí atraída por la posibilidad de trabajar en las parcelas de los principales hacendados, de ocupar la servidumbre o de abastecer a aquel vecindario con sus elaboraciones artesanales.

Lateral ermita 1925 (Adolf Jessen - Fedac)
Otras fuentes confirman el asentamiento de moriscos y negros, lo que da lugar a que surjan en el lugar topónimos como Berbería, haciendo alusión a la procedencia de los residentes capturados en las cabalgadas por la costa de África.

La ermita de san Gregorio se verá agrandada en sus dimensiones gracias a las aportaciones del vecindario.

Cantonera de reparto El Calero y Melenara (Fedac)
Aún en las postrimerías del siglo, en los pagos de Telde las limosnas del vecindario y de miembros del grupo de poder con intereses económicos en la zona supondrán mejoras en el sostenimiento de los edificios de culto o nuevas iglesias.

En Los Llanos, el crecimiento del barrio estuvo mediatizado por sus propios habitantes, que crearon un dédalo de calles irregulares y estrechas adaptándose a la extensión de los solares, a las parcelas de cultivo, a las necesidades económicas del momento y a la capacidad de inversión de una población humilde.

Rincón de Los Llanos (Miguel Acín)
De manera progresiva Los Llanos irá perdiendo el nexo del antropónimo de los Jarequemadas y aparece en los documentos públicos sin adimentos, y así ya a comienzos del siglo XVIII en escritura de  17 de brero de 1700 el Dean y Canónigo de la Catedral Diego Botello Vázquez dice tener dos fanegas del «Cercado del Molinillo en los Llanos».

Algunos años después hasta el propio presbítero de Telde Francisco Ignacio Salazar Ruiz en escritura de 17 de junio dd 1738 dice tener dos fanegas de un «Cercado de tierra labradía en los Llanos oon una cuarta de agua del Heredamiento de la Vega Mayor».


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

LLANO BLANCO (AGÜIMES, ARUCAS Y LAS PALMAS DE GC)

Topónimo que encontramos en distintos lugares de la isla. Es un cromo-topónimo que alude al dominante color blanco de la tierra que el desaparecido Telesforo Bravo llamaba técnicamente Travertinos Calizos. En estos lugares es cuando la costra calizo-margosa a veces muy dura que sigue las ondulaciones del suelo es visible en la superficie.

En otros lugares se encuentran a uno o dos metros de profundidad y afloran cuando se practican desmontes o movimientos de tierra. Decía el profesor que «Esta capa está generalmente formada por la superposición de láminas y concreciones yacente bajo capas de tierra rica en cal, o rellando las diaclasas de las rocas que se encuentran a poca profundidad». 
Detalle del suelo calcáreo (Las Palmas)
El origen de estas capas calizas ha sido estudiado por multitud de debates científicos, como el de Pedro Maffiotte con el geólogo inglés Ch. Lyell en 1857, o las propuestas interpretativas de G. Hartung, A. Rothpletz y V. Simonelly, el primero las relacionaba con a disolución de cales por las aguas de lluvia y los otros por la sedimentación de los arrastres de brisas marinas.
Ripios en bancales (Arucas)
Trantando como decía el profesor Bravo de una "costra", siglos atrás las cales pudieron aprovecharse  inclusive para abancalar el suelo y despues de roturadas las tierras destinarlas al cultivo.

La teoría más generalmente aceptada es que la formación de estas capas calizas corresponde a un período de sequedad en el que, al ascender el agua a través del terreno para evaporarse, depositó en la superficie los compuestos calizos que llevaba consigo.

Suelo calcáreo (Agüimes)
En la isla han dado origen, además de este topónimo, otras variantes asociadas a la forma del relieve como Aldea Blanca, Andén Blanco, Cuesta Blanca, Cuevas Blancas, Lomo Blanco, Montaña Blanca, Pasito Blanco, Tierras Blancas y un sinfin de denominaciones que se relacionan todas con el color blanco del sustrato de cal que compone el suelo. El topónimo de Llano Blanco se encuentra:
  • En Agüimes en un paraje dentro del conjunto de la Banda de Agüimes, entre la Montaña de Agüimes y Montaña Los Vélez. Del mismo se tienen referencias documentales del siglo XVIII, por la escritura de 5 de julio de 1873 cuando se liquida la vinculación de bienes de Jua n Quintana Rodríguez, entre los que se incluyen 10 fanegas de unos «Terrenos labradíos y erial denominados Llanos Blancos».
    Localización en Agüimes (Espacios Naturales de Gran Canaria)

  • En Arucas es el caserío situado en el interior de tierras agrícolas al que se accede a través de un  camino vecinal en la Cruz de Pineda, en la carretera de Arucas a Bañaderos (GC-330).
    Localización en Arucas (Espacios Naturales de Gran Canaria) 
  • En Las Palmas de Gran Canaria es un paraje situado entre Cuevas Blancas y Los Giles. Se tienen noticias de que existió un antiguo topónimo similar muy cerca de Guanarteme.
Localización en Las Palmas de GC (Espacios Naturales de Gran Canaria)
Este topónimo que podemos considerar genérico estuvo siempre asociado a la cultura de la cal  y de sus hornos en los lugares donde eran aprovechables por su apreciable valor en la antigüedad para la construcción de las casas, que al mezclarse con barro constituían la argamasa de muchos muros y paredones, y añadida el agua era utilizada para encalar, enjalbegar y albear las viviendas para protegerlas de la temperie, sin olvidar su uso en los enterramientos, que al mezclarse con el barro formaba el antiguo cemento, que dió lugar a que el campo santo se conociera como cementerio.




LLANILLO, EL (SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA)

Topónimo con el que se conoce un pequeño llano situado antes de llegar a la Playa del Pajar de Arguineguín, donde lo más destacado es el importante yacimiento arqueológico que se encuentra en el mismo borde de la playa de Las Carpinteras, muy cerca de Montaña Arena.

Caserón (rosagrancan-blogspot)
Merece señalarse que se encuentra en el entorno de lo que se ha considerado el tercer mayor agrupamiento poblacional aborigen de la isla, refiriéndonos a Gáldar, Telde y Arguineguín.

Se conoce que el poblado de El Pajar era una agrupación importante, en torno a la cual se establecían otros asentamientos de menor entidad, como este lugar de la playa de Carpinteras inventariado arqueológicamente como El Llanillo.

El yacimiento (rosagrancan-blogspot)
El poblado está compuesto por las ruinas de cuatro casas de piedra, de plantas cruciformes, un par de túmulos circulares y otras estructuras, tal vez también viviendas, que no dejan adivinar su planta por estar medio enterradas, encontrándose en un estado que se puede considerar óptimo y bien protegido


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)