Tenersor Semidán (rosagrancan-blogspot) |
Al margen de su significado en la lengua muerta de los aborígenes canarios, sí puede cumplirse aquí lo que apuntaba Abreu y Galindo en cuanto al paralelismo existente entre lugares de las islas con lugares del norte de África. Recordaremos tan solo que, cuando Diego de Herrera desembarcó en Bohío, rada que se ubica en Marruecos, dice la crónica que levantó torre en Galdar, que llamó Santa Cruz, dejando por alcaide a un Alonso de Cabrera.
Las guayarminas (rosagrancan-blogspot) |
Esta agrupación poblacional ocupaba toda la plataforma costera de la comarca Noroeste con recursos muy altos entre los barrancos de Guayedra y del Aumastel, en la actualidad de Azuaje, explotando una agricultura intensiva de regadío y secano, con ganadería extensiva y explotación del ecosistema costero.
La antigua Agáldar fue capital de la Tamarán o Gran Canaria por iniciativa de Andamana y Gumidafe, primeros monarcas de la isla, que la eligieron como su corte. En Gáldar residieron todos los reyes o guanartemes: Artemi, Tagoter, Soront, Guayasen y Tenesor Semidán, que fue el último de los de Gáldar y se convirtió al cristianismo recibiendo el nombre de Fernando Guanarteme. Hasta la Conquista, era el lugar de reunión del gran Sabor o asamblea consultiva de los doce guaires o jefes de cantón de Gran Canaria que algunos situan en las Cuevas de Facaracas o del Patronato.
Pila bautismal (rosagrancan-blogspot) |
«… Se encontraba la Justicia Mayor, Corregidor o Gobernador, de la isla como representante del Rey. Y junto a él, la familia de origen real de los Guanartemes, igualándose el rango a la de los representantes de los Reyes castellanos. En la familia de los Guanartemes se incluían por los enlaces de la culturización, las familias de apellido Béthencourt, Herrera y Carvajal.
Es de destacar que los enlaces que se van produciendo con la familia del Guanarteme, en muchos casos se formalizan buscando adquirir mayor preeminencia social; nunca se produce una situación a la inversa, ya que el status de los reyes indígenas se encuentra consolidado, acompañado incluso de los suficientes bienes inmuebles...».
De la época prehispánica destaca especialmente la Cueva Pintada, manifestación más destacada del arte rupestre de Canarias, las cuevas prehispánicas del Barrio Hospital, Cuevas de Facaracas, así como el yacimiento de El Agujero con el célebre Túmulo Real de la Guancha, el más complejo de los de su tipo. Otras construcciones prehispánicas son la Cueva de la Furnia, Mugaretes del Clavo y el yacimiento de Botija.
La villa en 1893 (Carl Norman - Fedac) |
Gáldar sede de varios de los órganos del poder social y político de la isla, fue la población más destacada del territorio insular antes de la conquista castellana. Reconocidos sus dirigentes como "Reyes de Canaria" por los monarcas castellanos, gozó de un reconocimiento tácito como capital prehispánica, como cuna y corte de la dinastía gobernante en la isla.
La creación de la parroquia de Santiago de Gáldar a finales del siglo XV convierte el municipio en uno de los principales focos de los orígenes del cristianismo en Canarias, consolidando la continuidad de la Villa como cabecera político administrativa del tercio noroccidental de la isla, de la cual se segregarían con el tiempo las unidades territoriales de Guía, Agaete y Artenara.
Casa Capitan Ruiz de Quesada (rosagrancan-blogspot) |
Gáldar, que conservó muchos de los vestigios de su noble pasado hasta finales del siglo XVIII, vivió a finales de esta centuria una época de esplendor económico y social que daría paso, al fin, a un periodo de remodelación urbana de casi un siglo, a la que se debe buena parte de la actual fisonomía de la ciudad.
Después de que en 1778 se procede a la construcción de un nuevo templo, el prestigio de la Villa en el siglo XIX lo atestiguan la elección de la misma como Sede Provisional de la Audiencia en 1812, la erección en cabeza del partido judicial en 1837, la emotiva instauración de la Comisión Provincial de Gobierno en 1843, la Fundación Real del Teatro en 1847, la creación de la Ayudantía de Marina en 1859 y la obtención del título de Ciudad en 1894.
Después de que en 1778 se procede a la construcción de un nuevo templo, el prestigio de la Villa en el siglo XIX lo atestiguan la elección de la misma como Sede Provisional de la Audiencia en 1812, la erección en cabeza del partido judicial en 1837, la emotiva instauración de la Comisión Provincial de Gobierno en 1843, la Fundación Real del Teatro en 1847, la creación de la Ayudantía de Marina en 1859 y la obtención del título de Ciudad en 1894.
En el siglo XX, tras unas primeras décadas de gran actividad mercantil y el trauma de la Guerra Civil, destacó, en sus últimos años por una intensa recuperación económica y demográfica, configurando un centro histórico rico y extraordinariamente variado donde coexisten parques arqueológicos, y, edificios públicos y privados de los más variados estilos desde el siglo XVII a la actualidad.
Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria) |