Mostrando las entradas para la consulta CALDERETA ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta CALDERETA ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de marzo de 2016

CALDERETA, CORTIJO DE LA (VALLESECO)

Situado al sur de la Cogolla de los Picos, entre el Lomito de la Linde al naciente y La Cantera al poniente, en la margen de naciente de la carretera Carretera Glorieta Piletas (Circunvalación LPGC)-Artenara (GC-021), según ascendemos y pasamos de Lanzarote, aproximadamente a partir del kilómetro 25 encontramos el camino rural de acceso al lugar, con dos rampas para ambas direcciones de tráfico.
 
Vista del Cortijo (Cándido Rodríguez Diaz)
Acequia Real (vallesecograncanaria-com)
Los geólogos sostienen que la erupción de esta caldereta dio origen al lomo sobre el que se asienta Valleseco. La llamada históricamente caldereta es geológicamente por una amplia caldera volcánica cuyo territorio bajo está ocupado por las tierras de cultivos típicos de esta zona de la isla (papas, cereales y manzanas) flanqueado todo su perímetro por castaños, olmos y pinares. En el interior se localiza una casa tradicional canaria de finales del siglo XIX con tejado a dos aguas, y por él discurre la acequia Real, que a su paso cuenta con un singular  lavadero de losetas de piedra. Todo el Cortijo de la Caldereta es de gran belleza paisajística, y en cierta forma es una reserva naturaleza por encontrarse oculta a simple vista.

La bondad de las tierras de La Caldereta y sus inmediaciones despertó la codicia de regidores, e inclusive la del mismo escribano del Cabildo General, quienes obtuvieron repartimientos en el lugar (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998), y preservar celosamente no tener intrusos.

El 5 de febrero de 1546 el regidor Juan de Çiberio dice que «… yo tengo un pedaço de tierra que me fue dado en una meseta ençima de las calderetas e la cueva de los Corchos e por que para yo yr a senbrar alla es poca tierra la que yo tengo suplico a vuestras señorias me hagan merçed que pudiere aprovechar en la dicha meseta y en las laderas della me harán merçed de fasta çient fanegadas de tierra que puede hazer quando fuere a fazer my sementera de todo pan …».
 
Vista de las casas (vallesecograncanaria-com)
El 8 de marzo de 1546 el regidor Zoilo Ramírez había solicitado unas sobras cuando decía «... yo tengo titulo por merçed de vuestras señorias se sesenta hanegas en la madre del agua de Terore que lindan de la una parte con tierras de Diego Yanez e de la otra parte el camino del Valle Seco que va a las cuevas de los Corchos el barranco arriba y por las calderetas, e por que ay mas cantidad de tierras del titulo que vuestra señoria me hizo merçed suplico me manden dar las demasias de las dichas tierras debaxo de los linderos conthenidos hasta çinquenta hanegadas de tierras ...»

Fotografía retrospectiva (Fedac)
Tres años después, el 27 de febrero de 1549, es el escribano público Garçia de Ossorio quien solicita «… le hagan dar un pedaço de tierra en que podrá aver ochenta fasta çient hanegadas de sembradura que son el termino de Teror en el barranco arriba junto a unas tierras que por vuestra señoria fueron dadas a un Juan Rodriguez de Trigueros difunto que agora son de sus herederos que lindan con tierras que dizen de las Calderetas  el camino arriba e de arriba hasta dar a las cuevas que dizen de los Corchos …».
 
Lavadero (Fedac)
Días después, el 12 de marzo del mismo año, cuando ya se había pregonado tres veces la solicitud de repartimiento, al ser contradicha por el regidor Zoilo Ramirez, el escribano aclara los lindes de las tierras cuando dice: «… en uno de los cabyldos pasados suplico a vuestas señorias le hiziesen merçed de dar çien hanegadas de tierra montuosa de granadillo y helecho que son en el termino de Teror en el valle Seco debaxo de los lindes declarados en la dicha petiçion y de mas de los dichos linderos; para mas clareza alindan por la banda de abaxo tierras que fueron dadas a Pero Ortiz escribano publico y por el un lado el camyno Real que va a la Syerra y por la banda de arriba la cueva de los corchos y por el otro lado el barranco de Teror que cae en lo solano …».

El cabildo resolvió dar «… al dicho Garçia de Ossorio çinquenta hanegadas de tierras de las que pide syn perjuicio de los títulos de los señores Juan de Çiberio e Juan de Ariniz e Zoilo Ramirez e del titulo de Pero Ximenez e de otro terçero e con las condiciones de las tierras de sequero e con que las aproveche dentro del año e dia …».

El contorno de La Caldereta (vallesecograncanaria-com)
Siglos después se documenta y acredita su titularidad dentro del Vínculo de Bienes de Ana Romero Vivero, según testamentaría de 10 de noviembre de 1787, al que se realizaron agregaciones por la misma el 11 de diciembre del mismo año, y por su hermana Jerónima Romero Vivero y por el Capellán Tomás Quevedo Alvarado, indistintamente, el 31 de diciembre de 1788. Se describen las 82 fanegadas como sigue «Cortijo de tierras labradías, "arrifes" y pasto de ganados con casa arruinada y dos manantiales en Calderetas (Valleseco)», nombrando sucesor a su sobrino Isidoro Romero Ceballos, Teniente Capitán de Milicias y Castellano del Fuerte de San Pedro Mártir.
 
Ovejas en La Caldereta (vallesecograncanaria-com)
Al Vínculo de Ana Romero correspondía entre otros bienes, el Cortijo de Meleros, una Hacienda en Madrelagua y otra en El Palmar. En la división del Vínculo el 21 de octubre de 1882, se le asignó un valor al Cortijo de la Caldereta de 28.335 reales de vellón, y se declaraba que «50 ovejas y una vaca», siendo su poseedor José Pablo Romero Matos y su sucesor Pablo Romero Palomino (SUÁREZ GRIMÓN, V.J.: La propiedad pública, vinculada y eclesiástica en Gran Canaria, en la crisis del antiguo régimen, Las Palmas de GC, 1987).

También acredita la posesión de 17 fanegadas y 3 celemines de «Tierras en Las Calderetas de Teror» Luisa Antonia Trujillo Osorio, viuda del Sargento Mayor Alonso Olivares del Castillo, en la fundación de su 2º Patronato el 27 de marzo de 1726.

Localización (IDE Gran Canaria)

viernes, 5 de febrero de 2016

COELLO, MONTE (STA. BRÍGIDA)

El topónimo lo localizamos geográficamente en la margen norte de las carreteras De Casa del Gallo a Cruce Bandama (GC-111) y Glorieta Bandama – Tejeda  (GC-015), entre la Montaña de la Caldereta al norte y las rampas del barranco de Dios al sur, y, entre la zona urbana de la Cruz del Inglés al este y las rampas del barranco del Colegio al oeste.

Distintos historiadores consideran que el origen del topónimo se corresponde con los predios que fueron del corregidor Juan Coello de Portugal. «Juan Coello de Portugal en un primer período que abarcó desde 1672 a 1676, ejerciendo en 1677 de capitán general interino por haber viajado a la metrópoli el titular de entonces Juan de Balboa Mogrobejo y luego continuó en segundo período desde 1678 a 1680» (PLATERO FERNÁNDEZ, C.: “Del Ayuntamiento - corregimiento de Las Palmas”, Revista Aguayro, nº 213, 1995, pp. 034-039).
 
Inmediaciones Hotel Escuela (UDLP)
Debe reseñarse como mérito de su gestión la construcción en su tiempo del puente en la Ciudad sobre el Guiniguada. «El puente de piedra que las unía era el que en 1673 había levantado el corregidor y capitán a guerra don Juan Coello de Portugal» (SÁNCHEZ FALCÓN, E.: "Evolución demográfica de Las Palmas", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 10, 1964), un puente de piedra de cantería azul que sustituyó a uno de madera que se llevó el barranco, pero este también fue destruido por las grandes crecidas del agua del barranco y sería reconstruido por  el Obispo Verdugo.

Está documentado que los primeros repartos legales de tierras  realengas en la isla, fueron «… los realizados por la Real Audiencia en la Montaña de Doramas entre 1805 y 1807, según la R. O. de 1787; los que tienen lugar en el Monte Lentiscal ente 1806 y 1818 y lo mismo se puede decir respecto a la venta de dichas tierras para amortizar la deuda pública cuyas escrituras de venta se otorgan a comienzos de la década de 1830» (SUÁREZ GRIMÓN, V.J.: La propiedad pública, vinculada y eclesiástica en Gran Canaria, en la crisis del antiguo régimen, Las Palmas de GC, 1987).

Con anterioridad fue la ocupación clandestina de estas tierras del Monte Lentiscal; la tolerancia en la usurpación y destrucción de los montes permitida por el Cabildo General, en ocasiones realizaba datas sin tener facultad, se favoreció la mayor usurpación de tierras a partir de las haciendas de los propios usurpadores, cuyos protagonistas pertenecían a la  aristocracia adscrita al gobierno de la isla.

«Lo que caracteriza esta usurpación es la impunidad con que se produce pues, aunque a fines del XVIII el Corregidor sigue autos de oficio contra "las usurpaciones de terrenos causadas en el monte Lentiscal de ella, (de la isla) por las personas que alindan con otros propios suios", se les permite seguir en la posesión de lo roturado mediante el pago de un canon a favor de los propios» (o. cit.).
 
Ortofoto (IDE Gran Canaria)
Las pocas datas de gran tamaño concedidas por Real Cédula en el gran Lentiscal que llegaba hasta Marzagán, lo fueron en el último cuarto del s. XVIII para saldar créditos contra la Hacienda Pública, por investigación de diezmos novales y por servicio en Milicias sin sueldo, Administración Real de Correos y Temporalidades. Correspondieron en el mismo orden a Esteban Llarena, Marqués de Acialcasar y Torrehermosa (300 fanegadas),  Bartolomé Hernández Zumbado, Abogado Reales Consejos  (200 f) y a Fulgencio Arturo Brito, Tte. Capitán (200 f). Muchas solicitudes fueron denegadas y no concedidas.

Ya en el s. XIX, el Cabildo decide recaudar recursos sorteando tierras en el Lentiscal, las primeras en la Ladera de la Guirra y Plaza Perdida, y años después se continúa con por Hoya del Batán, Montaña de los Lirios, el Rebentón, Lomo del Medio, Montaña de los Negros, Llano del Barranquito de Dios, Montaña de las Arenas, Lomo y Hoya Obscura, Lomo y Hoya del Alcalde, Raso de la Atalaya, Lomo de San Pedro, Barranquillo de los Corrales, Plaza Perdida, Mocanal y Llano Cruz del Inglés, parajes en la jurisdicción de la Ciudad y de la Villa de Sta. Brígida, repartos a los que concurren vecinos de ambos municipios.

Como puede desprenderse, además de la data al Marqués de Acialcasar que se dio en el “corazón” del Lentiscal, todos estos parajes están fuera del perímetro de lo que sería Monte Coello, salvo las doce suertes de la Hoya de la Capa realizadas "para que pudiese resultar la venta en beneficio de labradores pobres", de donde podría concluirse que lo era porque esas tierras de Monte Coello ya tenían poseedores, y no decimos propietarios por desconocer cómo fueron poseídas.

Esos repartos del primer cuarto del s. XIX suponían la práctica desaparición del Monte Lentiscal «Un ejemplo del deterioro del monte lo constituye el Lentiscal y por ello en las peticiones de datas hechas en el s. XIX se habla, de "el extinguido monte Lentiscal"» (o. cit.).
Lagar Finca del Monte (Fedac)
Se hace muy difícil por la total urbanización del lugar, identificar orográficamente el pequeño cerro o monte que corresponde al topónimo, en gran parte en la jurisdicción del municipio de la Villa de Santa Brígida y una pequeña superficie del municipio de Las Palmas de GC. Intentamos hacer la descripción del perímetro urbano a que corresponde en la actualidad, considerando que con la mención de la calle se incluyen las viviendas a ambos lados de la misma, y también por su elevación a partir de la cota de los 410 metros sobre el nivel del mar, llegando a la máxima de los 470.

La superficie correspondiente a la jurisdicción capitalina, no es llamada oficialmente Monte Coello, si bien orográficamente su suelo es parte del cerro o monte. Es conocida como Cruz del Inglés y la calle ascendente es llamada Goya, y al traspasar el límite municipal pasa a llamarse Real de Coello, ya en el municipio de Santa Brígida.
 
Perímetro topográfico (IDE Gran Canaria)
Su límite al naciente coincidía con el suelo bajo la jurisdicción del municipio capitalino, iniciándose en la Cruz del Inglés, desde la calle Miguel Ángel hasta la frontera administrativa con  la Villa de Santa Brígida, que lo es en una línea paralela a la calle Rosales en el Monte Coello bajo la jurisdicción Capitalina, que se quebraría hacia el Este al llegar a la calle Real de Coello, hasta llegar a la antigua carretera del centro De Casa del Gallo a Cruce Bandama (GC-111).

Su Norte vendría señalado por el suelo urbano a ambas márgenes de la calle La Cuesta, continuando por la calle Antonio Julio Bautista Redondo, en su extremo más septentrional, y continuar por las calles Néstor Álamo, Inocencia Acosta Padilla, las imaginarias líneas del suelo urbano hasta llegar a las calles Monte Coello, Roque Nublo El Bebedero y Pablo León El Bebedero, límites de poniente que conectan con la antigua carretera del centro Glorieta Bandama – Tejeda  (GC-015), que conforma el límite meridional de su perímetro.
 
Panorámica septentrional (Detalle fotog. Yeray Santana)
Más allá de su perímetro al norte, queda la depresión del antiguo lugar y topónimo de Hoya de la Capa y la nueva urbanización de Los Lentiscos en la ladera del Monte, en cotas que bajan a los 398 y 375 metros s.n.m. La actual calle Real de Coello se corresponde con el trazado del antiguo Camino Real del Centro, de ahí que conserve la calle en su denominación tal atributo.


Todo este territorio era parte del histórico Monte Lentiscal, de donde hasta finales del s. XIX el lugar era conocido como El Monte, y así lo recoge  Pascual Madoz en su Diccionario Geográfico Nacional de 1849.

«BRIJIDA DE LA VEGA (STA.): 1. con ayuntamiento de la provincia audiencia territorial y capitanía general de Canarias, en la isla y diócesis de la Gran Canaria, partido judicial de las Palmas. SITUACIÓN al Este de la isla en medio de una deliciosa vega, libre á la influencia de todos los vientos, con cielo alegre, despejada atmósfera y CLIMA saludable; se compone de los pagos denominados el Monte; la Atalaya, las Cuebas, las Goteras, Satautejo, la Angostura, los Silos …».

Lagar de Luis de la Guardia (Fedac)
Puede que parte del territorio perteneciera a la jurisdicción del desaparecido Ayuntamiento de San Lorenzo, dado que el mismo autor recoge con esta denominación como único pago así llamado el siguiente «MONTE: pago dependiente de la jurisdicción de San Lorenzo, en la isla de la Gran Canaria, provincia de Canarias, partido judicial de las Palmas».

Tal duda no hemos podido despejarla por no disponer del deslinde de los tres municipios (Villa de Santa Brígida, San Lorenzo y Las Palmas) que confluían hasta 1939, momento de la anexión  del segundo por el capitalino.

En los primeros años del s. XX se contaban en el lugar hasta tres lagares para la obtención de vinos, los conocidos como de José de la Coba, Luis de la Guardia, y la Finca del Monte.

Lagar y bodega de José de la Coba (Fedac)
El topónimo de Monte Coello comienza a adquirir notoriedad pública a finales del s. XIX y principios del XX, al iniciarse la construcción de viviendas residenciales y de “veraneo” en el lugar, comenzando a ser relevante en cuanto al asentamiento poblacional de forma estable en “chalets” a partir del segundo cuarto del s. XX.

Entendemos empieza a conocerse como tal a partir de los protocolos notariales de compra-ventas al producirse la parcelación para la construcción por particulares, y se adquiere conocimiento de que dichas tierras pertenecieron al corregidor Juan Coello de Portugal.

Iglesia de san José y san Juan Evangelista (Google Earth)
Tal notoriedad nos la aporta el periódico “Diario de Las Palmas” del 28 de diciembre de 1928, cuando publica un ruego de los estantes en el lugar y de otros asentamientos próximos solicitando de la estafeta de Correos de Santa Brígida distribuya la correspondencia directamente a los destinatarios.

«Los vecinos de Monte Coello y Cruz del Inglés, termino municipal de Santa Brígida, se lamentan de que para recibir su correspondencia tengan que ir personalmente a recogerla a la Estafeta de dicho pueblo, pues parece que los carteros que hacen el reparto por aquéllas inmediaciones y por lugares, aún más lejos, no pueden efectuarlo en aquéllos sitios por estar fuera del distrito que les está señalado, sin que previamente se les ordene.

Los espacios ajardinados de las viviendas en Monte Coello
En Monte Coello y Cruz del Inglés existe hoy una verdadera población formada por numerosos chalets y en ese sitio se encuentra también el Hotel Santa Brígida, que en esta época se llena de extranjeros, muchos de ellos delicados de salud, algunos inválidos, que vienen a reponerse en este clima; y lo mismo aquéllos vecinos que estos extranjeros han de ir a la estafeta, "personalmente", a preguntar si hay alguna carta para ellos, para que en este caso se les entregue.

Nos piden que hagamos llegar al señor Administrador do Correos el ruego, que hacemos nuestro, de que dé las órdenes del caso para que los carteros hagan el reparto en el expresado lugar. Como nos consta el interés y celo que en el mejoramiento del servicio pone siempre el señor del Río Falcón, administrador de nuestra principal de Correos, no dudamos que habrá de atender el citado ruego, que a más de ser justo responde a una verdadera necesidad, aunque creemos que sería más conveniente el solicitar de la superioridad el establecimiento de una estafeta para todo el vecindario de Tafira y parte del Monte Lentiscal».



Unos años después, el arquitecto Miguel Martín Fernández de la Torre, muy destacado en la construcción en Monte Coello quiso reproducir un esquema similar de casas unifamiliares para el barrio de Tafira Alta, aunque el resultado serían fincas individuales aisladas y más diseminadas. Sin embargo, alberga un conjunto de gran valor, como la Colonia Quevedo, proyectada en 1931 en Monte Coello, dando al Camino Viejo. Se trata de “chalets” pareados del Grupo Tomás Quevedo y distintos chalés de la familia Quevedo.

Algunas fuentes consideran que el diseño “racionalista” por el que destacó el estudio del arquitecto Miguel Martín, tuvo la notable influencia ejercida por el arquitecto alemán Oppel, contratado por el estudio. «Aquel difícil verano de entreguerras, un arquitecto alemán, de nombre Richard Ernst Oppel, viaja a Canarias. Se trata de un hombre de 43 años de edad, formado en la Universidad Técnica de Dresde, la de mayor prestigio del país. En sus maletas, junto a los documentos que acreditan su capacitación profesional, porta gran cantidad de carboncillos y gastados lápices de colores. Aquel material de dibujo habría de jugar un papel fundamental en la historia de la arquitectura moderna en Canarias.

Vivienda del ingeniero Hans Speth (arquiscopio-com)
El alemán, buscaba en las islas un nuevo comienzo. Oppel planificó su incursión profesional; primero visitaría Tenerife, donde se entrevistó con el arquitecto Eladio Laredo y Carranza, que reconstruía el hotel Taoro del Puerto de La Cruz; y más tarde Gran Canaria, donde visitó a Miguel Martín-Fernández de La Torre, en aquel momento, el arquitecto de mayor proyección del archipiélago, y al que había escrito previamente solicitándole un puesto en su estudio.

El gran arquitecto canario accedió. Las islas, por aquél entonces, comenzaban a vislumbrar el cambio de paradigma hacia la modernidad, y aquel ideal moderno, tenía su referente más destacado en la arquitectura funcionalista que se estaba gestando en Alemania. Este hecho, junto a la sólida trayectoria demostrada por Oppel, fue probablemente un factor decisivo en su admisión. Y así fue como el arquitecto Oppel, dada su procedencia extranjera, no podía firmar proyectos, se incorporó al equipo de Martín. Pronto Miguel le brindó su confianza y Richard le correspondió con trabajo y tesón.

En aquellos primeros meses, Oppel pasaba incontables horas frente al tablero de dibujo, en un digno edificio de la calle Bravo Murillo de Las Palmas, proyectado por el propio Martín, donde este último había instalado su estudio profesional y su vivienda. Uno de los primeros encargos que recibió el alemán, ya incorporado al estudio del arquitecto canario, fue una casa que atendería al programa de vivienda para el ingeniero Hans Speth y su familia.

El Dr. Speth, que por aquella época dirigía las obras del Puerto de La Luz y de Las Palmas, había trabado una fuerte amistad con Richard Oppel desde la llegada de éste a Gran Canaria. Les unía su condición de centroeuropeos ─Speth era holandés─ y una educación común, ya que ambos obtuvieron una férrea instrucción germánica, producto de la cual lucían una característica cicatriz en el rostro. Así pues, el ingeniero Speth, confió a su amigo el proyecto de su casa en Tafira. Ésta habría de levantarse sobre una parcela elevada, desde donde su futuro propietario pudiera seguir las obras del Puerto, que dirigía al frente de la Sociedad Metropolitana de Construcción. En septiembre de aquel año treinta y dos, Richard comenzó a trazar los primeros croquis de la futura casa (BEAUTELL, A.: “El mejor racionalismo hecho en Canarias”, arquiscopio-com, 22-01-2016). La casa se situaba en el término municipal de Las Palmas, en el Monte Coello orográfico bajo su jurisdicción, concretamente en la calle Rosales nº 4.
 
Antiguo Hotel Santa Brígida
En 1939 volvemos a tener noticias en la prensa local de Monte Coello, como consecuencia del expediente de subasta pública para la contratación del servicio de alumbrado eléctrico de esta localidad y de la barriada de "Coello", de donde sabemos que ya había adquirido tal condición urbana.
 
Pabellón entrada Hotel Sta. Brígida (MDC)
Proyecto Miguel Martín Hotel Sta. Brígida (MDC)
La edificación más sobresaliente de Monte Coello por su tamaño, es el actual Hotel Escuela de Santa Brígida, proyecto que corresponde también al mismo arquitecto quien lo realizó para la viuda de Quidney en 1940. Venía a sustituir al antiguo hotel de madera que se incendió en agosto de 1938 ocasionado por un cortocircuito. Fue la gran atracción turística de finales del s. XIX, donde se hospedaban los extranjeros que venían a la isla atraídos por las bondades de las aguas de sus balnearios y el especial clima del Monte.
 
Hotel Escuela Santa Brígida
En 1971, se inauguró  el Centro de Monte Coello, en la calle Goya, obra social que creó y subvencionó la extinguida Caja Insular de Ahorros. Fue concebido como un gran Centro de Orientación Psicopedagógica al "subnormal mental". Además de contar con un servicio médico complementario, tenía un servicio psicológico y pedagógico y un gran Centro de Educación Especial con capacidad para 285 niños "subnormales educables" en régimen escolar de seminternado. Pertenecía también a este complejo una Clínica-Hogar para "subnormales custodiables-profundos".

En la actualidad Monte Coello ha dejado de ser un lugar donde predominaban las viviendas unifamiliares ajardinadas o chalés utilizados como residencias “de verano”, convirtiéndose estos en residencias permanentes.

Localización (IDE Gran Canaria)

domingo, 6 de octubre de 2013

JUAN MARTIN, HOYA Y LLANOS DE (GÁLDAR Y TEJEDA)

Actualización 8-abr-2016
Topónimo que localizamos en Gáldar dando nombre a una Hoya situada en y que bordea la carretera Las Cruces-Los Garajes (GC-220), entre el cruce de los Pinos de Gáldar y el camino vecinal que discurre por el Lomo del Llano Alto, vertiente del barranco del Sao, hasta los Llanos de Palomino.


Cabecera de la Hoya de Juan Martín (Google earth)

También lo localizamos en Tejeda dando nombre a unos Llanos situados en Pajonales, como interfluvio entre otro barranquillo del Sao y el de Pajonales, al poniente de El Juncal de Tejeda.

Se trata de un antropónimo muy habitual en las crónicas de la conquista de las islas. Aunque no puede adverarse que se corresponda con el mismo, si está documentado en el repartimiento solicitado el 29 de agosto de 1550 que un Juan Martin de Artevirgo, que identificado por su lugar de origen Artevirgua, es aborigen y natural del amplio territorio de Artevirgua que se repartía entre Artenara y Tejeda. En ese acto pidió tierras en la umbría del Bentaiga «… un pedaço que es en el barranco que va a la Aldea la qual dicha tierra es a la vanda de la unbria en el dicho barranco del Aldea que linda desde una parte de arriba con tierras de Juan de Çiberio Regidor e del un lado [l]a cumbre de Bentayga e del otro lado DEL barranco del Aldea e de la vanda de abaxo linda con el camino de Juan Cardon que va a dar a Benguany[re], las quales dichas tierras no an sido aprobechaas de persona alguna …» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Llanos de Juan Martín (AD CGC)
Pero también muchas son las referencias que encontramos a dicho nombre que corresponden a distintas personas. Varias en esta isla de Gran Canaria, y otras en las islas de Fuerteventura, La Palma y Tenerife, sin olvidar las muchas menciones a capitanes de goletas o tripulantes ya en el siglo XVIII, y sin olvidar en ese siglo, las grandes migraciones que hubieron desde Lanzarote y Fuerteventura que buscaban mejor suerte por estas tierras de cumbre.

En la isla tenemos los aún conocidos topónimos de la Hoya de Juan Martín en Gáldar y los Llanos de Juan Martín en Tejeda, sin que olvidemos las menciones de olvidados topónimos en Telde y San Bartolomé de Tirajana que tuvieron su origen en la propiedad de las tierras.

Otra referencia documentada la tenemos por un contrato de 5 de noviembre de 1515, por el que Juan Martín, trabajador estante, arrienda a Juan González, de la misma condición un buey de color bermejo que se llama "Arrayado""para esta sementera que agora se a de hazer", por ocho fanegas de trigo. Años después, tenemos otra referencia de otro contrato de arrendamiento de 30 de septiembre de 1535, cuando la vecina de Gáldar Catalina de Cairasco le pide a Juan Martín, sobre la renta tres gallinas al año y dos libras diarias de uvas mientras las hubiere (CAMACHO Y PÉREZ GALDÓS, G.: "Cultivos de cereales, viña y huerta en Gran Canaria. 1510-1537", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 12, 1966).


Salida de la Hoya de Juan Martin (Google earth)
Algún investigador de los protocolos de los escribanos de los siglos XV y XVI, incluyen a un Juan Martín entre los que reconocen ser portugueses, si bien no manifiestan su oficio (PÉREZ VIDAL, J.: "Aportación portuguesa a la población de Canarias", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 14, 1968), si bien otro investigador manifiesta que Juan Martín de Betancor es "descendiente de guanche", incluyéndolo entre los firmantes de un poder otorgado el 3 de marzo de 1501 para reclamar "los naturales" ante la Audiencia la potestad de ser los portadores de la Candelaria (DE LA ROSA OLIVERA, L.: "La familia del rey Bentor", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 23, 1977).

Sorprenderá que hagamos referencia a Juan Martín estante en Tenerife, pero la duda nos embarga pues era habitual que en aquellos tiempos fueran vecinos de una isla y estantes  en otras para no incurrir en la desposesión de las tierras recibidas en los repartimientos. En este caso, sin que podamos asegurar sea la misma persona, tenemos tal ejemplo en una relación de contratantes del flete de productos agrícolas con el  navío Santa María de la Luz, de 26 toneladas, para el trayecto de Tenerife a Galicia, en contrato de 1º de octubre de 1551, se incluye a «Juan Martín, vecino de Gran Canaria, Est. en Tenerife» (CLAVIJO HERNÁNDEZ, F.J.: "Los documentos de fletamentos en el primer tercio del siglo XVI", IV Coloquio de Historia Canario - Americana, 1980).

Pinos de Gáldar a la derecha, Hoya de Juan Martín a la izquierda, Tamadaba al fondo
(Google earth)
También tenemos el dato de la mención del segundo apellido Betancor, estantes en Gáldar y descendientes de «Maciot tuvo, además, una hija natural "en una hija del rey de Lanzarote ... de la que proceden los Betancor y Perdomo de Gáldar y de estas islas y los de la isla de la Madera", como afirma Abreu Galindo» (DE LA ROSA OLIVERA, L.: "Los  Bethencourt en Canarias y en América", Anuario de Estudios Atlánticos, nº 2, 1956) y este Juan Martín además es incluido como "natural" vinculado a la nobleza "guanche", continuando con la "afición" de unirse a la nobleza aborigen, lo que puede despejarnos de alguna manera quien pudo haber sido beneficiado con tierras en la Hoya situada en Gáldar.

Un posible descendiente pudo ser el que comprara tierras Chasna (actual Vilaflor, Tenerife) de distintas datas otorgadas a otros conquistadores que la cedieron a Sancho de Vargas, fundador de Santa Mª de Guía, y que «Sus herederos la venderán mediante escritura fechada el 15 de Agosto de 1525 a Juan Martín de Padilla por 15.000 maravedís» (LÓPEZ GARCÍA, J. S.: "Origen y desarrollo de los cascos históricos de la comarca de Agáldar: Gáldar y Guía", VI Coloquio de Historia Canario - Americana, 1984).

Era en los Llanos de Juan Martín (Ortosa)

Volviendo al topónimo de la Hoya de Juan Martín en Gáldar, aparece documentado en la data que pedía el 24 de julio de 1545 Cristóbal de Orihuela cuando solicitó las tierras al Consejo General diciendo: «...çient hanegadas de tierras en el termino de Agaldar debaxo del malpays de la Caldereta del Pinal de Galdar de unas veguetas e hoyas que an por linderos el camino de los Fontanales e por la vanda el lomo del Pinal e por la otra tierra de Juan Martin de Artivirgua e de sus herederos las quales dichas tierras son montuosas de helechar e granadillos ...» deduciéndose que el Artivirgua es el lugar de procedencia como decíamos al principio cuando hablamos del repartimiento a favor del mismo.

Con respecto a los Llanos homónimos de Tejeda, no sorprendería que correspondieran también a la misma persona, pues conocemos también la existencia próxima de otros topónimos como "Soria" (Caserío de Soria) y "Gonzalo" (Cuevas de Gonzalo) que tienen su origen en los descendientes del conquistador Juan de Soria, que se casó con la indígena María González Maninidra, hija del famoso Guayre según podemos ver en la entrada Las Quintanas a este Blog.


Túmulos funerarios en Los Llanos de Juan Martín (Patrinet)

En estos llanos delimitados por el barranquillo del Sao y el de Pajonales como ya hemos dicho, siglos atrás estuvieron cubiertas de pinos que fueron talados en las primeras décadas del siglo XX para destinarlas al cultivo intensivo de cereales y al aprovechamiento ganadero, cuando el despiedre del terreno para las labores de siembra se descubrieron varios enterramientos tumulares, de los que el comisario de Patrimonio Sebastián Jiménez Sánchez informaba:

«... enterramiento unipersonal de forma ovaloide. El cajón funerario mide 2 m. de largo por 60 cm. de ancho y 55 cm. de altura. La cista está formada por lajas colocadas en disposición vertical, teniendo a la cabeza y pie una sola pieza pétrea. La cámara aparece cubierta por lajones de 0.90 a 1 m. de longitud, por 0.30 a 0.40 de ancho. La cabecera de la cista está orientada al poniente».

Detalle de los túmulos en los Llanos de Juan Martín (Patrinet)


En el informe que realizara PATRINET a finales del siglo XX sobre los túmulos se dice:

«... parece que hay una intención clara de construir el túmulo en un lugar desde donde se divisa el Roque Nublo, el Chimirique y el Aserrador. Además llama la atención que estos enterramientos estén depositados sobre una tierra intensamente roja, que no se da en otra parte de este sector del pinar».


Localización Hoya de Juan Marín (Espacios Naturales de Gran Canaria)



Localización Los LLanos de Juan Martín (Espacios Naturales de Gran Canaria)