Topónimo con el que se conoce el asentamiento de
población en la banda sur del Barranco de
Agaete, en el interior del Valle hacia el naciente, teniendo en la banda
norte el caserío de San Pedro de mayor población. Se trata de un barrio, antes caserío, que creció de tamaño trepando por el Roque Bermejo o Montaña de Berbique.
La más antigua referencia del lugar la
encontramos en una escritura de una capellanía de la Ermita de La Concepción de
finales del siglo XVI, que no menciona el topónimo.
«No 7 Joan Baez era obligado a
pagar tributo de cinquenta doblas de principal por escripa del 25 de
henero de 1585 ante franco de Casares SSno puco como
consta de dha escripa que esta en el numo 9.
El Sr Marques de Villanueba del
Prado, Don Alonso de Naba y Grimón cauallero del orden de Calatraba debra se
obligado a pagar dho tributo como poseedor de la propiedad de donde se debia
pagar se y por estar dudosa la mat(...) se tran(...) con dhos
o Marqs que remitiendole los corridos pasados dio quinientos rs
de principal los quales se impusieron a tributo y paga Joan Ramires veinte y
cinco rs en cada un año impuestos sobre ocho o nuebe fanegadas de
tierra en la ladera de Ramires que el suso dho y su mujer compraron a Ana Ramires
y a Gaspar Rodriguez y a Maria de Almeida lindando con tierras de Bizbique y
por otro lado con tierras de Baltazar Ramires y azequia Rl de el
Valle de este Lugar de la Gaete y sobre dos suertes de tierras con los llanos
de la Gaete lindando con tierras de la Majadilla y otros linderos como mas
largamte consta de la escripa otorgada ante Don Joseph de
Betancurt SSno puco su esta en Cana a 30 de
Junio 1684 la qual escripa con las otras de compra de las tierras
hipotecadas por ante Xptoual Suares el 1 de Diziembre de 1682 quedan en el
protocolo no 9» (CRUZ Y SAAVEDRA A. J., 1997, p. 211) .
La localización de la nueve fanegadas nos
la aportan “la ladera de Ramires”,
que puede corresponderse con el actual topónimo de “Las Laderas”, despejando toda duda la siguiente referencia de “lindando con tierras de Bizbique”, en
referencia clara a la Montaña de Berbique, asentamiento aborigen que tenía sus aprovechamientos
ganaderos en la zona baja donde aún encontramos el topónimo de “Corral Viejo”. Se mencionan otras dos
suertes, pero estas se sitúan en el actual Los Llanos de Agaete. No ha de extrañarnos la mención de la Acequia Real
de la que hablaremos más adelante.
El color bermejo de Berbique (Antonio Medina) |
Las referencias del poblamiento de Agaete,
que tampoco incluían este caserío, en el tercer cuarto de dicho siglo XIX eran
las siguientes:
«Forman
la pobl. 266 CASAS arruinadas en el pueblo, 67 en el valle y 40 cuevas
habitadas: su jurisd. Se estiende á dos pagos de Valle-hormillo, Taucadana,
Guayedra y Virvique la Cueva» (MADOZ, 1847, Tomo X, p. 18) .
No es habitual la incorporación del
adverbio “enfrente” en la toponimia
por las connotaciones que sus distintas acepciones tienen según la Real Academia de la Lengua: «De en- y frente. 1. adv. A la parte
opuesta, en punto que mira a otro, o que está delante de otro. 2. adv. En
contra, en pugna». Y ello puede agravarse cuando va unido al término “vecino” que entraña habitualmente el
afecto de la buena relación entre sus gentes.
Aunque en la realidad la relación entre
vecinos de San Pedro y Vecindad de Enfrente es exquisita, uniéndoles
el puente de dos ojos que salva el cauce del barranco, dando prueba de fe de la
proclama de Plutarco de Queronea “que
tenía buenos vecinos, y siendo tales los hemos de estimar y honrar mucho, y
regalarlos”.
Detalle fotográfico de 1927 (Kurt Herrmann- Fedac) |
La más antigua referencia localizada
relativa al topónimo nos la aporta un edicto del Juez municipal de la Villa de Agaete, Juan
Rodríguez y Martin, de 19 de marzo de 1885 (BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS,
8-abr-1885), que nos dice obedecer a la costumbre de los lugareños en relación
con su situación con San Pedro. Se trata de una ejecución de sentencia de un
verbal sobre cobro de cantidad promovida por Antonio de Armas y Jiménez contra
José Vega Jiménez, sacando a subasta la casa del segundo diciendo:
«Una
casa terrera ó de planta baja, sin número de gobierno, compuesta de sala,
cuarto y cocina, situada en el pago del Valle de este término donde dicen vecindad
de enfrente. Mide su área ochenta y seis metros cuadrados, y linda por la
derecha entrando y por la trasera con huertos de herederos de Juan Vega
Jiménez, por izquierda con casa de los mismos herederos de Juan Vega Jiménez y
por delante con otro huerto de José Rosalía Diepa y Cruz, habiendo sido valorizada
por peritos en quinientas sesenta y tres pesetas, cincuenta y siete céntimos, de
las que rebajando el veinte y cinco por ciento por ministerio de la Ley, queda
reducido su valor á cuatrocientas veinte y dos pesetas, sesenta y ocho céntimos».
Veinte años después, por el inventario del
“Arreglo escolar de España”, del Ministerio de Instrucción públ1ca y Bellas Artes
de 1905 (BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS, 13-mar-1905), en la definición de los
pagos del municipio se incluye a la Vecindad de Enfrente compuesta de 54 casas,
296 habitantes y una población escolar de 189. Del mismo se deduce una
estructura típica de asentamientos nuevos en casas de pequeño tamaño, construidas en viejas tierras de cultivo heredadas de sus padres, que acogen
a jóvenes matrimonios con un promedio de 3,5 hijos, todos ellos en edad escolar,
lo que nos permite deducir que su ocupación mayoritaria es de jornaleros en
trabajos agrícolas.
Acequia por Las Longueras (1890-95 Fedac) |
De alguna manera, ambas bandas del Barranco de Agaete, guardan en las
entrañas de su historia más antigua, los pleitos de sus vecinos por el agua de
las acequias para los riegos de sus cultivos, pleitos que no fueron entre ellos.
Muy al contrario de todos ellos descendientes de aborígenes con el comerciante
genovés Francisco de Palomar, quien
el 9 de agosto de 1494 para liquidar el préstamo que el conquistador Alonso Fernández de Lugo tenía con él,
le compró la Hacienda de Agaete, que
disponía de un ingenio azucarero en las inmediaciones de la ermita de Las Nieves y cañaverales a ambos lados
del barranco.
Cuando Francisco de Palomar tomó posesión
de la Hacienda, a los pocos meses tomó la decisión de trasladar el ingenio
azucarero desde Las Nieves, junto al mar, al otro lado del barranco en una zona
más alta, junto al poblado de Agaete.
«Además,
construyó una nueva acequia que aprovechaba mejor el agua proveniente de los
nacientes del valle. La posesión de la hacienda de Agaete no fue todo lo
pacífica que Palomar hubiera deseado. El poblado prehispánico de Agaete estuvo
habitado antes y después de la conquista, radicándose en él una serie de
canarios que siguieron aprovechando las viviendas aborígenes allí existentes» (GAMBÍN GARCÍA, Canarios contra hacendados: Crónica de unos pleitos
desconocidos sobre el agua del Valle de Agaete (1495-1510), 2008, p. 254) .
La construcción de la nueva acequia por Francisco Palomar y desviar hacia la
misma las acequias viejas para llevar la mayor cantidad de agua de las
nacientes al herido del nuevo ingenio azucarero, obligó a los canarios a
desviar por quebraderos agua de la nueva para sus cultivos y no perder sus
cosechas aprovechando una mandamiento conciliador del gobernador Alonso Fajardo relativo a su
aprovechamiento “en cierto tiempo del
día”, mandato que al ser confirmado por el alcalde mayor de la isla Diego Cabrera es recurrido por el
mercader genovés, defendiéndose los canarios que sostenían que “el agua del heredamiento no era propiedad
de Palomares”·
El 6 de mayo de 1500 el nuevo alcalde
mayor Cristóbal de la Puebla dictó
una nueva resolución que consideraba que el agua que entraba en la Acequia Nueva
era propiedad de Palomar, y a los canarios se les permitía usar también el agua
de las fuentes si construían otra acequia para llevarla a las antiguas, pero
que si la tomaban de la Acequia Nueva de Palomares
sería usurpación. No disponiendo de recursos económicos ni para defenderse, ni
para construir la acequia alternativa, fueron perdiendo capacidad de defender
sus derechos, se multiplicaron y dilataron en el tiempo las apelaciones de los
canarios. Cuando Francisco Palomares
fue enjuiciado por evasión de “monedas de
oro” y condenado a la pérdida de sus bienes, la propiedad pasó a la Corona
española, quien entregó la posesión del ingenio al tesorero Alonso Gutiérrez de Madrid en 1505,
complicándose la defensa de los derechos de los canarios aún más, y que el tesorero
vende el 10 de enero de 1517 a Antón
Cerezo y su mujer Sancha Díaz,
hija de Palomar, el Ingenio y
Heredamiento de Agaete a censo enfitéutico (Cesión perpetua o por largo tiempo
del dominio útil, mediante el pago anual de un canon).
Vista (nicola_pu) |
Era necesario conocer de los dos ingenios,
primero en la banda sur del barranco y después en la banda norte, y de la
pérdida de los derechos sobre el agua de los nacientes por los cultivadores
canarios, para entender por qué en la historia se habla de dos acequias en ambas
márgenes, una la Nueva y que más
perduró en el tiempo por la banda norte, y otra la Vieja que iba al primer ingenio por la banda de enfrente, la mencionada en la escritura de la capellanía
antes mencionada. Ello nos lo documenta con más lujo de detalles nuestra fuente
bibliográfica cuando describe las actuaciones del conquistador Alonso Fernández de Lugo y después del
mercader Francisco Palomares:
«Al
otro lado del arroyo plantó el “cercado nuevo”. Entre estos cercados y el mar
levantó el primer el hacendado el primer ingenio, muy posiblemente en lo que
hoy es el Puerto de las Nieves. Estos dos cercados estaban plantados de cañas y
regados por dos acequias, las “acequias viejas”, que nacían cerca del lugarejo
de Agaete y bajaban por ambos lados del barranco y, además de regar y mover la
rueda del molino, servían de linderos para cada cercado. Encima del cercado
nuevo, al otro lado de la acequia de la banda izquierda del barranco, la más
próxima a Gáldar, se encontraba otro cercado de secano, al que se llamó “de Las
Palmas”, por el palmeral existente en aquel lugar. Este cercado no se utilizó
al comienzo de la explotación de la hacienda. Al otro lado del barranco, encima
del “cercado viejo”, y al otro lado de la acequia, existía otro cercado también
de secano donde se sembraron cereales, principalmente cebada.
Así
lo describe el escribano Bartolomé Sánchez, actuando como testigo en el Proceso
de Granada:
".. e porque sabe las dichas tierras
e le vio tener al dicho Alonso de Lugo puesto de cañas un çercado grande que
dizen el Çercado Viejo, e otro que dizen el Çercado Nuevo, que está de la vanda
del arroyo hazia la parte de Galdar, e otros dos por poner, uno que dizen el de
Las Palmas e otro que está ençima del dicho Çercado Viejo, donde está al
presente el yngenio que hizo el dicho Françisco Palomar. E que en los dichos
çercados ay higueras, e que le paresçe a este testigo que en los dichos quatro
çercados avria las dichas çient hanegas de tierra, poco mas o menos…".
En
este cercado superior, que llegaba barranco arriba más alto que el poblado de
Agaete, que quedaba enfrente, al otro lado del arroyo, fue donde se levantó el
segundo ingenio por Francisco Palomar años después y cuyos restos han sido
descubiertos recientemente» (GAMBÍN GARCÍA, El origen de la caña de azúcar en Canarias: Alonso de
Lugo y el primer ingenio de Agaete (1486-1494), 2008) .
Vista del barrio y de los riscos de Tamadaba (rosagrananaria.blogspot-com) |
Pero no sólo es este largo e histórico
pleito sobre la propiedad del agua de los heredamientos de Agaete y de la
acequia que discurría por la banda de enfrente lo que ha marcado las distintas
perspectivas del lugar, pues a ello se une la geología, dado que la Vecindad de Enfrente es el punto
geográfico de referencia documental que marca el otro lado de la falla
geológica de la isla, donde se inicia el territorio más antiguo de la isla
geológicamente, tal como nos lo describe el recordado profesor:
«…
hemos indicado la existencia de una línea irregular que cruza la isla desde
Agaete hasta los alrededores de la Montaña de Arinaga de forma que la
superficie insular queda dividida en dos partes casi iguales, la mitad nordeste
con suelo rejuvenecido por lavas y cenizas de erupciones modernas y la mitad
sudoeste con superficie mucho más antigua y donde los productos de las
erupciones cuaternarias, apenas llegaron.
En
rasgos generales podemos sentar que la mitad nordeste es del dominio de las
rocas básicas, basaltos y fonolitas y la otra mitad del dominio de las ácidas,
riolitas y traquitas pero, en todo caso, en ambas zonas hay abundante
representación de unas y otras rocas que suelen ser de edades muy diferentes.
[…]
En el sector de Agaete aparece el macizo de Tamadaba. Es indudable que la pared
de aquel bloque montañoso es el plano de falla. Las rocas de uno y otro lado
son completamente diferentes, salvo pequeños restos que se pueden ver en la
ladera derecha. El cauce del barranco, de corta longitud, es sin embargo muy
profundo a lo largo de la fractura tectónica. La falla en sí no es visible pues
está cubierta por coladas mucho más recientes y sobre todo, en la parte media
superior, por poderosos bancos de brecha del tipo de Roque Nublo, alternando
estratificaciones horizontales de sedimentos de más de 100 metros de espesor» (BRAVO EXPÓSITO, 1964, pp. 155 y 161) .
Además de la explicación en un lenguaje no
tan técnico del profesor Bravo, hemos de destacar la Hoja y Memoria del Mapa Geológico de España (INSTITUTO TECNOLÓGICO
GEOMINERO DE ESPAÑA, 1990, Madrid), que se corresponde con la Hoja núm. 82-83
del Servicio Geográfico del Ejército, referida a Agaete, Aldea de San Nicolás y
Teror, que para más honra de esta población lleva el título de Vecindad de
Enfrente.
En su página 34 nos describe la
importancia geológica del Roque Bermejo en cuya ladera se asienta esta
población, al considerar esta zona el punto de inicio del territorio más
antiguo de la isla en su poniente.
«2.5.3 Edificio Roque Bermejo. Es un pequeño
cono de tetra situado a 1 km. al SO. de Vecindad de Enfrente, en la ladera N.
del Pinar de Tamadaba , dando vista al valle de Agaete. Ha surgido sobre
la formación basáltica I prácticamente en el límite del perímetro de la Caldera
de Tejeda.
El cono está a 640 m. de cota, y tiene unas dimensiones aproximadas de 250
m. de largo por 100-200 m. der ancho. Está compuesto por unos depósitos de
lapilli semicompactado de tamaño inferior a 1 cm., con ligera estratificación
en capas finas alterantes (de unos 8 cms. De potencia) de lapilli más fino y
cenizas. Los buzamientos de estas capas son variables siendo difícil la
reconstrucción geométrica del edificio. También su bajo grado de conservación
contribuye a no poder reconstruirlo bien. Estos materiales están ligeramente
alterados a colores marronáceos y debido a la inclinación de la ladera se
encuentran dispersos hacia el valle; cubriendo una extensión algo mayor que la
del centro en sí.
Aunque actualmente está bastante erosionado, se observan pequeños retazos
de coladas basaníticas que discurrieron hacia el valle y por efecto de la
erosión han quedado prácticamente reducidas a la nada. Además se encuentran
parcialmente recubiertas por los lapillis del cono y por los depósitos de
ladera.
Algunas de las coladas existentes al oeste del edificio, tuvieron que tener
su origen en algún otro centro de emisión situado en las laderas de Tamadaba,
pero por el efecto de la erosión habida entonces están hoy desaparecidos. A
decir verdad, se detectan posibles restos de piroclastos pertenecientes a
antiguos conos en las partes altas.
Según todo ello, y teniendo en cuenta la disposición de dichos centros,
próxima a la falla de la caldera, se puede sugerir la posibilidad de que su
localización (incluyendo la del Roque Bermejo) haya estado condicionada por
sucesivas reactivaciones de la falla, aunque es un extremo de difícil
comprobación».
Llama la atención del estudio que por
la antigüedad de su formación geológica y la erosión con el paso de veintitrés
millones de años del mioceno señala como una de las pocas posibles formas
volcánicas el Roque Bermejo.
«La edad miocena de las formaciones que ocupan la mayor parte de la Hoja
implica la no existencia de formas volcánicas a pequeña escala, no siendo
posible más que en dos casos (Roque Bermejo, El Roque) asociar las formas del
relieve con formas volcánicas».
Campesinos de Agaete (detalle fotográfico Alejandro S Witcomb 1891 - Fedac) |
Dejamos a un lado los pleitos por las
aguas, la acequia nueva y la de enfrente, las huellas de ese volcán apagado
hace millones de años, donde en la prehistoria de la isla los antiguos canarios
horadaron sus cuevas que llamaron en su lengua algo parecido a como hoy
conocemos la Montaña de Berbique,
vigía del territorio redondo de Guayedra
reclamado y entregado a Fernando de
Guanarteme, donde siglos después se construyó una era en el lugar más
idóneo para aventar la cebada cultivada en el Llano del Berbique, allí por donde pasa el Camino Real a Tamadaba, parte del camino de los Rameros recorrido dos veces al año, para la
celebración de la Rama de Agaete y la del Valle, camino que se inicia
precisamente en la Vecindad de Enfrente.
Y dejamos atrás estas historias de siglos,
porque hay otras tristes historias más próximas que siguen siendo recordadas
por los lugareños, porque aun hoy es muy difícil entenderlas y superarlas, las que
tuvieron lugar con la rebelión franquista. Muy probable que fueran castigos
tardíos por viejas reivindicaciones populares, encadenadas con las otras mucho
más antiguas de aguas y también de tierras, sobre usurpaciones de tierras
públicas, de alguna forma legalizadas por la Audiencia al precio del pago de un
canon o renta inalcanzable para los que trabajaban la tierra.
«Porque
en 1837 los vecinos de Agaete y en concreto su ayuntamiento sigue disputando "los
egidos públicos de aquella jurisdicción contra doña Luisa del Castillo, vecina
de la Ciudad de Las Palmas, que ha pretendido usurpárselos, suponiendo
corresponder a una herencia colindante de su pertenencia"» (SUÁREZ GRIMÓN, 1987, p. 283) .
Y cuando se inicia el gobierno liberal de
Alfonso XIII, que empieza a temerse la llegada de la República, como se dudaba
de la seguridad jurídica de muchos repartos de tierras de realengos, ejidos, y
datas reales a beneficencia (Hospital San Lázaro), bien fueran “los terrasgos del Lomo del Turmal, Cuebas
Blancas y Caleras para sortearlas entre dichos vecinos”, “las 703 fanegas para romper y cultivar en
las faldas del Pinar de Tamadaba”, o las usurpaciones en El Valle, Lomo del Manco, Ladera del Roque
Bermejo y Hoya del Pedregal, lo
importante era la desaparición de todas las pistas administrativas con el fuego
exterminador del incendio de los archivos municipales de 22 de septiembre de
1910:
«Sobre
el reparto de las tierras de Agaete no contamos con suficientes datos ya que en
los protocolos notariales no se registra la venta de suertes que tengan este
origen y el expediente de reparto, si se formó, debió desaparecer en el
incendio del Archivo Municipal de Agaete» (IBÍDEM, p. 351).
En abril de 1931, ya en el escenario de la
II República, Vecindad de Enfrente estaba
formada por alguna que otra cueva habilitada como vivienda, y en el mejor de
los casos, unas pocas casas de planta baja.
«Este barrio se caracterizó por la pobreza de
sus habitantes, los cuales se dedicaban mayoritariamente a trabajar en el
sector primario. Según los testimonios, los dueños y amos de las fincas vivían
en la zona de San Pedro junto a la ermita. […] Los grandes propietarios de
tierras y aguas siguieron conservando sus bases económicas. En esa época el
paro en la clase obrera era muy preocupante y los salarios ínfimos. Y por si
fuera poco las tierras cultivadas en el Valle por los pequeños agricultores no
recibían el agua de la zona del Sao (Agaete), porque los aguatenientes la
vendían a otros municipios. Cada vez las diferencias sociales eran más
destacables; ricos ricos, pobres pobres. […] El paro en la clase obrera era
alarmante, la mayoría subsistía gracias a la venta de pinocha, leña y carbón» (GIL PÉREZ, 2013) .
Niños de Agaete, mujeres y hombres en 1937 (detalle fotográfico Alejandro S Witcomb 1891 - Fedac) |
Eran jornaleros, sin derechos a jornal
fijo y sin protecciones sociales por la inexistencia de mutualidades laborales,
dependientes del interés del patrón, trabajando de sol a sol, llevando de la
mano a sus hijos menores para ayudar en la faena, por una mísera peonada, que
de alguna forma establecieron su hogar alineados al camino de tierra, en la
banda sur del barranco de Agaete, allá enfrente,
donde constituyeron poco a poco un pago que era conocido como la Vecindad de Enfrente.
En el año 1936 los acontecimientos se
precipitan. En febrero el Frente Popular
gana las elecciones en Agaete, y al igual que en muchos municipios de España,
el día de san José, una gestora de izquierdas asume el gobierno municipal. No
habían pasado tres meses, el 18 de julio se desencadena el golpe militar del
general Franco, quien el día anterior había salido de la isla en dirección a
Marruecos para interrumpir la legalidad vigente en España.
Desparecidos 4-abr-37 (javiergilpérez.blogspot-com) |
En poco tiempo se inician las
movilizaciones obligadas de civiles, y en el casco de Agaete noventa
significados izquierdistas, son llevados supuestamente al frente bélico peninsular,
después de ser encarcelados y torturados, perdiéndose todo rastro de ellos.
Se habla en silencio, con recelos de no
ser oído, se cierran las puertas por la noche, las noticias que se van teniendo
mantienen en vilo a los jornaleros, nadie se siente seguro. Pasan meses de
penalidades, de falsas alarmas y cuando llega la noche del domingo 4 de abril
de 1937, día de guardar para los creyentes, algunos de Arucas que presumen de
creyentes y de llamarse asimismo falangistas, porque están llenos de odio y
violencia, mandados por otros más listos que siempre quedan a buen recaudo,
invitados o no por sus anfitriones iguales como ellos de Agaete, realizan la
más sanguinaria “saca” nocturna en la Vecindad
de Enfrente, llevándose a 22 trabajadores, y de vuelta abajo del Valle, a
otros 8 del casco. Padres, hijos y hermanos desaparecen para ser arrojados en
algún pozo, como el del barranco de
Martorell, en Sardina de Gáldar,
o en la Sima de Jinamar.
Aquellos falangistas llegados de Arucas,
no es de extrañar que en la mañana de aquel domingo fueran a misa a la
parroquia de san Juan Bautista, y tampoco lo sería que comulgaran, porque para
ellos, lo que hacían, lo era ¡Por Dios y
por España! Porque ese era su salvoconducto para garantizarse la
santificación, si la había. Pero además lo hacían porque les divertía la
violencia, y así fueron a Guía, pero no pudieron, y también a la Aldea, pero en
el Andén Verde tuvieron que darse la
vuelta porque no les dejaron llegar.
Ya lo habían practicado de forma
sistemática en Arucas. Conocían que algún “rojo” había sido liberado por los
militares en el Lazareto de Gando,
por no existir causa contra él, pero ya le estaban esperando y esa misma noche
iban a por él, y a por otros. Y hacían su tradicional aquelarre en el pozo de don Paulino, donde ahora llaman
el Llano de las Brujas, porque los vecinos no querían que se olvidaran estos
crímenes.
Del libro Silencios Rotos, elaboración propia |
Las conocidas como Brigadas del Amanecer, lo intentaron también en Montaña Cardones, pero allí sí se
tropezaron con un cura grande que les impedía que se metieran con su rebaño.
Aquel que creó la bella consigna “Gente
de paz”, para que una puerta se abriera en la noche cuando avisaban con
urgencia de alguna saca traicionera e inesperada. Después volvieron a acordarse
de la Vecindad de Enfrente y de otros
muchos sitios de la isla, pero ya el Obispo Pildain enterado por el “portugués” de Arucas de lo que estaba
sucediendo, los debió amenazar con la excomunión, pues frenaron en sus
intentos. Desgraciadamente ya habían dejado escrita la negra y triste historia
de asesinatos a diestro y siniestro, con muchos pozos ocultando sus crímenes.
Fue así como inscribieron su record de
desaparecidos por habitantes, donde la estadística del municipio de Arucas superaba a todos
los municipios de la isla, salvo el del municipio de Agaete, porque aquí, en la
Vecindad de Enfrente, también fueron
ellos sus autores. Pocos días pasaron y ya los buenos vecinos conocían el lugar
de otra forma.
«En
el barrio llamado durante mucho tiempo “El
Barrio de Las Viudas”, ni siquiera los opresores dejaban que el médico
visitara a los enfermos y tampoco que se relacionaran socialmente, e incluso no
se casaban entre ambos bandos. Allí quedaron madres, hijos, hermanos, sobrinos
que lloraron y lloran toda su vida a sus familiares desaparecidos. Las madres
acuciadas por la necesidad tuvieron que trabajar muy duro en el Pinar de
Tamadaba, otras servir en las casa de los opresores o pedir limosnas en las
mismas. Poca escuela tuvieron los niños de esas madres, desde edad temprana
tuvieron que trabajar como burros» (IBÍDEM).
Hoy la Vecindad
de Enfrente ha crecido como barrio populoso, nuevas edificaciones de planta
alta, unas cortas calles asfaltadas, se confundiría con San Pedro si el puente sobre el barranco de Agaete no marcara los
linderos de una y otra vecindad. Se han superado aquellas amarguras, pero en el
corazón de muchos se mantiene vivo el recuerdo de aquellos que fueron metidos
en camionetas una noche y de los que nunca más se supo.
Puente entre San Pedro y la Vecindad de Enfrente Google Earth) |
Son nuevas generaciones
de vecinos, muchos de los cuales no conocen de esta historia ya menos reciente,
y a los que de aquellos tiempos supieron, si por fortuna viven y se les
pregunta, por sus mejillas descienden más de veinte lágrimas.
«Pese
a que entre las tierras de Guayedra y del Heredamiento de Agaete no se
encontraran las que el Cabildo vendió en 1686, se evidencia la tendencia de los
grandes propietarios, por lo general avecindados en la Ciudad, a poseer tierras
junto a los realengos, buscando no sólo el aprovechamiento de sus pastos sino
también la usurpación clandestina de las mismas» (SUÁREZ GRIMÓN, La hacienda de Guayedra y el
Heredamiento de Agaete ante la ocupación de realengos, 1983, p. 107) .
Concurre en la Vecindad de Enfrente de una parte, la falla geológica, distinta de aquellas otras de la Tierra con
actividad sísmica. La insular, donde en la banda Norte del barranco comienza la
más reciente ISLA NUEVA, donde se dieron los últimos volcanes: Rosiana, Bandama, Tafira, Arucas, Cardones,
La Isleta. Y en la banda Sur, aquí enfrente, donde comienza la ISLA VIEJA, que
emergió hace unos unos veinticinco millones de años, donde la erosión ha
acentuado grandes escarpes, farallones y mega-acantilados junto al mar, que
proyectan las calmas eólicas sobre el mar de poniente, transitada por estrechos
y altos andenes, la que los conquistadores llamaron “la parte de atrás de la isla”.
Panorámica (perenquen.blogspot-com) |
Y también, para desgracia propia, la falla humana, de los llamados falangistas y franquistas que imponían
la esclavitud de las ideas, que ensayaron la eugenesia para el
perfeccionamiento de la raza hispana aprendida de los nazis, los defensores de
los derechos torcidos.
Violaron de forma continuada el derecho a la vida, a la integridad física y moral con torturas y tratos inhumanos o degradantes. Pisotearon el derecho a la vivienda y al trabajo digno, a la educación, a la propiedad de la tierra y el agua, a la asistencia y protección. Gentes que no consentían la libertad de pensamiento, reunión, asociación y representación. El animal más inteligente, había vuelto a su condición de animal sin paliativos. Como violenta y ardiente lava que se extendió sembrando destrucción y dolor. Que no se repita nunca.
Violaron de forma continuada el derecho a la vida, a la integridad física y moral con torturas y tratos inhumanos o degradantes. Pisotearon el derecho a la vivienda y al trabajo digno, a la educación, a la propiedad de la tierra y el agua, a la asistencia y protección. Gentes que no consentían la libertad de pensamiento, reunión, asociación y representación. El animal más inteligente, había vuelto a su condición de animal sin paliativos. Como violenta y ardiente lava que se extendió sembrando destrucción y dolor. Que no se repita nunca.
Localización (IDE Gran Canaria) |