miércoles, 30 de marzo de 2016

PAJONALES, SITIO Y BARRANCO DE (AGÜIMES)

Siguiendo la tesis que sostenemos para iguales topónimos de Pajonales en Artenara, Mogán-Tejeda y Sta. Lucía de Tirajana, creemos que el lugar recibió su nombre por la antigua presencia del endemismo canario conocido como "pajonera canaria" (Descurainia millefolia), actualmente residual junto al morro de Pajonales, por su localización preferente en una ecología esencialmente rupícola, en paredes rocosas y laderas inclinadas, si bien se localiza también en terrenos llanos. Se trata de un pequeño arbusto que alcanza hasta un metro de altura, leñoso y ramificado, con hojas en forma de rosetas de color verde-grisáceo, con flores terminales amarillas. Prácticamente desaparecida en Gran Canaria, probablemente por la acción del pastoreo y los cambios ambientales por la pérdida de masa forestal de cinco siglos, tiene mayor presencia en las islas de La Palma, La Gomera y Tenerife.

Panorámica (Infosureste-es)
No debe confundirse con la pajonera de la cumbre, hierba pajonera (Descurainia bourgeauana), de mayor porte, de hojas lineal-lanceoladas y flores de color amarillo intenso, numerosas y dispuestas en densos racimos, presente exclusivamente en el Teide por requerir una ecología de mayor altitud, siendo abundante y dominante en el matorral de alta montaña, junto a otras especies como la retama del Teide (Spartocytisus supranubius) y el rosalito de cumbre (Pterocephalus lasiospermus) (Catálogo Museo de Tenerife).
 
Panorámica (Infosureste-es)
El topónimo se localiza lindando al norte y naciente con la cuenca del barranco de Guayadeque, en el tramo comprendido entre Cueva Bermeja y hasta donde el barranco confluye con su tributario el barranco de Pajonales o barranco del Cabuco, así llamado aguas abajo. Al poniente con Los Corrales y la Montaña de Don Luis, y al sur con Seto del Capitán y Loma Bermeja.

Vista (Infosureste-es)
Como tal fito-topónimo es mencionado en los repartimientos de tierras del siglo XVI, cuando Juan Alemán y Sebastián Aday solicitan el 24 de julio de 1554 una data al Cabildo General, en cuya descripción de linderos identifican otros topónimos próximos que se mantienen vivos y otros ya desaparecidos.

«... Juan Aliman e Bastian de Aday besamos las manos de vuestra señoria e le suplicamos nos hagan merçed de çient fanegadas de tierras montuosas que nunca an sydo aprobechadas ni desmontadas que son en la comarca de Aguimes en los Pajonales que dizen que an por linderos el camino que va de Aguimes por Nuestra Señora de las Nieves de la dicha villa que va por Tirahana por la banda de abajo a dar al barranco que dizen de queva blanca y del barranco arriba a dar a la montaña Bermeja e por otro cabo por el lado el barranquillo del Sobradillo do esta el corral de las vacas e por la parte de arriba el llano çercado que dizen el Llano de Cristobal, las quales e pedimos por las aprovechar e desmontar...» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).
 
Panorámica (Infosureste-es)
En los Pajonales de Agüimes por las condiciones del terreno se sembró durante siglos diversos cereales, principalmente el millo que era llevado a los molinos de viento y agua, abasteciendo a la población durante las épocas de crisis de desabastecimiento, sin olvidar el cultivo del trigo que propició tras la obtención de su harina para la cocción del conocido “pan de Agüimes”.

Corral (Fedac)
Aquí también pastoreaba el ganado de ovejas y cabras, considerándose como lugar preferente por la localización de hierba verde en las tierras próximas al barranco de Guayadeque, que resultaban favorecidas por la humedad ambiental. El pastoreo de trashumancia sustituyó al pastoreo estante que practicó uno de los beneficiados con la data concejil, el llamado Juan Alemán “el Viejo” asentado en Agüimes procedente de Fuerteventura donde tuvo propiedades y cabras por dote, quien en su testamento del 22 de febrero de 1590, ante el escribano Francisco Diaz Peloz, exponía «Yten declaro que a mas de sinquenta años soy casado y velado con Juana Melyan my lygitima muger y con ella resibi dote e casamyento cien cabras que podyan valer por aquel tienpo a dobla cada una que me dio su tio el canonygo Servantes y mas le mandó de ajuar y cosas de casa como sinquenta doblas ...» (HERNÁNDEZ BAUTISTA, F. y GARCÍA TORRES, J.R.: “Ascendencia andaluza y francesa en el señorío de Agüimes. Segunda parte”, Revista Digital Cuarto de Apero).


Pozos gemelos (Fedac)
Del segundo beneficiado con la data Bastián de Aday, poco se conoce y suponemos que era vecino de Telde, probable descendiente de Pedro de Aday o de su hermana Maria de Aday, casado el primero con Leonor de Morales también natural de Fuerteventura y la hermana con Juan Bello, ambos matrimonios estantes en Telde. No es de extrañar que los vínculos familiares de los dos peticionarios con la isla de Fuerteventura y el supuesto conocimiento de las bondades lecheras de la cabra majorera, propiciara el acuerdo para la petición común de ambos al Cabildo General.
 
Alpendre y era (Fedac)
En el lugar encontramos distintos testimonios de interés etnológico, que nos hablan de los aprovechamientos  pasados, tanto hidráulicos con la presencia de pozos gemelos y estanques, eras terminadas con piedras encajadas donde se aventaba el grano, corrales de piedras y alpendres construidos con techos a un agua, de cañas, barro, palos cumbreros, y tejas, así como abrevaderos para los animales.

Localización (IDE Gran Canaria)

viernes, 25 de marzo de 2016

CALDERETA, CORTIJO DE LA (VALLESECO)

Situado al sur de la Cogolla de los Picos, entre el Lomito de la Linde al naciente y La Cantera al poniente, en la margen de naciente de la carretera Carretera Glorieta Piletas (Circunvalación LPGC)-Artenara (GC-021), según ascendemos y pasamos de Lanzarote, aproximadamente a partir del kilómetro 25 encontramos el camino rural de acceso al lugar, con dos rampas para ambas direcciones de tráfico.
 
Vista del Cortijo (Cándido Rodríguez Diaz)
Acequia Real (vallesecograncanaria-com)
Los geólogos sostienen que la erupción de esta caldereta dio origen al lomo sobre el que se asienta Valleseco. La llamada históricamente caldereta es geológicamente por una amplia caldera volcánica cuyo territorio bajo está ocupado por las tierras de cultivos típicos de esta zona de la isla (papas, cereales y manzanas) flanqueado todo su perímetro por castaños, olmos y pinares. En el interior se localiza una casa tradicional canaria de finales del siglo XIX con tejado a dos aguas, y por él discurre la acequia Real, que a su paso cuenta con un singular  lavadero de losetas de piedra. Todo el Cortijo de la Caldereta es de gran belleza paisajística, y en cierta forma es una reserva naturaleza por encontrarse oculta a simple vista.

La bondad de las tierras de La Caldereta y sus inmediaciones despertó la codicia de regidores, e inclusive la del mismo escribano del Cabildo General, quienes obtuvieron repartimientos en el lugar (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998), y preservar celosamente no tener intrusos.

El 5 de febrero de 1546 el regidor Juan de Çiberio dice que «… yo tengo un pedaço de tierra que me fue dado en una meseta ençima de las calderetas e la cueva de los Corchos e por que para yo yr a senbrar alla es poca tierra la que yo tengo suplico a vuestras señorias me hagan merçed que pudiere aprovechar en la dicha meseta y en las laderas della me harán merçed de fasta çient fanegadas de tierra que puede hazer quando fuere a fazer my sementera de todo pan …».
 
Vista de las casas (vallesecograncanaria-com)
El 8 de marzo de 1546 el regidor Zoilo Ramírez había solicitado unas sobras cuando decía «... yo tengo titulo por merçed de vuestras señorias se sesenta hanegas en la madre del agua de Terore que lindan de la una parte con tierras de Diego Yanez e de la otra parte el camino del Valle Seco que va a las cuevas de los Corchos el barranco arriba y por las calderetas, e por que ay mas cantidad de tierras del titulo que vuestra señoria me hizo merçed suplico me manden dar las demasias de las dichas tierras debaxo de los linderos conthenidos hasta çinquenta hanegadas de tierras ...»

Fotografía retrospectiva (Fedac)
Tres años después, el 27 de febrero de 1549, es el escribano público Garçia de Ossorio quien solicita «… le hagan dar un pedaço de tierra en que podrá aver ochenta fasta çient hanegadas de sembradura que son el termino de Teror en el barranco arriba junto a unas tierras que por vuestra señoria fueron dadas a un Juan Rodriguez de Trigueros difunto que agora son de sus herederos que lindan con tierras que dizen de las Calderetas  el camino arriba e de arriba hasta dar a las cuevas que dizen de los Corchos …».
 
Lavadero (Fedac)
Días después, el 12 de marzo del mismo año, cuando ya se había pregonado tres veces la solicitud de repartimiento, al ser contradicha por el regidor Zoilo Ramirez, el escribano aclara los lindes de las tierras cuando dice: «… en uno de los cabyldos pasados suplico a vuestas señorias le hiziesen merçed de dar çien hanegadas de tierra montuosa de granadillo y helecho que son en el termino de Teror en el valle Seco debaxo de los lindes declarados en la dicha petiçion y de mas de los dichos linderos; para mas clareza alindan por la banda de abaxo tierras que fueron dadas a Pero Ortiz escribano publico y por el un lado el camyno Real que va a la Syerra y por la banda de arriba la cueva de los corchos y por el otro lado el barranco de Teror que cae en lo solano …».

El cabildo resolvió dar «… al dicho Garçia de Ossorio çinquenta hanegadas de tierras de las que pide syn perjuicio de los títulos de los señores Juan de Çiberio e Juan de Ariniz e Zoilo Ramirez e del titulo de Pero Ximenez e de otro terçero e con las condiciones de las tierras de sequero e con que las aproveche dentro del año e dia …».

El contorno de La Caldereta (vallesecograncanaria-com)
Siglos después se documenta y acredita su titularidad dentro del Vínculo de Bienes de Ana Romero Vivero, según testamentaría de 10 de noviembre de 1787, al que se realizaron agregaciones por la misma el 11 de diciembre del mismo año, y por su hermana Jerónima Romero Vivero y por el Capellán Tomás Quevedo Alvarado, indistintamente, el 31 de diciembre de 1788. Se describen las 82 fanegadas como sigue «Cortijo de tierras labradías, "arrifes" y pasto de ganados con casa arruinada y dos manantiales en Calderetas (Valleseco)», nombrando sucesor a su sobrino Isidoro Romero Ceballos, Teniente Capitán de Milicias y Castellano del Fuerte de San Pedro Mártir.
 
Ovejas en La Caldereta (vallesecograncanaria-com)
Al Vínculo de Ana Romero correspondía entre otros bienes, el Cortijo de Meleros, una Hacienda en Madrelagua y otra en El Palmar. En la división del Vínculo el 21 de octubre de 1882, se le asignó un valor al Cortijo de la Caldereta de 28.335 reales de vellón, y se declaraba que «50 ovejas y una vaca», siendo su poseedor José Pablo Romero Matos y su sucesor Pablo Romero Palomino (SUÁREZ GRIMÓN, V.J.: La propiedad pública, vinculada y eclesiástica en Gran Canaria, en la crisis del antiguo régimen, Las Palmas de GC, 1987).

También acredita la posesión de 17 fanegadas y 3 celemines de «Tierras en Las Calderetas de Teror» Luisa Antonia Trujillo Osorio, viuda del Sargento Mayor Alonso Olivares del Castillo, en la fundación de su 2º Patronato el 27 de marzo de 1726.

Localización (IDE Gran Canaria)

jueves, 24 de marzo de 2016

GONZALO, BARRANCO Y LUGAR DE (LAS PALMAS DE GC)

El topónimo del barranco lo localizamos entre Las Canteras del Fondillo y la Playa de Aguadulce, en la costa del naciente entre el barrio de San Cristóbal y la playa de La Laja; el lugar se encuentra al suroeste de la barriada de Pedro Hidalgo.

Vista del lugar, viaducto y Montaña de Riquianez (Google earth)
Tiene su origen en el repartimiento de tierras solicitado por Gonzalo López el 9 de enero de 1544 al Cabildo General que describe «… junto y adelante de mi parral de mi parral entre la tierra de los herederos de Castillo que Dios aya y de los herederos de  Antonio de Mayuelo que Dios aya esta un barranquillo en el cual puede aprovechar quatro o cinco hanegas de tierra el qual es todo de piedra e muy trabajoso de hazer pero porque esta cerca de mi heredad que yo gastare en el dinero para aprovecharlo y esta isla sea ennobleçida y por que algunas personas van por el dicho barranquillo dio que yo hare el camino de buena servidunbre mejor de lo que agora esta …». (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Lugar y barrada de Pedro Hidalgo (Google Earth)
La petición fue respondida «… que se le da el dicho barranquillo sin perjuicio de terçero con las condiciones de las tierras de sequero conforme al pareçer del señor Anton de Serpa regidor. Y a lo del camino que lo vean los señores gobernador y Anton de Serpa e Juan de Çiberio …». La situación de su parral la encontramos en la petición realizada por el regidor Pedro Cabrera de Sosa el 10 de diciembre de 1539 cuando dice «… que en çiertas tierras que el tiene en la Vegeta desta çibda que son desde el parral de Gonçalo Lopez en adelante …» (IBIDEM).

Desembocadura del barranco (Google Earth)
El barranco que discurre aguas abajo por el interfluvio entre la barriada de Pedro Hidalgo al norte y  la Divisoria de las Cuevas al sur, donde se asienta El Salto del Negro septentrional, su cauce llega a alcanzar un ancho de unos 15 metros cuando pasa bajo la carretera Acceso a Pedro Hidalgo (GC-309), alcanzando sus rampas laterales una altura de unos cincuenta metros, para después ser sobrevolado por el viaducto de Montaña Riquianez de la autopista Circunvalación LPGC Potabilizadora – Tamaraceite (GC-003), donde mantiene el ancho del cauce y las rampas ya alcanzan una altura de cien metros. El barranco agua arriba se inicia en la Montaña de Tafira, junto al barrio de El Fondillo, donde es llamado barranco de El Fondillo, y por consiguiente a unos 4 kilómetros aproximados de su desembocadura en línea recta.
 
Rampas laterales del barranco (Google Earth)
Estas precisiones sobre el relieve resultan necesarias para entender que se trata de un barranco, llamado por su tamaño antiguamente “barranquillo” habilitado como camino, ello en gran contraste con un ancho cauce entre fuertes rampas, características físicas que son testimonio de que a lo largo de siglos  soportó un gran caudal de aguas corrientes que erosionó el territorio, circunstancia incomprensible para un barranco de corto recorrido que nace en las vertientes de la  Montaña de Tafira con escaso aporte de aguas pluviales.

La explicación de este singular relieve, nos la aporta el desaparecido profesor y geógrafo Telesforo Bravo quien sostenía que este cauce era parte de la primigenia cuenca del barranco Guiniguada, con un gran caudal por los aportes que en su largo recorrido de setenta y dos kilómetros hasta las cabeceras que alcanzan alturas de 1.850 metros sobre el nivel del mar.
 
Sostenía el profesor que «… La cuenca del Barranco Guiniguada en su tercio inferior presenta anomalías, ya fue obligado a abandonar su primitivo cauce (el Barranco de Gonzalo) cuando tuvo lugar la erupción del Volcán de Tafira que lo taponó. El nuevo recorrido lo desvió hacia actual área urbana de Las Palmas.

También este barranco fue obstruido (aguas arriba) por la erupción (muy reciente y casi histórica) situada entre Monte Lentiscal y Siete Puertas. Los materiales emitidos formaron un “dique” originándose un embalse natural, hasta que una vez relleno de sedimentos, cortó y corrió por sobre una colada de 70 metros de espesor con grandes “peñones” a la deriva en su superficie. En un pozo de investigación de aguas subterráneas, se hallaron maderas y huesos de cabra…». (BRAVO EXPÓSITO, T.: Geografía de Canarias, Sta. Cruz de Tenerife, 1964).


El falso nacimiento en la Montaña de Tafira (Google Earth)
Pero las tierras aguas arriba del barranco de Gonzalo, hasta el actual Fondillo y la Montaña de Tafira  donde se encontraban los mojones del límite del Lentical, eran muy demandadas en los tiempos que se introducía el cultivo de los viñedos. El 10 de octubre de 1549, el gobernador de la isla Rodrigo Manrrique de Acuña acompañado de los regidores Pedro Azedo, Hernando de Herrera y Juan Narvaez para conocer “in situ”  las tierras que para viñas habían sido pedidas «… por debaxo del Lantiscal cabo el barranco seco e el barranco de Gº. …».

«… IIIIº. En este dia el dicho señor gobernador e los dichos señores Regidores llegados a las tierras de cabe el barranco de Gº [barranco de Gonzalo] e cabe la majada que dizen de Enrrique Yanez hizieron quatro suertes que señalaron en el primero barranco antes de llegar a las cuevas que dizen de Enrrique Yanez como van de Tafyra e las señalaron desde los lymites e mojones del Lantiscal para abaxo en unas laderas e hoyas que caen a la parte del Norte e por el lomo que va a las dichas quevas hasta el propio barranquito do están unos cardones que va a dar al dicho barranco prinçipal e del dicho barranquillo arriba la media la derecha arriba hasta dar a unos Riscos que desçienden de las dichas cuevas e al barranco pinçipal e el barranco arriba hasta tornar a dar al limyte e mojon del dicho Lantiscal. E estas quatro suertes se señalaron e  dieron para el señor Hernando de Herrera Regidor e para Françisco Quesada vezino desta isla para viñas en esta manera, para Françisco de Quesada tres suerte e lo que mas oviera al dicho Hernando de Herrer, e luego señalaron otras dos suertes para viñas al señor Juan de Narbaez Regidor que son de la otra parte de estas tierras a la Solana lyndado por el lomo con las dichas tierras de Hernando de Herrera e Françisco de Quesada e con unos acebuches que están e son linde del monte e hasta las quevas que dizen del dicho Enrrique Yanez e aguas vertientes a un basrranquillo que se hazia la dicha solana a la vanda e parte de la solana a la vanda e parte de la solana.
 
Barranco aguas arriba, a la derecha banda norte e izquierda banda sur (Google earth)
IIIº. E luego fueron vistas otra cantidad de tierra que son debaxo de las que se dieron a Hernando de Herrera e Françisco de Quesada e son las tierras que ay en unas laderas e hoyas e todo lo demás que ay desde las dichas tierras que se dieron a los dichos Hernando de Herrera e Françisco de Quesada desde lo alto de las cichas quevas que dizen de Enrrique Yanez el lomo abaxo hasta el cabo de toda la tierra qua ay aguar vertientes al dicho barranco en que dixeron e tantearon serian cantidad de ocho suertes, los dichos señores gobernador e Regidores mandaron que se den e se rrepartan en esta manera: a Juan de Ariniz tres suertes y media e a Pedro Ximenez suerte y media e a Hernando Diaz de Moron otra suerte y media e  Miguel Martin otra suerte e media de tierras como les seran señaladas  e mydidas para viñas [] en cada un [] su [] e las susodichas de a ocho mil braás de car del [roto] e ser dichas [tierras en] la banda e parte del norte.

E luego los dichos señores gobernador e Regidores dixeron que daban e dieron las tierras de suso contenidas a las personas de suso declaradas para que las aprovechen e benfiçien en heredades de viñas e otros arboledos e frutales e las çerquen conforme a las hordenanças desta isla dentro de dos años primeros siguientes so pena que pasado el termino no lo hazyendo asy las ayan perdido con lo que en ellas ovieren labrado o sean e queden conçegiles para las dar a otras quiales quier personas que la aprovechen e que las vyñas que en ellas se pusieren sean baxas e asy lo mandaron …» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Localización (IDE Gran Canaria)

viernes, 18 de marzo de 2016

TIRAJANA, PINAR DE (SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA)

Topónimo que se localiza al suroeste del antiguo casco de San Bartolomé, entre la Degollada de la Cruz Grande, situada al norte y por donde tiene su más fácil acceso por pista, y la Cruz de la Umbría al sur, y entre la Mesa de las Vacas y la Degollada de la Manzanilla al naciente y el Alto de Cho Eusebio y el Lomo de Pedro Abad al poniente. Es un amplio pinar resultante de la repoblación de pino canario (Pinus canariensis), en una ubicación geográfica distinta de otros pinares ya tratados en el blog y que comparte toponímicamente con el Paraje y Pinar de Pilancones, nombre que se popularizó y catalogó siglos después
 
Lomo del Guanil (caminosdecanarias-blogspot-com)
Se tienen referencias históricas del mismo por la petición de tierras que hace Martín de Mireles el 17 de septiembre de 1548 «… me hagan merçed de me dar un pedaço  de tierras de sequero que es en el termino de Tirahana en que podrá aver nueve o diez fanegas de senbradura que a por linderos de la una parte el camino Real que va al pinal de Tirahana de la otra vanda de tierras  calmas e montuosas la qual me harán merçed de me dar para las desmonta y sembrar e aprovechar …» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).
 
Los Bailaderos (caminosdecanarias-blogspot-com)
Los sitios más conocidos del lugar son los distintos Los Bailaderos, ya tratado en este blog, vinculado en la prehistoria al Morro Guanil que hace referencia al ganado salvaje que se criaba suelto, que no tenía marca que identificara al dueño. Este ganado fue protegido por las primeras ordenanzas del Cabildo General de 1531, dado que se consideraba era propiedad comunal de los aborígenes canarios.
 
Camino de la Cruz Grande (caminosdecanarias-blogspot-com)
«Otrosy que ninguna persona sea osado de matar ganado cabruno salvaje ni otro alguno que sea guanyl porque la renta del dicho ganado cabruno guanyl e salvaje es para los propios de esta ysla so pena que el que matare algund ganado cabruno salvaje pague el valor del ganado al arrendador de la cibdad e aya de pena doze maravedís por cada cabeça».

Localización (IDE Gran Canaria)

MORALES, MESA DE Y BARRANCO DE LA MESA DE (AGÜIMES)

Topónimos que tienen su origen en la petición que el 5 de octubre de 1540 al Cabildo General hace «… Alonso de Morales vezino de Telde besa las manos de vuestras señorías e les suplica que me hagan merçed de un pedaço de tierra de çequero que esta en el camino de Aguimes que tiene por linderos el propio camino de la banda de abaxo e de la banda de arriba corral que fue de vacas e de la otra parte el barranquillo que naçe de la montaña mas alta de hayga e de la otra parte el lomo de la montaña alta derecho a dar al camino de Aguimes por la otra parte de contra Aguimes  que sean poco mas o menos quarenta hanegadas y en esto de mas de hazer limosna reçibire merçed…» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Viejos caminos en la Mesa (lospasosquedejamosatras-blogspot-com)
Los localizamos entre los Pajonales de Agüimes al naciente y el Risco de los Pinos y la Degollada del Canalizo al poniente, encontrando al norte El Campanario e Higueras Canarias, que forman parte de la rampa meridional del barranco de Guayadeque,  y al sur la Orilla del Seto próxima a los caseríos de Temisas. La llamada Mesa de Morales es una elevación del terreno entre los 1.142 y 1.127 metros de altitud, limitada al sur por el cauce del Barranco de su nombre, en un territorio de medianías, con otras pequeñas elevaciones del terreno como los dos El Altillo (1.112 y 1.021 mts) y El Granillar (1.102 mts), entre las que serpentean muchas cañadas y barrancos utilizados para el paso del ganado.

Era (lospasosquedejamosatras-blogspot-com)
La descripción que nos hace el solicitante Alonso de Morales de las tierras de secano que pide, habla de viejos caminos que atravesaban los Pajonales y Los Corrales, refiriendo esta toponimia como “corral que fue de vacas”, y dando señas del “barranquillo que naçe de la montaña mas alta” refiriendo a la Mesa de Morales. En la actualidad es un paraje dominado por tabaibales, con algunos elementos etnográficos de interés como una era en el llano de la Mesa, viejos caminos y algunas casas-cueva en la ladera de la misma, con senderos que son derivaciones del antiguo camino real de la Cruz de Saucillo a las Tirajanas, que conducen por la Cañada del Pino hasta Temisas, salvando así el territorio amojonado sujeto a la fiscalidad del Señorío de Agüimes del Obispado de Canarias, o conectaban directamente con el camino real que llevaba a la villa episcopal.
 
Los escarpes laterales de la Mesa (lospasosquedejamosatras-blogspot-com)
«Parece ser que el origen de este apellido procede de los tiempos de la Reconquista en los cuales diversos caballeros prestaron sus servicios a reyes y nobles españoles que lucharon contra los musulmanes. La primitiva casa solar la tuvieron en el lugar de Cudreya, en Santander; de aquí pasaron a Soria y fundaron el lugar de Morales, de donde eran Señores pertenecientes a una de las doce casas nobles y troncales de aquella ciudad.

Casa-cueva (lospasosquedejamosatras-blogspot-com)

Casa-cueva
(lospasosquedejamosatras-blogspot-com)
En el año 1326 sucedieron una serie de hechos en Soria, durante el transcurso de los cuales fue asesinado don Garci Lasso de la Vega, merino mayor del Rey Alfonso XI y de su Consejo; siendo éste el motivo principal por el que una buena parte de la nobleza local, para evitar el castigo real, huyera del Reino y otros, contando con el favor del Obispo Don Juan de Morales, pasaran a la frontera de Jaén a la guerra contra los moros, entre quienes se encontraban descendientes del linaje Morales.

Este Don Juan era natural de Soria, fue canónigo regular en la Iglesia Colegial de San Pedro; después prior de Osma y el Cabildo de la Santa Iglesia de Jaén en el año 1335 le nombró Obispo de esta ciudad, ocupando este cargo hasta el año 1357.

(…) Procedente de Jaén, se estableció en Córdoba la familia Morales, más conocida como Díaz de Morales, quienes obtuvieron  honores y desempeñaron importantes cargos en la ciudad.

Centrándonos en  Don Alonso Sánchez de Morales,  fue caballero de la noble Casa de los Morales de Córdoba, Conquistador de las Islas Canarias  y Gobernador de la de Fuerteventura. Su llegada al archipiélago tuvo lugar en 1455, con motivo de formar parte de la expedición de los que acompañaron a Doña Inés de las Casas “Peraza”, y Don Diego García de Herrera y Ayala, su marido, a las islas para tomar efectiva posesión del señorío que ostentaban sobre las mismas» (GARCÍA CABRERA, L.: “Morales, un eslabón majorero”, geneacanaria-blogspot.com-es, 10-mar-2013).

Casa-cueva (lospasosquedejamosatras-blogspot-com)
El conocimiento de parte de la amplia descendencia de Alonso Sánchez de Morales, identificado con “el Viejo” para no confundirlo con su hijo homónimo identificado como “el Mozo”, nos la aporta la reconocida fuente bibliografía sobre los conquistadores de las islas.

«SANCHEZ DE MORALES El VIEJO, ALONSO. Miembro del grupo de gente traída por Diego de Herrera e Inés Peraza para la conquista y repoblación de las Islas. Lo hace natural de Córdoba. Cfr. Abreu, op. cit., libro XI, cap. 23.

La vegetación dominante (caminosdecanarias-blogspot-com)
La tradición sólo aporta la noticia de que tuvo una amplísima descendencia a partir de 36 hijos. Es cierto que los apellidos Sánchez y Morales y el desarrollo y propagación de la familia, en todas las Islas, fue importante. Por ello coexistió con homónimos, que serían hijos y nietos, que la pérdida de la documentación primera impide discernir. Éstos serán naturales y vecinos de Fuerteventura. Es, pues, una familia de los denominados de las Islas. No se sabe si su familia procede de un solo matrimonio, ni si es toda legítima.
 
Los serpenteantes barrancos y cañadas (lospasosquedejamosatras-blogspot-com)
Han sido localizados los siguientes hijos: l. Leonor de Morales, c. con Pedro de Aday el Viejo. II. Alonso Sánchez de Morales el Mozo c. con Ana Dumpierres. III. Isabel Sánchez Morales, c. con Rubín Dumpiérrez. IV. ¿Leonor Sánchez Morales?, c. con Diego de Liria. V. Marina de Morales, c. con Martín de Bonilla. VI. Luis Sánchez Morales, c. con Catalina Chemida. VII. Ana Sánchez Morales, c. con Diego Hernández de Vera. Vlll «X», c. con Juan Pícar. IX. Juana Morales, c. con Juan Pérez de las islas y Tristán Báez. X. ¿«x»?, c. con Juan Negrín Xl. Guillén Infante (CEBRIÁN LATASA, J.A.; Diccionario biográfico de Conquistadores de Canarias, Sta. Cruz de Tenerife, 2003).
 
Barranco de la Mesa (lospasosquedejamosatras-blogspot-com)
Parece probable que la cita que hace Bartolomé Cayrasco en su obra “Templo Militante” de un “Morales” como conquistador de Gran Canaria pueda referirse al antes mencionado Alonso Sánchez de Morales El Viejo. Para llegar al Alonso de Morales que resultó favorecido con la titularidad de estas tierras, hemos de ignorar al hijo Alonso Sánchez Morales El Mozo, pues según la propia fuente citada es «Morador en San Cristóbal [de La Laguna], en la calle del Espíritu Santo. Con casa en el puerto de Santa Cruz. (…) Casó con Ana Dumpierres, hermana de Rubín. No tuvieron hijos». Por su vecindad y año del repartimiento, nos parece pueda tratarse de un desconocido hijo de Leonor de Morales casada con Pedro de Aday el Viejo.

Caminos junto a barranco de la Mesa (lospasosquedejamosatras-blogspot-com)
 «ADAY, PEDRO DE. Morador en Lanzarote, se le conoce al menos una hermana, María de Aday, c. con Juan Bello, que fueron vecinos de Telde. En 1475-1476 rompe con los detentadores del Señorío y hace causa con el grupo de vecinos que elevan solicitud a los Reyes para que tomen la isla de Lanzarote en calidad de realenga. Esto dará origen a la información conocida como Pesquisa de Pérez de Cabilas, llevada a cabo en los años 1476-1477. En 1476 es procesado como deudor al fisco regio del quinto de la presa de una nave portuguesa.

Barranco de la Mesa (caminosdecanarias-blogspot-com)
Conquistador de Gran Canaria, Fray Juan de Abreu Calinda, tomándolo de la tradición pseudocronística local, lo sitúa acompañando a Rejón a Lanzarote, hacia 1479, para pedir ayuda a Diego de Herrera y de paso avenirse con los Herrera Peraza en relación con los sucesos contenidos en la citada pesquisa.

Se avecindó en Telde, donde recibió datas y quedó establecida su familia. Casó con Leonor de Morales, natural de Fuerteventura, hija de Alonso Sánchez de Morales el Viejo. Murió antes de febrero de 15021 La pérdida de los documentos de Lanzarote, Fuerteventura y Telde no nos permiten facilitar más detalles reales. Al menos sus hijos o nietos Luis y Juan Aday, especialistas en la ida a Berbería, y María de Aday, que será barragana del beneficiado de Taoro, Rodrigo de la Vega, pasaron a vivir en Tenerife en calidad de repobladores, recibiendo datas (IBIDEN).

Localización (IDE Gran Canaria)
En la misma jurisdicción del municipio de Agüimes se localiza otro topónimo igual de Mesa de Morales, este situado en la margen septentrional del Barranco de Balos, entre el Lomo de Lucas al naciente, y, Los Colorados y el Tablón del Almácigo al poniente, frente al lugar de Los Letreros. Es como una diminuta "península", entre los cauces del Barranco de las Pilas y del Barranco de los Charquitos allí donde ambos tributan sus aguas al Barranco de Balos.


Goro de Los Colorados (Fedac)
No hemos localizado información histórica sobre el origen del topónimo, ni podemos relacionarlo con el mencionado más arriba Alonso de Morales por no tenerlo documentado. Si habría que comentar que nos encontramos en un lugar con muchos vestigios prehispánicos, destacando el Lomo de los Letreros del que ya nos hemos ocupado en este Blog. Por su proximidad al poniente, si hemos de señalar la existencia de un goro que ha sido reutilizado en época histórica no pudiendo afirmarse que es de factura aborigen.


Localización de la otra Mesa (IDE Gran Canaria)


sábado, 12 de marzo de 2016

SEBASTIÁN, BARRIO DE SAN (AGAETE)

Barrio situado al norte del centro de la villa señalado por la iglesia parroquial de Nª Sra. de la Concepción, que tiene su origen en la ermita erigida allá por 1674 al santo homónimo, al que se identifica con la peste, aun cuando queda la duda por la posible preexistencia del “Camyno de san Sebastián”.  Siguiendo la costumbre se construyó a la entrada del pueblo para que otorgara su protección, al igual que en la vecina Gáldar, siendo sus patronos fundadores y benefactores los alcaldes del lugar  Rodrigo Hernández y el Capitán Alonso Imperial.

En relación con la hipótesis de que hubieron dos ermitas sucesivas, es necesario conocer que los dos fundadores de las capellanías guardaban relación de parentesco de donde pudieron ser ambos copatrocinadores de una única ermita por agregación de los bienes vinculados.

«En 1516 se bautiza Diego, hijo de Constanza de Troya?, suponemos que viuda, y Juan García. Creemos que el matrimonio Juan de Acedo y María de Siberio tuvo al menos una hija llamada también Constanza de Troya, que matrimonió con el entonces alcalde de Agaete Rodrigo Hernández y con el que tuvo los siguientes hijos: Mateo, que emigró a Tierra Firme (América); Ursula, que casó con el genovés Agustín Imperial; Hernando de Troya-Domínguez, que casó con Francisca de Almeida; Estebanía; y María de Siberio, como su abuela, que casó con Pedro Zambrana» (ARENCIBIA RODRÍGUEZ, L.: “Los Troya en Gran Canaria”, geneacanaria-blogspot-com, 19-abr-2013).


Ermita (grancanariapatrimonio-com)
Esta última información de la nieta Constanza de Troya,  nos documenta sobre distintos personajes del lugar de Gaete en los primeros años del s. XVI que disipan toda duda, dado que vincula familiarmente al alcalde Rodrigo Hernández con el genovés Agustín Imperial probable antecesor del también alcalde Capitán Alonso Imperial, personajes que constituyeron las capellanías que sufragaron la construcción de la ermita de San Sebastián. Y nos menciona también a Pedro Zambrana, probablemente antecesor o hermano de Esteban Zambrano nombrado en los linderos en una solicitud al Reformador de confirmación de distintas compras de tierras realizadas por Batista de Riverol en enero de 1507, que da origen al Cercado de Zambrano camino de Las Nieves.
 
Antes de la construcción de la ermita, san Sebastián ya se veneraba en la parroquia matriz, primero en un lienzo como lo recoge el inventario realizado en la visita que el 27 de marzo de 1556 realizara el Vicario licenciado Juan González de la Costa «Yten una tabla en la qual esta pintado en un lienzo negro san sebastian», anotándose después dos imágenes en el inventario parroquial realizado el 9 de noviembre de 1608 «Yten un Sant Sebastian pequeño» e «Yten otro pequeño de Sn Sebastian y dos niños Jesus y un Xto con san Juan y nra Sª» (CRUZ Y SAAVEDRA, A.J.: “Documentos para la Historia del Arte. Los archivos parroquiales en la villa de Agaete”, Revista de historia Canaria, Nº 179, 1997, pp. 195-242).

Terminada la ermita sufragada por la capellanía del capitán Alonso Imperial, que lo fue de un estilo mudéjar, de muros de mampostería con techumbre a tres aguas y artesonado decorado de madera en su interior, debió trasladarse la pequeña imagen de la parroquia matriz a la misma, que cuando era sacada en procesión permanecía durante algunos días en la parroquia, costumbre seguida también con Nª Sra. de las Nieves.

La presencia de la imagen nos queda acreditada muy temprano a los pocos años, en el asiento anotado de la visita realizada por el Provisor del Cabildo Catedralicio, describiéndonos además otros detalles de la ermita y sus posesiones:
 
Panorámica del barrio a finales del s. XIX (Detalle fotograf. Fedac)
«Lugar de la Gaete, 1687, mayo, 16. En el Lugar de la Gaete en dies y seis de Mayo de mill Seissstos y ochenta y siete años (...) el sr Provisor y visitador Genel deste obispado estando en la hermita de sr san sebastian en esta villa visto dha hermita y hallo en el altar de ella la imagen de Sr Sn sebastian; una Cruz de palo pequeña; un frontal viejo de hedesilla y unos manteles lienso crudo; Los respaldos viejos el uno de lienzo pintado y el otro de catalufa de respolandon y no tiene piedra de ara ni otros ornamtos algunos y para q de ello conste firme (...) doy fe.=

Tributos que se pagan a la Hermita

Nicolas de Armas vo 16 rs. cada año por una casa terrera que mira a la iglesia parroquial de la Concepsion con otra casa de q se paga tributo que es de Matheo de Medina y por los lados de la plaza de dha. Villa la qual dio (roto) Alonso Imperial Patrono. q (roto) ermita por escritura ante (roto) essno puco de las villas (roto) 1674 q (roto).

Matheo Medina paga 16 rs de Tributo al redimir impuestos sobre unas casas q el capn Alonso Imperial mayordomo y Patrono q se nombra ser en la dha hermita le dio lindando a un lado la calle q se sale a la asequia de las canales y al callejon del barranco. Escritura Cristobal Suarez 3 henero 1674 q se puso en el Protocolo no 15» (op. cit.).

Vista del barrio (detalle fotograf. Ayto. Agaete)
Un siglo después, al obispo Antonio Tavira y Almazán  no le pareció adecuada para el culto la pequeña y desproporcionada a la hornacina imagen de san Sebastián y dispuso «… el 7 de julio de 1793, y hallándola con la decencia correspondiente dijo: “que dava y dio lisencia para qe se continue celebrando en ella el Sto Sacrificio de la misa por el tiempo de su voluntad, y mando que el V. e parrocho cuide se haga una Ymagen de Sn Sebastian de buena escultura a la mayor brevedad proporcionada al Nicho, y que se recoja la que hay por muy desproporcionada en su figura; y hechura, tal que no puede escitar con ella la devocion de los fieles asi el santo que representa. Así lo decreto mando y firmo de que doy fe”» (op. cit.).

Al no cumplirse el mandato del obispo Tavira, en los primeros años de su sucesor el obispo Manuel Verdugo y Albiturría, 9 de agosto de 1799, el provisor Manuel Mª Alonso Donado firmó la orden y fue cerrada al culto la ermita.

Veinte años hubo que esperar la ermita cerrada al culto por la sustitución de la imagen de san Sebastián esculpida por José Luján Pérez, según resulta de las cuentas que hace el beneficiado parroquial  al visitador el 31 de agosto de 1819.

«Cuenta que da Dn Juan Suarez Aguilar Ve Beneficiado de la Parroquial de M. Ssma. N. S. de Guia al Sor Dr Dn Jose Fernandez Abad nombrado al efecto por el Yttmo Sor Dean y Cabildo de la Sta Yglesia Catedral, de la Mayordomia de Sn Sebastian, que se venera en una hermita del Lugar de Lagaete que tomaron su principio en treinta de Octubre de año pasado, de mil ochoc. ocho, en que fallecio Dn Fran.co Medina, q.e era su mayordomo, y termina el ultimo de Agosto de este corriente año de ochoc diez y nueve» (op.cit.).
 
Imagen de san Sebastián en el interior de la ermita (Evelia Álamo Q.)
En los descargos que se hacen en el mismo asiento queda documentado que la imagen fue esculpida por José Luján Pérez:  “Por cuatrocientos treinta reales costos de un santo nuevo, mandado a hacer por el S.Y. el Sr Tavira, el qe construyo Dn Jose [Luján] Perez en veinte y cin p.e quince el barniz dado por manuel Hernz: tres pesos la parihuela p.a dho. Santo”.

El antiguo barrio nacido a partir del “camyno de san Sebastián” o de la ermita, en la segunda mitad del siglo pasado vio como crecía su tamaño, primero por la rehabilitación de las modestas casas terreras como casas de planta baja y alta para dar vivienda a los hijos del propietario, y la siguiente construcción de varios bloques de modernos edificios de varias plantas, de dos viviendas por planta y portal, para dar acogida al crecimiento demográfico del centro urbano de la villa en dirección norte.

Localización (IDE Gran Canaria)