martes, 25 de septiembre de 2012

ZUMACAL (FIRGAS Y VALLESECO)

Topónimo con el que se conoce  un caserío compartido por los ambos municipios al cruzar por el mismo la divisoria, situado en el Lomo de Las Eras entre los históricos nacientes de La Alcantarilla y El Rapador.

El zumaque (Rhus_coriaria_zumaquero_CSuarez)
El origen del topónimo está en las tierras que se destinaban al cultivo de la planta llamada "zumaque" (Rhus coriaria) cuyas propiedades astringentes fueron aprovechadas en la antigüedad para el curtido del cuero en las tenerías existentes en la isla, e incluso también en afecciones humanas.
El fruto del zumaque (Rhus_coriaria_zumaquero_CSuarez)
El "zumaque" es un arbusto caducifolio introducido por los Conquistadores, con abundante ramificación cubierta de pelos cortos, hojas compuestas por un número impar de folíolos sobre un rabillo alado.

Sus flores de tamaño reducido, dispuestas en grupos densos con cinco sépalos y cinco pétalos de pequeño tamaño, hermafroditas o unisexuales, dan un fruto carnoso con un hueso grande, de color pardo-rojizo, en forma de lenteja y cubierto de pelos cortos.
Lavadero (Fedac)
Las Ordenanzas del Concejo de 1531, cuando regulan la actividad de «çapateros, curtidores y curradores», vigilaban su utilización para no depreciar la calidad del cuero resultante:

«Otrosí porque el çumaque biene de Castilla por mar e pierde la fuerca mandamos que de aquí adelante quando se oviere de echar en el baño a los cueros que lo echen con agua caliente e que no esté herviendo porque torne a cobrar fuerca so pena de trecientos maravedís repartidos como arriba» (MORALES PADRÓN, F.: Ordenanzas del Consejo de Gran Canaria (1531), Sevilla, 1974).

Acequia de Romero (Fedac)
Hay referencias de su cultivo en este lugar en la data solicitada al Cabildo por Sebastian de Toro el 11 de enero de 1544, donde nos dice de la falta del producto en la isla y de lo costoso que es el mismo.

«... Sebastian de Toro maestro de moços vezino desta ysla besa las manos de vuestras señorais e les suplica le hagan merçed de veynte e çinco o treynta hanegadas  de tierras o las que vuestras señorias fuesen servidos ara plantar çumaque que en el termino de Terore linde con tierras de Villanueva junto a la Laguna de Terore en el valle do se quemaron las cabras de Escobedo e demas de le hazer en ello merçed vendra a la ysla mucho probecho y noblesçimiento a causa de aber en ella el dicho çumaque por que lo que se gasta en esta ysla viene de fuera e vale muy caro y no lo ay todas las vezes...» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Pozo (Fedac)
En este caserío situado en la parte más septentrional del municipio de Valleseco, en la divisoria con Firgas como sya se ha dicho, destacan espacios naturales de gran belleza y, al mismo tiempo, de importancia ecológica para la recuperación de la vegetación de laurisilva.



Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

ZOILO, BARRANQUILLO DE DON (LAS PALMAS DE GC)

Topónimo con el que se conoce el pequeño barrio que surge en las primera mitad del siglo XX, en las márgenes de la cuenca media del antiguo barranquillo de Santa Catalina por donde bajaban las aguas de las lomas de Las Escaleritas.

Vista (Google earth)
Despoblado durante siglos el conocido en la antigüedad como barranquillo de Santa Catalina si no pasaba desapercibido para la población, lo era porque conformaba la divisoria entre las antiguas Huertas de Triana "por fuera de la Portada" y los arenales que había que cruzar para llegar al Puerto de Las Isletas.

Barranquillo Santa Catalina 1900 (Da Luz Perestrello - Fedac)
Encajados en las lomas centrales desde Las Rehoyas y los lomos de Guanarteme, discurrían varios barranquillos: de Mata, de Santa Catalinade La Cantera que se unía al barranco del Carbón que desaguaba en El Confital. Por allá de los Arenales desembocaba el barranco de San Lorenzo, en la actualidad de La Ballena que recibía las aguas de su tributario el barranquillo de Las Borrera, y por allá de Las Arenas y de las lomas de Guanarteme, el gran barranco homónimo que aguas arriba dicen de Tamaraceite.

El cauce en 1900 (Charles Medrington  - Fedac)
Era esta toda la red que de forma natural drenaban las aguas de lluvias de las lomas altas de Las Palmas, y posiblemente una de las pocas pequeñas cuencas que propició una singular por escasa vegetación entre el arenal y el pedregal que daba paso al istmo, fue precisamente el barranquillo de Santa Catalina.

Barranquillo de Santa Catalina en 1925 (Fedac)
Su fisonomía como barranco o barranquillo se puede apreciar en planos antiguos como el del ingeniero militar Luis Marqueli (1792), o el del capitán de ingenieros Francisco Coello (1849). En ninguno de ellos se menciona este barranquillo con nombre alguno, aunque sí aparece el de la ermita de Santa Catalina de los mallorquines, que en adelante se encontrará siempre cercana a este lugar.

Las primeras casas (La Provincia)
Aparece ya bastante definido en los planos de los arquitectos Luis López Echegarreta (1883), de Laureano Arroyo (1898) y de Fernando Navarro (1911),  bajo la leyenda toponímica de barranquillo de Santa Catalina, destacándose como uno de los accidentes geográficos más característicos de aquella zona de la Ciudad en la segunda mitad del siglo XIX.

Primeras actuaciones urbanísticas en el barranquillo (La Provincia)
Este todavía barranquillo de Santa Catalina permitía ubicar las fincas y terrenos de cultivos que se habían trazado entre la franja costera de arenales y el pie de las laderas o riscos, que, a medida que la ciudad se ensanchaba por el barrio de Arenales, adquirían el nombre de Huertas de Santa Catalina

Vista de 1980 (La Provincia)
Estas huertas comenzaban en los conocidos Jardines de Lugo, la finca de Eduardo Lugo, donde se cultivaba la flora más dispar y se criaban animales de todo tipo. Fueron famosas las fiestas que se daban en ellas, en especial por carnavales.

En las primeras décadas del siglo XX se hará muy popular el canónigo de la Catedral de Canarias el majorero  Zoilo Padrón de la Torre, que según algunas fuentes fue  muy reconocido por sus coetáneos.

Las renovadas casas (Yaiza Socorro - La Provincia)
Era propietario de una casa y una finca en los terrenos próximos al barranquillo, que era frecuentada por familiares y amigos para disfrutar de agradables almuerzos y jornadas de recreo. Permitió que en las márgenes del barranquillo se asentaran familias de inmigrantes majoreros con pequeños rebaños de cabras, quienes fueron levantando pequeñas habitaciones que con el paso de los años se convirtieron en viviendas estables.

Las barranqueras del barranquillo

Lluvias en noviembre de 2009

(Efemérides Meteorológicas Canarias)
El presbítero Zoilo Padrón debió haber sido un curioso emprendedor, pues en los años 90 del siglo XIX tuvo también un establecimiento de enseñanza en Las Palmas que ofertaba lecciones de clase de gimnasia a toda clase de alumnos, pertenecieran o no al referido centro, circunstancia totalmente innovadora para aquellos tiempos en que estas materias se consideraban "de adorno" (BETANCOR LEÓN,  M. Y ALMEIDA AGUIAR, A.: "Anotaciones a la historia de la educación física y el deporte en Canarias en el siglo XIX", Boletín Millares Carlo nº 19, 1999).
 
A finales de la década de los años treinta del pasado siglo, pocos años después del fallecimiento de Zoilo Padrón el 18 de noviembre de 1934, dado el desarrollo que ya se apreciaba en este enclave urbano «...donde se están construyendo unas modestas casas de obreros...», se adoptaron normas urbanísticas para regular la construcción.

"Don Zoilo" fue recordado por la mayoría de aquellas primeras familias que se asentaron en este barrio, muchos procedentes de su isla natal Fuerteventura que venían ya conociendo que en Gran Canaria el canónigo les ofrecía la posibilidad de asentarse en estos terrenos.

Aún cuando se reguló la construcción alineando las casas en los bordes del barranquillo, pasaron muchos años en que tuvieron que soportar las grandes escorrentías que arrastraban piedras y barro cuando se producán las cíclicas grandes lluvias que caen sobre Las Palmas de Gran Canaria.

Vista actual (Juan Carlos Castro - La Provincia)
En la actualidad el barranquillo ha sido canalizado y se ha convertido en una vía de comunicación entre la Ciudad Alta y la Ciudad Baja. En sus márgenes, aún subsisten aquellas primeras casas de principios de siglo que permitió el canónigo y que han ido siendo mejoradas por sus moradores, ya propietarios.

También se tuvo que rediseñar el subsuelo de la calle de Obispo Romo que estranguló el cauce natural del barranquillo en su parte superior y amenazó desplome.




Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

lunes, 24 de septiembre de 2012

ZÁRATE, BARRIADA DE (LAS PALMAS DE G.C.)

Topónimo con el que se conoce la barriada situada cerca de la antigua Vega de San José y enclavada en la falda de naciente del Lomo de Santo Domingo.

Vista de 1955 (Fedac)
Tomás de Zárate
El origen del nombre de esta barriada de promoción pública inicial, complementada con la promoción privada de la desaparecida Caja Insular de Ahorros y Monte de Piedad de Gran Canaria con viviendas de protección oficial, está en la decisión del Cabildo Insular de la isla de reconocer con la misma la memoria del primer presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria Tomás de Zárate Morales, quien asumió el cargo tras la aprobación la conocida como Ley de Cabildos de 1912. 

La Ley de Organización Administrativa del Archipiélago aprobada por el Congreso el 1 de julio de 1912, mantenía la vigencia de la unidad provincial de Canarias con capital en Santa Cruz de Tenerife y creaba los Cabildos Insulares que en el caso de las islas de Gran Canaria y Tenerife se compondrían de un vocal por cada 5.000 habitantes, elegidos por sufragio directo, que conformarían un pleno con facultades para la administración e inversión de los fondos peculiares que a cada isla le correspondían, mediante la creación y conservación de servicios, y el fomento de los intereses morales y materiales de sus establecimientos de beneficencia, instrucción,  caminos, riegos y toda clase de obras públicas, contando con hacienda propia (MORENO, M.:  Constitución del primer Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Panorámica (Fedac)
El 15 de octubre del mismo año se publicaba en la Gaceta de Madrid el reglamento de dicha Ley, pero aconteció que el 13 de noviembre fue asesinado el Presidente del Consejo de Ministros José Canalejas y Méndez por un anarquista, suceso que posiblitaría que le sucediera en el cargo el Conde de Romanones Álvaro de Figueroa y Torres, de quien los políticos grancanarios recordarban «... las marrullerías que le había perpetrado el conde a Gran Canaria, siendo presidente del Congreso, antes y después de la lectura del proyecto de división de la provincia de 8 de mayo de 1911..» y temían activara la derogación de la Ley aprobada y los representante elegidos. 

Muchas presiones políticas se hicieron de una y otra parte, pero al final el 17 de marzo de 1913 se constituyó el primer Cabildo de Gran Canaria, a las tres de la tarde en las Casas Consistoriales que se engalanaron para esta histótica celebración, en la que comparecieron 23 de los 25 vocales electos, con muchos sonados nombres de la política de entonces. Como dice el cronista de la isla « Aquí, y conste que a modo de anécdota, exponemos la frase que dicen que había dicho días antes el hombre famoso de Agüimes, don Juan Melián Alvarado, al respecto de la nómina que también él integró: "Es un gallinero con muchos gallos y pocas gallinas" » (Ibídem).

Vista de 1960 (Fedac)
Tomás de Zárate y Morales resultó elegido presidente por 15votos y tras tomar posesión de su cargo, en frases de su discurso se desprende el sentimiento y ánimo que embargaba aquellos tiempos: « Y respecto a Tenerife, señores, el Cabildo debe llevar en una mano la espada de combate y en la otra el ramo del olivo, que la conducta que se siga para con nosotros será la que ha de determinar nuestros actos ». Permaneció en el cargo hasta el 31 de diciembre de 1915, siendo sustituido por José Mesa y López. Accedió de nuevo al cargo el 1 de abril de 1922 manteniéndose hasta el 19 de enero de 1924.

La entrega de las primeras viviendas de la barriada de Zárate se realizó en agosto de 1955 por el entonces presidente del Cabildo Matías Vega Guerra, con la presencia del entonces alcalde de la ciudad José Ramírez Bethencourt. Eran viviendas de 65 metros cuadrados, con tres dormitorios, cocina, comedor y aseo,  construidas con fondos propios del Cabildo Insular y aportaciones del Instituto Nacional de la Vivienda por un total de 14.732.444,85 pesetas, sobre un terreno propiedad del Cabildo, en el poniente de la finca adquirida para Granja Agrícola Experimental junto a la antigua carretera del Sur.

Iglesia de Zárate (figliosacrocuore-blogspot)
Cuando se ultimaba la fase de promoción de viviendas protegidas de la Caja de Ahorros en noviembre de 1969, iniciaba dicha entidad la construcción de su iglesia, dentro de la sencillez y funcionalidad que exigían las modernas construcciones de entonces.

Ubicada en un solar de 2.480 metros cuadrados, si bien no tiene la orientación típica naciente-poniente, ocupa 850 m2 de planta siguiendo el modelo tradicional de los templos católicos con el baptisterio a la izquierda del porche de entrada que dispone de un coro en planta alta; del sencillo aspecto externo del templo con ladrillos de color gris, combinado con celosías de cerámicas italianas, destaca una  torre campanario que parece brotar del suelo para alcanzar los 22 metros.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)