Topónimo con el que se conoce un caserío compartido por los ambos municipios al cruzar por el mismo la divisoria, situado en el Lomo de Las Eras entre los históricos nacientes de La Alcantarilla y El Rapador.
El zumaque (Rhus_coriaria_zumaquero_CSuarez) |
El origen del topónimo está en las tierras que se destinaban al cultivo de la planta llamada "zumaque" (Rhus coriaria) cuyas propiedades astringentes fueron aprovechadas en la antigüedad para el curtido del cuero en las tenerías existentes en la isla, e incluso también en afecciones humanas.
El fruto del zumaque (Rhus_coriaria_zumaquero_CSuarez) |
El "zumaque" es un arbusto caducifolio introducido por los Conquistadores, con abundante ramificación cubierta de pelos cortos, hojas compuestas por un número impar de folíolos sobre un rabillo alado.
Sus flores de tamaño reducido, dispuestas en grupos densos con cinco sépalos y cinco pétalos de pequeño tamaño, hermafroditas o unisexuales, dan un fruto carnoso con un hueso grande, de color pardo-rojizo, en forma de lenteja y cubierto de pelos cortos.
Sus flores de tamaño reducido, dispuestas en grupos densos con cinco sépalos y cinco pétalos de pequeño tamaño, hermafroditas o unisexuales, dan un fruto carnoso con un hueso grande, de color pardo-rojizo, en forma de lenteja y cubierto de pelos cortos.
Lavadero (Fedac) |
Las Ordenanzas del Concejo de 1531, cuando regulan la actividad de «çapateros, curtidores y curradores», vigilaban su utilización para no depreciar la calidad del cuero resultante:
«Otrosí porque el çumaque biene de Castilla por mar e pierde la fuerca mandamos que de aquí adelante quando se oviere de echar en el baño a los cueros que lo echen con agua caliente e que no esté herviendo porque torne a cobrar fuerca so pena de trecientos maravedís repartidos como arriba» (MORALES PADRÓN, F.: Ordenanzas del Consejo de Gran Canaria (1531), Sevilla, 1974).
«Otrosí porque el çumaque biene de Castilla por mar e pierde la fuerca mandamos que de aquí adelante quando se oviere de echar en el baño a los cueros que lo echen con agua caliente e que no esté herviendo porque torne a cobrar fuerca so pena de trecientos maravedís repartidos como arriba» (MORALES PADRÓN, F.: Ordenanzas del Consejo de Gran Canaria (1531), Sevilla, 1974).
Acequia de Romero (Fedac) |
Hay referencias de su cultivo en este lugar en la data solicitada al Cabildo por Sebastian de Toro el 11 de enero de 1544, donde nos dice de la falta del producto en la isla y de lo costoso que es el mismo.
«... Sebastian de Toro maestro de moços vezino desta ysla besa las manos de vuestras señorais e les suplica le hagan merçed de veynte e çinco o treynta hanegadas de tierras o las que vuestras señorias fuesen servidos ara plantar çumaque que en el termino de Terore linde con tierras de Villanueva junto a la Laguna de Terore en el valle do se quemaron las cabras de Escobedo e demas de le hazer en ello merçed vendra a la ysla mucho probecho y noblesçimiento a causa de aber en ella el dicho çumaque por que lo que se gasta en esta ysla viene de fuera e vale muy caro y no lo ay todas las vezes...» (RONQUILLO,
M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de
Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).
Pozo (Fedac) |
En este caserío situado en la parte más septentrional del municipio de Valleseco, en la divisoria con Firgas como sya se ha dicho, destacan espacios naturales de gran belleza y, al mismo tiempo, de importancia ecológica para la recuperación de la vegetación de laurisilva.
Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)
|