sábado, 2 de junio de 2012

GALAZ, CASERÍO, HOYA Y MESA DE (SAN MATEO)

Topónimo que se da a un caserío, una hoya y una mesa que se encuentran situados al poniente de Ariñez. La mesa es un amplio territorio que se encuentra enmarcada por la carretera de Acceso a Cueva Corcho (GC-230) desde la carretera de San Mateo a la Cruz de Tejeda (GC-015), y la carretera de la Cruz de Tejeda a los Pinos de Gáldar (GC-150).

La hoya y el caserío se encuentran, al naciente de la mesa homónima y al Sur del cruce de la anterior carretera de Acceso a Cueva Corcho (GC-230) con la carretera de Acceso a Aríñez (GC-400).

Acequia de la Cumbre (Fedac)
La mesa de Galaz, frontera inmediata a la Cruz de Tejeda y antigua zona cerealera ha sido adquirida progresivamente en el siglo XX por el Cabildo de la isla que ha procedido a su repoblación con pino canario.

La hoya de Galaz conserva su nombre y el caserío lo ha mutado en el tiempo para conocerse como Hoya de la Cruz, obedeciendo al genérico de encontrarse en un cruce de carreteras. Muy cerca de este cruce de carreteras se encuentra un mirador natural conocido por Mirador de El Talayón, que ofrece una muy bella panorámica de los municipios de Teror, Valleseco, Santa Brígida, Las Palmas de G. C. y parte de la costa norte de la isla.

Estanque cueva (Fedac)
La más antigua referencia documental nos lleva a la conclusión que toman su nombre de la Fuente de Galaz. En la petición de tierras que hace al Consejo General el criador Francisco Ramirez el nueve de febrero de 1543 solicita: «... un caiz de tierra que esta alderredor de mi morada que es en el Anden linde con tierras de mi padre e linde con tierras de Anton Garçia e del otro cabo el camino que va a dar a la Fuente de Galaz y mas dentro de las dichas tierras un ayento de colmenar porque tengo parte dellas puestas para las dichas tierras aproechallas e desmontallas porque dentro de en las dichas tierras tengo mi majada e mi morada ...».  Si las tierras ya en ese tiempo fueran conocidas como de Galaz, lo hubiera mencionado en su solicitud, pero solo menciona  a Anton Garcia y la fuente como tal.


Galaz es un antro-topónimo que procede del apellido que tiene su origen en la villa de Torme en Burgos. Está documentado que un Juan de Galaz, nacido en 1516, pudo recalar por esta isla de paso para América, encontrándose en Chile en 1541, donde dejó descendencia. Este u otro Galaz ha dejado una notable presencia del apellido en Sudamérica.

Era (Fedac)
Ya en los siglos XVII y XVIII está documentada la presencia de otros propietarios de tierras en el lugar como son: Andrés Romero Suárez, Doctor e Inquisidor Apostólico de Las Palmas, que el 14 de enero de 1680 dice tener «Tierras con agua en la Cumbre de Galaz de la Vega»; Diego Suárez Santiago, vecino de La Vega, que el 24 de marzo de 1702 dice ser propietario de trescientas fanegas de «El cortijo de la Fuente de Galaz»; y, el Clérigo Presbítero de La Vega, Gregorio Álvarez Hidalgo, que en su testamento de 5 de abril de 1732 acreditaba ser propietario de tres fanegas de una «Suerte de tierra en La Hoya de Galaz».

Estas descripciones de fincas trazan y dibujan un territorio desde lo más alto, en la Cumbre, pasando por la Fuente, hasta llegar a la Hoya, donde en la actualidad el caserío como ya se ha dicho es conocido por sus lugareños como Hoya de la Cruz.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

FURNIA, LA (GÁLDAR)

Topónimo aborigen. Tiene en el habla canaria el significado de «precipicio». Es aplicado a este lugar galdense, notablemente conocido en la actualidad por su pequeña cala, un paraje prácticamente virgen por encontrarse entre riscos que le conceden cierta inaccesibilidad, de donde procede su nombre. Se encuentra situada entre los Dos Roques y la Caleta de Abajo.

Panorámica (rosagrancan-blogspot)
En este lugar existe un yacimiento arqueológico conocido como Cueva de Furnia pendiente de ser estudiado, en la que se aprecian a su entrada una roca con múltiples orificios circulares.

La Cueva (Patrimonio Gran Canaria)
Además en lo alto del acantilado se encuentran distintos cerramientos y construcciones de un probable poblado, conocidos como los Mugaretes del Clavo, similares a los que se encuentran en El Agujero.
Mugaretes del Clavo (Patrinet)
El topónimo genérico se encuentra también en Las Palmas de Gran Canaria, concretamente en el Lomo de Furnia, situado próximo a Los Giles, acantilados que caen sobre la Bahía del Ricón. También se encuentra, en una variable corrupta en Artenara donde llaman la Fusnia.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)



FUREL, EL (ALDEA DE SAN NICOLÁS)

El primitivo topónimo de Benafurel es aborigen, del cual se ha derivado este que corresponde al barranco del Furel, un tributario del barranco de La Aldea por la margen Norte, separado del cauce principal por el relieve residual de Las Tabladas que se le une a través del barranco de La Arena. El barranco de Furel recoge todos los colectores de Montaña Blanca, Tirma y sus contrafuertes del Sur.

Tomateros con cucaña (Fedac)
Este lugar de tabaibales tuvo muchos pretendientes y algunas «ventas a tributo» acabaron en litigios ante la Audiencia. La particularidad de las «ventas a tributo» era que el Cabildo establecía como obligación del comprador el desmonte, fábrica y amojonamiento de las tierras de forma que diesen fruto y se pudiese cobrar el tributo, llamado «censo de Propios», y si en el plazo de dos años no las desmontaba, las perdía. También se perdía la propiedad si durante dos años seguidos no se pagaba el tributo o renta estipulada. Las tierras así adquiridas no podían venderse a la Iglesia, Hospital, Cofradía, Caballero, doncella, ni otra persona religiosa sino a persona legal sana y abonada, es decir, que ofreciera garantías reales de pago del tributo al Cabildo.

Así, el 30 de septiembre de 1666 se dan a Antonio González del Río, alcalde pedáneo de Acusa, unas tierras de riscos y laderas montuosas de tabaibales y otros montes donde dicen «… Venafurel y las Arenas…», para cría y término de ganados. La solicitud se hizo al Cabildo el 29 de enero y el 12 de febrero Lorenzo Sánchez de Agaete y Andrés Pérez de Acusa, pidieron dichas tierras alegando que tenían derecho a ellas, aunque no presentaron título alguno.

Camino Real de Furel (Fedac)
El primero señaló que hacía muchos años que había comprado «… la marca de ganado salvage del término que dizen de las Arenas…» a los herederos de Juan Jorge, de la Ciudad, en 300 reales y anualmente pagaba 15 reales por guaniles al arrendador mayor del Cabildo. Entonces se llamaba guanil al ganado salvaje, principalmente la cabra salvaje, que abundó en la isla.

El segundo, Andrés Pérez, alegó que desde hacía más de cuarenta años vivía en «… Benafurel, donde tenía un asiento de colmenas, cueva con su llave y ganado cabrío, con sólo cuatro o cinco fanegas susceptibles de cultivo…».
Panorámica (fotosaereasdecanarias-com)

Tanto uno como otro contradicen la petición de González del Río que señalaba que dichos terrenos «… nunca los ha poceido, ni es criador de ganado cabrío y sólo pocee el término que dizen de Tirma que es de los mejores que tiene la Isla…», pretendiéndolos para echar sus ganados por lindar con Tirma.

Ambas solicitudes se vieron en el Cabildo General abierto el 19 de febrero de 1666 y Antonio González alegó que no debían darse a los otros «… por ser Propios del Cavildo... que traen los ganados ellas…» y «… los traen como los demás vezinos por ser de pastos comunes…»
Muro y acueducto (Fedac)

Dice la fuente consultada que finalmente la del alcalde de Acusa fue la oferta preferida, y no por subir el tributo de 15 a 40 reales, sino por ofrecer bienes seguros a la hipoteca y seguridad del tributo, pues lo garantizaba con el Cortijo de la Montaña de Tirma con más de treinta fanegas, una suerte en Verga de Artevirgo, en la Montaña de Cabrera, libres de tributo. 

En la desamortización de las tierras de baldíos y realengos que mantenían esa condición desde la Conquista, las tres fanegas de «Tierra en Furel denominada “Carrizos”» salieron a remate en 1873 y fueron vendidas a Antonio de Armas, propietario de Agaete por 160 reales de vellón.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

FULA, LA (ARUCAS)

Topónimo que referido a un pequeño caserío, ubicado en una lomada cortada por los barranquillos de El Pinto y La Pollina. La denominación de este pago, ubicado en la margen izquierda de la Carretera de Arucas a Moya (GC-300), se debe a la antigua existencia en el lugar de una casa-cueva cuyo nexo de posesión correspondía a «la Fula».

En la antigüedad, la mención de una «cueva» en un documento público venía justificada solo cuando la misma estaba habitada, añadiéndose a continuación el nombre de quien la moraba.

Estanque y caidero (Fedac)
Hay una clara referencia a este tipo de moradas en la data que solicita Albaro Fernandez el 20 de julio de 1552 y dice: «... que por que yo moro aqui en este çerrillo de Arucas e no tengo casa aparejada para mi paja suplico a vuestras señorias me manden dar un solar en los Riscos del dicho çerrillo que es todo Risco e tierra sin probecho de Realengo alindando con otro solar que vuestra señoria dio a Juana Benitez biuda e por la vanda der arriba con unas choças de unas negras que moran en el dicho serrillo ...».


Vista (Eliú Pérez)
Esta histórica denominación aparece en la escritura de censo suscrita en junio de 1656 ante el escribano Diego Álvarez de Silva, por Fray Juan Perdomo, Administrador del Mayorazgo de Arucas, a favor de Juan Afonso, vecino de Arucas, cuando dice «… de unas tierras situadas detrás de los Alamos en el Cerrillo que linda por la parte de abaxo un paredón antiguo y andenes del Mayorazgo y por la de arriva los dichos Alamos del Serrillo y camino real que sale del lugar del Serrillo para el cercado de San Sebastián y Hoyas de Ariñes y por el otro camino real que sale de dicho lugar para la Cueva de la Fula y Trapiches, todo lo que hubiere debaxo de dichos linderos...».

El último camino real que se menciona es la actual Carretera de Arucas a Firgas (GC-300) que, llegando al cruce de Cambalud, da acceso al pago del Trapiche (GC-331), lugar también mencionado en dicho protocolo notarial.

Este lugar fue en la antigüedad enclave para el control sanitario preventivo de la posible introducción de epidemias, tan frecuentes en otras épocas, que pudieran portar los que accedieran por el Noroeste de la isla. El caserío se formó a partir de unas pocas casas de jornaleros de la tierra y guardianes de las presas de La Heredad de Aguas de Arucas y Firgas a principios del siglo XIX, y su desarrollo posterior es a partir de los años setenta del siglo XX.

Casa y alpendre (Fedac)
Algunas fuentes tuvieron el atrevimiento de sostener que el origen del mismo con el pez así llamando. Hay que descartar que su nombre guarde relación con los peces llamados popularmente Fula Blanca (Chromis limbatus) o Fula Negra (Abudefduf luridus), ambos habituales en las costas y de unos diez centímetros de tamaño, aun cuando el vocablo fue adquirido de los portugueses y estos estuvieron presentes en la conquista de Canarias.

Viera y Clavijo tampoco incluye estas especies en su Diccionario escrito en el siglo XVIII, de donde puede desprenderse que el nombre vulgar es posterior a dicho siglo.


Fulani (nollywoodgossip-net)
Es mucho más probable que el topónimo obedezca a que esta casa-cueva correspondiera en el siglo XVI a alguna familia subsahariana de la etnia fula o fulani, de los capturados y traídos de la Berbería, zona comprendida entre el cabo de Aguer y el Río de Oro, que no fue el único punto adonde los isleños dirigieron sus miradas con objeto de obtener esclavos, ganado, oro, cueros, marfil, ámbar, etc., sino que rebasaron los límites impuestos por la Corona. Dicha casa-cueva pudo haber desaparecido por la construcción de la Presa del Pinto de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas.


Dice también la investigación sobre la esclavitud en Canarias que «… Los moros se reseñaban como blancos, moriscos o berberiscos. Los negros como prietos, fulos o morenos, bozales o ladinos, según hablaran su primitiva lengua o la de nueva acepción. Estas dos etnias formaban dentro de la sociedad canaria dos grupos diferentes, en cuanto a comportamiento, religión, costumbres y trabajos...» y continúa manifestando que «… De la zona cercana al río Senegal, Sanaga o Cenaga (tal como se cita en la documentación de la época) nos llegan los fulos, de los cuales se contaban en Gran Canaria, unos pocos...».



El territorio de los Fulani ( Victor Azarya AFC)

Los fulani, también llamados fula, peul y fulbé, son un pueblo de origen desconocido que vive en África occidental. La mayoría habita en el norte de Nigeria donde, junto con los hausa, suman alrededor de treinta millones. Estableciendo un orden por el número de individuos estimados, también se encuentran en otros países como Malí, Guinea, Camerún, Senegal, Níger, Burkina Faso, Guinea-Bissau y, en número menor, en Ghana, Mauritania, Sierra Leona, Togo y Chad. Hay dos tipos de fulani: los ganaderos nómadas y los urbanos, que son comerciantes. Hablan el idioma fulfulde, también llamado peul, fula, fulani, fulbé y pulaar, y estuvieron entre los primeros grupos africanos que abrazaron el islamismo.


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

viernes, 1 de junio de 2012

FUENTE DEL LAUREL (ARUCAS)



Actualización: 2014/05/21
Antiguo topónimo de un lugar más conocido en la actualidad por una moderna urbanización cuya construcción se inició en la segunda mitad del siglo XX, situada en la margen Sur de la carretera de Los Castillos a Los Chorros de Firgas (GC-240), en la ladera de Las Cabezadas, junto al Pico de Osorio. El lugar histórico se encuentra en la margen norte de dicha carretera, donde en la antigüedad se supone hubo una fuente o manantial, donde se inician Los Altabacales.
Las cañas denuncian la presencia del agua subterránea que ya no brota
El topónimo es conocido desde los primeros años tras la Conquista, y así aparece en las Ordenanzas del Concejo de 1531, cuando se regula el título referido a «… la guarda de las sementeras y vegas sembradas», donde se prohíbe que los puercos puedan andar por determinados caminos. Se dice «… Otrosy que los puercos no puedan andar en todo la defendido de estos mojones que aquí yrán declarados los quales vayan el primero desde (…) al Barranco del agua a dar a la huerta de Nuestra Señora y el camino adelante a los sylos de Terore linde las tierras de Baeça que van por las cabeçadas de Baeça a dar a la fuente de los Laureles y toda la dicha vereda hasta el camino que va de los engenos de Arucas a dar a la madera del barranco de Firgas que es en la montaña e coman en toda la montaña de Doramas…».


Son reconocibles los siguientes lugares que se citan en la Ordenanza: el "Barranco del agua a dar a la huerta de Nuestra Señora" es el barranco del Pino que va a la Huerta del Palmar; el "camino adelante a los sylos de Terore" hace referencia al camino real que pasaba por Los Silos de Guanchía; se mantiene el topónimo de Las Cabezadas al poniente de Los Peñones; y "la dicha vereda hasta el camino que va de los engenos de Arucas" está debajo del asfalto de la actual carretera vecinal que atraviesa Los Altabacales, llega al pago de La Cruz (Firgas) donde es llamado Camino de la Arena en la ladera del Pico de Osorio, y la continuación hasta el Lomo de San Pedro, La Goleta y El Cerrillo es el camino donde estaban los Ingenios Azucareros. La Fuente de los Laureles estaba al otro lado de la carretera De Los Castillos a Los Chorros (GC-240), por debajo de la moderna Urbanización homónima.

Allí donde existió hace cinco siglos una fuente que era identificada por un laurel, solo queda la presencia de las cañas de la que sabemos que crece cerca del agua, y que su rizoma está siempre buscando el agua, para ir compctando el suelo hasta convertirlo en una porción de tierra firme, colonizando así las zonas encharcadas.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

FUENTE DE SANTA MARÍA (TEROR)

Antiguo topónimo que ha dado nombre a la calle donde se encontraba una de las fuentes terorenses con historia conocida popularmente como Fuente de Santa María. Este naciente que abasteció de agua potable a los vecinos del casco durante siglos, estaba ubicado en la esquina entre las calles Aldea Blanca y Santa María.

Placa recordatoria (Fedac)
Actualmente, el aprovechamiento de sus aguas está canalizado y en el lugar cercano a donde estuvo el manantial se encuentra una placa en recuerdo de lo importante que fue este naciente para los habitantes de Teror.

Según cuentan las crónicas la fuente abastecía a todo el pueblo, no sólo para beber sino también para la agricultura. Desde aquí había una tubería que llegaba hasta el pueblo, hasta un pilar que había en la plaza al cual acudía la gente a buscar el agua con sus cántaros. Asímismo, salían varios canalillos que regaban las tierras de esta parte baja del municipio.

Localización (Google earth)

FUENTE AGRIA (TEROR)

Topónimo que nace en un tipo de agua, es como se conoce el lugar donde se encuentra el manantial de agua mineral más conocido de Teror, a donde se llega a través de la carretera de acceso GC-213, que parte del viejo puente del Molino en la carreta Tamaraceite-Teror (GC-021), o a desde la calle José Miranda Guerra, pues está a un escaso kilómetro del casco histórico; en el lugar en 1916 se hermosearon los exteriores de la Fuente con un frontis de piedra de cantería en el que se muestra el manantial como un monumento de la naturaleza.

La fuente (Ayto. Teror)
En el siglo XVIII decía Joseph de Viera y Clavijo (Historia de Canarias, Sta. Cruz de Tenerife, 1971) «… En la jurisdicción de Teror se pueden contar casi doscientas fuentes y manantiales...» y menciona esta por antonomasia como la principal. Añade además que «La fuente de agua agria o mineral, que consume la carne hasta el hueso, se suele recetar en algunos males».

En la actualidad se concreta más el sentido del epíteto y conocemos que cuando se habla de Agua agria, hace referencia al agua mineral que lleva en disolución ácido carbónico que se traduce en burbujas y se se caracteriza por su sabor ligeramente amargo, de donde viene la antigua expresión "agria". Lo que aquí abreviamos al decir "con gas".

La fuente de los vecinos (cochedehora-blogspot)
Apunta Telesforo Bravo (Geografia de Canarias, Sta. Cruz de Tenerife, 1964) que «No cabe duda de que a través de alguna zona del subsuelo de Gran Canaria, burbujea anhídrido carbónico en gran cantidad y que junto con anhidrido sulfuroso, azufre nativo, nitrógeno, hierro ferroso y una proporción de agua juvenil, elementos todos que forman la útlimas fases de las solfataras básicas, contaminarán las aguas meteóricas descendentes dando origen posteriormente a los manantiales de aguas minerales, principalmente en los alrededores de la gran falla de Gran Canaria».

El profesor nos da un lujo de detalles técnicos de su teoría de la formación de las aguas minero-medicinales, y, tras aclarar que su contenido en bicarbonatos les impide ser destinadas a los riegos agrícolas, en cuanto a su bondad para el consumo humano afirma con rotundidad que «Las emanaciones hidrotermales de fuerte reacción ácida se desconocen en la isla».
 
Burbujeo del agua agria
Es el manantial que mayor fama ha dado al municipio a lo largo de su historia por sus excelentes aguas minero-naturales, y aunque sea una contradicción con su nombre, en la actualidad es comercializada con y sin, resolviendo así el debate entre los efectos beneficiosos del gas a quienes padecen  de digestiones pesadas (dispepsia ) o quienes la prefieren exenta por problemas de flatulencias (aerofagia o meteorismo), al margen de los nuevos debates. 

Durante siglos, el agua de la Fuente ha abastecido a varias generaciones de terorenses y ha sido una de las principales riquezas naturales del municipio, pues es de propiedad pública. Todavía son muchos los vecinos de Teror que se acercan al manantial a buscar agua con sus garrafas y botellas. Sin embargo, también son muchos los que por comodidad prefieren comprarla embotellada por la empresa municipal, que desde 1982 gestiona directamente la comercialización de los sobrantes de agua para beneficio de las arcas municipales por toda la isla.

En varias ocasiones, el agua de la Fuente Agria ha recibido importantes distinciones por sus propiedades,  siendo declarada en 1928 de Utilidad Pública dentro del grupo de aguas minero medicinales.

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)