jueves, 17 de mayo de 2012

CUEVAS BLANCAS (LAS PALMAS DE GC)

Topónimo que hace referencia a los terrenos calcáreos del lugar donde se encuentra  un caserío, muy próximo al moderno barrio de Los Giles. Fue muy conocido en la antigüedad, pues se encontraba en el trazado del Camino Real a Gáldar. Este camino arrancaba en la Plaza Real de la Ciudad, atravesaba el puente para subir por el risco de San Francisco, junto al Castillo del Rey o de San Francisco, y llegaba por Las Rehoyas hasta Tamaraceite.

En este lugar se desdoblaba en dos: uno seguía en dirección al centro-norte de la isla, por la Divisoria, San José del Álamo y Teror; y otro en dirección norte, por Jacomar, Cuevas Blancas y Tenoya, donde volvía a desdoblarse, aproximadamente en la Dehesa de Arucas después de pasar por el Portichuelo, en uno que llevaba a Arucas, Firgas y Moya, y otro que, por Trasmontaña, Cruz de Pineda, Bañaderos, San Andrés, San Felipe y Guía, llevaba hasta Gáldar.

Detalle de los Caminos Reales en la cartografía de Ossavari de 1806 (el punteado rojo es sobrepuesto para destacarlos)
La extensión de los territorios denominados con este topónimo era mucho mayor a la actual, según las descripciones documentales en las que se nombran. El 23 de febrero de 1551, Pedro Ximénez Casasola y Juan de Ribera piden a la Audiencia que se les asignen cien fanegas de tierras en Tamarazaite, que lindaban con el caminillo de atajo a Tenoya que iba hacia las Cuevas Blancas, que son hacia la parte del mar y, por la otra parte, lindaban con el barranquillo de Jacomar. Dicen que las querían para «… sembrar e aprovechar en pan y desmontar los cardones y leñas...».

La progresiva colonización de las tierras obligará a sus nuevos propietarios a incorporar los topónimos que van surgiendo. El 21 de abril de 1671, los Herederos del Capitán Bartolomé de Muxica Lezcano y Ambrosia Serrate de Figueroa, vecinos que habían sido de esta isla, dan su consentimiento para que se puedan vender sus posesiones, entre las que se encontraba «… una suerte grande de tierras de labradío en Tamarasaite, en la Cruz del Ovejero, otra suerte denominada Los Guirres, en el Cardonal de Tamarasaite que llaman Cuevas Blancas, lindaban con los Cercados de Guillén de Ayala, a la pared a dar al Llano del Mar...». En su contorno se plantará después la Hierba de Guinea para alimentar a los animales que creará los nuevos topónimos de Guinea.

Era (Fedac)
Más tarde, sigue siendo mencionado en documentos de propiedad, como la escritura de 8 de abril de 1763 de Juan González Travieso, Familiar del Santo Oficio de la Inquisición, y Ana Suárez Fleitas, que dicen tener una fanega y cinco celemines de una «Suerte labradía denominada “Cuevas Blancas” en San Lorenzo», municipio que desapareción en 1936 por orden gubernativa.

Con posterioridad, el camino fue condenado a desaparecer cuando el ingeniero Juan de León y Castillo redactó el proyecto de la carretera de Las Palmas a Guía, e incluyó, en el tercer tramo, el túnel que se llamó del Machicao y el puente sobre el barranco de Tenoya, obras ejecutadas por el diputado Antonio Matos y Moreno, padre del que fuera ministro Leopoldo Matos. Se adjudicaron por el precio de 1.679.000 reales de vellón y se iniciaron a partir del 15 de febrero de 1864.

Túnel de Machicao o de Tenoya
Tras la terminación del puente de Tenoya y del túnel del Machicao, entonces el de mayor longitud de la isla con ciento veinte metros de longitud y catorce metros de altura, el tradicional trazado del camino real fue olvidado por el uso de la nueva carretera del Norte, quedando este lugar de Cuevas Blancas algo olvidado en medio de La Cazuela y la Atalaya de Guinea, lugar donde en la segunda mitad del siglo XX nacería el barrio de Los Giles.

Al poniente de Cuevas Blancas, existen unas tierras cuyo antiguo topónimo ha perdurado como Finca del Jediondo, hacienda de quince fanegas y diez celemines que perteneció al vínculo de Jerónimo de Pineda, que las describía así en escritura de 3 de mayo de 1543: «Hacienda en Tenoya dividida en dos partes denominada El Hornillo y la Ladera del Hediondo con dos casas terreras y veinticuatro días de agua con sus noches del Heredamiento de Tenoya».

Aunque existe otro árbol también llamado vulgarmente de esta forma, por su ubicación parece más probable que este fitotopónimo corresponda con la antigua existencia en el lugar del lirio hediondo o amarillo (Iris pseudacorus), planta herbácea perenne de la familia de las Iridáceas, parecida al lirio cárdeno o cultivado, pero de mayor talla, hojas más verdosas y flores intensamente amarillas, con un tallo vegetativo que es un rizoma subterráneo de crecimiento horizontal.

Las hojas son planas y estrechamente triangulares, partiendo del mismo rizoma, y los frutos son cápsulas alargadas que contienen abundantes semillas, algo carnosas cuando jóvenes, y de color anaranjado o parduzco. Forma parte de la vegetación palustre, viviendo entre las eneas, carrizos, etc. en las proximidades o vertientes de los barrancos, y se localiza en la Macaronesia y cuenca mediterránea. El rizoma contiene sustancias vomitivas y purgantes.

Localización (Espacios Naturales Gran Canaria)


CUEVAS, LAS (ARTENARA)

Este topónimo da nombre al barrio está constituido por los caseríos de Caidero, Chajunco, Las Cuevas del Lomo, Las Cuevas, La Crucita y La Majada. La mayor parte de las viviendas están construidas en cuevas que aparecen dispersas sin llegar a constituir núcleo urbano y son las que dan origen al topónimo.

Casa cueva, alpendre, pajar y horno (Fedac)
Las tierras de labor, dedicadas exclusivamente al cultivo de productos ordinarios, se sitúan en las vertientes del barranco, y el agua proviene principalmente de la Heredad del Barranco de la Madre, propiedad que reparte el agua según la antiquísima costumbre de las dulas. En este barrio existen artesanas dedicadas a tejer traperas y mantas de lana.

Estanque cueva (Fedac)

Esta composición diseminada del barrio, sin continuidad entre sus viviendas, comporta la dificultad añadida de la pervivencia de los topónimos, que evolucionan y son acompañados por el apellido de los anteriores propietarios para que no se pierda su localización e identificación en los documentos públicos, como es el caso de las posesiones de Manuel Antonio González, que en escritura de 14 de octubre de 1768 decía tener dos fanegas y seis celemines de «Tierras en el Cercado de Las Cruces o de Cabrera».

Localización (Espacios Naturales Gran Canaria)


CUEVA PINTADA, LA (GÁLDAR)

Descubierta en 1873 cuando se realizaban unos trabajos agrícolas en pleno casco de la ciudad, se encuentra entre la calle Audiencia por donde tiene su acceso y la Bajada de las Guayarminas o antigua carretera del Albercón de la Virgen a Cruce San Isidro (GC-292).

El poblado de la Cueva Pintada es uno de los yacimientos más importantes de todo el Archipiélago Canario, no solo por sus dimensiones e interés científico, sino por albergar uno de los más singulares ejemplos del arte aborigen. Este yacimiento se presenta a través de un atractivo Museo y Parque Arqueológico.

Pinturas (grancanariacvd-blogspot)
No es difícil determinar el origen de su nombre, pues lo primero que llamó poderosamente la atención fueron las pinturas rupestres de la cueva que da nombre a todo el conjunto troglodita que destaca especialmente.

La ficha arqueologica dice que la Cueva Pintada presenta una «decoración» a base de pinturas en rojo y blanco, sobre fondo negro. Los motivos representados son exclusivamente geométricos, entre los que destacan los círculos concéntricos, triángulos enfrentados por su base, líneas quebradas y horizontales, etc.

Cueva Pintada (grancanariacvd-blogspot)

El poblado está integrado por un grupo de cuevas artificiales junto a casi medio centenar de casas de piedra, construcciones de superficie, con espacios domésticos situados al aire libre. Estas agrupaciones, según varios autores, han merecido el calificativo de protourbanas, dada la complejidad estructural y organizativa que muestran.
Poblado (Aider Gran Canaria)

Las interpretaciones dadas a este espacio son muy dispares: cueva funeraria, lugar sagrado, vivienda, etc.; lo que viene propiciado por la escasez de datos arqueológicos, ya que el interior de la cueva fue arrasado al descubrirse. Enterradas a varios metros de profundidad bajo los bancales de plataneras, las excavaciones sistemáticas desarrolladas desde finales de los años ochenta han exhumado numerosas estructuras habitacionales en piedra seca, de diversa tipología.

Las plantas más frecuentes siguen la tónica descrita para otros yacimientos: presencia de una planta cuadrangular principal a la que se adosan otras estancias, una o dos, normalmente, de dimensiones más reducidas.
Poblado (grancanariacvd-blogspot)
Uno de los rasgos más singulares del poblado lo constituyen las técnicas constructivas documentadas casi con exclusividad en las casas de este enclave. Por ejemplo, hay recintos cuyas paredes están formadas casi íntegramente por cantos de basalto, a las que se añaden otros elaborados a partir de sillares labrados.

Algunas de estas paredes muestran en su interior enjalbegados de almagre, así como enlucidos en los que se aprecian restos de pinturas. También se han encontrado áreas al aire libre interpretadas como cocinas colectivas, que muestran en el suelo evidencias directas de fuegos, así como gran cantidad de fragmentos de cerámicas, algunas de ellas prácticamente completas.

Ídolos y cerámcias (antiguaymedieval-blogspot)

En las excavaciones de este interesantísimo yacimiento, se ha recogido una ingente cantidad de materiales. Así, el repertorio de recipientes cerámicos, por ejemplo, es sumamente elevado, como también lo es el conjunto de «pintaderas» o «ídolos» de diversa tipología recuperados en este entorno.
Pintadera (antiguaymedieval-blogspot)

Del mismo modo, los trabajos arqueológicos han puesto al descubierto numerosas semillas, trigo y cebada, molinos, etc. Destacan además, en el registro carpológico (de semillas y frutos) de los restos de dátiles que, por primera vez, demuestran la recolección de estos frutos por los canarios.

Localización (Google)

miércoles, 16 de mayo de 2012

CUEVA GRANDE (SAN MATEO)

Actualización 19-mar-2016
Este topónimo lo localizamos en la carretera de Cueva Grande-Ayacata (GC-600), correspondiendo a un pago típico de cumbre donde pervive la actividad agraria, aunque con menor intensidad que en el pasado, convertida a menudo en una fuente de ingresos complementaria de las rentas familiares. La ganadería, que hoy en día es meramente testimonial, sigue produciendo exquisitos quesos de cabra y de oveja.

Naciente bebedero (Patrinet)
El frío y las bajas temperaturas del invierno aportan una visión peculiar de este pago. El mar de nubes lo cubre durante esta estación de manera casi permanente, mientras que sobre él puede contemplarse el manto de nubes.

Esta zona se caracteriza por las tradicionales infraestructuras de recogida del agua que alberga, particularmente originales en la isla, que están representadas por los estanques en cuevas y por los aprovechamientos de las madres del agua o nacientes, dando origen del topónimo.

Geológicamente, el lugar es una composición casi exclusiva de lo que se llama material Roque Nublo, sobre todo de aglomerado, aunque también se formaron capas de suelo que luego fueron compactadas al mismo tiempo que quemadas por coladas posteriores, conformando los denominados paleosuelos o almagres. Estos cuentan con una gran importancia en la captación de agua, pues, al comprimirse, se han vuelto impermeables.

Estanque (Patrinet)
El agua que atraviesa las fisuras del complejo conocido como "Roque Nublo", al llegar a la altura de estos suelos antiguos, no encuentra posibilidad alguna de seguirse filtrando. Es entonces cuando sale a la superficie por la cueva formada entre esta capa de paleosuelo y la colada superior, conformando las llamadas madres del agua o nacientes.

De esta manera, el agua que rezuma de la roca se aprovecha, siendo primero recogida en un estanque y, con posterioridad, trasladada hasta los destinos habituales de consumo mediante canales y acequias, que se dirigían hacia las zonas donde se concentran las poblaciones y los principales cultivos de exportación.

Desde los primeros repartimientos hubo posesiones en el lugar, pues a la alta valoración de la tierra se unía la abundancia del agua. Se aprecia así en la data solicitada por Alonso Fernández el 17 de junio de 1523 al Cabildo, de la que se deduce que el origen del topónimo está en una "Cueva Grande" por la que era conocido el barranco, cuando dice:


Estanque cueva (Patrinet)
«... un pedaço de tierra en que puede aver setenta o ochenta haqnegas en senbradura que son en la Syerra en dos lomillos que lindan de la una parte tierras de Juan de Narbaez y Diego de Narbaez y de  la otra el barranco de la Cueva Grande hasta una majada de cabras...» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Pero es en una solicitud de otro repartimientos muchos años después, el 31 de agosto de 1548, donde en su descripción el labrador de La Vega Juan Diaz nos aporta mayores datos en cuanto a la localización cuando dice:

«... que ovo comprado de Guiomar de Añasco muger de Luys de Loreto çinquenta fanegas de tierras en la syerra debaxo de la cueva grande de las quales tengo desmontadas pare dellas e junto destas tierras esta otro pedaço de toerras montuosas de helechares e salbiares que lindan de la una parte con las dichas mis tierras e de la otra parte con el barranco que dizen de las camaretas e por parte de arriba con tierras que fueron del caldeador en que podra aver quarenta fanegadas de tierras suplico a vuestra señoria me hagan merçed dellas para las senbrar e aprobechar para la sustentaçion mia e de mi muger e çinco hijas que tengo ...» (IBIDEM).


Bancales (Patrinet)
La zona disponía además de un heredamiento que fue conocido con el nombre de Meseta Alta, como lo acredita en su testamento de 24 de octubre de 1760 Jerónimo del Río Loreto, Arcediano de Fuerteventura, Dignidad de la Catedral y Juez Subdelegado de la Sta. Cruzada, que decía ser propietario de una fanega de una «Suerte de tierra con un día y una noche de agua del Heredamiento de la Meseta Alta, en Cueva Grande». También Ana Suárez, en su testamento de 3 de octubre 1782, dice tener una «Suerte de tierra labradía en Cueva Grande».

La desamortización de bienes eclesiásticos liberó también otras propiedades que salieron a remate, como una Suerte de tierra labradía en el Lomito de Cueva Grande, con seis horas de agua del Heredamiento del Castaño, que estaba en posesión de la Cofradía del Rosario de San Mateo y fue adquirida por Antonio Rodríguez Suárez el 5 de enero de 1869 por 4000 reales de vellón.

Localización (Espacios Naturales Gran Canaria)




CUERVO, MORRO DEL (AGÜIMES)

Este topónimo se encuentra en una de las zonas más elevadas de la Montaña de Agüimes, también conocido como Morro Chico, donde se ubica una de las estaciones rupestres más destacadas de esta zona. Se han identificado al menos seis paneles de grabados, ejecutados, como en otros casos, mediante un picado continuo y/o abrasión. Están declaradas Bien de Interés Cultural, con la categoría de Zona Arqueológica.

Hombre de Guayadeque (vierayclavijo-org)
Las representaciones más abundantes son las figuraciones humanas. Entre ellas destaca el conocido como Hombre de Guayadeque, que corresponde a un grabado antropomorfo de grandes dimensiones y que se ha convertido en logotipo o símbolo de identidad.

Localización (Espacios Naturales Gran Canaria)

CUERMEJA (ALDEA DE SAN NICOLÁS)

Tiene su origen en la corrupción por contracción del cromo-topónimo Cuevas Bermejas, que hace referencia al color rojizo de la roca en la que se hallan. Con el paso del tiempo se contrajo en «cuermeja». Algunos siguen utilizando también la voz «cormeja» para denominar el lomo donde está el asentamiento. Más al Sur se encuentra el Peñón Bermejo de igual composición morfológica.

Dice Joan Corominas en su Breve diccionario etimológico (Madrid, 2011) que bermejo es rubio, rojizo, del latín vermículus gusanillo, cochinilla, que se se empleó como adjetivo con el significado de encarnado en la baja época.

Horno de las cuevas (Fedac)
En el s. XIX, la población de esta zona era muy escasa y posiblemente habitaba casas-cuevas. El asentamiento actual se encuentra situado en el Lomo de Cormeja, al Sur de Las Marciegas y El Albercón, al que se accedía por un antiguo camino empedrado que conducía al Andén Ancho, y a las Montañas de Amurgar y Los Cedros, donde acababa la Acequia de la Canal o Acequia Alta.

Estas montañas eran muy transitadas por los orchilleros para acceder a los peligrosos veriles y cantiles marinos, recolectores centenarios de la orchilla que se vendía a altos precios en los mercados europeos.

Tarjea (Fedac)
Según la carta etnográfica de Fedac, el «canal» es una acequia de grandes dimensiones. Se realizaba en mampostería, y su finalidad es el transporte de un volumen considerable de agua con el fin de transportarla entre distintos puntos. Se distingue de las acequias casi exclusivamente por ser de recorrido más largo y encontrarse recubierta.

Localización (Espacios Naturales Gran Canaria)

CUCHILLOS, LOS (SANTA LUCÍA DE TIRAJANA)

Actualización: 2012/10/29
Topónimo con el que se conocen las montañas situadas entre el Lomo de Las Casillas y Las Carboneras al naciente y el barranco de Tirajana al poniente, junto a la carretera de Sardina a Santa Lucía de (GC-065).
Vista (Google earth)
Es un canarismo no inventariado por la Academia Canaria de la Lengua, derivado del término geográfico castellano de "cuchillar" usado para denominar la sucesión de crestas muy agudas, al que el DRAE da la acepción « Montaña con varias elevaciones escarpadas». Técnicamente los geólogos canarios dicen que son macizos, rampas e interfluvios afilados por la erosión, de donde se les denomina “cuchillos”.

Perspectiva frontal (Google earth)
Están en la parte geológicamente más antigua de la isla al poniente, distinguiéndola de la otra con relieves debidos a procesos eruptivos más modenos al naciente de la isla, está separada de esta última por una gran falla que va desde el barranco de Agaete hasta el barranco de Tirajana; la erupción volcánica cesó en el Mioceno y desde entonces existe la progresión en los procesos erosivos que acentúan el aspecto recortado de la misrna. Bajo las rocas existen basaltos, riolitas, fonolitas y cristales de feldespatos

Fotografía de 1966 (Gunter Kunkel - Fedac)
La zona de Las Carboneras, cuyo topónimo nos recuerda el aprovechamiento de la madera para la obtención de carbón con destino a los ingenios azucareros, se convirió en el habitual camino en la antigüedad para llegar desde el Lugarejo de Santa Lucía a Sardina, a donde trasladaron su ingenio los Palenzuela donde también tenían los cultivos de la caña; todo este territorio es de tránsito pastoril para el aprovechamiento de los pastos.

Fotografias de 1940 y 1925 (izq: Kurt Herrmann y drcha:Teodoro Maisch - Fedac)
La proximidad de las Fortalezas de Ansite nos aproxima a un territorio aborigen, y en Los Cuchillos encontramos  una cantera de molinos conocida como "El Queso", así denominada por su forma.

Los aborígenes canarios extraían aquí las piedras de la lava basáltica, porosa y al mismo tiempo dura para evitar su desgaste, para la construcción de sus molinos manuales. El proceso de molturación les permitía moler el grano y otros frutos secos por medio del roce constante de dos piedras que trabajan en horizontal.

Cantera El Queso
Inicialmente construyeron molinos "naviformes" cuyas paredes eran curvas, encontrados en cuevas habiacionales y túmulos, fueron evolucionando hacia formas más elipsoidales y prismáticas, hasta alcanzar el molino "circular". 
Molino "naviforme" (Museo Canario)
En los molinos circulares « La materia prima, suele recabarse de los diversos tipos de tobas y escorias volcánicas, utilizándose, igualmente, el basalto de alveolo grande, en el que se fabrican los morteros naviformes con casi exclusividad. Consta de dos muelas: una superior y otra inferior, horadadas en su eje central, verticalmente, y con perforación que suele ser bicónica.

La pieza superior puede ser algo mayor que la inferior y está provista, en muchos casos, de unos hoyuelos de agarre que facilitan el giro, y dispuestos periféricamente y enfrentados, en número al menos de dos, pudiendo tener tres y cuatro, equidistantes. Para Serra y Cuscoy, se puede pensar en varios tipos de molturación:
  •  En movimiento giratorio, con un solo mango.
  •  En movimiento de un cuarto o media vuelta, con dos mangos.
  •  En movimiento de vaiven, con la mano.
  •  En movimiento giratorio aplicando los dedos en los hoyuelos.
Molino circular (Museo Canario)
Las dimensiones máximas rara vez sobrepasan el diámetro de los 35 cm. La media es alrededor de 20 cm. La muela fija es generalmente plana. La muela superior, o pieza móvil, puede estar perahada en torno al gollete, conformando una especie de cuello o anilla en torno a su agujero » (MARTIN DE GUZMÁN, C.: Las culturas prehistóricas de Gran Canaria, Madrid, 1984).





Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)