Mostrando entradas con la etiqueta Artenara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artenara. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de abril de 2013

LADERÓN, EL (VARIOS MUNICIPIOS)

Actualización: 2013/06/23
Topónimo que encontramos en muchos municipios de la isla, en ocasiones en singular y otras en plural, en Agaete, Agüimes, Aldea de San Nicolás, Artenara, Mogán, San Bartolomé de T., Santa Brígida, Santa Lucía de T., Telde, Tejeda, Valsequillo y la Vega de San Mateo, y posiblemente alguno más que se nos ha escapado. 

Los Laderones - Mogán (caminosdecanarias-blogspot)
Recoge el DRAE una tercera acepción para el término de "Ladera" con el significado de «Declive de un monte o de una altura».

En la toponimia de la isla encontramos el término con el sufijo aumentativo, que no tiene un sentido despectivo o peyorativo, pues sólo pretende así describir la gran accidentalidad del relieve insular, el mayor atributo de su orografía, y ello aún a pesar de que el léxico canario no es proclive a la utilización del aumentativo; muy al contrario, es mucho más frecuente la utilización del diminutivo. 

 
Panorámica de Los Laderones de Mogán (flamengo)

«De la misma manera que la "ausencia" de *Barrancones, *Rocones y *Morrones, no significa que en el suelo de la isla deje de haber profundísimos barrancos, grandes lomos, altísimos roques y enormes morros.

Desde este punto de vista, la sobreabundancia de diminutivos y, a la vez, la pobreza de aumentativos debe considerarse sólo como una característica lingüística de la toponimia de Gran Canaria (y de las hablas canarias en general), no como espejo del relieve de la isla, que es, justamente, al contrario: desmesurada en alturas y depresiones, en sequeros y valles, en malpaíses y fertilísimas tierras, "continente en miniatura", al fin. (TRAPERO, M.: "La morfología derivativa como procedimiento de creación léxica...", Instituto de Estudios Canarios, 2000).
Los Laderones de la Aldea (Marel Koszorek)


Abunda la fuente indicada  en la frecuencia de su uso, relativizando su uso: «En este apartado la toponimia de Canarias ha explotado las posibilidades que brinda el sistema de la lengua muy por encima de la "norma" del español general, incluso de la "norma" del español hablado en Canarias.

La toponimia, en este caso, ha echado mano de los recursos del sistema con el propósito básico de "denominar" bien, o sea de cumplir justamente su función referencial. 

Para ello toma muchas veces soluciones léxicas inéditas en el lenguaje común. (...) En comparación a los diminutivos, los topónimos con forma aumentativa son realmente pocos en la toponimia de Canarias. (...) En resumen, en la toponimia de Gran Canaria, son 531 los términos que aparecen sufijados con algún tipo de aumentativos, lo que representa el 6% del total de términos no primitivos, frente al 92% que suponían los sufijos».

Esa intensidad descriptiva del léxico grancanario la entendemos al contemplar algunos ejemplos de uso en singular como lo son los topónimos de El Laderón del Gusano, en Mogán, en la vertiente de poniente del Alto de las Tederas del Pinar de Ojeda, junto a Los AzuleJos;  o los dos casos de la Vega de San Mateo, en la vertiente naciente de Risco Prieto, o en la septentrional del Lomo Mariano en la Hoya del Gamonal.


De los más significativos de su uso en plural encontramos con toda su grandeza Los Laderones de la Aldea de San Nicolás, en la vertiente de poniente de la Montaña de Los Hornos; en Mogán, en la vertiente de poniente del Alto de los Revolcaderos y el Alto del Mojón, ambos en los elevados Llanos del Guirre, donde se encuentran también los pastoriles Andén y Paso de Los Laderones camino de la Hoya del mismo nombre, y más al norte en la vertiente naciente de los repetidos llanos, otro topónimo de Los Laderones, cerca de los Caideros de Tauro; y en San Bartolomé de Tirajana están los Laderones de los Pinos en la vertiente naciente del Alto de los Tabuquillos, entre el Caidero Fastidioso  y el Caidero de Gaveta

El Andén de Los Laderores en Mogán (caminosdecanarias-blogspot)

Pero no se agota con ellos la riqueza de este topónimo que encontramos también anexado a otros cuerpos toponímicos que dicen de la morfología del territorio como Laderones Cambados, Cumplido, del Paso Alto, del Risco Partido, de la Umbría o mixto asociado a alguna especie como de la Hoya del Ñame, o simplemente unido sólo a ella como de los Acebuches o del Tomillo; o con el nexo de algún antropónimo como de Cho Agustín, de Maximiano, o de sus oficios como del Cura, o de sus aprovechamientos como de la Mina, de la Mina Vieja, de la Gambuesa, etc.


El aumentativo del léxico canario dado al término "ladera" pretende identificar la grandiosidad de su tamaño, posiblemente de los accidentes más característicos del resultado de la erosión sufrida por la parte geológicamente más vieja de la isla, como acreditan las buenas fotografías que ilustran esta entrada. 

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

sábado, 13 de abril de 2013

JUAN BENITEZ, HOYA DE (ARTENARA)



Actualización: 2013/04/15
Topónimo con el que se conoce la gran y fértil hoya situada en la Vega de Acusa , al sur de la presa de Candelaria y Ventanieves y al norte de Acusa Verde, discurriendo por su lindero de poniente la carretera de Artenara a la Aldea de San Nicolás (GC-210), quedando a su naciente la divisoria con Acusa Seca.


Es uno de los pocos antiguos topónimos de Artenara que hace referencia a un antropónimo que debió tener cierta notoriedad para que prevaleciera su nombre sobre la costumbre de los lugareños de conservar topónimos aborígenes, o crear nuevos referidos a los aprovechamientos pastoriles o extractivos que se dieron en la zona, además del hagio-topónimo de Candelaria debido a la más antigua ermita de Artenara bajo dicha advocación, desaparecida por la construcción de la presa de Candelaria en la primera mitad del siglo XX.

Panorámica (Google earth)
Pudiera tratarse de un deslindador del siglo XVI mencionado indistintamente como Juan Benito o Juan Benítez, de quien se dice que es vecino de Agaete, si bien no debe sorprender las distancias puesto que en las proximidades de Acusa fueron beneficiados con datas en 1531 Garçia de la Coruña y en 1543 Gaspar Hernández, diciéndose de ambos que son vecinos de Gáldar.


Juan Benito o Benítez aparece compareciendo en el importante deslinde del Cortijo de Guayedra por la data concedida a Fernando Guanartame, expediente promovido por su yerno Miguel de Trejo Carvajal, donde los linderos de naciente llegan a Tamadaba y Tirma, relativamente próximos a este lugar.


Está documentado cuando es nombrado deslindador por el Gobernador el 28 de septiembre de 1512: « Yo Lope de Sossa Gobernador é Justicia mayor de esta Isla de la Gran Canaria por la Reyna nuestra Señora fago saber a voz Michel de Gran Canaria é Salbador Canario, é Juan Benito naturales de esta Isla é vecinos de Aguaete que ante mi pareció Miguel de Trexo vecino de esta Isla é presentó una carta de reformación por la cual parece que el Gobernador Pedro de Vera fue dado á Fernando de Gáldar Guadateme que fue de esta Ysla, el Valle de Guajayeda con su termino redondo...» (MARTÍN DE GUZMÁN, C.: "Las fuentes etnohistóricas y su relación con el entorno arqueológico del Valle de Guayedra y Torre de Agaete", Anuario de Estudios Atlánticos, 232, 1977).
Cultivos (Google earth)

En el mismo documento se recoge la valía de Benítez por Benito: «...el dicho Miguel de Trexo pidió e requirió al dicho Escribano que fuese con los dichos Michel, e Juan Benitez é Salbador amosonadores é deslindadores susodichos para ver amojonar é deslindar el dicho termino de Guajayeda según que por el dicho Gobernador es mandado ...» y continuar con la dualidad «... estando presentes los dichos Michel é Salbador é Juan Benito amoxonadores é deslindadores puestos por el mismo Gobernador ...».


El lugar es prácticamente el espacio agrícola más importante de la verde Vega de Acusa, de donde no debe extrañar que el mismo fuera pretendido por este deslindador que debió valorar muy favorablemente el territorio.

Cabría la duda de asignar el topónimo a un vecino del mismo nombre que aparece en el pleito entre agricultores y ganaderos de la última década del siglo XVIII, pero el topónimo es anterior, pues es mencionado en el testamento de María Tello, de 25 de junio de 1717, que decía tener tres fanegas de un «Cercado de tierra labradía denominado la Hoya de Juan Benítez en la Vega de Acusa» (SUÁREZ GRIMÓN, V.J.: La propiedad pública, vinculada y eclesiástica en Gran Canaria, en la crisis del antiguo régimen, Las Palmas de GC, 1987).

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

lunes, 8 de abril de 2013

ITATA (ARTENARA)

Topónimo aborigen con el que se conoce un pequeño caserío de casas-cueva situado junto a la carretera de Artenara a la Aldea de San Nicolás (GC-210), conocida como Carretera de Las Presas, entre La Asomadita y Acusa Verde.

Se encuentra en un territorio donde los vestigios de la cultura aborigen son abundantes; muy cerca de Itaca, el risco o cantil donde se asientan las casas-cueva es conocido como Las Guirreras, topónimo al uso surgido en los siglos posteriores y que venía a sustituir al primitivo de Los Palomares dado por los conquistadores castellanos a las cuevas que habitaban los aborígenes canarios.

Panorámica en dirección a Artenara (Google earth)

Las huellas aborígenes en la toponímica del territorio que es conocido como La Sepultura las encontramos en este lugar, en el próximo yacimiento de Fortamaga, situado a poca distancia más adelante camino de Acusa Verde, y en el nombre dado al barranco del Silo, topónimos todos ellos alusivos que dicen por sí mismo lo que allí se ha encontrado.

Vista dirección Acusa Verde (Google earth)

En el cantil de Las Guirreras se localizan hasta cuatro cuevas, que probablemente han tenido aprovechamientos posteriores, de las cuales las fichas arqueológicas de Patrinet aportan la siguiente información:
 

El cantil (Google earth)

* La primera cueva natural de planta irregular tiene 11,80 metros  de largo por 5,50 m. de fondo, con una altura máxima de 2,50. Una parte de la entrada original de la cueva está cerrada por el desprendimiento de grandes bloques de la visera de la cueva, cuyos bloques han originado una segunda oquedad muy angosta por donde se ha ido precipitando y acumulando el vertedero de la cueva descrita. En superficie se encuentran restos cerámicos pertenecientes a grandes recipientes, sin almagrar, de cerámica realizada a mano. Es muy antigua y probablemente realizada en el lugar. También se localizan restos óseos de ovejas y cabras que acreditan su uso pastoril.

Cueva (Patrinet)

* La segunda cueva es natural de planta irregular con tres huecos de entrada, dos cerrados con muros de piedra seca y un tercero abierto como acceso. La cueva mide 7,70 metros de largo por 5,40 m. de fondo y 2,20 m. de altura, con abundante relleno y en superficie se encuentran restos de cerámica de factura aborigen y popular. Igualmente se encuentran restos de tillas de madera con las puntas quemadas.



* La tercera cueva es también natural de planta irregular, igual que la anterior con tres huecos de entrada, dos cerrados con muros de piedra seca y un tercero abierto como acceso, con iguales medidas y contenido que la anterior.

Última cueva (Patrinet)

* La cuarta cueva también natural de planta irregular con restos de muro de piedra seca en la entrada, que por su forma se estima estuviera tapiada. La alargada y estrecha entrada o boca de la cueva mide 0,60 metros de alto por 4,50 m. de largo, y su interior tiene aproximadamente de fondo 3,05 metros por 9 de largo, con una altura máxima de 0,95. Tiene un grueso paquete de relleno, y en superficie se localizan restos óseos humanos, concretamente un fémur, un fragmento de costilla y huesos pequeños de la mano.

Restos (Patrinet)

La última cueva podría ser la que en los años 40 del pasado siglo descubriera cuando buscaba estiércol en el interior de las cuevas el pastor, natural y vecino del Risco, Bartolomé del Rosario Medina.


Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)