Mostrando entradas con la etiqueta Agüimes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agüimes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2013

MIRELES, LOMO DE (AGÜIMES)

Topónimo con el que es conocido uno de los suaves lomos que descienden desde la antigua Villa del Señorío hacia la costa de Arinaga, separados por pequeños barranquillos en el territorio comprendido entre las carreteras que partiendo del Cruce de Arinaga llegan a Agüimes (GC-100) y a Los Corralillos (GC-104).

Panorámica (Fedac)

Son muchas las referencias documentales que se tienen de las lomadas por su mención en distintas solicitudes de datas al Cabildo General, en muchos casos pudieron confirmar la data concedida por el Cabildo Catedralicio evitando así los continuos pleitos jurisdiccionales habidos en los primeros años tras la Conquista.

En las inmediaciones del barranquillo del Ancón, posiblemente el más significativo por el tamaño de su cuenca, se distinguen además del mencionado Lomo de Mireles, los de más antiguos toponímicamente son  su prolongación natural el homónimo del Ancón que conforma también la rampa del barranquillo y el Lomo Caballo, a los que se unen el Lomo del Viento, Lomo de Perera, Lomo Gordo y Lomo Blanco, todos ellos dominados por una vegetación de tabaibales.



Es Martín de Mireles quien da su nombre a esa parte del lomo del Ancón cuando el 17 de mayo de 1553 solicita al Cabildo General, y nos informa del trayecto de la leña para el ingenio cuando pide «... un pedaço de tierras de sequero en el termino de Aguimes en que podra aver doze cayzes de tierra montuosas que no se an labrado ni edificado que fuiyan por linderos un camino que sale de Aguimes por detras del pueblo que es por donde se suven y trayan leña para el yngenio y desde el dicho camino para abaxo por la alda de huna montana que esta tras el dicho pueblo todo quanto pudiere cavalgar una asequia que se pueda sacar para las regar y por alli abaxo azia la mar asta donde alcansare, que por la parte de abaxo tiene por lindero el barranquillo que sale del Ancon y tierras de mi el dicho Martin de Myreles, las quales les pido para las edificar y labrar ...» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).

Los tabaibales del lomo y el Roque Aguayro (Google earth)

Las anteriores tierras que dice poseer Martin de Myreles las había obtenido dos años antes, el 14 de agosto de 1551, cuando pedía la data de unas 200 fanegadas cuyos linderos eran «... cabeçada de arriba el camino que sale de Aguimes e va azia el Roque de Aguayro e por el un lado un barranquillo que sale del Ancon que dizen y del otro lado el barranco del dicho roque de Aguayro e por alli abaxo a dar a la mar ...» (IBÍDEM).



Aunque le beneficiaron solo con 50 fanegadas y no perjudicar a los otros propietarios vecinos Lorenzo de Palençuela, el regidor Alonso Pacheco y el escribano Juan de Ariñez, debió haber sido un personaje privilegiado al igual que sus vecinos terratenientes, pues con las que obtuvo después, prácticamente era el propietario de todo el territorio hasta el mar, lo que hoy se conoce como Polígono Industrial de Arinaga.


El ancón o actual bahía de Arinaga (eltiempo-es)

El mencionado barranquillo del Ancón, que dio su nombre al Lomo, lo recibía por desaguar en el "ancón" de Arinaga, la ensenada que hoy se conoce como bahía de Arinaga donde se construyó el pequeño muelle por donde se exportó la sal y la cal, junto a la playa, como bien dice el peticionario cuando manifiesta que "sale del Ancón".



Lo aclara además perfectamente López Sánchez Calderón cuando el 2 de junio de 1553 pedía la data de «... un pedaço de tierras que es en la comarca de Aguimes en que puede aver çinquenta hanegadas de tierras que se puedan aprovechar que an por linderos por la parte de arriba el camino que va para la Majada de Alvaro Afonso e por la parte de abaxo el camino que va por do dizen el Ancon que va por las salinas y el lomo del cavallo, las quales estan montuosas ...» (IBÍDEM).



Noticias posteriores las tenemos por los hermanos Sebastián Hernández Alfonso y Ángela Ramírez Mirabal que el día 7 de octubre de 1749 fundan un patronato al que vinculan sus casas terreras y un granero en un pedazo de huerto cercado de 14 fanegadas de tierras en el Lomo del Ancón. Curiosa es la pensión de 18 misas rezadas anuales que establecen, pues la misma queda aminorada mientras vivieran tres esclavos libertos que criaron en sus casa, a los cuales debe dárseles una fanega de trigo, reduciéndose las misas anuales a tres.


Majada en el lomo del Ancón (Fedac)

Tras la desamortización, 7 fanegadas y 9 celemines del patronato son adjudicadas a Pedro Melián Ordoñez, quien el 31 de agosto de 1858 las vende a Francisco Hidalgo Alvarado por 2.250 reales de vellón (SUÁREZ GRIMÓN, V.J.: La propiedad pública, vinculada y eclesiástica en Gran Canaria, en la crisis del antiguo régimen, Las Palmas de GC, 1987).



Aún hoy sigue existiendo una majadilla en el Lomo, sin que pueda afirmarse por ello que sea la misma que menciona López Sánchez diciendo ser de Álvaro Afonso. 

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)



domingo, 14 de abril de 2013

LADERÓN, EL (VARIOS MUNICIPIOS)

Actualización: 2013/06/23
Topónimo que encontramos en muchos municipios de la isla, en ocasiones en singular y otras en plural, en Agaete, Agüimes, Aldea de San Nicolás, Artenara, Mogán, San Bartolomé de T., Santa Brígida, Santa Lucía de T., Telde, Tejeda, Valsequillo y la Vega de San Mateo, y posiblemente alguno más que se nos ha escapado. 

Los Laderones - Mogán (caminosdecanarias-blogspot)
Recoge el DRAE una tercera acepción para el término de "Ladera" con el significado de «Declive de un monte o de una altura».

En la toponimia de la isla encontramos el término con el sufijo aumentativo, que no tiene un sentido despectivo o peyorativo, pues sólo pretende así describir la gran accidentalidad del relieve insular, el mayor atributo de su orografía, y ello aún a pesar de que el léxico canario no es proclive a la utilización del aumentativo; muy al contrario, es mucho más frecuente la utilización del diminutivo. 

 
Panorámica de Los Laderones de Mogán (flamengo)

«De la misma manera que la "ausencia" de *Barrancones, *Rocones y *Morrones, no significa que en el suelo de la isla deje de haber profundísimos barrancos, grandes lomos, altísimos roques y enormes morros.

Desde este punto de vista, la sobreabundancia de diminutivos y, a la vez, la pobreza de aumentativos debe considerarse sólo como una característica lingüística de la toponimia de Gran Canaria (y de las hablas canarias en general), no como espejo del relieve de la isla, que es, justamente, al contrario: desmesurada en alturas y depresiones, en sequeros y valles, en malpaíses y fertilísimas tierras, "continente en miniatura", al fin. (TRAPERO, M.: "La morfología derivativa como procedimiento de creación léxica...", Instituto de Estudios Canarios, 2000).
Los Laderones de la Aldea (Marel Koszorek)


Abunda la fuente indicada  en la frecuencia de su uso, relativizando su uso: «En este apartado la toponimia de Canarias ha explotado las posibilidades que brinda el sistema de la lengua muy por encima de la "norma" del español general, incluso de la "norma" del español hablado en Canarias.

La toponimia, en este caso, ha echado mano de los recursos del sistema con el propósito básico de "denominar" bien, o sea de cumplir justamente su función referencial. 

Para ello toma muchas veces soluciones léxicas inéditas en el lenguaje común. (...) En comparación a los diminutivos, los topónimos con forma aumentativa son realmente pocos en la toponimia de Canarias. (...) En resumen, en la toponimia de Gran Canaria, son 531 los términos que aparecen sufijados con algún tipo de aumentativos, lo que representa el 6% del total de términos no primitivos, frente al 92% que suponían los sufijos».

Esa intensidad descriptiva del léxico grancanario la entendemos al contemplar algunos ejemplos de uso en singular como lo son los topónimos de El Laderón del Gusano, en Mogán, en la vertiente de poniente del Alto de las Tederas del Pinar de Ojeda, junto a Los AzuleJos;  o los dos casos de la Vega de San Mateo, en la vertiente naciente de Risco Prieto, o en la septentrional del Lomo Mariano en la Hoya del Gamonal.


De los más significativos de su uso en plural encontramos con toda su grandeza Los Laderones de la Aldea de San Nicolás, en la vertiente de poniente de la Montaña de Los Hornos; en Mogán, en la vertiente de poniente del Alto de los Revolcaderos y el Alto del Mojón, ambos en los elevados Llanos del Guirre, donde se encuentran también los pastoriles Andén y Paso de Los Laderones camino de la Hoya del mismo nombre, y más al norte en la vertiente naciente de los repetidos llanos, otro topónimo de Los Laderones, cerca de los Caideros de Tauro; y en San Bartolomé de Tirajana están los Laderones de los Pinos en la vertiente naciente del Alto de los Tabuquillos, entre el Caidero Fastidioso  y el Caidero de Gaveta

El Andén de Los Laderores en Mogán (caminosdecanarias-blogspot)

Pero no se agota con ellos la riqueza de este topónimo que encontramos también anexado a otros cuerpos toponímicos que dicen de la morfología del territorio como Laderones Cambados, Cumplido, del Paso Alto, del Risco Partido, de la Umbría o mixto asociado a alguna especie como de la Hoya del Ñame, o simplemente unido sólo a ella como de los Acebuches o del Tomillo; o con el nexo de algún antropónimo como de Cho Agustín, de Maximiano, o de sus oficios como del Cura, o de sus aprovechamientos como de la Mina, de la Mina Vieja, de la Gambuesa, etc.


El aumentativo del léxico canario dado al término "ladera" pretende identificar la grandiosidad de su tamaño, posiblemente de los accidentes más característicos del resultado de la erosión sufrida por la parte geológicamente más vieja de la isla, como acreditan las buenas fotografías que ilustran esta entrada. 

Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

viernes, 1 de marzo de 2013

BERRIEL, DEGOLLADA Y MOTAÑA DE (AGÜIMES)

Actualización: 9-mar-2016
Topónimo con el que se conoce la montaña y la degollada que tiene a sus pies situados al naciente del barranco Hondo que se encuentra antes de llegar a Temisas, y al poniente del barranco del Toscón junto al Lomo de la Manga, territorio por donde discurre el antiguo camino Real de Agüimes a Temisas y el Lugarejo de Tirajana, en la actualidad en gran parte ocupado por la carretera de Agüimes a Santa Lucía (GC-550).


Panorámica (Google earth)

Tiene su origen en las tierras que fueron de Juan Berriel, conquistador (LOBO CABRERA, M.: La conquista de Gran Canaria: 1478-1483, Las Palmas de GC, 2012), probable descendiente de Jean Le Verrier que llegó con la expedición de Jean de Béthencourt a Fuerteventura en los primeros años del siglo XV.

Las otras noticias que se tienen del castellanizado Jean Le Verrier nos dicen que «Juan Berriel, Castellanización del apellido francés Le Verrier o Verret. Jinete de la compañía de Castillo. Viana, Poema ..., Canto XI. Natural de Lanzarote. Pudo ser conquistador de Gran Canaria, donde se asentó con su familia en tanto duró la enemistad con los Herrera-Peraza. Luego debió compartir su vecindad entre Lanzarote y Gran Canaria. Acabó siendo vecino y escribano público de la villa de Agüimes en Gran Canaria.

Tampoco consta su condición de conquistador de Tenerife, mas sí la de ser de las islas. Casado primero con una Mirabal y luego con Lucía de Morales, luego viuda de Antón de Arce. Hijos: l. María Berriel, c. con Juan Delgado. II. Juan Berriel Mirabal, c. con Menda de Ribera. III. Francisca Mirabal, c. con Gonzalo Esteban. IV. Lucía Berriel, c. con Jerónimo Fernández, uno de los repobladores-fundadores de Taganana» (CEBRIÁN LATASA, J.A.; Diccionario biográfico de Conquistadores de Canarias, Sta. Cruz de Tenerife, 2003).

No puede precisarse si el colindante referido es el francés Juan Berriel o su hijo Juan Berriel Mitabal. Es mencionado en la data solicitada por Lope Sánchez Calderón el 23 de septiembre de 1549 cuando pide «... otro pedaço de tierra que esta en el camino de Temiças en que puede aber dos cayzes de senbradura alinde con el barranco Hondo hasta abaxo de unas cuevas que dizen del Toscon e las higueras de Juan Berriel con las quevas que dentro dellas estas, todas las quales dichas tierras estan montuosas...».

Pozo (Fedac)
Mayor información de los aprovechamientos del lugar nos lo aporta Luis de Cabrera el 27 de octubre de 1553 cuando solicita la confirmación de su propiedad y dice:

«...avra çinco años poco mas o menos que yo tengo e poseo en la Vanda de Agüimes en el barranco que dizen de las higueras de Juan Berriel un asiento de colmenas en que tengo las dichas mis colmenas con mas quinze fanegadas de tierra que estan junto del dicho colmenar que an por linderos el cardero del agua que dizen del Toscon de ay para abaxo que va a dar hasta la calera higuera de abaxo que son otras higueras e por la una vanda e por la otra del barranco ...».

Las tabaibas (Google earth)
Pero no todo en el lugar son higueras puesto que la vegetación dominante antes y ahora es la tabaiba dulce, tal como se dice en los protocolos de los escribanos de la primera mitad del siglo XVI: «... pedazo de tierra que tiene y heredó de su padre, en que abrá una fanega y media, esta tierra está debajo de la viña de Juan Berriel, donde está un tabaibal y una fuentezuela, lindante con tierras de Hernán Martín, difunto, ...» (GALVÁN ALONSO, D.: Protocolos de Bemardino Justiniano (1526-1527), Las Palmas de GC, 1990).

Entre las noticias curiosas posteriores señalar que el 21 de agosto de 1715 se concede a los vecinos de Agüimes Sebastián Pérez y su mujer una y media fanega en la "Montaña de Birriel" con el canon de una gallina perpetua.



Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)